Menu

Renfe procederá a la mejora de la accesibilidad en las estaciones de Maliaño y Valle Real

Las estaciones de Renfe a su paso por Camargo (Maliaño y el Centro Comercial Valle Real), serán objeto de obras de mejora que se extenderán en los próximos meses.

Se trata de la mejora de la accesibilidad en ambos apeaderos, uno de los objetivos fundamentales que propone la entidad ferroviaria en el marco de un proyecto de 928.765 euros adjudicado el año pasado y que afecta en total a diez estaciones de la línea en Cantabria, seis de ellas (Pesués, San Vicente de la Barquera, El Barcenal, Roiz, Treceño y Hoz de Anero) ya renovadas.

Faltan las actuaciones en otras cuatro terminales, Solares, Barreda y las citadas de Maliaño y Valle Real, que se pondrán en marcha en breve para estar completamente actualizadas antes del verano, afirma Renfe.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

ADIF adjudica en más de 3 millones el acondicionamiento de las estaciones de la línea Torrelavega-Santander, incluidos apeaderos de Camargo

Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) ha adjudicado el contrato de obras de acondicionamiento de la arquitectura de las estaciones y apeaderos afectados por la duplicación de vía en la línea de Cercanías C-1, entre Torrelavega y Santander. El contrato tiene un presupuesto de 3.018.668 euros, IVA incluido.

Estas actuaciones se incluyen en las inversiones previstas en el Plan de Cercanías de Cantabria para el periodo 2017-2020, en el capítulo de la duplicación de la vía en el trayecto Santander-Torrelavega, con una inversión global estimada de 184,4 millones, IVA incluido.

El proyecto describe las actuaciones propuestas de mejora y adaptación a la normativa de accesibilidad en las estaciones o apeaderos de la línea afectadas por las obras de duplicación de vía.

Se trata de la estación de Torrelavega, apeadero de Parbayón, estación de Guarnizo, apeadero de Nueva Montaña y apeadero de Valdecilla.

También la mejora y adaptación a la normativa de la accesibilidad de los apeaderos de Sierrapando, apeadero de Vioño, estación de Boo, apeadero de Maliaño y apeadero de Muriedas-Bahía.

Cada una de las actuaciones tendrán en cuenta la configuración actual de las instalaciones, así como la solución adoptada por la duplicación de vía y nuevos andenes, asegurando que la posición y las dimensiones de los pasos entre andenes sean las adecuadas para su objeto en función del uso previsible de cada estación.

Además, en el proyecto se definen los acabados y medidas necesarias para garantizar la accesibilidad en la comunicación entre andenes mediante pasos inferiores bajo vías o mediante pasarelas, así como en las ampliaciones y recrecidos necesarios en andenes. También se establecen las características de las instalaciones de electricidad, de iluminación, saneamiento, etcétera.

El contrato ha sido adjudicado a Comsa y cuenta con un plazo de ocho meses para su ejecución.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Podemos enmendará los PGE para que Fomento pague el 100% de los soterramientos y cubriciones ferroviarias de Torrelavega y Camargo

El grupo parlamentario 'Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea'  en el Congreso de los Diputados presentará enmiendas al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 para reclamar que el Ministerio de Fomento pague "el 100 por 100" del soterramiento de las vías de tren en Torrelavega y el cubrimiento de las mismas a su paso por Camargo.

Así lo ha anunciado este jueves, en rueda de prensa, el diputado de Podemos en el Parlamento de Cantabria José Ramón Blanco, que ha explicado que será la diputada nacional de este grupo y nueva secretaria general de la formación morada en la comunidad, Rosana Alonso, quien impulse dichas enmiendas.

Blanco ha estado acompañado en la rueda de prensa por el concejal de Torrelavega Puede, David Barredo, que también ha defendido que Fomento "debe asumir la totalidad de la obra" en este municipio porque para el Ayuntamiento es "inasumible" aportar el 20% del coste de la misma.

El soteramiento de las vías en Torrelavega tiene un coste de 95 millones, con lo que de las arcas municipales tendrán que salir unos 19 millones; más de 28 del Gobierno de Cantabria y el resto del Ejecutivo central.

Por su parte, Blanco ha advertido del "fuerte endeudamiento" que costear parte de estas obras va a generar tanto en Torrelavega como en Camargo para "las próximas décadas".

Y también ha advertido de lo que supondrá para el Gobierno de Cantabria (PRC-PSOE) asumir el 30% del coste de cada una de las obras, como exige el actual planteamiento, que supondrá destinar "muchos millones de euros" a ello en lugar de a otras inversiones que "necesitan" estos municipios.

Así, ha defendido que se precisan inversiones en el Besaya, la comarca donde "más duro golpeó la crisis".

Por este motivo, Blanco ha opinado que el Gobierno de Cantabria (PRC-PSOE) debe "presionar" para que Fomento pague íntegramente ambas obras, como, según ha dicho, está haciendo en otros lugares, como en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

"El Gobierno de España tiene que acordarse de Cantabria", ha insistido el diputado 'morado', que ha criticado que la fómula de financiación propuesta por Fomento para estas actuaciones -50% Gobierno de España, 30% comunidad autónoma y 20% ayuntamiento- es un "auténtico chantaje" y es como "las lentejas: o las tomas o las dejas"

El grupo parlamentario de Podemos en el Parlamento de Cantabria tampoco descarta presentar una iniciativa en la Cámara regional para instar al Fomento a que pague íntegramente estas obras, pero, si lo hace, lo hará "a posteriori" de la presentación de las enmiendas a los PGE en el Congreso.

Antes, Podemos quiere ver "qué hacen" con las enmiendas los diputados por Cantabria del PP, PSOE y Ciudadanos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Renfe pone a la venta billetes, 'con hasta 70% de descuento', en trayectos como Madrid-Santander al precio de 20 euros

Renfe pone a la venta desde este lunes miles de plazas 'con rebajas' de hasta el 70% para viajar en sus trenes en enero y febrero. La oferta es válida para viajes hasta el próximo 28 de febrero y se extiende a unas plazas limitadas en algunos trenes y días y hasta agotar existencias, según informa la compañía.

En concreto, Renfe lanza la campaña 'De Rebajas en tren' en sus ventas online para viajar en los trenes AVE y Larga Distancia con tarifa Promo con descuentos del 50%, 60% y hasta el 70% en todos los corredores.

Los precios incluyen ofertas como Santander a Madrid desde 20,65 euros, y también Madrid-Valencia desde 21,90, Zaragoza-Logroño desde 5,50 euros, Gijón-Madrid desde 22,45 euros, Valencia-Málaga desde 22 euros, Madrid-León desde 19,90 euros o Málaga-Barcelona desde 35,45 euros.

NOTA: En la foto de portada de esta noticia, tren de RENFE a su paso por Camargo

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Renfe cobrará 226 millones más del Estado este año por el servicio de trenes Regionales y Cercanías

Renfe recibirá del Estado 226 millones de euros adicionales este año en compensación por el servicio público de trenes regionales y de Cercanías que presta, con lo que percibirá un total de 721 millones, un 45,6% más respecto al importe inicialmente previsto. En la foto: vías de Renfe a su paso por Camargo

Así lo autorizó este viernes el Consejo de Ministros, al aprobar una modificación al contrato programa que el Estado firma cada año con Renfe para encomendarle la explotación de los trenes con carácter de servicio público a cambio de la correspondiente aportación pública.

Con este aumento de la aportación se persigue que la compañía ferroviaria pueda afrontar el cambio en el canon o peaje que Adif cobra por circular por las vías ferroviarias y utilizar sus estaciones y otras instalaciones.

En virtud de este cambio, Adif optó por aumentar el precio de dicho peaje a cambio de renunciar a la aportación que su vez también recibía del Estado para el mantenimiento de la red ferroviaria convencional.

En un comunicado, el Ministerio de Fomento indica que la modificación de la norma sobre este canon de Adif "requiere aumentar la financiación que el Departamento tiene para sufragar las circulaciones ferroviarias consideradas de servicio público con el fin de seguir garantizando su prestación"

La aportación que Renfe recibe anualmente del Estado se dirige únicamente a compensar a la operadora por el déficit de explotación que tienen ciertos servicios de Regionales, de vía estrecha y de Cercanías. Se trata de trenes que no son rentables económicamente, pero que se mantienen en circulación porque garantizan ciertas conexiones y la vertebración de determinados territorios.

Estas aportaciones no afectan al AVE y la Larga Distancia, servicios considerados comerciales y para los que Renfe cuenta con libertad para establecer su política comercial y de precios.

LOS QUE MÁS VIAJEROS TRANSPORTAN

No obstante, los servicios ferroviarios públicos son los que mayor número de viajeros transportan. Los trenes de Cercanías que Renfe presta en una docena de ciudades contabilizaron un total de 409 millones de pasajeros en 2016, mientras que los de Media Distancia trasladaron 23,31 millones.

Fomento prevé aprobar antes de que concluya el año una nueva lista de trenes regionales y de Cercanías considerados como obligación de servicio público (OSP), si bien al contrario de lo que ocurrió en la anterior revisión, en esta ocasión no se prevé la supresión de conexiones.

La revisión y el incremento de la aportación del Estado tienen lugar mientras que el Gobierno prevé además garantizar la prestación a Renfe en monopolio de estos servicios hasta 2027, aprovechando una prerrogativa de la directiva que obliga abrir a la competencia el transporte de viajeros en tren en la UE en 2020.

Además, se registra en tanto la compañía ferroviaria ultima un plan de compra de nuevos trenes por más de 1.500 millones de euros que precisamente estará especialmente enfocado hacia vehículos para servicios regionales y de cercanías.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La mejora de la terminal ferroviaria de Muriedas estará concluida "a comienzos de 2019", según Fomento

Puertos del Estado, Autoridad Portuaria de Santander y Adif han firmado este viernes el convenio de financiación que da el "pistoletazo de salida" al proyecto para mejorar la terminal ferroviaria de Muriedas y facilitar las operaciones de circulación de trenes de mayor longitud y las maniobras en el acceso a las instalaciones portuarias, una actuación que costará 1,1 millones y que se prevé que esté concluida "a comienzos de 2019"

Así lo ha anunciado este viernes el ministro de Fomento y exalcalde de la capital cántabra, Íñigo de la Serna, quien ha presidido el acto de firma de este convenio, que han suscrito los presidentes de Puertos del Estado y de Adif, José Llorca y Juan Bravo, respectivamente, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Jaime González.

Este convenio regulará las condiciones para la financiación por parte de la Autoridad Portuaria de Santander de la actuación 'Mejora de la terminal ferroviaria de Muriedas. Fase I', contemplada en la programación del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria.

De la Serna ha explicado que la firma del convenio "da vía libre" a una mejora que permitirá "optimizar" el cruce de trenes y que mejorará "sustancialmente la capacidad".

Según ha dicho, se trata de una actuación "relativamente importante" en cuanto a su envergadura pero "muy importante" por su capacidad de generar un "incremento sustancial" del tráfico ferroviario.

Ha explicado que se trata de una actuación que hay que "contextualizar" con el resto de las que se están llevando a cabo desde el Ministerio de Fomento para mejorar la conectividad ferroviaria y, como ejemplo, ha puesto la duplicación de vía entre Santander y Torrelavega que se está tramitando.

En la misma línea, el presidente del Puerto de Santander ha señalado que con esta actuación quedará "satisfactoriamente resuelta" el "cuello de botella" que se genera en la terminal por las limitaciones actuales en la longitud de los trenes.

Además, considera que este tipo de actuaciones servirán para mejorar los actuales datos del tráfico de mercancias en el Puerto de Santander.

PLAZOS

En el acto de hoy, el ministro ha explicado que lo que se pretende es tramitar la ejecución del proyecto "lo antes posible" y, para ello, ha detallado que ha habido ya unas reuniones entre los agentes implicados sobre los estudios previos para esta actuación.

En este sentido, De la Serna ha confiado en que antes de que acabe 2017 pueda quedar concluido la redacción del proyecto para ya licitar las obras "en el primer trimestre de 2018" y, de este modo, ejecutarlas a lo largo de ese mismo año y que queden concluidas ya "a comienzos de 2019".

LOS PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD DE LOS PUERTOS CON LOS SISTEMAS VIARIOS

Al margen de los plazos, De la Serna ha explicado que el convenio firmado hoy es un "convenio muy especial" porque hace referencia a la "primera de las actuaciones" que desde la Autoridad Portuaria de Santander se llevará a cabo fuera de su zona de servicio, contando además para ello con una financiación y un fondo específico para ello.

De la Serna ha recordado que Fomento ha arbitrado un programa de mejora de la accesibilidad marítimo-terrestre 2017-2021, dotado con cerca de 1.418 millones de euros de inversión pública.

Ha recordado que este plan busca resolver el que, a su juicio, es "el principal cuello de botella" de los puertos españoles que es, según ha expuesto, su conectividad con los sistemas viarios, y, especialmente ferroviarios.

Y es que, según De la Serna, los puertos españoles tienen capacidad de poder acoger nuevas instalaciones, equipamientos e industrias "muy superior a la actual demanda". "En estos momentos, no encontramos en un ratio de, aproximadamente, el 50%. Es decir que hay todavía una posibilidad de crecimiento de ampliación de instalaciones en los puertos españoles muy importante"

Pero ha insistido en que el "problema de crecimiento" de "muchos" de estos puertos son las conexiones con los sistemas que pueden evacuar o recibir las mercancías.

De la Serna ha detallado que de los 1.418 millones del plan de mejora de la accesibilidad marítimo-terrestre 2017-2021, está previsto que 514 vayan destinados a actuaciones dentro de las propias áreas de servicios de los puertos y los 904 millones fuera de éstas, como es, por ejemplo, la actuación en la terminal de Muriedas.

Según ha dicho, son actuaciones fuera del ámbito competencial de los puertos pero que "claramente son necesarias para su propia actividad"

Ha explicado que de esos 904 millones para actuaciones fuera de las zonas de servicio se decidió crear un fondo financiero específico de accesibilidad terrestre portuaria, que es con el que se sufragará la actuación de la terminal de Muriedas.

De la Serna ha explicado que este fondo se nutre, por una parte, con 552 millones de las aportaciones de las propias autoridades portuarias y de Puertos del Estado; 45 de fondos europeos y el resto aportaciones de otras Administraciones Públicas, entre las que "muy singularmente" figura Adif.

EL CONVENIO

Según el convenio suscrito hoy, la financiación correspondiente a la Autoridad Portuaria de Santander cubrirá los costes de redacción del proyecto y la ejecución de las obras correspondientes a la actuación, así como los costes asociados a las posibles expropiaciones, pilotos de seguridad, materiales y demás costes asociados a la inversión.

Por su parte, Adif llevará a cabo la redacción, supervisión y aprobación definitiva de los proyectos constructivos, previamente aprobados por una Comisión de Seguimiento, así como la licitación de los contratos de ejecución de las obras, que ejecutará asumiendo su titularidad.

Según se establece, la actuación deberá guardar "coherencia" con las operaciones que la Autoridad Portuaria esté ejecutando o tenga previsto ejecutar para el desarrollo o mejora de las conexiones ferroviarias a su cargo, así como con aquéllas otras dirigidas a la reordenación de las terminales ferroviarias o de la red ferroviaria interior de dicho puerto.

Asimismo, deberá guardar la debida coherencia con las actuaciones que Adif esté ejecutando o tenga previsto ejecutar para la mejora de las características de la línea Palencia-Santander, y permitir una mejora de las prestaciones de los servicios ferroviarios de mercancías afectados, de forma que, conjuntamente con las actuaciones previstas en la línea Palencia-Santander, se pueda adjudicar capacidad a trenes de vehículos de hasta 608 metros de longitud entre Palencia y Muriedas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Adif inicia este fin de semana obras entre las estaciones de Torrelavega y Guarnizo y prolongará via secundaria en Muriedas

Adif inicia este fin de semana la sustitución del carril y las traviesas entre Torrelavega y Guarnizo, en el marco de las obras para la renovación de vía en los 30 kilómetros de la línea ferroviaria convencional entre Torrelavega y Santander. Así lo ha informado el administrador ferroviario en un comunicado en el que ha destacado que la inversión total prevista asciende a 29,5 millones de euros, ya que al presupuesto de ejecución de obra, por un importe de 14,1 millones de euros, se suman los costes de los nuevos materiales, que ascienden a 15,4 millones de euros.

La obra se ha acometido, por operatividad, en dos tramos, Santander-Guarnizo y Torrelavega-Guarnizo, favoreciendo así la continuidad del tránsito ferroviario y los trabajos de descarga del material. En esta misma línea, los trabajos se llevan a cabo en horario nocturno, con la idea de alterar mínimamente el servicio de viajeros, en cuyo caso se establecerá la correspondiente alternativa de transporte. En esta segunda fase se avanza desde Torrelavega, en el p.k. 485 hasta el p.k. 502 del tramo ferroviario de 17 kilómetros, a lo largo del cual se procederá a sustituir carril y traviesas para la renovación total de la vía.

Los trabajos se acometen con equipos humanos, ayudados de maquinaria pesada de vía (bateadora y perfiladora), para la colocación de 23.000 traviesas y el carril descargado en los márgenes de la línea.

Inicialmente se procederá a la sustitución de las traviesas actuales por las nuevas traviesas monobloque, y con un margen de 24 horas se sustituirá el nuevo carril, estimándose que se avanzarán unos 540 metros cada noche de trabajo.

SANTANDER-TORRELAVEGA

El proyecto completo incluye la renovación de la vía general y de las estaciones incluidas entre Santander y Torrelavega a lo largo de 30 kilómetros. Se instalarán traviesas monobloque y carril sobre nuevo balasto para favorecer una mejor rodadura de las circulaciones.

También se renovará y prolongará la vía secundaria en las estaciones de Guarnizo y Muriedas, hasta alcanzar una longitud de 750 metros, para facilitar el estacionamiento de trenes. En estas vías se procederá además a la instalación de los correspondientes desvíos. De forma complementaria se adecuarán las instalaciones de electrificación, seguridad y comunicaciones.

En este tramo se ubican seis estaciones y ocho apeaderos. Asimismo, se actuará en los pasos peatonales entre andenes, sustituyendo el firme de los actuales por caucho antideslizante, que facilita el tránsito de los usuarios en situaciones climatológicas adversas.

Finalmente se mejorarán las trincheras y terraplenes, los sistemas de drenaje transversal y longitudinal, y se llevará a cabo la limpieza de las cunetas, además de diversas actuaciones de mantenimiento de puentes y pasos en hasta 27 localizaciones. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) participa en la financiación de la renovación integral de la línea Palencia-Santander.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional