Menu

El Ayuntamiento y el Club Rotario inaugurarán la plantación de un centenar de árboles en la Antigua Marisma de Cacho

El concejal de Servicios Municipales, Ángel Gutiérrez, ha informado de que el próximo sábado 17 de marzo a partir de las 12:00 horas se llevará a cabo la inauguración de la plantación de un centenar de árboles en el Parque de la Antigua Marisma de Cacho gracias a la colaboración del Club Rotario Valle de Camargo y el Ayuntamiento de Camargo, a la que ha animado a sumarse a los vecinos.

El edil ha explicado que con esta actuación “se completa la labor de recuperación medioambiental llevada a cabo en estos terrenos municipales”, y ha indicado que se trata de una iniciativa con la que los rotarios camargueses buscan contribuir a un mundo más verde y crear un símbolo de buena voluntad y comprensión entre los pueblos.

Además, la inauguración del sábado se celebrará en coincidencia con la cercana celebración del Día Internacional de los Bosques 2018, que tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de todos los tipos de bosques y árboles en beneficio de las generaciones actuales y futuras, por lo que ha confiando en la implicación de la sociedad en el cuidado y protección de este bosque como ya ocurrió con el de Punta Parayas.

En concreto el parque va a contar con 14 ejemplares de haya común (Fagus sylvatica), 12 de azarollo (Sorbus aucuparia), 10 ejemplares de encina (Querqus ilex), 26 de avellano (Corylus avellana), 12 de nogal (Juglans regia), 16 de abedul (Betula alba), y 10 de arce silvestre (Acer campestre).

Junto con estos ejemplares, el parque contará con cinco árboles de otras tantas especies que representarán a cada uno de los cinco continentes, que estarán dispuestos junto a cinco bancos en forma de plazoleta circular, de tal manera que constituya una representación simbólica de nuestro planeta.

En este caso en concreto, se contará con un roble (Quercus robur), un arce de Canadá (Acer rubrum), un abedul chino (Betula Utilis Doorenbos), una albizia (Albizia julibrissin Ombrella) y una falsa acacia (Robinia pseudoacacia frisia), y además se inaugurará un monolito conmemorativo que recordará la efeméride y el motivo de la acción.

El edil ha mostrado su confianza en que el parque se convierta en “un nuevo símbolo de la recuperación de espacios degradados para el uso y disfrute por parte de la población”, ya que ese lugar fue en su día una marisma que sufrió un proceso de desecado a partir de la mitad del siglo pasado, y en los años 70 estuvo utilizándose como vertedero de basuras de los municipios de Camargo y Astillero.

A ese relleno mediante basura siguieron movimientos de tierras y rellenos parciales cuando se hicieron las obras del saneamiento de la Bahía, y no fue hasta el año 2010 cuando una intervención del Ministerio de Medio Ambiente dejó el terreno tal y como ahora se encuentra.

Gutiérrez ha recordado también que previamente a la plantación que se inaugurará el sábado, el Ayuntamiento de Camargo ha completado un intensivo trabajo de limpieza y poda que ha permitido la eliminación de maleza y de plumero, y ha agradecido al Club Rotario Valle de Camargo su iniciativa “por contribuir a mejorar el municipio con esta actuación”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El sentimiento solidario del Club rotario de Camargo 'empieza a cultivarse desde la infancia'

El Club Rotario 'Valle de Camargo' informa de una actividad desarrollada durante las pasadas navidades, y que se sitúa en la jornada del 13 de diciembre, jornada en la que en el Centro cultural de La Vidriera, hijos, nietos y sobrinos de rotarios del Club Real Valle de Camargo se 'unieron' para una buena causa (la fotografía de esta noticia, enviada por el club Rotario, fue tomada ese día)

Los niños dibujaron postales navideñas que se incluyeron en las 150 cajas de alimentos que se entregaron días más tarde a algunas de esas familias 'necesitadas', que no dan a conocer su necesidad por pudor... 'los llamados pobres vergonzantes', según informa el Club Rotario.

Al invitar a los niños a pintar y dibujar postales navideñas para incluir en las cajas se trata 'de involucrar a las futuras generaciones en un proyecto ilusionante, pues alimentar el espíritu, sobre todo en esas fechas tan señaladas, es tan importante como alimentar el estómago', afirman. Se pretendía que esos dibujos alegraran los días a aquellas personas que lo están pasando mal...

Los niños, incluidas las dos chicas de intercambio escolar de un año, 2014-2015, originarias de EE.UU., que han venido a España, se implicaron con ahínco en completar cuántas más tarjetas posibles. Se divirtieron y hubo dibujos muy variados, todos con un mensaje alegre y navideño, afirma el Club Rotario de Camargo en su comunicado.

Terminó la actividad con una chocolatada con bizcochos y churros, de la que dieron buena cuenta mayores y pequeños.

La actividad ha tenido 'tanto éxito' que el año que viene se repetirá y puede que incluso se invite a niños de familias no rotarias para que, de este modo, conozcan las actividad de Rotary y los clubes, sigue el comunicado. El día 23 de diciembre los niños de socios del Rotary Club Real Valle de Camargo visitaron el Real Club de Bomberos Voluntarios en Santander.

Tras una presentación con consejos y recomendaciones de seguridad por parte de uno de los bomberos se mostraron a los asistentes los uniformes y cascos que se emplean en la actualidad.

En un simulacro de alarma, presenciaron cómo los bomberos bajaban por el tubo y montaban en su camión, todo en cuestión de segundos. También pudieron los niños apagar un fuego controlado mediante el uso de mangueras.

Por último, se pudo apreciar el buen estado de conservación y funcionamiento de distintos vehículos de los bomberos, algunos de casi un siglo de antigüedad, que estaban expuestos allí.

Para terminar, hubo chocolate con churros para los más pequeños, que al final se montaron en varios camiones y pudieron hacer sonar las sirenas.

Una excursión didáctica al tiempo que divertida... afirman desde el Club Rotario de Camargo

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional