Menu

El C.C. de Estaños acoge del 11 de septiembre al 30 de octubre un curso sobre 'Mente Sana y Salud'

Tras la pausa vacacional veraniega se reanuda la actividad en el Centro Cultural de Estaños en Muriedas. Desde este lunes 11 de septiembre y hasta el 30 de octubre, estas instalaciones acogen un curso sobre 'Mente Sana y Salud' a cargo de la psicóloga Sara Lanza.

El curso, cuyas plazas ya están cubiertas, se imparte los lunes de 16.15 a 17.30, y lo ha organizado la Concejalía de Juventud y Mayores del Ayto de Camargo

Y es que la buena salud mental hace posible disfrutar de la vida, manejar situaciones difíciles, mantenerse mejor conectado con la familia, amigos y entorno social... Sentirse mejor con una misma y uno mismo.

El tener buena salud psico-emocional no implica no tener momentos de “bajón” en los que uno se siente triste, solo, abatido, sino en tener recursos para que estos momentos no hagan presa en nosotros y nos acompañen demasiado tiempo, lo importante es tener recursos para “levantarse”.

Este curso indaga en las nociones y recursos que giran en torno a la actitud personal ante la vida, de la forma de interpretar los hechos que se viven y de la conducta o hábitos que tengamos, cómo revisar  los parámetros que nos hacen interpretar los acontecimientos o circunstancias que nos rodean....

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro Cultural San Vicente de Muriedas celebra Asamblea y dos cursos de Mente Sana y Risoterapia

El Centro Cultural San Vicente de Muriedas celebra hoy viernes 23 de Septiembre una reunión informativa en su sede del Centro Cultural de Estaños con el fin de conocer las actividades y talleres que se van a realizar en este período.

Desde este espacio en el Centro Cultural de Estaños se proponen además dos actividades. Por una parte entre el 26 de Septiembre y el 7 de Noviembre se va a celebrar un Curso de Mente Sana y Salud los lunes de 16:15 a 17:45 impartido por la psicóloga Sara Lanza.

Y por otra parte entre el 11 de Octubre y el 22 de Noviembre Carolina Solano impartirá un Taller de Risoterapia y Pensamiento Positivo los martes y jueves de 16:00 a 17:15 horas.

Ambas propuestas están organizadas por la Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Camargo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Sara Lanza, Psicóloga en Colegios camargueses “hemos logrado que los niños no sean indiferentes ante un hecho injusto de acoso”(AUDIO)

La psicóloga Sara Lanza ha pasado por los estudios de Radio Camargo para hablarnos del programa “Igualdad y Convivencia Escolar” que gestiona a través de la Concejalía de Educación, Mayores, Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Camargo. Desde 2012 trabaja con escolares de quinto y sexto de primaria de los ocho colegios del Valle y 1º y 2º de la ESO de los tres institutos del Valle. Esta profesional también aporta su experiencia a otras actividades en el municipio como “Actívate” que se acaba de presentar esta semana con propuestas para los mayores a lo largo de todo el año.

En su trabajo todo este tiempo con los niños y adolescentes del municipio explica que lo que se pretende es conseguir que los chavales reflexionen ante el acoso escolar y se intenta que sepan distinguirlo de otro tipo de episodios puntuales “a veces se crea una alarma innecesaria, también con las noticias que se dan en algunos medios de comunicación, como el último caso del suicidio de un niño que es una noticia muy dramática pero afortunadamente son hechos minoritarios, por eso queremos que tengan una perspectiva más realista.”

Identificar el maltrato escolar es lo más importante en este programa sobre todo el que se produce asociado al uso de las nuevas tecnologías “que es lo que más ha cambiado en los últimos años con el acceso a móviles, redes sociales, cada vez más temprano. Se trata de una realidad muy reciente y muchas veces las familias no saben cómo gestionarlo porque se empieza con mensajes de móvil amenazantes, fotos con comentarios despectivos, difusión de rumores falsos con el objetivo de ridiculizar...todo eso a veces va de manera paralela al bullyng, el ciberacoso” asegura Sara Lanza.

El programa quiere ofrecer pautas para que los escolares reconozcan cuando se produce una situación de maltrato “si les preguntas te dicen que el acoso es cuando se pega o se amenaza de manera constante a un compañero sin embargo algo que es muy frecuente son las situaciones de aislamiento, el no dejar participar a ese niño o niña en una actividad, ignorarle o hacerle vacíos en los recreos y no permitir que juegue con el resto, cosas que hacen mucho daño a los niños. Estas cosas las consideran negativas pero no tan graves y es importante que detecten el maltrato en sus múltiples vertientes”.

Una vez detectado por los compañeros un posible caso de maltrato, esta psicóloga incide en la importancia de la sensibilización entre los niños y niñas para que sean conscientes de que una situación de acoso le puede pasar a cualquiera y no necesariamente a un niño débil o tímido “es fundamental que no sean indiferentes ante una situación que consideren injusta y creo que en Camargo es una de las cosas más positivas que hemos logrado, conseguir que los chavales verbalicen cada vez más abiertamente esta situación y que se den cuenta de que por eso no son chivatos (creencia muy extendida entre ellos) sino que así apoyan a alguien que lo está pasando mal”.

Una parte de este programa que se lleva a cabo con los estudiantes de Camargo está dedicada precisamente al ciberacoso. Sara Lanza opina que el cada vez acceso más temprano a las nuevas tecnologías y a las redes sociales está siendo negativo por el uso que los niños están haciendo de las mismas “muchos niños tienen móviles con datos, con internet y a veces las familias piensan que lo utilizan únicamente para llamar o mensajearse y poco más y no nos damos cuenta, al no ser los padres nativos digitales, que pueden estar viendo cualquier página que no deben, chatear en redes sociales, haciéndose fotos y subiéndolas a instagram y ofreciendo todo tipo de información personal. El problema no es que tengan móvil sino que no les estamos trasladando su buen uso y no somos conscientes de la magnitud de esta cuestión”.

Ante esta situación, la psicóloga recomienda a las familias ofrecer alternativas y hábitos saludables mejor que ir en contra del uso de móviles y otros dispositivos “es una realidad nueva y va tan rápido que las pautas que nos sirven ahora quizás no nos servirán más adelante”. Fijar los límites también asegura resulta muy importante “los padres me cuentan que precisamente se incrementan los conflictos con los hijos justamente a la hora de querer fijar esos límites ante el uso de la tecnología”.

Videojuegos, calificación por edades

Ante los micrófonos de Radio Camargo Sara Lanza ha adelantado que próximamente se presentará un estudio realizado en los colegios e Institutos de Camargo con el fin de conocer el uso que el alumnado realiza de los videojuegos a los que habitualmente tienen acceso. Como ha adelanto ha comentado que entre las preferencias de los niños y niñas del municipio hay juegos constructivos fabulosos pero también se han encontrado con algo que no es generalizado pero si mayoritario como es el alto contenido sexista y violento de muchos de ellos “los videojuegos incluyen también una calificación por edades, como las películas, y a veces niños menores de 18 años acceden a contenidos no aptos para su edad. Sabemos que son propuestas de ocio muy atractivas para ellos pero es imprescindible involucrarse y ejercer los límites y decir NO”.

Sexting entre adolescentes

Sexting (contracción de sex y texting) es un anglicismo para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles. Y aunque pueda parecer lejano, la psicóloga señala que esto se está produciendo entre los escolares de Camargo a partir de 14 años “dentro de las relaciones de noviazgo entre chavales se ha introducido esta práctica como una nueva forma de maltrato, de control y de chantaje. El problema es que el sexting es legal, mandar información privada de ti mismo no es delito, pero muchos jóvenes que lo han hecho pensando que se lo mandaban a su pareja luego han visto que esa información ha sido difundida a otros compañeros. Incluso en Camargo hay una página de facebook que utilizan para difundir este tipo de contenidos o rumores falsos o cuestiones así”.

A través del programa, explica Sara Lanza “se intenta que comprendan que el daño que puede ocasionar a esta persona y se quiere evitar que lo interpreten como algo divertido porque a ellos no les parece tan grave y en principio piensan que estamos exagerando. El hecho de que ocurra esto nos tiene que hacer pensar a los adultos el manejo que los chavales están haciendo de las tecnologías por eso creemos que hay que trabajar en la idoneidad de los contenidos que comparten en redes sociales y tomen conciencia de la gravedad”. Máxime cuando entre ellos es sinónimo de admiración el hecho de tener muchas redes sociales o muchos seguidores en ellas como algunos chicos que se han hecho famosos en todo el país (el Rubius por ejemplo). “Hay niños que te dicen que de mayores quieren ser youtubers". 

NOTA: Puedes ampliar esta entrevista realizada por Sonia Ortiz a Sara Lanza en la sección PODCAST de esta página web.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Comienza en la Casa Altamira el Taller "Los límites en la relación de pareja" con la psicóloga Sara Lanza

Este miércoles va a tener lugar la primera sesión del taller “Los límites en la relación de pareja”, enmarcado en la Escuela de Igualdad de Camargo. La actividad, que se llevará a cabo en la casa Altamira, sede de los Servicios Sociales del Ayuntamiento, consta de una duración de 15 horas, impartidas por la psicóloga Sara Lanza a lo largo de diez miércoles, cada día de 18 a 19:30 horas. El fin de la actividad es aprender a distinguir una relación sana de una dependiente y perjudicial para los afectados.

El tema sobre el que versa el taller “Los límites en la relación de pareja” es la primera vez que se trabaja dentro de la Escuela de Igualdad de Camargo con personas adultas, afirma Sara lanza, responsable del mismo. “Los límites en la relación de pareja” va dirigido a todo tipo de público, hombres y mujeres mayores de 18 años. Lanza reitera que no hace falta que los asistentes tengan pareja o se encuentren a gusto en su relación para asistir, ya que el taller sirve para aprender y sobre todo poder transmitirles relaciones sanas a los jóvenes. La responsable nos explica los principales objetivos:

“El primer objetivo es que hay  que poner límites a las relaciones, en el amor no todo vale, ni es dar y recibir sin condiciones; el segundo objetivo es diferenciar entre el sacrificio y el defender todo, y el respeto y la tolerancia mutua y el último objetivo es que una vez que sabemos “querer bien”, hay que saber los motivos por los que no damos el paso de dejar una relación perjudicial”

A lo largo de diez miércoles, los 21 asistentes al taller, para el que ya no hay plazas, van a trabajar los límites en el amor, los principios del amor sano y las consecuencias de una relación dependiente. Además, Sara Lanza, les va a poner ejemplos de diferentes tipos de relaciones para que aprendan a distinguirlas y va a fomentar la reflexión, el debate y el diálogo entre todos, de un tema tan importante como éste para el bienestar personal.

Los principales problemas a la hora de poner límites en una relación de pareja son pensamientos y creencias idealizados y arraigados en la sociedad, en opinión de Lanza. En infinidad de ocasiones, según ella, se justifican los celos como una prueba de amor, se piensa que el amor es sacrificio, y que el amor está por encima de todo tipo de problemas. Otras veces la gente no deja una relación insana por la presión social, por el miedo al rechazo, a lo que pueda pensar la familia o por miedo a no superarlo. La responsable del taller cree que una ruptura es difícil pero que se puede salir y disfrutar de una relación saludable.

Por último, la psicóloga cree que las relaciones en las que no hay espacio ni un poco de vida el uno sin el otro, fomentan las relaciones dependientes. Y también es un motivo por el que algunas relaciones fracasan, ya que el hacer todo juntos, conlleva restar tiempo a familia y amigos y al final termina en insatisfacción personal y fracaso de la relación. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional