Menu

Una empresa de Camargo, entre las ocho que participan desde hoy y hasta el 15, en misión comercial a Chile

Sodercán y la Cámara de Comercio de Cantabria han organizado una 'Misión Comercial directa multisectorial a Chile', a celebrar desde este domingo 9, y hasta el sábado 15 de julio, "dentro de la necesidad de internacionalización de las empresas cántabras que estas entidades vienen promoviendo con éxito en los últimos meses", tal y como informa Sodercán. En la foto de esta noticia, imagen general de Santiago de Chile, destino de esta iniciativa.

Esta acción cuenta con la colaboración de la Oficina Económica y Comercial de España en Santiago de Chile, organismo que se ha encargado de la preparación de las agendas de trabajo individuales de las empresas participantes.

Y entre esas empresas, se encuentra la empresa Conservas y Salazones Arlequín, ubicada en el Polígono de Trascueto en Revilla de Camargo, firma de origen familiar dedicada a la fabricación y comercialización de conservas y semi-conservas de pescado, especializada en la elaboración de 'anchoa del Cantábrico', en diferentes formatos y calidades, aunque también trabaja con éxito otras procedencias de anchoa.

Junto a Conservas y Salazones Arlequín participan en esta 'misión comercial' las empresas Global Lift Equipment, Semicrol, Apria Systems, Suppor, Suministros y Soportes (grupo Setelsa), Autoflex-Knott Ibérica, Textil Santanderina e Imem Ascensores.

Cada empresa integrante de esta 'misión' dispone de una agenda de trabajo individualizada con potenciales clientes, empresas y organismos de ese país, elaborada de acuerdo con las especificaciones que haya establecido en la correspondiente ficha de participación. Sodercán financia a cada participante el 50% del coste de las agendas de trabajo y el 100% del billete de avión y alojamiento con un máximo de 1.800 euros por empresa, ayudas que se canalizan a través del programa 'Globalízate 2017'

México y Cuba han sido los destinos de las últimas 'misiones comerciales' emprendidas en este contexto de apoyo a la internacionalización de las empresas cántabras, en la que participaron entonces 9 empresas de diferentes sectores, y en las que Sodercán suscribió dos convenios de colaboración con la Cámara de Comercio de España en México y la Asociación de empresarios de Cuba. En marzo también se realizó otra a Irán, con la participación entonces de cinco empresas, y con el cierre de importantes acuerdos e inicio de relaciones.

Con una población de más de 18 millones de habitantes, Chile (protagonista de este nuevo viaje) ha disfrutado de tres años de crecimiento superior al 5%.

Durante las dos décadas anteriores el crecimiento sostenido de la economía chilena ha sido decisivo para la consolidación de su estabilidad política y macroeconómica, traducido en una serie de tratados de libre comercio que le han permitido abrir su economía al mercado mundial.

Para 2017 el Banco Central de Chile ha situado sus previsiones de crecimiento entre el 1,5%-2,5%.

De ahí que esta iniciativa se considera como provechosa y con grandes posibilidades para las empresas participantes que se han inscrito e invertido en la misma.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Sodercan insta a los administradores de Ecomasa a pedir la liquidación de los trabajadores y el cierre de la fábrica

 La empresa Sodercan, dependiente del Gobierno de Cantabria, ha instado a los administradores de Ecomasa a pedir la liquidación de los trabajadores de la fábrica de estufas de Maliaño (Camargo) y el cierre definitivo de esta planta.

   Así se lo han comunicado los gestores al comité de empresa tras la reunión que los primeros mantuvieron ayer con responsables de la entidad pública, y después de que esta semana se presentara el concurso de acreedores, que implicaba el cierre temporal de la factoría.

   El presidente del comité, Luis Gómez, ha manifestado este sábado que no saben a que se debe este "cambio de actitud" por parte del actual Ejecutivo, pues "antes" de las elecciones, PRC y PSOE les habían trasladado su intención de que la empresa continuase y se mantuviesen los puestos de trabajo.

   Pero, después de que socialistas y regionalistas han "ganado" los comicios, "parece que la política es distinta" y desde la Administración autonómica no apuestan ya por la "viabilidad" de Ecomasa, proyecto que fue puesto en marcha la pasada legislatura y en el que el anterior Gobierno del PP invirtió 18 millones de euros, a los que se suman 3 millones más desembolsados por los trabajadores, de las indemnizaciones de su despido de Teka, ya que la mayoría de ellos fueron recolocados en la fábrica de estufas de Maliaño.

   Gómez ha indicado a esta agencia que la única "opción posible" para la empresa y el proyecto es que haya un posible comprador, como al parecer han apuntado desde Sodercan, aunque "no sueltan prenda" acerca de quién puede ser.

   De todas formas, tras casi "dos años" luchando por el "conflicto" de Teka y después de ser recolocados en una empresa que "desde el principio" ha tenido "problemas" y en la que han trabajado "a duras penas", comité y plantilla están "un poco hartos" y se sienten "engañados", en especial por el anterior Gobierno 'popular', porque les han "prometido cosas que no han cumplido". Sobre el Ejecutivo actual, consideran que "podría haber hecho algo más" por la empresa.

    Así, según han señalado Gómez, creen que no va a continuar el proyecto de Ecomasa, de modo que los trabajadores tienen por delante un futuro "muy complicado", si se tiene en cuenta la situación laboral en Cantabria y España.

   Tampoco creen que vayan a recuperar los 3 millones de euros de las indemnizaciones por los despidos de Teka y que destinaron a la puesta en marcha de Ecomasa.

   Además, aunque el medio centenar de empleados con que cuenta la planta de estufas salga en "las mismas condiciones" que la otra mitad que ya fueron despedidos -20 días por año trabajado- van a "salir perdiendo bastante dinero", si se tiene en cuenta lo que en su día invirtieron.

   En este sentido, el sindicalista ha puesto a modo de ejemplo que la "mayoría" de los trabajadores, con las indemnizaciones de Teka invertidas en Ecomosa se han "pagado dos años de trabajo".

   Para finalizar, Luis Gómez ha explicado que desde el comité han solicitado una reunión con Sodercan para que les expliquen el "porqué" de este "cambio de actitud".

   También van a reunirse con los trabajadores, previsiblemente esta semana en asamblea, para informarles sobre lo que les han trasladado los administradores de Ecomasa tras la reunión con Sodercan.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Juan José Sota, Consejero de Economía: "Sodercan estudiará la petición de un nuevo crédito solicitada por Nestor Martin"

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota (en la foto de esta noticia) ha asegurado que la empresa pública Sodercan será la que estudie y responda la petición de una nueva línea de crédito de 1,5 millones de euros solicitada por la empresa Nestor Martin. Sota ha señalado que las decisiones sobre la empresa dedicada a la fabricación de estufas ubicada en Maliaño, se tomarán una vez constituido el Consejo de Administración de la empresa pública Sodercán.

Sota ha asegurado que con la constitución, la próxima semana, del consejo de administración de Sodercán, titular del 100% de los derechos políticos de esa sociedad, se solicitará un informe sobre la trayectoria de la sociedad desde su inicio. Según el consejero la empresa en su poco más de dos años de trayectoria ha recibido 18 millones de euros de dinero público, más los 3,2 millones que aportaron los trabajadores.

Juan José Sota ha realizado estas declaraciones al término de la reunión del Consejo de Gobierno, en el que se ha conocido un informe del administrador único de la sociedad, que recoge las consideraciones sobre la situación de la empresa en estos momentos.

El consejero ha asegurado que la partida de 3 millones de euros de los presupuestos regionales para esta empresa “ya está prácticamente consumida”, por lo que la cantidad que se solicita ahora “es una nueva línea de financiación, aparte de esa”. El consejero ha asegurado que esta nueva línea de financiación solicitada desde la empresa conduce a unas cifras de 18 millones de dinero público, lo que unido a los más de 3 millones que aportaron los trabajadores supone una cantidad muy elevada para la corta trayectoria que ha tenido la sociedad.

Sota también ha asegurado que el informe del administrador único de Nestor Martin  señala que “no se ve un horizonte lo suficientemente claro” para la continuidad de la empresa. Asimismo, el consejero ha asegurado que no existe ningún inversor que quiera acometer y ponerse al frente de la sociedad  y no se está cumpliendo el plan de viabilidad en cuanto a las ventas.

Por otro lado, ha señalado que la Comunidad Autónoma está afectada por una “serie de condicionantes financieros” que “ha de cumplir”.

El Ejecutivo regional se encuentra en una “situación económica muy complicada” lo que implica que el Consejo de Gobierno tiene algunas limitaciones para actuar en asuntos concretos relacionados con temas financieros como son avales, así como en lo que respecta a  las ampliaciones o reestructuraciones de deuda o de crédito. “Nos encontramos con una dificultad añadida ya que la comunidad está en una situación económica que nos viene dada, así como ocurre con la situación la de la empresa”, ha recordado.

“Éste es un proyecto que nosotros ya vimos fallido” ha apuntado el consejero, quién ha recalcado que se trataba de “una apuesta personal del anterior presidente del Gobierno”, la cual “ha consumido mucho dinero público” y en estos momentos el informe del administrador único no ofrece “un horizonte lo suficientemente claro que nos indique que esta sociedad pueda continuar en el más inmediato futuro”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Trabajadores de Néstor Martin a la espera de cobrar nómina mientras Gobierno adelanta dinero para hacer frente a la producción

El Gobierno de Cantabria va a remitir ya a Nestor Martin 750.000 euros de los 3 millones comprometidos para que la empresa pueda hacer frente a una producción que tiene que sacar adelante esta semana.

Según ha explicado este martes el presidente regional, Ignacio Diego, se ha adoptado esta decisión ante la "extrema necesidad" de la empresa de estos recursos para poder realizar este encargo que tiene que afrontar. Diego ha apuntado que el Ejecutivo irá realizando "aportaciones parciales en función de la demanda que se vaya justificando" y "en el marco del plan de viabilidad" que está elaborando la consultora que ahora gestiona la empresa. 

Respecto al plan de viabilidad, el presidente regional ha señalado que la consultora ha solicitado la ampliación del plazo de tres semanas que le había propuesto por el Ejecutivo regional para redactarlo y poder contar con aproximadamente una semana más para esta tarea.

Diego ha aclarado que la aportación de 750.000 euros, cantidad que podría llegar este mismo martes a la empresa, se ha decidido aportar después de que la gestora de la empresa vea, en unos primeros datos, una "viabilidad clara" de Nestor Martin y unas "capacidades" que, "adecuadamente aprovechadas", cree que pueden garantizar el futuro de la compañía.

El presidente regional ha aclarado que la aportación a Nestor Martin no es una subvención a fondo perdido, sino un préstamo del Gobierno regional a la empresa, que tendrá que ser devuelta a la empresa pública Sodercan una vez que "empiece a generar recursos".

Desde Radio Camargo nos hemos puesto en contacto con el Comité de Empresa de Néstor Martín que han explicado que entre otras cosas están esperando recibir esta cantidad para cobrar la nómina de este mes que se les adeuda mientras hasta el 30 de Abril solo acude a trabajar un 25% de la plantilla con motivo del ERE que se está aplicando.

Según Luis Gómez Presidente del Comité de Empresa de Néstor Martín "esta semana están trabajando 24 personas y la pasada fueron 19 , cada vez hay menos pedidos pero estamos haciendo frente a uno de 120 estufas, solamente esperamos que cuanto antes se termine el plan de viabilidad por el bien de los trabajadores". 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional