Menu

La Presidenta Popular M.J. Sáenz de Buruaga visita, acompañada por miembros de su partido en Camargo, la empresa 'Standard Cable-Team'

La Presidenta regional del PP, María José Sáenz de Buruaga, ha realizado este jueves una visita, en el marco de la denominada ‘ruta social’ del PP, a la empresa Standard CableTeam de Maliaño, en donde, además, ha mantenido una reunión con miembros de la dirección. En la visita ha estado acompañada por algunos miembros del PP en Camargo, como el portavoz municipal y diputado nacional Diego Movellán, o los alcaldes pedáneos de Muriedas, Amancio Bárcena, y de 'Camargo Pueblo' Ramón Mazo, tal y como se puede apreciar en la fotografía de esta noticia.

La presidenta del Partido Popular de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha afirmado que Cantabria “no conseguirá crecer” al mismo ritmo que lo está haciendo el resto del país “sin más empresarios y más empresas”. Por ello ha señalado la necesidad del que el Gobierno regional realice “una labor de impulso y ponga en marcha una verdadera política industrial”, porque ahora es “inexistente”, y ha añadido que se necesita “un marco político, jurídico y económico de estabilidad y seguridad, y un clima  que favorezca la inversión”

Sobre la factoría, la presidenta del PP ha dicho que se trata de una empresa centenaria que ha pasado por “situaciones de dificultad”, pero ahora “tiene un enorme potencial, es referente técnico y productivo, ha sido capaz de ganarse la confianza de los mercados, invierte en instalaciones y en innovación y aspira a seguir creciendo diversificando su actividad”

“Hace apenas cuatro años la Standard estaba cerrada, hoy genera actividad productiva, crecimiento y empleo, y goza de unas excelentes perspectivas de futuro”, ha subrayado.

Buruaga ha destacado que “la industria constituye un activo fundamental y diferenciador” de Cantabria, ya que representa “el 20% de la riqueza regional y emplea, en este momento, a 35.100 personas según los últimos datos de la EPA”, generando un “importante efecto arrastre y empleo indirecto en el sector servicios”

Sin embargo, ha apuntado que Cantabria crece por debajo y crea menos empleo que la media del país y que por ello estamos en una de las regiones que “en 2018 no habrá recuperado el nivel de crecimiento previo a la crisis”

“Y no lo conseguiremos sin más empresarios y sin más industrias, pero necesitamos de la labor de impulso del Gobierno y de una verdadera política industrial, porque más allá de las ayudas a la desesperada, la política industrial de este Gobierno es inexistente”, ha afirmado Buruaga.

La presidenta del PP ha concluido diciendo que “si queremos que la industria siga siendo motor de crecimiento necesitamos un marco político, jurídico y económico de estabilidad y seguridad” y un clima que “favorezca la inversión, la innovación, la investigación, la cualificación de la fuerza laboral y la incorporación de tecnologías que generen mayor valor añadido. Mucho me temo que nada de esto están haciendo”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El CTC colabora con Standard Cableteam (Maliaño) en el estudio de nuevos componentes plásticos para refinerías e instalaciones offshore

El Centro Tecnológico de Componentes y la empresa cántabra Standard CableTeam (Maliaño) han acordado realizar un estudio comparativo  con nuevos materiales plásticos dirigidos a refinerias e instalaciones offshore. El ensayo se desarrollará en el laboratorio marino MCTS El Bocal y comparará la vida útil de las muestras para intentar determinar el ritmo de degradación en condiciones marinas reales.

La investigación ha comenzado hoy mismo con la instalación de las muestras en el laboratorio marino MCTS El Bocal. Se trata de una instalación única en España y una de las pocas de Europa en la que se pueden analizar en condiciones reales los efectos del ambiente marino sobre distintas probetas. Los técnicos han situado cinco prototipos, con diferentes bases poliméricas y diferentes aditivaciones. El objetivo de la investigación es determinar qué formulación de las cinco empleadas hace más resistentes a los componentes plásticos que se emplearán en las refinerías y las instalaciones offshore.

El MCTS "El Bocal", desarrollado por el CTC en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía (IEO), permite realizar ensayos en tres ambientes marinos diferentes: sumergido, mareal y salpicadura. Los prototipos instalados se retirarán en tres periodos diferentes, 3, 6 y 12 meses, para poder hacer una correlación y lograr predecir el tiempo de resistencia al fallo de los plásticos.

El estudio de estos materiales se encuadra dentro de la diversificición emprendida por Standard Cableteam hacia componentes más avanzados técnicamente. Además de producir cable para comunicaciones, la empresa pretende abrir mercado en el sector del Oil and Gas produciendo materiales para refinerías e instalaciones offshore.

La colaboración entre el CTC y la empresa refrenda la posición del Centro como uno de los agentes principales de la innovación en Cantabria. El CTC, único centro tecnológico de la región, acompaña a las empresas que buscan una solución innovadora que les permita mejorar su competitividad en el mercado y adquirir dimensión empresarial a largo plazo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Antiguos trabajadores de B3 no pierden la esperanza de que la Justicia permita su reincorporación a la 'Standard Cableteam'

Tras meses de incertidumbre en Radio Camargo hemos querido conocer la situación que atraviesan muchos de los ex trabajadores de B3 que han recurrido a la vía judicial a través de demandas individuales ante el juzgado de lo Social para solicitar su reincorporación a la empresa (en torno a 40), y todas con un mismo argumento: que si bien el nombre de la empresa ha cambiado y ahora se llama 'Standard Cableteam', su actividad y sede no han variado. Es decir, existe una 'sucesión de empresa' que obliga a la subrogación de los antiguos empleados, afirman...

Recordamos que el grupo alemán Südkabel (Wilms) adquirió la planta de B3 Cable en octubre de 2013, tras un convulso proceso de subasta y adjudicación. Comenzó la actividad industrial con posterioridad con 25 trabajadores para llegar a cerca de los 50 esta pasada primavera, trabajadores todos que en un 99% (según ha reconocido en Radio Camargo Miguel Ángel Muñiz, ex presidente del Comité de Empresa, de UGT) proceden de la antigua B3.

Y aunque las perspectivas económicas son 'halagüeñas' e invitan al optimismo, tal y como declaró en Radio Camargo el director de la Planta en Maliaño David Cano, no parece que se pueda llegar a la cifra de 213 empleados que tenía cuando la crisis produjo el último gran 'zarpazo' y pertenecía al grupo británico B3.

Para estos trabajadores el balance de estos meses, tras los despidos, es muy negativo... en paro y con muy pocas perspectivas de encontrar trabajo. Algo que repercute de forma muy negativa en las diferentes situaciones personales y familiares de los afectados. Algo que ya auguraban cuando se finiquitó la empresa, de una forma con la que no estaban de acuerdo.

Las demandas planteadas desde la asesoría jurídica de UGT argumentan que la situación de B3 tras la compra por Südkabel responde a un claro caso de 'sucesión de empresa'. De hecho -afirman- cuando el grupo alemán negociaba con los administradores concursales la compra de la Planta barajó la opción de subrogar a gran parte de los trabajadores y lo que frenó sus intenciones fueron las deudas con la Seguridad Social existentes.

La empresa reiniciaría su actividad en octubre de 2013, como hemos comentado, pero el grueso de los despidos llegaría el mes anterior en septiembre. De ahí que estos trabajadores consideren improcedentes los despidos 'porque la actual empresa continúa desarrollando la misma actividad y en las mismas instalaciones'

Estos trabajadores, aunque conscientes de la complejidad judicial del caso, esperan que al final del proceso ya iniciado finalmente la Justicia les acabe dando la razón y la empresa les readmita.

Una empresa a la que desean 'lo mejor, que crezca, que mejore su cifra de negocio y las contrataciones de personal, que vuelva a convertirse en buque insignia de la creación de empleo en Camargo...' No obstante saben que la coyuntura económica, por mucho que mejore, no llegará a permitir el volumen de operarios del que se partía antes de sus despidos.

Quieren dejar claro, por último, que sus discrepancias no son ni con la Empresa ni con su gestión actual, sino con el procedimiento seguido en su momento a la hora de finiquitar la antigua B3, por eso luchan 'por lo que creen justo y legalmente les pertenece'

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional