Menu

Una moción regionalista de apoyo al Sahara y otra popular sobre la red-ferroviaria, entre los temas del Pleno de Marzo_(AUDIO)

La Corporación camarguesa celebra este jueves 31, desde las 13:30 horas, pleno ordinario, correspondiente al mes de marzo.

Un pleno que, aparte de los diferentes puntos a tratar que figuran en el orden del día -y que al final de este artículo enumeramos- en el capítulo de mociones, independientemente de las que pudieran presentarse por el trámite de urgencia, tiene previsto el debate de dos; una presentada por el grupo municipal regionalista de apoyo y en solidaridad con el pueblo saharaui, y otra del Partido Popular, que insta a solicitar inversiones urgentes en la red ferroviaria de cercanías y de medio recorrido de Cantabria.

MOCIÓN DEL PRC DE APOYO AL SÁHARA

Respecto a la moción del PRC de apoyo al Sáhara, los regionalistas expresan -respecto a la posición manifestada por el gobierno español, que apoya la tesis marroquí de dotar de un estatuto de autonomía al pueblo saharaui y no de posibilitar un referéndum de autodeterminación, que "Camargo siempre ha mostrado su solidaridad y una especial sensibilidad hacia el pueblo saharaui; un hecho que se demuestra anualmente con la participación que prestan numerosas familias al programa 'Vacaciones en Paz' en el que acogen a niños y niñas saharauis todos los veranos"

Por ello, dice este grupo (socio del PSOE en tareas de gobierno municipal) "nos preocupa la cuestión saharaui, porque se traduce en personas que conocemos, que son nuestros vecinos y vecinas, personas que forman parte de nuestra realidad diaria, que no son ni una estadística, ni una referencia lejana"

Según el texto de la moción regionalista "es inadmisible que, con nocturnidad y alevosía, el presidente del Gobierno y el ministro de Asuntos Exteriores hayan decidido dar la espalda al pueblo saharaui y acercarse al Reino de Marruecos, sobre cuya sombra recaen miles de denuncias por vulneración de los Derechos Humanos, entre ellas, en los territorios ocupados por perseguir a la población saharaui"

"Esta posición del presidente Pedro Sánchez está absolutamente en contradicción con la legalidad internacional. Ni Naciones Unidas, ni la Unión Africana, ni la Unión Europea, la Corte Internacional de Justicia o la Corte Europea de Justicia reconocen la soberanía del Marruecos sobre el Sáhara Occidental, hasta la propia ONU le ha exigido que rectifique, que deje de apoyar el plan de autonomía marroquí y vuelva al marco del Derecho Internacional y la solución pacífica al conflicto, que pasa por tener presente los derechos y aspiraciones del pueblo saharaui, por concederle el derecho de referéndum de autodeterminación e independencia, y porque el Gobierno español se posicione en contra de la invasión de Marruecos al Sáhara Occidental"

Los regionalistas pedirán al Pleno del Ayuntamiento de Camargo a que se inste al presidente del gobierno a rectificar públicamente este cambio de posición y a trabajar desde la responsabilidad legal e histórica para acompañar el proceso político de negociación con el nuevo envío de personal de Naciones Unidas.

También se solicita al gobierno español a facilitar una solución definitiva al conflicto mediante la celebración de un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui.

Al PRC le interesa especialmente conocer la opinión del socio del PSOE en el Ayuntamiento, habida cuenta de que esta postura del gobierno español ha sido impulsada por Pedro Sánchez y defendida por los socialistas en el Congreso.

EUGENIO GÓMEZ (PRC) AUDIO:

MOCIÓN DEL PP SOBRE LA RED FERROVIARIA

En lo relativo a la moción del PP, sobre la importancia de invertir con urgencia en la red ferroviaria de cercanías y medio recorrido, en estos términos se ha pronunciado para Radio Camargo Amancio Bárcena, presidente del partido en Camargo y portavoz del grupo municipal popular:

AMANCIO BÁRCENA (PP) AUDIO:

ASUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA

La sesión plenaria que celebrará la Corporación camarguesa este jueves 31 contempla los siguientes puntos:

1. Aprobación del acta de las sesiones celebradas los días 24/0272022 y 1470372022.

2. Solicitud de Cesión al Ayuntamiento de un tramo de la carretera de la N-636, con una superficie de 4.441 m2, en Maliaño. EXPTE SEC/298/2022

3. Colaboración municipal para la protección temporal de personas afectadas por el conflicto de Ucrania. EXPTE SEC/491/2022

4. Resolución expediente de revisión de oficio de resoluciones municipales de liquidación del impuesto sobre el valor de los terrenos de naturaleza urbana con nº de expediente 2016/00501/00 y 2016/00502/00. Expediente REN/373/2019

5. Aprobación inicial Expediente de Modificación de Crédito 3-202. Expte Int/12/2022

6. Aprobación Convocatoria de Ayudas Sociales Personal Municipal 2022. Expte RHU/9/2022

7. Dar cuenta de la aprobación de la liquidación del presupuesto municipal de 2021. Expte INT/11/2022

8. Dar cuenta de la aprobación de las resoluciones expedidas por la Alcaldía desde la última sesión ordinaria celebrada por el Pleno de la Corporación.

RUEGO Y PREGUNTAS

Al ser Pleno de naturaleza ordinaria, el mismo concluirá con turno de ruegos y preguntas, que podrá ser utilizado por los grupos municipales para interesarse por distintos aspectos de la actualidad municipal.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Podemos Camargo insta a los grupos políticos con representación municipal a mostrar su apoyo al pueblo saharaui

Podemos Camargo insta a todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento a que en el próximo pleno que celebre la Corporación municipal, se incluya en el orden del día una 'Moción de apoyo al pueblo saharaui'

Para Ricardo Amigo, portavoz de esta formación en el municipio, “los camargueses tienen un fuerte compromiso con los derechos del pueblo saharaui y con la defensa de los Derechos Humanos” y añade que “llevamos muchos años recibiendo y acogiendo a los niños y niñas saharauis durante los veranos”

Ricardo Amigo (AUDIO):

Por todo esto, Podemos Camargo solicita:

1-      Que el Ayto de Camargo apoye la Resolución 2620 del Consejo de Seguridad de la ONU del 29 de Octubre de 2021, en el que se reafirma el compromiso de “alcanzar una solución política justa, duradera y aceptable” para todas las partes y que “prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental.

2-      Qué el Ayto de Camargo apoye el conjunto de resoluciones de las Naciones Unidas que buscan una solución para décadas de conflicto en el Sáhara Occidental mediante un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui.

3-      Qué el Ayto de Camargo traslade el apoyo del municipio al pueblo saharaui tras décadas de solidaridad, envío de ayuda humanitaria y acogida de sus niños y niñas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo aprueba destinar 4.000 euros para apoyar la educación en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Camargo ha aprobado la concesión de una subvención de 4.000 euros a la ONG Asociación Alouda Cantabria para ayudar al desarrollo del proyecto denominado ‘Apoyo al centro de jóvenes del 12 de Octubre, Campamento de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia)’

El concejal de Cooperación e Inmigración, Luis Bodero, ha señalado que “se trata de una aportación con la que Camargo quiere apoyar la labor educativa que se realiza con la población juvenil del campamento, para favorecer su formación a pesar de las difíciles circunstancias en las que tienen que vivir y crecer”

“Por medio de esta aportación, queremos contribuir a que los jóvenes puedan continuar con sus estudios y que, una vez finalizada la etapa de primaria, dispongan en este centro de educación secundaria 12 de Octubre de los medios y recursos necesarios para poder recibir una formación de calidad”, ha explicado.

Bodero ha subrayado que esta ayuda “se enmarca dentro del apoyo a las iniciativas de carácter humanitario y al respaldo a los proyectos de cooperación al desarrollo que el Ayuntamiento de Camargo viene realizando desde hace mucho tiempo para ayudar a la población de los campamentos saharauis ante las necesidades que surgen”

Al respecto, el edil ha recordado que el pasado año 2020 se destinó a Alouda una ayuda de 1.500 euros para paliar la difícil situación que vivió la población saharaui de los campamentos de Tinduf como consecuencia del cierre de fronteras provocado por la pandemia del Covid-19.

Esta ayuda se sumó además a las realizadas en la legislatura pasada, cuando se realizaron diversas aportaciones para atender a los refugiados saharauis de Tinduf tras las grandes inundaciones que se padecieron en la zona y también para ayudar a las ONG cántabras a trasladar alimentos a la población.

Asimismo, Bodero ha recordado que la ministra de Cooperación saharaui, Fatma Mehdi, visitó recientemente el municipio y que, durante la reunión que se celebró en el Ayuntamiento, la alcaldesa Esther Bolado le trasladó también la intención del Ayuntamiento de ampliar la ayuda que se destina a los refugiados con el envío de material sanitario y material escolar.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Esther Bolado se reúne con la ministra de Cooperación saharaui para conocer la situación actual de los refugiados

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por el concejal de Cooperación e Inmigración, Luis Bodero, y la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, se reunió ayer con una delegación saharaui encabezada por la ministra de Cooperación, Fatma Mehdi, y por el delegado del Frente Polisario para España, Abdulah Arabi.

Durante el encuentro, en el que también participaron representantes de las asociaciones ‘Cantabria por el Sahara’ y ‘Vacaciones en Paz’, la regidora se interesó por el estado actual de la población de los campamentos así como por la situación provocada por el coronavirus, y les trasladó su intención de ampliar la ayuda que se destina a los refugiados con el envió de material sanitario y material escolar.

También se avanzó que el municipio destinará una partida el próximo año para ayudas a la educación de la población infantil, que se sumará a las enviadas en la pasada legislatura para atender a los refugiados saharauis de Tinduf tras las grandes inundaciones que se padecieron en la zona y para trasladar alimentos a la población.

La alcaldesa subrayó la importancia de mantener este tipo de encuentros que “no sólo nos permiten conocer la situación en la que se encuentran los saharauis sino que también contribuyen a visibilizar públicamente la problemática que afecta a este pueblo”

Los representantes camargueses se interesaron igualmente por la situación política actual, tras el inicio del conflicto bélico, y recordaron que el pasado mes de febrero el Pleno aprobó una declaración institucional para solidarizarse con los saharauis en la que se instaba a la ONU al nombramiento de un representante especial para el Sahara occidental.

Fatma Mehdi, por su parte, destacó la importancia de mantener los programas de cooperación al desarrollo y las iniciativas como ‘Vacaciones en Paz’,  y agradeció la “solidaridad” de la sociedad cántabra.

Este encuentro se ha enmarcado dentro de la ronda de reuniones institucionales que la delegación saharui está manteniendo en la comunidad autónoma. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo aprueba destinar 3.000 euros a la compra de alimentos para refugiados saharauis

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Camargo ha aprobado recientemente conceder una subvención de 3.000 euros a la organización no gubernamental Cantabria por el Sahara con el objetivo de ayudar a esta asociación en la adquisición de alimentos que serán destinados a los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, en Argelia.

La concejala de Cooperación Internacional, Jennifer Gómez (en la FOTO de portada de esta noticia) ha explicado que esta aportación municipal que “forma parte del fondo que el Consistorio tiene reservado para casos de emergencia y ayuda humanitaria”, responde al “compromiso del Equipo de Gobierno para colaborar con las organizaciones que trabajan en el Sahara y ayudar desde el Ayuntamiento en la medida de nuestras posibilidades a contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes”

Gómez ha recordado que “este compromiso con la causa saharaui y la estrecha colaboración con representantes y con organizaciones que trabajan desde Cantabria, se ha hecho patente desde el inicio de la legislatura”, con medidas como la aportación que se realizó de otros 3.000 euros para auxiliar a los refugiados de Tinduf, tras las grandes inundaciones sufridas en la zona que provocaron cuantiosas pérdidas materiales que afectaron a más de 11.400 familias.

Además de las aportaciones económicas, también es “fundamental dar a conocer a la sociedad la situación por la que atraviesa este pueblo” y por ello se han mantenido diversos encuentros como los celebrados con la delegada saharaui en Cantabria, Mueina Chejatu Ali-Salem, o con representantes de las organizaciones Cantabria por el Sáhara y Alouda Cantabria, “que han contribuido a visibilizar de manera pública la problemática que afecta a este pueblo” y en los que se han abordado cuestiones relacionadas con la necesidad de que se alcance una solución definitiva que permita vivir a los saharauis de manera digna.

En esta línea, también se recibió a la mujer saharaui Takbar Haddi, que en 2015 llevó a cabo una huelga de hambre para reclamar al Gobierno de Marruecos que le devolviera los restos de su hijo fallecido en dependencias policiales en El Aaiún y que se realizase una investigación imparcial sobre esta muerte, dentro de los encuentros que mantuvo con representantes institucionales para dar a conocer su caso y denunciar la situación del Sahara Occidental.

Junto a ello, en este tiempo se ha colaborado en la recogida de medicamentos para los refugiados así como en la difusión de sus reivindicaciones a través de iniciativas culturales,  como la presentación del libro ‘De verso y piedra. La saharaui, una cultura de la tierra’ del escritor cántabro Fernando Llorente, que tuvo lugar en La Vidriera en los que el autor reflexionó acerca de las dificultades cotidianas a las que tiene que hacer frente el pueblo saharaui, y en programas educativos como ‘Camargo en Valores’ también se ha contado con obras artísticas en las que se han hecho referencias al pueblo saharaui.

También se cedió el pasado año un espacio en la sede municipal para que la ONG Alouda Cantabria, en colaboración con la Delegación Saharaui en Cantabria, recogiera firmas de condolencia por el fallecimiento de Mohamed Abdelaziz, quien fuera secretario general del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Este jueves concierto solidario a beneficio del Sáhara ¿Vamos? (AUDIO)

El Gobierno de Cantabria, junto con Cantabria por el Sahara y Alouda, celebrará el próximo jueves 9 de febrero un concierto solidario para recaudar fondos destinados a ayuda humanitaria al Sahara. El concierto correrá a cargo del grupo Jueves de Boleros y tendrá lugar en el Palacio de Festivales de Santander a las 20.30 horas.

Para ampliar esta información Radio Camargo ha entrevistado al Presidente de la ONG Alouda (con sede en Camargo) Ángel Oria que nos ha dado más detalles sobre el evento y el viaje "también se puede acudir en el avión abonando la cantidad de 550 euros para vivir una experiencia muy interesante compartiendo unos días con las familias saharauis". 

El precio de la entrada para el concierto del jueves será de 10 euros y los fondos recaudados irán destinados a los costes del avión charter que llevará ayuda sanitaria y alimentaria a los campos de refugiados de Tindouf, en el suroeste de Argelia. El vuelo se llevará a cabo entre los días 13 y 22 de abril, tendrá una capacidad de carga superior a los 1.500 kilos.

Así lo han detallado el director general de Juventud y Cooperación al Desarrollo, Jorge Gutiérrez; el encargado de la comisión médica y representante del Colegio de Médicos, Fernando la Torre; Julio Quintana, de Cantabria por el Sahara; el presidente de la ONG Alouda, Ángel Oria; la delegada saharaui en Cantabria, Mueina Chejatu, y Fernando y Jesús, del grupo Jueves de Boleros.

NOTA  : Puedes ampliar esta noticia escuchando la entrevista realizada por Sonia Ortiz al Presidente de la ONG Alouda, Ángel Oria, que está colgada en la sección PODCAST de esta página web. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Gala Benéfica para apoyar al Sáhara en el Palacio de Festivales y a ONGS como Alouda con sede en Camargo

El grupo cántabro 'Jueves de Boleros' protagonizará una gala benéfica el próximo 9 de febrero, a partir de las 20.00 horas, en el Palacio de Festivales, en la que se recaudarán fondos para una expedición médico-quirúrgica y humanitaria a Tindouf.

Los fondos recaudados se utilizarán para fletar un vuelo chárter desde el aeropuerto Seve Ballesteros con destino a Tindouf dentro de la ayuda humanitaria que anualmente presta el Gobierno de Cantabria, junto con el Hospital Santa Clotilde y las ONGs Cantabria por el Sahara y Alouda (que tiene su sede en Camargo)

En esta ocasión, los impulsores de la expedición médico-quirúrgica, encabezada como en anteriores ocasiones por el doctor Fernando de la Torre, pretenden aprovechar la estancia, prevista del 12 al 24 de abril, para trasladar no solo a los profesionales, sino también numeroso material, medicamentos y alimentos destinado a los campamentos de refugiados saharahuis.

Ello permitiría, según el doctor De la Torre, "poder realizar una labor humanitaria más completa, ya que además de realizar las habituales intervenciones quirúrgicas, se completará con importante material que se les podría hacer llegar, así como alimentos no perecederos y enseres que pueden serles muy útiles dadas las circunstancias en las que se encuentran".

Además de esta iniciativa, que necesita del respaldo económico correspondiente para facilitar el desplazamiento, la labor que se desarrolla cada año en el Sahara se verá reflejada también en el II Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial de España que se celebrará a finales de este mes de enero en el Palacio de La Magdalena de Santander.

Una cita a la que asistirán el ministro de Sanidad Saharahui Lamin Dadi, así como otras personalidades como el Hermano Florencio responsable del Hospital de San Juan de Dios en Tangietá (Benin).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El pueblo saharaui y su cultura, protagonistas de un libro de Fernando Llorente presentado en el C.C. de la Vidriera

Tal y como os habíamos venido anunciando esta semana, el Centro Cultural de la Vidriera fue el viernes 18 escenario de un acto de presentación del libro de Fernando Llorente ‘De verso y piedra. La saharaui, una cultura de la tierra’, del que el propio autor nos había hablado con anterioridad en una entrevista que puedes escuchar en la sección de 'podcast' de nuestra WEB.

El acto del viernes sirvió para presentar ante el público un interesante y recomendable trabajo bibliográfico que reúne poemas y fotografías realizadas por el autor en las que reflexiona acerca de las dificultades a las que tiene que hacer frente el pueblo saharaui. 

El acto, que contó con la presencia de la concejala de Ayuda Internacional e Inmigración del Ayuntamiento de Camargo, Jennifer Gómez, incluyó además la interpretación de una serie de poemas a cargo de integrantes de la Asociación Alouda Cantabria.

La concejala destacó que en esta legislatura el Ayuntamiento de Camargo ha recuperado el contacto con los colectivos que trabajan en favor del pueblo saharaui, lo que ha permitido que actualmente haya una “estrecha relación” con la delegada saharaui en Cantabria y con los representantes de organizaciones que trabajan por esta causa.

En este sentido, Gómez explicó que entre otras iniciativas, en estos meses Camargo ha destinado una partida económica para auxiliar a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia) después de las inundaciones sufridas en la zona, y ha colaborado en la recogida de medicamentos así como en la difusión de sus reivindicaciones que ayudan a “visibilizar la situación injusta” en la que vive este pueblo.

El autor ha publicado obras sobre el Sáhara como ‘Heridas y bálsamos. Saharauis espíritu de resistencia’, ‘Encuentros en la badía. Gdeim Izik, presente’ y ‘Tiris, espiritualidad saharaui’. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo destinará 3.000 euros a ayudar de manera urgente a los refugiados saharauis afectados por las inundaciones

El Ayuntamiento de Camargo va a destinar una partida especial de 3.000 euros para auxiliar a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, tras las grandes inundaciones sufridas en la zona que han provocado cuantiosas pérdidas materiales y la destrucción de numerosas casas de adobe y tiendas de campaña.

Así lo ha avanzado la concejala de Cooperación y Ayuda Internacional, Jennifer Gómez, que ha explicado que Camargo quiere con esta medida contribuir en la ayuda que las organizaciones no gubernamentales han solicitado a la comunidad internacional para poder socorrer a los afectados por este cataclismo que se estima que afecta a 11.441 familias.

La edil ha explicado que esta ayuda quiere hacer frente a un drama humanitario provocado por las  fuertes lluvias y vientos sufridos como consecuencia de los temporales que azotaron la zona recientemente y que, en base a las subdivisiones administrativas en las que se organizan los campos de refugiados de Tinduf, ocasionaron destrozos que afectaron a 2.407 familias de Daila, 1498 familias de Bujador, 3.022 familias de Smara, 2.504 familias de Auserd y 2.010 familias de Aaiun.

Nos hemos reunido con la delegada del pueblo saharaui en Cantabria que nos ha trasladado la urgencia existente para recibir esta ayuda con la que paliar la situación de extrema gravedad en la que se encuentran los campamentos”, ha explicado Gómez.

Las ayudas se canalizarán a través de las diversas asociaciones humanitarias que trabajan sobre el terreno con el objetivo de mitigar los daños ocasionados por unas tormentas que han afectado a casas, a pozos de agua, etc. y que inciden de manera muy negativa en aquellos sectores de la población más vulnerables, como son los niños menores de cinco años, que ya de por sí padecen desnutrición crónica en un 25% de la población, así como las mujeres -especialmente las embarazadas y lactantes- que sufren de anemia en un 50%.

Las ONG que trabajan en la zona alertan de que las inundaciones han tenido “una gravedad sin precedentes” que ha afectado al mismo tiempo a todos los campamentos y ha provocado que la población refugiada se encuentre en “una situación de gravedad extrema” ante la destrucción masiva de hogares y la dificultad para acceder a la comida.

Por ello, la ayuda irá destinada a posibilitar el alojamiento temporal para las personas que han perdido sus casas y a la reconstrucción de los hogares, a la distribución de alimentos entre las familias que han perdido sus reservas como consecuencia de las riadas, a prevenir los riesgos sanitarios, a enviar mantas y medicamentos, y a asegurar el acceso al agua potable.

También se quieren reponer y garantizar los servicios básicos esenciales para evitar con ello los desplazamientos de población hacia otros lugares y frenar así que los refugiados abandonen sus alojamientos.

Jennifer Gómez ha destacado que esta ayuda urgente se enmarca en el compromiso adquirido por el Ayuntamiento de Camargo para colaborar con las organizaciones que trabajan en el Sahara y están encaminadas a retomar varios proyectos de cooperación con los refugiados saharauis.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo recuperará la cooperación con el pueblo saharaui

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y la concejala de Cooperación Jennifer Gómez, se han reunido este jueves con la delegada saharaui en Cantabria, Mueina Chejatu Ali-Salem, y representantes de las organizaciones Cantabria por el Sáhara y Alouda Cantabria con el fin de retomar la colaboración del municipio con esta causa.

Bolado ha recordado que “Camargo es un pueblo solidario que siempre se ha implicado con los saharauis y les ha mostrado su apoyo en la reclamación de una solución definitiva que les permita vivir de manera digna”.

Durante el encuentro los representantes de estos colectivos han recibido el compromiso de Camargo de ayudar en la búsqueda de medios que permitan el traslado de los alimentos recogidos en Cantabria mediante donaciones, y en la búsqueda de un local para establecer la sede de la delegación saharaui en Cantabria.

Además, de cara al próximo ejercicio se ha anunciado la creación de una ayuda para el programa Vacaciones en Paz, la iniciativa que permite que niños saharauis pasen los meses el periodo estival en nuestra comunidad autónoma gracias a las familias de acogida.

Además, Jeniffer Gómez ha mostrado su compromiso de iniciar conversaciones con los municipios del entorno con el fin de analizar la posibilidad de mancomunar los servicios que se ofrecen a estos colectivos, así como solicitar un encuentro con los nuevos representantes del Gobierno de Cantabria en este área para abordar la actual situación de proyectos como el Patronato Cantabria Coopera.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional