Menu

'Tudancos','Vijanera, la caza del oso' y 'Albarqueros' hoy y mañana en la Biblioteca Central en homenaje al Etnográfico de Muriedas

Este martes y miércoles el Museo Etnográfico de Cantabria con sede en Muriedas visita la Biblioteca Central de Cantabria en Santander para llevar su ciclo de documentales sobre etnografía. Se trata de una iniciativa organizada en este 2016 para celebrar su 50 aniversario con un nutrido e interesante programa de actos.

Y precisamente, dentro de ese programa, figura en este mes de mayo la repetición de los diferentes documentales etnográficos del METCAN en la Biblioteca de la calle Ruiz de Alda 19 de Santander. Una iniciativa que lleva por título 'El Museo sale de Camargo'.

Este martes 24 de mayo se pasará "Tudancos", de Rodolfo y Nano Montero."Tudancos" es una reflexión sobre el mundo rural y los valores que representa. Reflexión contada desde un punto de vista humano, a través de una comunidad de personas que viven en el campo. No hay estadísticas ni datos concretos, hay personas que sufren, aman, viven en un entorno campesino olvidado por el progreso y la globalización. Es el propio director quien, como tantas veces, regresa al pueblo donde nació y pasó su infancia y adolescencia. Sus padres viven allí, su hermano mayor también, pero ya nada es lo que era, ni los sitios, ni los hombres, ni sus motivos son los mismos. A partir de aquí se establece un diálogo con las gentes que allí habitan. Son tudancos, supervivientes en un mundo campesino que no interesa al progreso, y sin embargo imprescindibles pues habitan zonas despobladas. Son hacedores de alimentos y por tanto garantes de la tierra que cultivan a la que miman y repetan. Gentes orgullosas pero también humildes que quieren vivir su propia vida.

El miércoles 25 de mayo, "Vijanera, la caza del oso", de Isabel Giménez, que explica esta fiesta sin guión, dejando a los protagonistas que hicieran su trabajo habitual como si no hubiera una cámara grabándoles, 

"Albarqueros", documental de Javier Cosío, natural de Puentenansa, QUE cuenta en este documental de siete minutos de duración el modo de elaborar una albarca a través de las explicaciones de su hermano Pedro Pablo que hace de hilo conductor de la historia mostrando su arte “uno de los pocos albarqueros que quedan ya en Cantabria que se cuentan con los dedos de una mano”. Este trabajo audiovisual realizado en el año 2014 en colaboración con Álvaro Marcos se convirtió en el proyecto de final de grado para Javier siendo uno de los 25 mejores trabajos finales de la Universidad Abierta de Cataluña y además resultó finalista del II Concurso Miradas sobre el Nansa. Ruido Interno”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La película de los Hermanos Montero "Tudancos" se puede ver este jueves en el Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas(AUDIO)

La película “Tudancos” de Rodolfo y Nano Montero se proyectará este jueves 21 de Enero “Tudancos” en el Museo Etnográfico de Cantabria. De 83 minutos producido en el año 2010 por Cre-Acción Films. El documental se enmarca en el “Ciclo Cantabria de película” impulsado por la Concejalía de Cultura del Gobierno de Cantabria. La cita será desde las 19: 30 horas de la tarde con entrada libre hasta completar el aforo. Es una novedosa iniciativa del Gobierno de Cantabria con la que se quiere dar a conocer el patrimonio inmaterial de nuestra región con estas producciones locales que serán presentadas por sus directores. Las dos proyecciones de la pasada semana gozaron de una excelente acogida entre el público. 

"Tudancos" es una reflexión sobre el mundo rural y los valores que representa. Reflexión contada desde un punto de vista humano, a través de una comunidad de personas que viven en el campo. No hay estadísticas ni datos concretos, hay personas que sufren, aman, viven en un entorno campesino olvidado por el progreso y la globalización. Es el propio director quien, como tantas veces, regresa al pueblo donde nació y pasó su infancia y adolescencia. Sus padres viven allí, su hermano mayor también, pero ya nada es lo que era, ni los sitios, ni los hombres, ni sus motivos son los mismos. A partir de aquí se establece un diálogo con las gentes que allí habitan. Son tudancos, supervivientes en un mundo campesino que no interesa al progreso, y sin embargo imprescindibles pues habitan zonas despobladas. Son hacedores de alimentos y por tanto garantes de la tierra que cultivan a la que miman y repetan. Gentes orgullosas pero también humildes que quieren vivir su propia vida.

El viernes 22 de Enero se proyectará “Raíz, un viaje a la música tradicional de Cantabria”un documento de reciente creación de Carlos e Higinio Sáiz-Crespo de 86 minutos de duración.

“El Hombre Pez”de Magnética Producción coordinado y guionizado en 2009 por el camargués Joaquín de Diego se podrá ver el jueves 28 de Enero. El ciclo “Cantabria, de película” concluirá el viernes 29 de Enero con dos proyecciones “Vijanera, la caza del oso” de Isabel Giménez con 26 minutos de duración del año 2010 y “Albarqueros”(2014) un documental de Javier Cosío de siete minutos.

NOTA: Para ampliar esta noticia puedes escuchar la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Rodolfo Montero director de "Tudancos" colgada en nuestra sección de PODCAST de esta página web

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional