Menu

La Asociación 'Vía Agripa' (ASVA) renueva su Junta Directiva

La Asociación cultural 'Vía Agripa', muy vinculada a Camargo y a municipios limítrofes, ha renovado en una Asamblea General Ordinaria su Junta Directiva el pasado fin de semana. Recordamos que esta Asociación apoya el estudio en los territorios de referencia del previsible itinerario histórico seguido por el General romano Agripa en su avance por la región cántabra en el siglo I AC, y la difusión de su alcance cultural, divulgativo y turístico.

Después de la lectura del acta anterior y tras el cese de la Junta Saliente por mandato estatutario, se procedió a la elección de la nueva Junta Directiva. Resultó elegida por mayoría absoluta, la constituida por Valeriano Teja Oruña, como presidente, Ana Cagigas Aberastury como vicepresidenta y Miguel Ángel García Carrasco como secretario y tesorero (FOTO de portada de esta noticia)

La Asamblea entre otros puntos aprobó las directrices básicas a seguir para este año.

Se trata de:

1º) No perder de vista el objetivo por el que se fundó esta Asociación, y por tanto seguir reivindicando este itinerario como camino histórico a Santiago.

2º) Llevar a cabo la señalización de la “SENDA CULTURAL EN BUSCA DE LA VÍA DE AGRIPA”, ya aprobada por el Gobierno de Cantabria y pendiente de ejecución, una vez obtenidos todos los permisos pertinentes.

3º) La publicación de un libro “GUÍA DE LA SENDA CULTURAL EN BUSCA DE LA VÍA AGRIPA”, ya en fase de redacción y que ha sido patrocinado por Acanto y la Universidad de Cantabria.

Previamente se había recabado a los nueve Ayuntamientos por los que pasa la vía que se pronunciasen para manifestar la continuidad de su apoyo a esta Asociación y los fines para los que se fundó.

En el momento de la reunión habían manifestado su conformidad por escrito Bareyo, Ribamontán al Monte, Medio Cudeyo, Villaescusa, CAMARGO y Piélagos y verbalmente Ribamontán al Mar, quedando pendiente de respuesta Astillero y Entrambasaguas.

Se realizó también una oferta abierta a todos los Ayuntamientos, tanto afectados por esta “senda cultural” como no, para llevar a cabo exposiciones, charlas, conferencias, rutas guiadas, etc. que diesen a conocer este itinerario como un elemento más de cultura y promoción turística de nuestra región.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El HBC74 Maflow se lleva el 'derbi'

El Handball Camargo 74 (HBC74) Maflow se ha llevado el derbi camargués de balonmano en Segunda División masculina ante el Vía Agripa Camargo, del BM Camargo, en partido celebrado el pasado sábado 26 en un Pabellón Pedro Velarde de Muriedas, que registró una gran afluencia de público. Marcador final: 29-25

El encuentro, correspondiente a la sexta jornada del Campeonato liguero, fue dominado por los locales, que ya desde el pitido inicial marcaron un fuerte ritmo que no pudo ser seguido por el cuadro rival.

La primera parte fue para el HBC74 Maflow, que realizó los mejores treinta minutos de lo que va de temporada, apoyado en una gran intensidad defensiva, efectividad en portería y un ataque fluido y certero, que permitió que al descanso se llegase con una diferencia favorable de 9 goles (18-9)

En la segunda mitad la distancia en el marcador se estiró hasta los 11 tantos en el minuto 13, momento a partir del cual el 'Vía Agripa' del BM. Camargo reaccionó y fue recortando diferencias, aunque sin poner en peligro una victoria local que terminó dejando los dos puntos en casa con un marcador final de 29-25.

Merecido triunfo del HBC’74 Maflow que sigue invicto en los derbis disputados entre ambos conjuntos.

Por otra parte, continúa la marcha imparable del 'HBC’74 Avia IEN' en la Copa Cantabria senior femenina después de su victoria a domicilio este domingo ante el BM Torrelavega, con el resultado de 15-36, lo que le permite seguir imbatido al frente de la clasificación.

FOTOS DEL 'HBC74 74 MAFLOW' FACILITADAS POR EL PROPIO CLUB, QUE JUGABA COMO LOCAL EN EL DERBI DEL QUE NOS OCUPAMOS EN ESTA NOTICIA

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro Comercial 'Valle-Real' acoge una exposición dedicada a la histórica Vía de Agripa y al patrimonio cultural de Camargo

El Centro Comercial Valle Real acoge una exposición sobre la Vía de Agripa que se puede visitar desde ahora y a lo largo de todo el mes en septiembre, en la que se explica con detalle las características de este camino interior que se cree que fue una de las vías de penetración que construyeron y utilizaron los romanos en la época del General Agripa y de las Guerras Cántabras. Una ruta que atravesaba parte importante del término municipal de Camargo.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Turismo, Eugenio Gómez, acompañados por José Salmón, concejal de Cultura, Marián Vía, concejala de Juntas Vecinales, e Íñigo Gómez, concejal de Obras, han participado en el acto de inauguración de esta muestra, junto a la directora de Valle Real, Marién Garmendia, el responsable de Carrefour Valle Real, Benito Sanz, y el presidente de la Asociación 'Senda Cultural en Busca de la Vía de Agripa' que impulsa este proyecto, Valeriano Teja Oruña, entre otros.

Se trata de una muestra que cuenta con paneles informativos, piezas artísticas y vídeos, y que se lleva a cabo con motivo del galardón que recibió esta iniciativa en la XXIII edición del Certamen Humanidad y Medio que organizó el Ayuntamiento de Camargo, con un premio en la categoría de Proyectos Sostenible que patrocinó Valle Real.

La regidora ha destacado que las personas que visiten esta exposición van a poder conocer “el importante valor cultural y antropológico que tiene la Vía Agripa a su paso por Camargo” ya que discurre por destacados recursos turísticos del municipio y pasa por las inmediaciones de la Ermita de Santiago, junto al Pozón de la Dolores por el Alto del Churi cerca de la Cueva de El Pendo declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y junto a la Iglesia de San Pantaleón.

El edil de Turismo por su parte ha explicado que  esta iniciativa “contribuye a respaldar el trabajo que estamos haciendo desde el Ayuntamiento de Camargo para poner en valor nuestra historia y para dar a conocer el valioso patrimonio cultural que conserva nuestro municipio”

De hecho, la ruta fue también trayecto jacobeo en la Edad Media hacia Santiago de Compostela cuando aún no se podía atravesar la Bahía en barca, y se convirtió después en el Camino Real desde Laredo a Santillana.

Esta exposición forma parte además de los trabajos de divulgación que se están llevando a cabo con el objetivo de dar a conocer la importancia de esta antigua ruta de comunicación y de peregrinaje, y la previsión es que después de exponerse en Valle Real la muestra recorra los otros municipios por los que discurre esta histórica ruta.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ejecutivo Cántabro señalizará la senda cultural 'En busca de la Vía de Agripa', que pasa por Camargo

La Consejería de Turismo del Gobierno de Cantabria señalizará la senda cultural 'En busca de la Vía de Agripa', llamada así porque se cree que fue una de las vías de penetración que los romanos realizaron con motivo de las Guerras Cántabras y que posteriormente se convirtió en ruta jacobea en la Edad Media para los peregrinos que no querían exponerse a los peligros de cruzar la bahía de Santander, siendo posteriormente parte del Camino Real desde Laredo a Santillana del Mar.

Martín ha recibido a una representación de los nueve municipios implicados en la senda (Astillero, Bareyo, Camargo, Entrambasaguas, Medio Cudeyo, Piélagos, Ribamontán al Mar, Ribamontán al Monte y Villaescusa) que ha estado compuesta por el alcalde de Villaescusa, Constantino Fernández; el alcalde de Medio Cudeyo, Juan José Perojo y el concejal de Turismo de Camargo, Eugenio Gómez (segundo por la derecha en la FOTO de esta noticia) además del presidente y vicepresidenta de la Asociación Vía de Agripa, Valeriano Teja y Ana Cagigas, respectivamente.

El consejero ha recibido una memoria valorada con un mapa digitalizado donde se detalla el posicionamiento referenciado de cada baliza de señalización y el emplazamiento de los carteles explicativos que a lo largo de la senda instruirán a los viandantes del valor patrimonial, tanto cultural como natural, que van a encontrar a lo largo del recorrido, ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.

Según los representantes que se entrevistaron con Martín, este ramal interior del Camino de Santiago por el Norte, que viene denominándose senda cultural en busca de la Vía de Agripa, mientras la UNESCO no lo oficialice como tal Camino de Santiago, está adquiriendo vida propia y cada vez son más los transeúntes y peregrinos que se deciden por conocer esta otra alternativa que rodea todo el arco de la bahía de Santander.

El presidente de la Asociación Vía de Agripa ha informado a Martín de las actuaciones que se llevarán a cabo para consolidar la senda, para lo cual es fundamental la señalización. Se organizarán una serie de charlas, conferencias y actos de presentación que darán a conocer la riqueza patrimonial del entorno.

También se organizarán marchas y se animará a toda la población a acercarse a recorrer el itinerario señalizado. Asimismo, se publicará un libro-guía con las diferentes etapas.

En el acto se entregó al Consejero una camiseta con el logo de la senda, que es con la que aparece vestido en la FOTO que preside esta noticia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Representantes de Camargo y de municipios vecinos recorren la antigua 'Vía-Agripa' para potenciar el valor cultural de esta ruta histórica

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, y el concejal de Turismo, Eugenio Gómez, han participado hoy en la cuarta etapa organizada por la asociación ‘Senda Cultural en Busca de la Vía de Agripa’, que ha transcurrido en buena parte de su recorrido por Camargo, enmarcada dentro de los trabajos de divulgación que se están llevando a cabo con el objetivo de dar a conocer la importancia de esta antigua ruta de comunicación y de peregrinaje.

Junto a los representantes camargueses, también han tomado parte en la marcha organizada por la asociación que preside Valeriano Teja, alcaldes y concejales de otros municipios por los que pasa esta vía, ya que se trata de un itinerario que transcurre entre Bareyo y Piélagos a lo largo de 53 kilómetros atravesando además de Camargo los municipios de Ribamontán al Monte, Ribamontán al Mar, Entrambasaguas, Medio Cudeyo, Villaescusa, y Astillero.

Este antiguo camino interior fue probablemente una de las vías de penetración que los romanos construyeron y utilizaron en la época del General Agripa y de las Guerras Cántabras, fue ruta jacobea en la Edad Media hacia Santiago de Compostela cuando aún no se podía atravesar la Bahía en barca, y se convertiría después en el Camino Real desde Laredo a Santillana, además de atesorar un amplio y valioso patrimonio cultural y natural a lo largo de su trayecto.

De hecho, esta ruta tiene en Camargo una parte importante de su trazado y un gran valor cultural y antropológico, ya que pasa por el Alto de la Morcilla en las inmediaciones de la Ermita de Santiago, y discurre junto al Pozón de la Dolores por el Alto del Churi cerca de la Cueva de El Pendo declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y junto a la Iglesia de San Pantaleón.

La recuperación de esta ruta está impulsada por la asociación ‘Senda Cultural en Busca de la Vía de Agripa’, y cuenta con el respaldo del Gobierno de Cantabria y del Ayuntamiento de Camargo, entre otros municipios.

La finalidad de esta iniciativa de recuperar la Vía de Agripa es potenciarla para que la UNESCO incluya este trazado en las rutas que reconoce como recorridos del Camino de Santiago oficiales, ya que la entidad internacional la excluyó de su declaración de Patrimonio de la Humanidad. Para ello, la asociación ha editado ya un mapa de prueba con todo el recorrido en el que se describe el patrimonio arquitectónico y paisajístico, entre otras iniciativas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional