Menu

El Gobierno reconoce que 36 estaciones de tren de Cantabria carecen de accesibilidad, entre ellas cuatro ubicadas Camargo

Un total de 36 estaciones de tren en Cantabria aún no están adaptadas a las personas con problemas de movilidad, más del 10% de las aproximadamente 345 que hay en total en España que todavía no son accesibles para este tipo de usuarios con problemática asociada de discapacidad física. Una de esas 36 estaciones es la de La Vidriera, en Maliaño (Camargo), en la FOTO, donde ADIF descarta actuar "por desproporción en la inversión".

El resto son estaciones de cercanías gestionadas por RENFE, en Santander las de Cazoña, Adarzo, Nueva Montaña y Valdecilla-La Marga; en Torrelavega la de Sierrapando y las cuatro de Camargo (Valle Real, Maliaño-La Vidriera, Maliaño y Muriedas-Bahía).

También las de San Pedro de Rudaguera, en Alfoz de Lloredo; Fraguas (Arenas de Iguña); Astillero, Guarnizo y Boo (El Astillero); Bárcena y Pujayo (Bárcena de Pie de Concha); Casar de Periodo y Virgen de la Peña (Cabezón de la Sal); Corrales, Caldas y Lombera (Los Corrales de Buelna); Heras (Medio Cudeyo); Gornazo (Miengo); Molledo y Santa Cruz (Molledo); Pesquera; Renedo, Parbayón y Vioño (Piélagos); Mar y Requejada (Polanco); Reinosa y Río Ebro (Reinosa); Santa Isabel de Quijas y Golbardo (Reocín); y Lantueno (Santiurde de Toranzo).

Así consta en la respuesta del Gobierno de España a una pregunta parlamentaria realizada por el diputado socialista Miguel Ángel Heredia, consultada por Europa Press.

"El Ministerio de Fomento está trabajando desde hace varios años en conseguir la accesibilidad de sus estaciones", explica el Ejecutivo, añadiendo que el caso de ADIF, se están ejecutando "diversas actuaciones de mejora" de la accesibilidad en las estaciones, quedando pendientes de ejecutar 18 bien "por ser actuaciones desproporcionadas" que no se llevarán a cabo o que al estar afectadas por otras actuaciones se retrasará su ejecución.

En el primer caso de encuentran las estaciones de Brenes (Andalucía), Valle de Trápaga (País Vasco) y Maliaño-La Vidriera (Cantabria), mientras que en el segundo caso se hallan las madrileñas Alcalá de Henares y Aluche; las catalanas Granollers Can, Parets del Vallés y la Garriga; la murciana Murcia del Carmen; las andaluzas Granada, Loja y Huelva; las valencianas Salou, L'Alcudia Crespins, Callosa del Segura y Alicante; la castellano leonesa Medina del Campo; y la vasca San Sebastián.

Por otra parte, y en el caso de las estaciones competencia de Renfe por ser estaciones de cercanías, el Gobierno habla de hasta 328 andenes sin servicios de accesibilidad en una decena de comunidades autónomas.

DEBÍAN HABER SIDO ACCESIBLES DESDE 2017

La más afectada es Asturias, a la que pertenecen un centenar de las estaciones sin adaptar, le sigue el País Vasco con 60, Cantabria con 37 y Cataluña con 36. También la Comunidad de Madrid cuenta con hasta 26 estaciones sin mejoras, frente a las 22 de la Comunidad Valenciana, las 20 de Andalucía, las 10 de Castilla y León, las 8 de Galicia y las 7 de Murcia, que el Ejecutivo incluye en esta lista.

Ante esta respuesta, el PSOE ha denunciado que el país está "incumpliendo la Ley de derechos de las personas con discapacidad", que recoge que "todos los entornos, productos, bienes y servicios sean accesibles", incluido el transporte.

"Según dicha Ley, el 4 de diciembre de 2017 todas las estaciones deberían ser accesibles y eso el Gobierno no sólo no lo ha cumplido sino que hay casi 350 estaciones que no lo son y lo que es peor no existe ni fechas ni plazos de ningún tipo para llevarlo a cabo", ha criticado Heredia.

El diputado ha advertido de que Rajoy "lleva más de seis años en el Gobierno" y que, "a pesar de sus reiterados anuncios al respecto, sigue sin haber una fecha concreta para solucionar este problema". Para Heredia se trata de una situación "intolerable" que implica que "personas con discapacidad no puedan acceder al tren en pleno siglo XXI", y que también dificulta este servicio a las personas mayores o a los carritos de bebé.

PIDE UN CALENDARIO DE EJECUCIÓN

Heredia ha anunciado que registrará en el Congreso una batería de iniciativas parlamentarias exigiendo al Gobierno una partida económica significativa para hacer accesibles estas estaciones, dando prioridad a aquellas con un mayor número de pasajeros y donde el coste económico no sea desproporcionado.

Además el socialista pide al Ejecutivo que elabore un calendario de ejecución para estas medidas, y que sea aprobado con la mayor brevedad para poder afrontar la puesta en marcha de las obras pertinentes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo mejora la accesibilidad del Centro de Salud José Barros

El Ayuntamiento de Camargo está realizando obras de remodelación del acceso al Centro de Salud José Barros para garantizar la accesibilidad.

Se trata de la tercera de las actuaciones desarrolladas por el Ayuntamiento en la zona de la Avenida de Bilbao en los últimos meses para facilitar no ya solo la movilidad a personas afectadas por discapacidad sino también a mayores o padres y madres con sillas y coches de bebés o personas con movilidad temporalmente reducida.

Las obras están reduciendo la pendiente de la rampa actualmente existente para facilitar el tránsito de una vía muy concurrida por los usuarios del Centro Social  de Mayores.

Trabajadores contratados procedentes del EMCAN desarrollan las obras que comenzarán ayer y finalizarán en unas semanas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.


 
Leer más ...

El I Plan de Autonomía Personal 2014-2017 evidencia que Camargo cuenta con 1906 personas dependientes o con discapacidad

El documento base del 1º Plan de autonomía Personal 2014-2017 revela que Camargo cuenta con 1906 personas dependientes o con discapacidad, la mayoría de ellas, 1.441, localizadas en las pedanías de Muriedas y Maliaño.

El Ayuntamiento de Camargo y el Comité Autonómico de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad, CERMI Cantabria, han elaborado el documento base del I Plan de Autonomía Personal de Camargo, un documento transversal que afecta a todas las áreas de la vida municipal y que recoge medidas a desarrollar entre 2014 y 2017.

Este documento inicial recoge todas aquellas medidas ejecutables a nivel local, que fomentan una mejora de la calidad de vida de los 1.134  vecinos de Camargo con discapacidad en ámbitos no restringidos a la accesibilidad sino también en el empleo, la salud, la educación, la cultura, la participación ciudadana o el deporte entre otros.

Camargo se convirtió en enero de 2014 en  uno de los primeros municipios de Cantabria en iniciar la elaboración de este Plan que arrancó con la realización de un primer rastreo por distintos puntos para detectar e identificar los  obstáculos que encuentran en un recorrido habitual las personas con dificultades de movilidad o discapacidades sensoriales.

El documento base del Plan, impulsado desde la Concejalía de Autonomía Personal que dirige Lourdes Blanco, recoge 63 acciones a desarrollar para alcanzar 24 objetivos en 10 ámbitos distintos. Para ejecutar estas acciones, el Plan cuenta con un apartado que especifica a cada Concejalía aquellas de su competencia.

Algunas de estas acciones han comenzado ya a ser implantadas desde el proyecto mismo de las obras que están transformando el casco urbano como es la instalación de baldosa podotáctil, la reubicación de algunos elementos de mobiliario urbano susceptibles de convertirse en obstáculos para el transeúnte con discapacidad,  o la incorporación de elementos adaptados para el juego en los parques infantiles no separados de las zonas comunes a todos los niños.

Los integrantes del equipo de Gobierno de Camargo recibieron esta semana para su análisis esta propuesta inicial del I Plan de Autonomía Personal de Camargo a fin de estudiar desde cada área la implantación de unas medidas que no en todos los casos requieren la disponibilidad de un presupuesto específico.

A lo largo de los últimos meses, los trabajadores municipales responsables de distintas áreas han venido recibiendo formación específica por parte de técnicos del CERMI. Se garantiza así que en Camargo la discapacidad esté presente en todas las acciones que se proyecten y que éstas se diseñen para toda la población tomando en cuenta las adaptaciones necesarias para garantizar la participación en igualdad de las personas con discapacidad.

 El Plan incluye un estudio sobre la distribución de la población dependiente o con discapacidad en Camargo, un total de 1.906 personas de las que 1.134 son discapacitadas mientras que 772 son personas con dependencia reconocida.

Muriedas es la pedanía con un mayor número de personas en ambas situaciones, un total de 266 dependientes y 549 personas con discapacidad, seguida de Maliaño con 283 dependientes y 343 discapacitados.

Del total restante de personas con discapacidad 223 viven en Cacicedo, 74 en Camargo pueblo, 33 en Escobedo, 30 en Herrera, 42 en Igollo, y 39 en Revilla.

La población restante en situación de dependencia se distribuye de forma desigual. Las pedanías con población más joven son también las que registran un menor número de personas en situación de dependencia. Es el caso de Cacicedo, con 16 vecinos y de Camargo con 28. El resto de personas dependientes de Camargo habitan en Escobedo, 48; en Herrera con 33, en Igollo con 55 y en Revilla con 48 vecinos dependientes.

Para la elaboración de este I Plan de Autonomía personal, Camargo ha contado con la experiencia del CERMI Cantabria, entidad integrada por la Asociación de Afásicos, ASCASAM, ASPACE, COCEMFE, FEAPS, Federación de Asociaciones de Personas Sordas, ONCE y Fundación Síndrome de Down y que agrupa en total en la Comunidad a 30.0000 personas con discapacidad.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional