Menu

Camargo se suma a las reivindicaciones del 'Día Internacional contra el Acoso Escolar'

El balcón principal del Ayuntamiento de Camargo muestra el cartel con el lema ‘Stop Bullying- Yo rompo el silencio contra el acoso escolar, ¿y tú?’ con el que el Consistorio quiere sumarse a la conmemoración del 'Día Internacional contra el Acoso Escolar' que se celebra este domingo, 2 de mayo.

El municipio muestra así su respaldo a esta jornada y a la campaña que ha puesto en marcha la Asociación ‘Tolerancia 0 al Bullying’ con motivo de esta fecha, para concienciar a la sociedad sobre el riesgo del acoso escolar y el bullying en los niños y jóvenes.

El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre iguales de forma reiterada a lo largo un tiempo determinado, tanto en el aula como en los diversos grupos sociales a los que pertenecen o en las redes sociales.

Esta iniciativa se suma a otras que lleva a cabo el Ayuntamiento sobre esta materia, como los programas de concienciación en las aulas en los que reciben formación sobre los  estereotipos y aprenden a percibir la violencia escolar, además de orientación sobre cómo emplear las nuevas tecnologías en un sentido positivo y una serie de pautas sobre cómo actuar ante casos de acoso o ciberacoso.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Nueva acción reivindicativa este lunes en Camargo del activista social Fdez. Olmedo: "Paraguas contra el acoso escolar"

Continúan las iniciativas de sensibilización emprendidas por el activista social y poeta de origen malagueño Jesús Antonio Fernández Olmedo. En esta ocasión se trata de una iniciativa denominada "Paraguas contra el acoso escolar, la violencia en las aulas y el maltrato al profesorado"

Se trata de una acción, según nos cuentan los organizadores, que irá extendiéndose por otros lugares del país. En Camargo el acto comienza este lunes a las 20 horas en el patio exterior del Ayuntamiento.

"¿Qué ha causado en las escuelas del país estos terribles comportamientos humanos de acoso y violencia? ¿Ha sido quizás causado por la falta de responsabilidad de los docentes y de los padres? ¿Por qué existe en el presente y no existía en el pasado, al menos de esta forma tan preocupante? ¿Qué ha sido de los valores éticos y sociales?", se pregunta Fernández Olmedo.

Este activista y poeta lamenta además "que prime un enfoque sólo descriptivo, nominativo y estadístico de este grave problema, como si esta cuestión humana fuera casual y coyuntural"

Sin embargo, considera este Fdez. Olmedo, que "el acoso escolar empezó de forma intermitente en los años noventa del siglo pasado, y, lamentablemente, se ha venido repitiendo en el S. XXI en modo creciente y grupal, es decir, el acoso, ya no sólo es un alumno o una alumna a otra compañera o compañero de colegio o de instituto, sino de dos o varios a otro compañero u otra compañera de clase e incluso de otro centro docente. Además, parece que tampoco el personal docente y directivo sea capaz de atajar por sí sólo el problema, ni contar con las herramientas de detección suficientes, ni de encontrar -en definitiva- una solución eficaz y contundente a este terrible problema"

"Las prácticas de abuso pueden ser inimaginables y muy crueles sólo porque alguien sea peculiar o diferente en su carácter, o en su modo de sentir y pensar... Estamos ante un gravísimo problema social que afecta a todos los ámbitos de la sociedad porque niños y niñas hemos sido todos y todas antes de ser personas adultas, y no debemos relativizar estos graves sucesos ni particularizarlos, como si los entendiéramos como una cuestión individual y parcial, porque los traumas que originan pueden conducir incluso al suicidio o arrastrarse como una secuela de por vida, o durante muchísimos años", continúan los organizadores en la nota de prensa en la que informan de esta acción de sensibilización "que pretende contribuir a través de la visibilización pública a erradicar el acoso, peligroso problema de evolución colectiva y de adaptación individual"

El acto consiste en salir a la calle con un paraguas (de modo simbólico) por la zona peatonal de la ciudad con leyendas escritas en distintos colores sobre el citado paraguas contra el acoso.

La actividad da comienzo este lunes 26 a las 20:00 hrs en el patio exterior del Ayuntamiento.

Sobre Jesús Antonio Fernández Olmedo y sus frecuentes acciones de sensibilización social hay abundante información en internet. Sólo es necesario escribir su nombre en cualquier buscador, como 'Google'. También es posible contactar directamente con él vía telefónica a través del número 612 27 93 49, o por e-mail desde la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Colegios camargueses, como el Gloria Fuertes o Agapito Cagigas, participan en la campaña contra el acoso y 'bullying' de Valle-Real

Cada año, miles de menores se convierten en víctimas de una violencia silenciada. El acoso escolar es una lacra que acompaña a uno de cada diez alumnos españoles. Por ello, Valle Real y AEPAE (Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar) -según informa esta superficie comercial en una nota de prensa- unen sus fuerzas a través de la iniciativa ‘ATRAPADOS’ en busca de concienciación y sensibilización para la lucha contra el bullying.

A esta campaña ya se han sumado dos Centros Educativos del área de influencia del Centro Comercial, los centros de Camargo Gloria Fuertes de Muriedas, y el Agapito Cagigas de Revilla.

El acoso y el ciberacoso se basan en comportamientos repetitivos, de hostigamiento, intimidación y exclusión social hacia la víctima, que implican algún tipo de violencia, ya sea física, psicológica o verbal. Estos momentos de bullying escolar, quedan ocultos, en la mayoría de los casos, a los ojos de adultos. Es difícil controlar el acoso escolar, por ello, la iniciativa ‘ATRAPADOS’ trata de mostrar, de forma explícita, este tipo de actos que muchos menores sufren. Valle Real y AEPAE han desarrollado una pieza audiovisual que nos traslada de forma subjetiva al día a día en el que se ven envueltas las víctimas de bullying.

Con la difusión de esta película buscan un claro objetivo social: por cada vídeo compartido en redes sociales, el Centro donará 1€ a la Asociación.

Además, dentro de esta campaña informativa, se están difundiendo mensajes de concienciación y sensibilización a través diferentes materiales en los que se explican las tres fases clave para la reducción del acoso escolar: Prevención, Detección e Intervención. La prevención es clave para intentar evitar que se produzcan más casos, pero la detección temprana, y por supuesto, una rápida actuación, son clave para frenar el sufrimiento de los menores.

A través de un llamamiento a todos los perfiles involucrados en el cuidado de los menores para evitar el bullying escolar, por el momento, ‘ATRAPADOS’ ha encontrado el apoyo de dos Centros Educativos del área de influencia de Valle Real. El objetivo es llegar a cuantos más mejor, para conseguir tratar el acoso escolar a través de un abordaje integral más ágil y eficaz.

“Los menores se ven envueltos en un bucle del cual no pueden salir sin ayuda. Necesitan que los adultos les acerquemos todas las herramientas posibles para ayudarles a acabar con el bullying”, ha afirmado Enrique Pérez, Presidente de AEPAE. Para ello, es fundamental conocer y atender el comportamiento del menor. “Puede que comience a mostrar temor ante la idea de ir al Centro Educativo, a cambiar su forma de relacionarse, a manifestar apatía o a tener problemas para dormir, entre otros comportamientos”, ha añadido Pérez.

Enlace pieza audiovisual de la campaña: https://youtu.be/4Wm8MXqXxgY

Descarga los materiales de campaña AQUÍ

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo pone en marcha una nueva edición del programa para prevenir el acoso escolar

El Ayuntamiento de Camargo pone en marcha este año una nueva edición del programa ‘Igualdad y convivencia escolar’ con el que se busca que alumnos que cursen desde quinto de Primaria hasta segundo de Secundaria “puedan tomar conciencia sobre la necesidad de vivir en una sociedad igualitaria alejada de actitudes discriminatorias”

Así lo ha señalado la Concejala de Educación, Jennifer Gómez, que ha explicado que este programa que llevará a cabo la psicóloga Sara Lanza permitirá a unos 1.400 alumnos del municipio “recibir formación que contribuya a mejorar el clima de relaciones entre escolares y a tomar conciencia sobre problemas como el acosos escolar o el ciberacoso para evitar que se produzcan este tipo de prácticas”.

En este programa toman parte alumnos de entre 10 y 14 años de edad de ocho centros de primaria y de los tres institutos del municipio, y en cada centro se realizan con cuatro sesiones por cada grupo, “ya que se trata de edades en las que es muy importante promover una perspectiva de género igualitaria y trabajar habilidades como la empatía o la asertividad”.

Durante el programa los alumnos reciben información sobre los estereotipos de género, y aprenden a definir y a saber percibir la violencia escolar, además de orientación sobre cómo emplear las nuevas tecnologías en un sentido positivo y una serie de pautas sobre cómo actuar ante casos que puedan sufrir o conocer de acoso escolar o ciberacoso.

Por su parte, Sara Lanza ha explicado que el programa está permitiendo que progresivamente entre los alumnos haya “mayor sensibilización” sobre la problemática del bullying ya que se constata los alumnos se atreven a hablar más de ello y se produce más empatía hacia quienes son objeto de estos actos, lo que “conlleva que se puedan detectar más casos y se puedan abordar mejor”.

“Han asumido la importancia de pedir ayuda, de no callarse ya que es la única forma de solucionar la situación de acoso escolar o ciberbullying”, señala.

Además, los alumnos aprenden a identificar con mayor claridad comportamientos agresivos más sutiles que muchas veces los alumnos no asociaban con el bullying, como por ejemplo aislar a un compañero del resto, no dejarle jugar ni participar en actividades, ignorarle y no hablarle, hablar mal de él o ella para que los demás se aparten y le dejen solo, etc.

Respecto a las tecnologías, especialmente en Primaria, el programa está permitiendo “mejorar los hábitos de uso” especialmente en lo relativo a la información que comparten en internet, “dado que cuidan más su privacidad no ofreciendo datos personales, tapando la cámara de los dispositivos, no dan información a gente que no conocen, e incluso les bloquean como forma de prevenir conflictos etc.”, lo que contribuye a evitar situaciones de ciberacoso.

En cambio, Lanza señala que se está percibiendo que más cada vez más niños de Primaria tienen móvil propio “más del 50% con 10 años”, lo que “puede dar lugar a un incremento de conflictos por el mal uso que hacen del mismo”.

Igualmente, en Secundaria se aprecia un uso “abusivo de las tecnologías” ya que “un alto porcentaje de jóvenes se pasa la mayor parte de su tiempo de ocio con el móvil  y jugar con videojuegos” y además en estas edades “tienen muy normalizado el uso que hacen de la tecnología y no lo ven como un posible problema, por lo que no consideran necesario cambiarlo”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Sara Lanza, Psicóloga en Colegios camargueses “hemos logrado que los niños no sean indiferentes ante un hecho injusto de acoso”(AUDIO)

La psicóloga Sara Lanza ha pasado por los estudios de Radio Camargo para hablarnos del programa “Igualdad y Convivencia Escolar” que gestiona a través de la Concejalía de Educación, Mayores, Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Camargo. Desde 2012 trabaja con escolares de quinto y sexto de primaria de los ocho colegios del Valle y 1º y 2º de la ESO de los tres institutos del Valle. Esta profesional también aporta su experiencia a otras actividades en el municipio como “Actívate” que se acaba de presentar esta semana con propuestas para los mayores a lo largo de todo el año.

En su trabajo todo este tiempo con los niños y adolescentes del municipio explica que lo que se pretende es conseguir que los chavales reflexionen ante el acoso escolar y se intenta que sepan distinguirlo de otro tipo de episodios puntuales “a veces se crea una alarma innecesaria, también con las noticias que se dan en algunos medios de comunicación, como el último caso del suicidio de un niño que es una noticia muy dramática pero afortunadamente son hechos minoritarios, por eso queremos que tengan una perspectiva más realista.”

Identificar el maltrato escolar es lo más importante en este programa sobre todo el que se produce asociado al uso de las nuevas tecnologías “que es lo que más ha cambiado en los últimos años con el acceso a móviles, redes sociales, cada vez más temprano. Se trata de una realidad muy reciente y muchas veces las familias no saben cómo gestionarlo porque se empieza con mensajes de móvil amenazantes, fotos con comentarios despectivos, difusión de rumores falsos con el objetivo de ridiculizar...todo eso a veces va de manera paralela al bullyng, el ciberacoso” asegura Sara Lanza.

El programa quiere ofrecer pautas para que los escolares reconozcan cuando se produce una situación de maltrato “si les preguntas te dicen que el acoso es cuando se pega o se amenaza de manera constante a un compañero sin embargo algo que es muy frecuente son las situaciones de aislamiento, el no dejar participar a ese niño o niña en una actividad, ignorarle o hacerle vacíos en los recreos y no permitir que juegue con el resto, cosas que hacen mucho daño a los niños. Estas cosas las consideran negativas pero no tan graves y es importante que detecten el maltrato en sus múltiples vertientes”.

Una vez detectado por los compañeros un posible caso de maltrato, esta psicóloga incide en la importancia de la sensibilización entre los niños y niñas para que sean conscientes de que una situación de acoso le puede pasar a cualquiera y no necesariamente a un niño débil o tímido “es fundamental que no sean indiferentes ante una situación que consideren injusta y creo que en Camargo es una de las cosas más positivas que hemos logrado, conseguir que los chavales verbalicen cada vez más abiertamente esta situación y que se den cuenta de que por eso no son chivatos (creencia muy extendida entre ellos) sino que así apoyan a alguien que lo está pasando mal”.

Una parte de este programa que se lleva a cabo con los estudiantes de Camargo está dedicada precisamente al ciberacoso. Sara Lanza opina que el cada vez acceso más temprano a las nuevas tecnologías y a las redes sociales está siendo negativo por el uso que los niños están haciendo de las mismas “muchos niños tienen móviles con datos, con internet y a veces las familias piensan que lo utilizan únicamente para llamar o mensajearse y poco más y no nos damos cuenta, al no ser los padres nativos digitales, que pueden estar viendo cualquier página que no deben, chatear en redes sociales, haciéndose fotos y subiéndolas a instagram y ofreciendo todo tipo de información personal. El problema no es que tengan móvil sino que no les estamos trasladando su buen uso y no somos conscientes de la magnitud de esta cuestión”.

Ante esta situación, la psicóloga recomienda a las familias ofrecer alternativas y hábitos saludables mejor que ir en contra del uso de móviles y otros dispositivos “es una realidad nueva y va tan rápido que las pautas que nos sirven ahora quizás no nos servirán más adelante”. Fijar los límites también asegura resulta muy importante “los padres me cuentan que precisamente se incrementan los conflictos con los hijos justamente a la hora de querer fijar esos límites ante el uso de la tecnología”.

Videojuegos, calificación por edades

Ante los micrófonos de Radio Camargo Sara Lanza ha adelantado que próximamente se presentará un estudio realizado en los colegios e Institutos de Camargo con el fin de conocer el uso que el alumnado realiza de los videojuegos a los que habitualmente tienen acceso. Como ha adelanto ha comentado que entre las preferencias de los niños y niñas del municipio hay juegos constructivos fabulosos pero también se han encontrado con algo que no es generalizado pero si mayoritario como es el alto contenido sexista y violento de muchos de ellos “los videojuegos incluyen también una calificación por edades, como las películas, y a veces niños menores de 18 años acceden a contenidos no aptos para su edad. Sabemos que son propuestas de ocio muy atractivas para ellos pero es imprescindible involucrarse y ejercer los límites y decir NO”.

Sexting entre adolescentes

Sexting (contracción de sex y texting) es un anglicismo para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles. Y aunque pueda parecer lejano, la psicóloga señala que esto se está produciendo entre los escolares de Camargo a partir de 14 años “dentro de las relaciones de noviazgo entre chavales se ha introducido esta práctica como una nueva forma de maltrato, de control y de chantaje. El problema es que el sexting es legal, mandar información privada de ti mismo no es delito, pero muchos jóvenes que lo han hecho pensando que se lo mandaban a su pareja luego han visto que esa información ha sido difundida a otros compañeros. Incluso en Camargo hay una página de facebook que utilizan para difundir este tipo de contenidos o rumores falsos o cuestiones así”.

A través del programa, explica Sara Lanza “se intenta que comprendan que el daño que puede ocasionar a esta persona y se quiere evitar que lo interpreten como algo divertido porque a ellos no les parece tan grave y en principio piensan que estamos exagerando. El hecho de que ocurra esto nos tiene que hacer pensar a los adultos el manejo que los chavales están haciendo de las tecnologías por eso creemos que hay que trabajar en la idoneidad de los contenidos que comparten en redes sociales y tomen conciencia de la gravedad”. Máxime cuando entre ellos es sinónimo de admiración el hecho de tener muchas redes sociales o muchos seguidores en ellas como algunos chicos que se han hecho famosos en todo el país (el Rubius por ejemplo). “Hay niños que te dicen que de mayores quieren ser youtubers". 

NOTA: Puedes ampliar esta entrevista realizada por Sonia Ortiz a Sara Lanza en la sección PODCAST de esta página web.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

En torno a 1.400 estudiantes de Camargo reciben formación para detectar casos de acoso escolar

El Ayuntamiento de Camargo está llevando a cabo a lo largo del curso un programa de concienciación en las aulas acerca del acoso escolar, con el objetivo de que sean los propios escolares los que tengan las herramientas suficientes a su disposición para detectar este tipo de situaciones y saber cómo afrontarlas.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha destacado la importancia que tiene desarrollar iniciativas de características como la que se lleva a cabo a través de la a Concejalía de Educación, Mayores, Juventud e Infancia ya que “se está trasladando a las aulas un mensaje de igualdad que, aún a día de hoy, es importante fomentar”.

En este sentido, ha querido remarcar que  “tanto los estudiantes como sus familias tienen que ser conscientes de que existen mecanismos para detectar y erradicar situaciones de este tipo que se pudieran producir” y son esos elementos en los que “todos debemos trabajar de manera comprometida para desterrar cualquier tipo de actitud contraria a estos principios que se puedan originar en las clases”.

El programa ‘Igualdad y convivencia escolar’ está siendo impartido en los centros de Primaria y Secundaria del municipio por la psicóloga Sara Lanza y en él participan alrededor de 1.400 alumnos con edades comprendidas entre los 10 y los 14 años, es decir, aquellos que están cursando sus estudios en alguno de los centros educativos del municipio -ocho colegios de primaria y los tres institutos del Valle- en los grupos de 5º y 6º de primaria y 1º y 2º ESO.

El objetivo específico de este programa es propiciar un cambio de actitud en las aulas ante el acoso que se puede producir a través de dispositivos informáticos como teléfonos inteligentes, chats, o redes sociales, así como el que se puede generar ante situaciones de bullying o acoso escolar, focalizando el trabajo precisamente en las jóvenes generaciones.

A lo largo de estos meses en los que se desarrolla el programa, los alumnos aprenden los conceptos básicos sobre la igualdad de género y también aprenden a identificar qué es concretamente la violencia escolar, pues se observaba que todos los grupos consideraban más grave la violencia física y verbal pero relativizaban el maltrato social. Ahora ya saben identificar las diversas formas de maltrato y ya son más conscientes de que aislar, ignorar o discriminar a un compañero también forma parte de un proceso de acoso escolar.

Durante el programa también se ofrecen una serie de pautas sobre las maneras en las que hay que afrontar el ciberacoso así como sobre las buenas prácticas que hay que llevar a cabo ante las nuevas tecnologías y las redes sociales, ya que se ha constatado que la gran mayoría de los jóvenes creen que dominan las nuevas tecnologías y tienen fácil acceso a ellas, pero no son conscientes de las graves consecuencias que puede acarrear su mal uso, pues que comparten excesiva información personal y privada que podría dar lugar a ser utilizada por alguna persona para perjudicarles.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El colectivo de AMPAS y Familias de Camargo organiza una charla sobre el acoso escolar en la Vidriera este miércoles

El Centro cultural de la Vidriera acoge un acto informativo abierto a todas las personas interesadas, donde se va a abordar un asunto vinculado al ámbito educativo de creciente preocupación entre muchos padres y madres, y la sociedad en general, el Acoso Escolar. Este acto informativo, abierto a todo el público en general que desee acudir, tendrá lugar este miércoles 13 de mayo, a las 19 horas

Está organizado por el colectivo de AMPAS y Familias de Camargo, y se enmarca en el "Plan Director"

Recordamos que el Acoso Escolar consiste en un continuado y deliberado maltrato verbal o modal que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objeto de someterle, amilanarle, intimidarle, amenazarle u obtener algo mediante chantaje y que atenta contra la dignidad del niño, su autoestima y sus derechos fundamentales.

Los psicólogos alertan de que un Acoso Escolar continuado y no tratado adecuadamente puede estar detrás de graves lesiones psicológicas y emocionales que pueden incluso acompañar al niño en su paso a la madurez, de ahí la importancia de luchar contra él desde la raíz. Además, no siempre es fácil de detectar, por lo que es necesario que los padres estén alerta a las posibles señales que el niño o niña deje entrever al respecto.

En este acto del miércoles en la Vidriera, profesionales en la materia, ayudarán a clarificar esta anomalía en el proceso de socialización escolar, infantil y juvenil, para afrontarlo con firmeza y eficacia desde la base.

Quien desee más información al respecto puede ponerse en contacto el colectivo de AMPAS de Camargo, a través del mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o llamando al 615020955

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo formó en 2014 a 12.770 chic@s para protegerse frente a accidentes, acoso, fomentar la igualdad, cuidar el entorno etc

Según informa el gobierno municipal en una nota de prensa Camargo destinó en 2014 un total de 60.270 euros, del total de 1.100.0000 euros del presupuesto municipal que se destina a apoyar la educación y a mantener los Centros  a conseguir que sus niños y jóvenes se formaran en contenidos que van más allá de los  académicos y que les pudieran mostrar cómo protegerse y atajar el acoso escolar, como circular con mayor seguridad tanto como peatones como a bordo de motos y bicis y qué se debe exigir y respetar en materias como la igualdad y el cuidado del medio natural. Se trata en definitiva de más de 60.000 euros invertidos en hacer posibles estas iniciativas en las que participaron todos los centros educativos del Valle.

Un total de 12.770 alumnos de Camargo han recibido esta aportación extra de contenidos educativos en las aulas a través de tres programas implantados desde el Ayuntamiento.

De esta cifra global, un total de 1.456 corresponde al número de alumnos y alumnas que han participado  en el programa Igualdad y Convivencia Escolar, pionero en Cantabria, implantado en las aulas de Camargo por las Concejalías de Educación, Acción Social e Igualdad y en el que chicos y chicas de 10 a 14 años aprendieron protegerse del bullying y del ciberacoso y a evitar situaciones de violencia de género bajo la coordinación de la psicóloga Sara Lanza. A hacerlo posible, el Ayuntamiento destinó 8.000 euros.

Cerca de 5.000 alumnos de tres a 12 años participaron en 2014 en la Campaña de Educación Vial, desarrollada por la Policía Local. Esta iniciativa formativa ha alcanzado a la totalidad de la población escolar de Camargo de entre tres y 12 años quienes han tenido oportunidad de participar tanto en las actividades teóricas en el aula como en  las prácticas que se realizan en un parque móvil de seguridad vial que se instala en cada centro educativo, dotado con semáforos y señales y que los alumnos deben recorrer en unas ocasiones como peatones y en otras a bordo de bicicletas respetando las normas de seguridad y a riesgo de ser simbólicamente multados si no lo hacen. A esta actividad, Camargo destinó 13.020 euros.

Camargo destinó el pasado curso 39.250 euros a hacer posible que un total de 6.314 chicos y chicas hayan pasado por los 303 talleres que a lo largo de 2014 ha desarrollado la Escuela Municipal de Medio Ambiente. Los Colegios Matilde de la Torre y Pedro Velarde con 1.118 y 1021 alumnos respectivamente han sido los que han aportado el pasado curso más alumnos a alguna de las  actividades desarrolladas por la EMA que  se han agrupado en torno a 14 bloques didácticos dotados de contenidos relativos al medio natural, al patrimonio cultural, artístico e histórico y a las tradiciones del entorno en epígrafes como Comienza el Día, de la que se realizaron 68 talleres o  Dime lo que Tiras con 63 talleres así como Me gusta Ría, De paseo por la ciudad, Una mirada a la industria, Termas Romanas, Camargo en la época de Pedro Velarde, Cueva de El Pendo, El Bosque en Otoño, El Bosque en Camargo, Punto Limpio, 'Con-sumo Cuidado', El Huerto de Catalina e incluso una Romería Cántabra que contó con más de 300 participantes

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo comienza a implantar la mediación como vía para resolver conflictos y evitar el acoso en los centros educativos

El Ayuntamiento de Camargo comienza esta semana la implantación del proyecto de mediación escolar que tiene como objetivo facilitar la adopción por parte de la Comunidad educativa de este sistema de resolución de conflictos y de prevención del acoso escolar. Se crearán las figuras de los profesores y alumnos mediadores.

Camargo se convierte así en el primer municipio de Cantabria en contar con esta herramienta, en la que alumnos y profesores son protagonistas activos, adaptada a la realidad del ámbito educativo.

El miércoles 21 se realizará, en coincidencia con la celebración del 'Día Europeo de la Mediación',  un encuentro a las 19 h en La Vidriera para presentar a padres y  profesores los contenidos de esta iniciativa de implantación gratuita en los centros, impulsada por el Ayuntamiento de Camargo y la Asociación  AMECAN.

Está previsto que la implantación en los centro de Camargo de esta herramienta se desarrolle en tres fases. La inicial se centrará ofrecer formación a los docentes sobre pautas de comportamiento y herramientas de comunicación así como de habilidades sociales que les preparen para prevenir y gestionar la solución de posibles conflictos.

En una segunda fase se formara, a través de prácticas y dinámicas de juego,  a alumnos y profesores para que actúen como mediadores del propio centro.

El seguimiento del desarrollo del programa y el asesoramiento puntual en caso preciso constituye la tercera parte del programa.

Cada centro pasará a así a contar con las figuras del profesor y el alumno mediador que asumirán el papel de “gestores de conflictos” en las situaciones que se produzcan en el marco de la convivencia diaria.

El alumno mediador se convertirá además en una figura de referencia en la integración de los recién llegados al centro, liderando al grupo a través de la colaboración activa en la mejora en la convivencia en el aula.

AMECAN, asociación que gestiona los Servicios de Mediación y de Mediación Hipotecaria de Camargo, desarrolla esta actividad a la que se destinan además las cantidades recaudadas en la II Jornada de Mediación celebrada en Camargo el pasado 10 de octubre.

Camargo continúa así la labor iniciada en 2012 con la puesta en marcha del primer programa de prevención del acoso escolar  y del  ciberacoso.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional