Menu

Artesanía, motos y coches clásicos, hinchables, mercado de intercambio y solidaridad este domingo en Maliaño ¡Anímate a acudir¡(AUDIO)

Y el próximo domingo 29 de Mayo tienes una cita ineludible en el Parque Bruno Alonso de Maliaño en la zona de Cros con el XIV Encuentro de Artesanos y Artistas que organiza la Asociación de Vecinos de Maliaño. Conjuntamente, se celebrará el IV Encuentro Vecinal sobre ruedas que además incluye un homenaje al Moto Group los Coniscos. Jesús Rivas, Presidente de la Asociación de Vecinos de Maliaño, ha pasado por nuestro estudio para contarnos todos los detalles.

Se espera que los artesanos y artesanas que se den cita el domingo 29 de mayo en el entorno de las pistas de petanca de Cros, junto a la sede de la Asociación muestren una amplia variedad de artesanía textil, de la madera, de forja, piedra... incluso gastronomía tradicional como repostería o quesos.

En ese sentido, la Asociación rinde homenaje anual a todos ellos a través de la designación cada año de un personaje que representa los valores de esfuerzo, sacrificio y servicio a los demás, a través de la concesión de su particular  y simbólico 'Bastón de mando del Pendo' de la Asociación... que han recibido otros años entrañables personajes como Segundo Gómez (artesano creador de bicicletas) o Julián Díez Mier (sarruján carmoniego y camargués de adopción, todo un 'manitas' de la madera).

Este año el reconocimiento recaerá en un meritorio artesano, ya jubilado, que ha canalizado su arte a través de la enseñanza de sus conocimientos a jóvenes, como una herramienta educativa de mejora personal e integración social para las jóvenes generaciones. Se trata de Luis Fernández Criado que asiste por primera vez al Encuentro y que ofrecerá la posibilidad de contemplar durante el mismo una serie de maquetas que reproducen máquinas de la época de Felipe II y que en alguna otra ocasión ya ha expuesto en diversos puntos del municipio. Con acceso gratuito en la zona de las pistas de petanca del Parque de Cros pero acotado en grupos se podrá visitar cada hora por la mañana  alas 11:00, 12:00 y 13:00 h y por la tarde a las 16:00h y a las 18:00h.

La exposición recoge copias de las máquinas o artilugios “que inventaron nuestros antepasados en la época de Felipe II aprovechando las distintas clases de energía que les ofrecía la naturaleza para resolver los problemas cotidianos tales como la transformación de alimentos o materiales”.

Para participar en este Encuentro de Artesanos la Asociación pide inscripción previa, no tiene coste alguno y se invita a la comida que este año será de patatas con costilla que para el público en general se servirá al precio de tres euros.

Para apuntarse las mejores opciones son a través del perfil de Facebook de la Asociación, personalmente en la sede de la Asociación Vecinal junto a las pistas de petanca de Cros de este viernes, de 18.30 a 20 horas, o por mail a través de la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Se recomienda a los artesanos que puedan que lleven su mesa o  templete para mostrar sus piezas o trabajos.

La idea de la organización es poder empezar a 'montar' a las 8.30 de la mañana para que a eso de las 11.30 esté todo listo, y que el público pueda disfrutar ya del encuentro y mercado 'artesano'." El sábado por la tarde también se puede colaborar picando patatas para la elaboración del guiso que se ofrecerá el domingo" ha comentado Jesús Rivas. Patatas con Costilla al precio de tres euros. 

Entre las doce de la mañana y las dos de la tarde se instalarán de forma gratuita hinchables para los más pequeños y después de las dos de la tarde se cobrarán al precio de dos euros.

A partir de ahí habrá música, bailes a cargo de la Academia M&C de Maliaño, actuaciones (actuará por primera vez el Grupo Encana, grupo de la Asociación vecinal) o un espectáculo de Mitología a cargo de la Nariz Roja en una doble función a las doce y media de la mañana y a las cinco y media de la tarde. El rapero Koki Malafama presentará desde las seis y media de la tarde su nuevo disco “Seis Años después”.

A lo largo de todo el día se servirán tres pinchos a un euro en el Bar de la Asociación, presentación de trabajos a nivel internacional de la ONG 'Alianza por la solidaridad', participación de los amigos Scouts del Alto Maliaño, etc...

Este Encuentro de Artesanos incluirá el tercer mercadillo de segunda mano promovido por la asociación de consumo consciente ACOCON. En el mercadillo de segunda mano se puede tanto vender como intercambiar o regalar artículos de segunda mano. La reserva del espacio es gratuita y se hará por orden de inscripción, si bien tienen prioridad vecinos y Asociaciones del Valle de Camargo. Para reservar espacio para segunda mano hay que enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el nombre, apellidos, municipio de procedencia y email de contacto.

La cita del domingo incluirá además una zona de intercambio de cromos, sellos y monedas en la zona “Te lo cambio”.

NOTA: Puedes ampliar la noticia escuchando la entrevista realizada a Jesús Rivas por Sonia Ortiz. Está colgada en la sección de PODCAST de esta web.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Encuentro de Artesanos el 29 de mayo, talleres musicales, formativos...'Hora del planeta', la AV de Maliaño ¡no para! (AUDIO)

Les hablamos de la Asociación de Vecinos de Maliaño, que sigue fiel a su política de 'ser y comportarse' como un colectivo totalmente involucrado con la sociedad de la que forma parte, a través de un compromiso social, ético, ideológico, reivindicativo... que le hace formar parte de iniciativas de tipo ecológico (como puede ser la 'Hora del Planeta' este sábado 19), u organizar por sí misma durante el año actividades, salidas, cursos formativos, talleres musicales, etc...

NOTA: En la foto de esta noticia, el Presidente de la A.V de Vecinos de Maliaño, Jesús Rivas, sentado, junto a Jaime Casuso, de pie, profesor de guitarra y taller musical en la Asociación vecinal

Y dentro de esa 'política' de 'acción permanente' llega una iniciativa que esta Asociación lleva 13 años organizando con éxito, y que en este 2016 llegará a la edición número 14: su tradicional 'Encuentro de Artesanos', en el Parque Bruno Alonso de Maliaño.

Apunten la fecha. Último domingo de mayo. Día 29.

Además, conjuntamente, se celebrará el '3º Encuentro de solidaridad sobre ruedas', con moteros, miembros y familias de la propia Asociación, etc...  Está todo el mundo invitado.

Jesús Rivas, Presidente de la A.V. de Maliaño, ha comentado en Radio Camargo que se pretende que este año el Encuentro de Artesanos sea lo más abierto posible, 'como una idea exportable, fruto de un crecimiento sostenido y una expansión consolidada que va a más cada año'

Se espera que los artesanos y artesanas que se den cita el domingo 29 de mayo en el entorno de las pistas de petanca de Cros, junto a la sede de la Asociación, 'enseñen de todo'... artesanía textil, de la madera, de forja, piedra... incluso gastronomía tradicional: repostería, quesos (de hecho participará una empresa artesana de Revilla, fabricante de quesos) artesanos a los que, en este último caso, se pide la garantía y certificación sanitaria obligatoria que establece la normativa

Y es que -según ha comentado Rivas- 'Hay mucho talento oculto, mucha gente anónima que hace maravillas y trabajos que merecen ver la luz y ser conocidos... queremos crear el espacio común y compartido para que todo eso sea visibilizado'

En ese sentido, la Asociación rinde homenaje anual a todos ellos a través de la designación cada año de un personaje que representa los valores de esfuerzo, sacrificio y servicio a los demás, a través de la concesión de su particular  y simbólico 'Bastón de mando del Pendo' de la Asociación... que han recibido otros años entrañables personajes como Segundo (artesano creador de bicicletas), Julián Díez Mier (sarruján carmoniego y camargués de adopción, todo un 'manitas' de la madera), Inés y Manolo...

Este año el reconocimiento recaerá en un meritorio artesano, ya jubilado, que ha canalizado su arte a través de la enseñanza de sus conocimientos a jóvenes, como una herramienta educativa de mejora personal e integración social para las jóvenes generaciones. Todo un ejemplo

Para participar en este Encuentro de Artesanos la Asociación pide inscripción previa, a efectos de previsión, porque aunque 'no pagamos ni cobramos...sí invitamos a la comida, y siempre es positivo saber de cuántos participantes estamos hablando'

Para apuntarse las mejores opciones son a través del perfil de Facebook de la Asociación, personalmente en la sede de la Asociación Vecinal junto a las pistas de petanca de Cros de martes a viernes, de 18.30 a 20 horas, o por mail a través de la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se recomienda a los artesanos que puedan que lleven 'kiosko' (mesa, templete...) si disponen de él para mostrar sus piezas o trabajos.

La idea de la organización es poder empezar a 'montar' a las 8.30 de la mañana para que a eso de las 11.30 esté todo listo, y que el público pueda disfrutar ya del encuentro y mercado 'artesano'

A partir de ahí habrá música, bailes, grupo de 'danzacirco', actuaciones (actuará por primera vez el Grupo Encana, grupo de la Asociación vecinal), tres pinchos a un euro en el Bar de la Asociación, presentación de trabajos a nivel internacional de la ONG 'Alianza por la solidaridad', participación de los amigos Scouts del Alto Maliaño, etc...

POR OTRA PARTE...

La Asociación también ofrece cursos formativos, como por ejemplo un taller musical que imparte el guitarrista Jaime Casuso (en la foto de esta noticia, guitarra en mano), un músico autodidacta madrileño que llegó a Cantabria tras un intenso periplo vital que le llevó a formar parte de la 'movida madrileña' de los 80, Valencia... Un virtuoso de este instrumento especializado en el mestizaje y el 'sonido fusión' que hace 'hablar' a su guitarra, y que enseña a los niños y niñas los sábados en la Asociación algo mucho más que importante que 'aprender a tocar un instrumento', sino la expresión musical en sí misma, como un enriquecedor elemento de formación y cultura de valores.

Sólo percibe 12 euros al mes de la Asociación. También, 'para buscarse la vida', da clases en domicilios particulares, en colegios y allí donde su 'magisterio' pueda ser de utilidad porque -como nos ha dicho- 'lo mejor de haber aprendido es poder compartirlo, pero también no dejar de seguir aprendiendo, para que tu capacidad de enseñanza pueda seguir mejorando'

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA NOTICIA ESCUCHANDO LA NOTICIA REALIZADA POR JULIO MORAL A JESÚS RIVAS (PTE. ASOCIACIÓN DE VECINOS DE MALIAÑO) Y JAIME CASUSO (PROFESOR DE GUITARRA Y TALLER MUSICAL). SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE NUESTRA WEB

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Chus Rivas, o cuando vencer una grave enfermedad se convierte en ejemplo de superación para los demás (AUDIO)

Por muchos motivos, ésta no es para nosotros una noticia más. Por el mensaje que transmite, y por la identidad de su protagonista, Jesús ('Chus') Rivas. Amigo. Ex-compañero de Trabajo. Persona comprometida y activa. Muy conocida en nuestro municipio. Siempre dispuesto a echar una mano a quien se lo pida. Presidente de la Asociación de Vecinos de Maliaño. Y luchador. Tanto... que acaba de demostrarnos que el primer gran fármaco contra una grave dolencia que pone contra las cuerdas tu propia vida, no se dispensa en farmacias ni se administra en hospitales. Va contigo. Y forma parte de ti. Se llama "Confianza". Querer. Poder. "Creer que se puede", como decía aquel pegadizo estribillo de la canción de Diego Torres "Color Esperanza"

Hace algún tiempo una grave enfermedad, un tipo de cáncer de la sangre, se desarrolló en su cuerpo sin permiso, paralizó órganos vitales y amenazó seriamente con poner pronta fecha de caducidad a su joven vida.

Pero esa enfermedad olvidó algo importante. Se olvidó por completo de las ganas de vivir y de luchar del propietario de ese cuerpo. Ese "intangible incontrolable" (hasta para una grave enfermedad) que habita y crece en el ánimo y en la mente de las personas. Y en eso Chus, es mucho Chus. Un maestro del "No darse por vencido", y del "Tocar las narices al Personal" cuando cree que su causa es justa. Quien le conoce, lo sabe.

Y consiguió, con la inestimable y trascendental ayuda de nuestra Sanidad Pública y los profesionales sanitarios del Hospital Marqués de Valdecilla en los que tiene confianza ciega, doblegar a la leucemia y dejarla fuera de combate.

Esa misma Sanidad Pública, nos ha dicho en Radio Camargo, "a la que el temporal de recortes de los últimos tiempos también ha puesto a prueba"

Por eso, recuperado aunque con secuelas que han obligado a su prematura jubilación, cuando conoció que la 'Fundación Josep Carreras' capta fondos para evitar la muerte de miles de personas y niños diagnosticados de leucemia, linfoma, mieloma y otras hemopatías malignas, no se lo pensó dos veces y (como en tantas y tantas ocasiones, incapaz de quedarse de brazos cruzados) volvió a implicarse. Para servir de ayuda a un sistema sanitario público al que tanto debemos y, sobre todo, para que su caso sirva de estímulo a las personas afectadas, para que les ayude a creer en sí mismos, en la Ciencia y en los médicos. Para que su ejemplo de curación "dé fuerzas a quienes pasan por lo mismo que he pasado yo" nos ha dicho Chus.

De ahí que participe activamente en la campaña 'Imparables' de la 'Fundación Josep Carreras', que recauda fondos a través del envío del mensaje IMPARABLES al 28027, recaudación que va íntegra, al 100%, a la lucha contra la leucemia y sus diferentes variables.

La semana del 21 al 28 de junio es la Semana contra la Leucemia, y Chus, como siempre, ha querido 'mojarse'...

Por eso el domingo 21 estará junto al grupo de afectados de Cantabria celebrando un acto público de visibilización, donde habrá actuaciones, hinchables para los más pequeños, de 17 a 21 horas, en la Plaza Porticada de Santander, para dejar patente que entre todos podemos. "De hecho cada vez se está más cerca de la curación de esta enfermedad y de acabar con un problema que afecta especialmente a población infantil. Es necesaria la implicación social y que los que hemos luchado y sobrevivido sirvamos de modelo para decir a los que padecen ésa, u otra dolencia, que querer es poder, que eso nos convierte en imparables... me veo obligado a dar a los demás lo que yo también he recibido... ", ha comentado Chus.

NOTA: PUEDES ESCUCHAR LA ENTREVISTA REALIZADA POR JULIO MORAL A JESÚS RIVAS, ALUSIVA A LA CAMPAÑA "IMPARABLE" CONTRA LA LEUCEMIA. SE ENCUENTRA EN NUESTRA SECCIÓN DE 'PODCAST' (ARRIBA)

Chus Rivas en el estudio de Radio Camargo, y folletos explicativos de la campaña contra la leucemia "Imparables" (clicka sobre cada imagen para ampliar) 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional