Menu

La Policía denuncia a diez personas por botellones, otra por consumo de drogas y tres locales por incumplir medidas anti-Covid

La Policía Local de Camargo denunció el fin de semana a diez personas por realizar botellón en la vía pública y una por consumo de drogas, y a tres locales de hostelería por incumplir medidas anti Covid fijadas por las autoridades sanitarias.

Estas son algunas de las intervenciones más destacadas realizadas por la Policía Local en el marco del dispositivo especial establecido los fines de semana desde la finalización del estado de alarma para vigilar el cumplimientos de las normas.

NOTA: La FOTO 'de archivo' que ilustra esta noticia se plantea como un recurso informativo gráfico sin relación alguna con los hechos informados en la misma.

En concreto, el sábado se intervino en un botellón en la zona de los institutos de Revilla, con resultado de cinco denuncias por beber alcohol en vía pública y una denuncia por consumo de drogas, y se intervino también en otro botellón en la calle Santa Ana con resultado de cinco denuncias por beber alcohol en vía pública.

Además, el viernes se evitó la realización de un botellón en la zona de Punta Parayas, donde se identificó a diez menores y el resto de jóvenes salió corriendo del lugar ante la llegada de los agentes.

Asimismo, el sábado durante el servicio de vigilancia en la zona de Cros se denunció a un joven por orinar en la vía pública, concretamente en la pista de petanca.

Por otro lado, el viernes se realizaron cuatro inspecciones en establecimientos de hostelería -dos de ellas por requerimiento de particulares- que arrojaron dos denuncias por  incumplir las medidas de prevención frente al Covid-19, y el sábado se inspeccionaron otros dos locales y se denunció a uno de ellos por no respetar los protocolos de prevención.

OTRAS INTERVENCIONES

La Policía Local de Camargo efectuó el sábado y el domingo dos controles de alcohol y drogas en carretera cada día, sin que se realizara ninguna denuncia.

También se intervino en dos fiestas privadas en dos garajes particulares, respondiendo a las llamadas de los vecinos que se quejaban de molestias; y se abrieron diligencias por un hurto en una obra en la Avenida de Bilbao y por la quema de un contenedor en la calle Alcalde Arche.

CONTROL DE TARJETAS DE ESTACIONAMIENTO

Asimismo, la Policía Local de Camargo sigue llevando a cabo la campaña de control del cumplimiento de la ordenanza que regula la concesión y el uso de tarjetas de estacionamiento para personas con movilidad reducida.

En concreto, durante el pasado fin de semana se intervinieron cuatro tarjetas y se realizaron las oportunas denuncias.

Además, en uno de los casos los agentes detectaron que una persona estaba utilizando la tarjeta a nombre de su madre ya fallecida, por lo que se abrieron diligencias para enviarlas al Juzgado por un presunto delito de falsedad documental.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cantabria cierra de nuevo el interior de la hostelería y reduce a cuatro los grupos de personas

Cantabria ha decidido reducir las reuniones entre personas a cuatro, cerrar de nuevo el interior de los locales de hostelería, incluidos los restaurantes de los hoteles y los albergues, y mantener las terrazas abiertas al 75 por ciento de su aforo, con grupos de seis personas. 

Reinosa y Cabezón de la Sal son los municipios "más afectados" y "con límites preocupantes", pero no se valora el cierre perimentral "de momento

Así lo ha anunciado este lunes en rueda de prensa el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, acompañado por el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, después de que Cantabria alcanzara el nivel 3 de alerta por Covid, cuyas medidas se establecerán durante un periodo de 30 días revisable.

Rodríguez ha señalado que la previsión es que tras la publicación de la resolución este lunes en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), la misma entre en vigor a las 00.00 horas de este martes, 13 de abril, aunque en el caso de que 'no dé tiempo', al tratarse de una resolución "compleja", será publicada mañana, entrando en vigor a las 00.00 horas del miércoles, 14 de abril.

En concreto, las nuevas medidas establecen el cierre del interior de los locales de hostelería y restauración, y un aforo en las terrazas del 75 por ciento, con grupos máximos de seis personas.

Según ha apuntado el consejero, el documento introduce una novedad respecto al nivel 3 de alerta que es los restaurantes de hoteles y albergues también tienen que permanecer cerrados.

En este sentido, ha detallado que sí podrán realizarse los servicios a las habitaciones y a domicilio.

El decreto también recoge que el tamaño de los grupos de personas se reducen a cuatro --decreto que deberá aprobar y publicar el presidente autonómico--, fomentan "al máximo" el "teletrabajo" y los congresos solo se puedan celebrar de forma telemática.

En cuanto a los exámenes de las oposiciones, se establece un aforo de un tercio en los locales donde se realicen y un llamamiento máximo de 100 personas.

La resolución también incluye el acuerdo en el Consejo Interterritorial sobre el uso de la mascarilla, que establece que es obligatorio en todos los ámbitos, excepto en la práctica deportiva de tipo individual y al aire libre, y durante el acceso al baño.

También se reduce el aforo del comercio minorista a un tercio, al igual que en todos los ámbitos, incluidos los lugares de culto, excepto en de la cultura, que se fija en el 50 por ciento.

Respecto a los aforos para celebraciones como bodas o bautizos el aforo se establece a 20 personas en espacios al aire libre y diez en el caso de espacios cerrados.

Para las instalaciones deportivas, como gimnasios, también se reduce a un tercio el aforo, con un tamaño máximo de grupos de cuatro personas.

Asimismo, la práctica deportiva en el ámbito autonómico en espacios abiertos podrá realizarse de forma individual o colectiva, con un máximo de 300 personas de forma simultánea sin superar el tercio del aforo, y en espacios cerrados no se permitirá ninguna actividad deportiva.

Sobre la asistencia de público, en espacios al aire libre se limita a un tercio el aforo, con un máximo de 1.000 personas, y queda prohibido en lugares cerrados.

Cuestionado sobre la recomendación que va a trasladar Sanidad al presidente del Ejecutivo, Miguel Ángel Revilla, relacionada con el horario del toque de queda, Rodríguez ha avanzado que propondrán a Revilla la continuidad de las medidas más allá del día 16 de abril.

"Estrictamente a nivel 3 hemos pasado ayer", ha aclarado el consejero, que ha afirmado que el paso al nivel 3 "ya es claro" dado que los cuatro indicadores de incidencia --a 14 y 7 días entre la población general y entre los mayores de 65 años a 14 y 7 días-- más la UCI "están todos en nivel 3".

"No hay ninguna duda ya de que técnicamente estamos en el nivel 3 y, por lo tanto, les adelanto que eso va a seguir así con bastante previsión durante unos cuantos días porque estamos recogiendo los efectos de la Semana Santa", ha indicado, avanzando que los indicadores se mantendrán así o incluso ascenderán durante los próximos días.

En este sentido, ha señalado que para cambiar de nivel se requiere que los indicadores se consoliden durante 14 días.

Y en el caso de que decaiga el estado de alarma el 9 de mayo, Rodríguez se ha mostrado partidario de que se de las comunidades autónomas la capacidad legal para tomar las medidas necesarias, como el cierre perimetral de la comunidad.

Por su parte, Wallmann ha dicho que "el semáforo se ha puesto en rojo finalmente", después de una semana "con los números en el límite", con cuatro indicadores "por encima del umbral establecido de nivel de riesgo alto".

En concreto, se ha referido a la ocupación en la Unidad de Cuidados Intensivos, que se ha situado este domingo en un "nivel alto", con un 15,9 por ciento --0,9 más que un día antes--.

Así, todos los indicadores tienen una "tendencia ascendente", entre los que "preocupan" la positividad de las pruebas realizadas por coronavirus a siete días en la región que se encuentra en el 6,1 por ciento --a diferencia del 5,7 de un día antes--.

Con estos datos, "es recomendable establecer medidas adicionales para contener la transmisión dentro de la Comunidad", ha señalado el director de Salud Pública.

Según Wallmann, existen unas áreas sanitarias "más afectadas que otras", que son las de Reinosa y Torrelavega.

En concreto, los municipios más afectados y con "límites preocupantes", destacan Reinosa y Cabezón de la Sal, con una incidencia acumulada a 14 días de 422 y 325 casos por cada 100.000 habitantes, respectivamente, y ambos con una incidencia "ascendente" y positividad por encima del 10 por ciento.

En este sentido, Sanidad ha señalado que no se ha valorado realizar por el momento un confinamiento por municipios.

Respecto a los casos en las residencias y entre el personal sanitario, ha apuntado, la Comunidad sigue con una "buena tendencia" y sin casos nuevos.

En cuanto a la variante, se han detectado un total de ocho nuevos casos en la última semana de mutaciones que no son la variante británica, sino que pueden ser brasileña o sudafricana (está pendiente de confirmar).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Denunciadas cinco personas y dos locales hosteleros el fin de semana en Camargo por incumplimientos de protocolos frente al Covid-19

La Policía Local de Camargo denunció el fin de semana a cinco personas y a dos establecimientos hosteleros por no respetar las medidas de prevención frente al Covid-19 fijadas por las autoridades sanitarias.

En concreto, cuatro personas fueron denunciadas por no llevar la mascarilla y carecer de justificación, y otra más por incumplir la limitación de circulación en horario nocturno.

Además, los agentes denunciaron a un establecimiento hostelero por incumplir el horario de cierre y a otro local por no respetar las medidas establecidas en cuanto a consumo en barra por superación de clientes en mesas en interior.

OTRAS INTERVENCIONES

Por otro lado, a lo largo del fin de semana los agentes de la Policía Local de Camargo también denunciaron a dos personas por consumo de alcohol en la vía pública. 

Además, el viernes por la tarde se instruyeron diligencias por un supuesto delito de estafa, al ser sorprendidos dos jóvenes con 130 euros en billetes falsos, tras una intervención rutinaria en la que se identificó y cacheó a dos jóvenes en actitud sospechosa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Denunciadas doce personas y dos establecimientos en Camargo el fin de semana por incumplir medidas de prevención frente al Covid-19

La Policía Local de Camargo denunció el pasado fin de semana a doce personas y a dos establecimientos por no respetar las medidas de prevención frente al Covid-19 fijadas por las autoridades sanitarias para hacer frente a la pandemia.

Así, el pasado viernes se denunció a una persona por incumplir la limitación de circulación en horario nocturno, y el sábado por la noche se denunció a otras siete personas por esta misma causa cuando se hallaban consumiendo bebidas en un establecimiento cerrado al público.

También el sábado 13 se denunció a dos personas en Igollo por incumplir la limitación de circulación en horario nocturno y a otras dos en Maliaño por los mismo motivos.

Por otro lado, el viernes 12 se denunció a un establecimiento por no respetar el horario de cierre y por permitir el consumo en su interior.

Finalmente, el sábado por la tarde la Policía Local denunció a un establecimiento ya que estaba permitiendo a la gente consumir de pie en la terraza en grupos de más de seis personas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Policía denuncia a doce personas y un establecimiento en Camargo por incumplir las medidas para luchar contra el Covid-19

La Policía Local de Camargo denunció el pasado jueves (según informa este cuerpo de seguridad) a doce personas en Maliaño por incumplir la limitación de circulación en horario nocturno, establecida por las autoridades sanitarias para luchar contra el coronavirus.

A dos de esas personas se les abrió también proceso sancionador por tenencia y posesión de drogas.

Además, en el marco de las labores de vigilancia del cumplimiento de estas medidas sanitarias para luchar contra la pandemia, el 29 de enero los agentes denunciaron a un establecimiento hostelero de Maliaño por permitir a los clientes consumir en el interior del local.

Por otro lado, al margen de las actuaciones relacionadas con el control de los protocolos ‘anticovid’, el jueves 28 se detuvo a un conductor al constatar que circulaba sin permiso de conducir, tras haberle sido retirado el carnet por sentencia judicial. 

Se trata además de un sujeto que cuenta con dos condenas anteriores a causa de otros tantos hechos similares, tal como pudieron comprobar los agentes.

Por otro lado, el pasado lunes se procedió a la detención de un sujeto acusado de atentado contra la autoridad, por enfrentarse a los agentes e intentar agredirles con un cuchillo durante una intervención.

Finalmente, el sábado 30 de enero se instruyeron diligencias por hechos relacionados con falsificación de moneda, al ser alertada la Policía Local de dos pagos realizados por un joven en un establecimiento de alimentación, empleando dos billetes falsos de 20 y 10 euros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Denunciadas once personas en Camargo el pasado fin de semana por no respetar las medidas de prevención frente al Covid-19

La Policía Local de Camargo denunció el fin de semana a once personas por no respetar las medidas de prevención frente al Covid-19 fijadas por las autoridades sanitarias para hacer frente a la pandemia. En la FOTO de archivo de esta noticia, de hace unos meses, agentes de la Policía del municipio durante un control.

En concreto, diez de ellas fueron denunciadas por no respetar la limitación de circulación de personas en horario nocturno, e incumplir además la normativa en relación al número de personas que pueden formar los grupos que se reúnen en la vía pública. 

Asimismo, se procedió a denunciar a una persona por fumar en la terraza de un establecimiento hostelero. 

DENUNCIAS DE TRÁFICO

Por otro lado, a lo largo del fin semana se realizaron controles de tráfico en diversos puntos del municipio y se procedió a tramitar varias denuncias relativas a la documentación de los vehículos. 

Entre ellas se propuso para sanción al conductor de un turismo que había realizado modificaciones de importancia en el vehículo, sin haber pasado por la pertinente inspección de la ITV. 

Por ello, además de la sanción en sí, se efectuó la propuesta para que el automóvil sea sometido a una ITV extraordinaria y se intervino al conductor el permiso de circulación, remitiéndose el expediente a la Jefatura provincial de Tráfico. 

Además, en otro de los controles, y tras el registro de un vehículo sospechoso, se incautó al conductor una cantidad de marihuana, que fue enviada a analizar para certificar su composición, y se formalizó la correspondiente denuncia por estos hechos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cantabria cierra centros comerciales en fin de semana y prorroga su cierre y el de interior de bares un mes

Cantabria implantará nuevas medidas frente al coronavirus ante el aumento de los contagios, como el cierre de sus centros comerciales durante los fines de semana y festivos, la reducción del aforo en diferentes establecimientos y ámbitos -como el cultural el laboral- y la prohibición de asistencia de público a eventos deportivos, además de que prorrogará todas las restricciones que ya estaban implantadas. 

Se descarta de momento el confinamiento de municipios, incluso de aquellos que presentan peores datos de contagio por Covid, "a pesar de ser una medida que ha estado sobre la mesa hasta el último momento". En la FOTO, el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez (que ha anunciado estas medidas) junto al Presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.

Las medidas nuevas entrarán en vigor a las 00.00 horas de este sábado, 16 de enero, y por un periodo "ilimitado", hasta que la situación sanitaria mejore.

Además, el cierre perimetral de la comunidad y el toque de queda de 22.00 a 6.00 horas, que estaban en vigor hasta el sábado, se prorrogarán durante un mes más. Estas medidas no dependen de la Consejería de Sanidad, sino del presidente regional, Miguel Ángel Revilla, que ha firmado un decreto publicado ya este miércoles en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de Cantabria (BOC).

Éste se apoya en un informe que señala que la región venía registrando un descenso progresivo en el número de casos nuevos diarios y en la incidencia acumulada y, sin embargo, desde el día de Navidad y hasta el 10 de enero la incidencia a 7 días ha pasado de 56,14 a 124,86 casos y la tasa de positividad ha crecido del 5,5 al 9,1%.

El decreto tendrá vigencia hasta las 00.00 horas del 15 de febrero, pudiendo modificarse o quedar sin efecto en función de la evolución epidemiológica, aunque "no está previsto"

Además, también se prorroga durante 30 días el cierre de los negocios a las 21.30 horas y el cierre del interior de establecimientos hosteleros y casas de apuesta y salas de juegos.

Así lo ha anunciado este miércoles en rueda de prensa el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, que ha explicado que el objetivo es reducir los contactos sociales ante el aumento de contagios en los últimos días y que estas medidas son "el único arma" que existe junto a la vacuna.

NUEVAS MEDIDAS

Según ha explicado, tendrán que cerrar los fines de semana los centros comerciales de más de 400 metros cuadrados, a excepción de aquellos de alimentación, bebidas, farmacias o productos de primera necesidad. Además, sus parques y espacios comunes sólo se podrán utilizar para el tránsito de personas, no para actividades ni encuentros.

Asimismo, a partir de ahora estos centros comerciales, así como los centros recreativos y turísticos, tendrán que remitir semanalmente un informe a Salud Pública indicando el número de personas que han acudido y en qué franja horaria.

Las nuevas medidas también afectan al ámbito laboral, donde se tendrán que cerrar las salas de estar y de descanso y los comedores y salas imprescindibles tendrán que tener como máximo un tercio de su aforo. Igualmente, los vestuarios que se tengan que mantener abiertos podrán estar ocupados al 50 por ciento de aforo.

Lo mismo ocurre en el ámbito cultural, donde el aforo se reduce a un tercio, afectando a bibliotecas, museos, monumentos, cines, teatros, auditorios o cualquier recinto que acoja este tipo de eventos.

Y en deporte, se prohíbe el uso de vestuarios y duchas en todas las instalaciones salvo en las piscinas, además de la asistencia de público a entrenamientos, competiciones o eventos en instalaciones deportivas. De esta manera, los aficionados podrán asistir al partido del Racing de esta tarde, pero no podrán hacerlo a partir del sábado, cuando entre en vigor el nuevo decreto de Sanidad, que se publicará "en breve"

También se mantiene que no podrán realizarse actividades en parques y playas entre las 20.00 y las 8.00 horas.

EVENTOS MULTITUDINARIOS

Por último, se prohíben los actos que concentren a más de 300 personas, mientras que los eventos de entre 30 y 300 asistentes tendrán que realizar una evaluación del riesgo y solicitar una autorización a la Dirección General de Salud Pública.

En este sentido, con respecto a las manifestaciones el consejero ha precisado que autorizarlas es competencia de la Delegación del Gobierno previa consulta a Salud Pública, que no dará permiso si exceden ese máximo de participantes.

Por otro lado, a preguntas de la prensa por un posible cierre de los municipios de nuevo, ha respondido que "de momento no se va a hacer", pero no ha descartado que se implante de nuevo si en alguna zona empeora la situación. Además, se haría con mayor control y suspendiendo toda la actividad no esencial.

Y preguntado por la huelga convocada para este viernes por Ambuibérica, subcontrata del Servicio Cántabro de Salud (SCS), ha señalado que el papel de la Consejería únicamente es establecer los servicios mínimos. "No vamos a interferir en las relaciones de la gerencia de la empresa con sus trabajadores", ha sentenciado.

REAL DECRETO PUBLICADO EN EL BOC (BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA) ESTE MIÉRCOLES 13 QUE ESTABLECE LAS NUEVAS MEDIDAS RESTRICTIVAS PARA IMPEDIR LA PROPAGACIÓN DEL COVID-19 (SE ABRE EN 'VENTANA' NUEVA): DECRETO ESTADO DE ALARMA EN CANTABRIA

EMPEORA LA SITUACIÓN SANITARIA TRAS EL PASO DE LAS NAVIDADES: LAS CCAA, EXCEPTO ASTURIAS Y CANARIAS, ESTÁN EN RIESGO EXTREMO Y TRES AL 40% DE OCUPACIÓN EN UCI

La tercera ola de contagios de coronavirus está afectando fuertemente a todas las comunidades autónomas, las cuales, excepto Asturias y Canarias, se sitúan en el escenario de riesgo extremo contemplado en la estrategia de 'Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19', aprobada por el Ministerio de Sanidad y las autonomías el pasado mes de octubre, y hasta tres ya superan el 40 por ciento de camas UCI ocupadas por pacientes Covid-19.

En concreto, la incidencia media acumulada a 14 días en España se sitúa en la actualidad en los 454,22 casos por 100.000 habitantes, el doble de lo considerado como riesgo extremo (250). No obstante, existe variabilidad entre las comunidades autónomas, siendo Extremadura la que cuenta con la mayor tasa de incidencia de contagios, 1.076,60 casos.

Por detrás de ella, se sitúa Madrid, con 621,52 casos por 100.000 habitantes, seguida de Baleares (600,54), Castilla-La Mancha (595,66), La Rioja (593,12), Comunidad Valenciana (565,75), Cataluña (523,95), Castilla y León (469), Melilla (420,87), Aragón (413,33), Ceuta (353,87), Galicia (312,72), Andalucía (310,41), Cantabria (304,26), Navarra (301,89), Murcia (279,54) y País Vasco (276,16). Por el contrario, las únicas que no están en riesgo extremo son Canarias (150,92) y Asturias (203,46).

Asimismo, la situación en las Unidades de Cuidados Intensivos comienza a ser preocupante en algunas comunidades autónomas como, por ejemplo, en la Comunidad Valenciana, donde el 43 por ciento de las camas están ocupadas por pacientes Covid-19, en Cataluña (41,25%) o en La Rioja (40%).

A estas comunidades le siguen Baleares, con el 38,76 por ciento de ocupación de camas UCI; Madrid (35,12%); Castilla-La Mancha (32,73%); Melilla (28,57%); Castilla y León (26,84%); Extremadura (24,65%); Cantabria (22,13%); Aragón (20,94%); Murcia (18,88%); Andalucía (16,56%); Asturias (16,46%); País Vasco (15,68%); Canarias (13,32%); Navarra (12%); Galicia (8,99%); y Ceuta (5,88%). La media en España se sitúa en el 26,97 por ciento.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo aplaza las actividades de sus centros culturales como medida de prevención frente al 'coronavirus'

El Ayuntamiento de Camargo ha cerrado al público las instalaciones culturales del municipio y ha procedido al aplazamiento de las actividades que en ellas se desarrollan, desde este lunes 16 de noviembre y por un periodo de al menos diez días, para evitar así las actividades grupales.

Igualmente, se cierran al público los pocos parques que aún se mantenían abiertos y que eran desinfectados diariamente, con la finalidad de evitar la acumulación de personas en ellos.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha firmado hoy la resolución (ver al final de este artículo) por la que se fijan estas medidas, que están dirigidas a evitar las concentraciones de personas al objeto de ayudar a frenar los contagios por coronavirus en el municipio, y como parte de las medidas de seguridad que se han ido adoptando en los últimos meses.

En el caso de la Biblioteca Municipal, únicamente se ofrecerá el servicio de préstamo con cita previa llamando al teléfono 942 254 112 o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En cuanto al Centro Cultural La Vidriera, quedan aplazadas actividades como los talleres de expresión artística, las clases de música, las proyecciones de cine, el teatro, o las exposiciones.

Quedan igualmente suspendidas las actividades que se desarrollan en todos los centros culturales municipales ubicados en las diferentes pedanías. 

Estas medidas permanecerán en vigor al menos hasta el 25 de noviembre -este día incluido-, sin perjuicio de que puedan prorrogarse en función de la situación sanitaria y de las normas que tenga fijadas el Gobierno de Cantabria en ese momento en base al Real Decreto de declaración de estado alarma. 

Los usuarios de los servicios aplazados que hayan abonado por anticipado cuotas de actividades que no vayan a ser prestados durante el presente periodo, tendrán derecho a la disminución proporcional de las cuotas.

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA EL APLAZMIENTO DE ACTIVIDADES AL QUE HACEMOS REFERENCIA EN ESTA NOTICIA

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Esther-Bolado desmiente los insistentes e 'infundados' rumores surgidos desde el sábado que apuntan a un posible confinamiento de Camargo (AUDIO)

La alcaldesa de Camargo Esther Bolado, (en la FOTO de esta noticia, durante el acto de apertura del Curso 2020-2021 en la Vidriera el pasado 1 de octubre) "ante los rumores surgidos desde el pasado sábado en parte de la población en torno a un supuesto posible confinamiento del municipio como consecuencia de los contagios por Covid19", ha emitido un comunicado público, que reproducimos por escrito y en audio de forma literal, en el que expresa las siguientes puntualizaciones:

<< Hoy por hoy no hay ningún dato que pueda provocar el confinamiento de Camargo por parte de las autoridades autonómicas, tal como nos ha confirmado la propia Consejería de Sanidad.

- Camargo cuenta actualmente con 93 casos activos y una incidencia menor que la de otros municipios de la comunidad autónoma, estando muy lejos del umbral que podría provocar un confinamiento.

- Desde el inicio de la pandemia se ha contabilizado una persona fallecida, aun siendo uno de los municipios con mayor población de la comunidad autónoma al contar con 31.000 habitantes.

- A pesar de estos datos, no nos podemos relajar ni bajar la guardia, pues todos los vecinos tenemos que ser conscientes de que tenemos que seguir respetando las medidas de seguridad y prevención, y que cada uno de nosotros somos la primera barrera de contención para frenar el virus. Por ejemplo, el uso de la mascarilla es imprescindible pero es mucho más importante aún utilizarla correctamente en espacios cerrados.

-Desde el Ayuntamiento de Camargo seguimos velando para que se cumplan las medidas de seguridad y prevención, y seguimos intensificando las labores de desinfección y limpieza.

-Por último, realizamos un llamamiento a la responsabilidad para que cesen esos rumores, ya que únicamente provocan alarma e inquietud entre nuestros vecinos, además de graves perjuicios a las empresas enclavadas en el municipio >>

COMUNICADO EN AUDIO DE ESTHER BOLADO (ALCALDESA DE CAMARGO): 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Familias del Juan de Herrera agradecen a la empresa 'Central del Regalo' la donación de material contra el Covid-19

Madres y Padres del Colegio público Juan de Herrera, del alto Maliaño, se han puesto en contacto con nosotros, para agradecer públicamente a través de nuestro Medio y nuestros soportes digitales a la empresa 'Central del Regalo', de Gajano, regentada por Elisa Alonsótegui, la donación de diverso material de limpieza e higiénico preventivo contra el Covid-19 para el Centro, como es el caso de gel hidroalcohólico o mascarillas.

¡Dicho queda!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional