Menu

Denunciada el pasado fin de semana por la Policía una persona y un establecimiento hostelero por incumplimiento de medidas anti-covid

La Policía Local de Camargo denunció el pasado sábado a un establecimiento de hostelería por incumplimiento de medidas Covid fijadas por las autoridades sanitarias contra el coronavirus, y a un cliente de ese local por desobediencia y por faltar al respeto a los agentes de la autoridad. 

Asimismo, en dicha intervención participó también la Guardia Civil, que denunció a varias personas por incumplimientos de medidas Covid en el interior del establecimiento. 

Además, los agentes de la Policía Local denunciaron el sábado a una persona por no respetar la limitación de movilidad en horario nocturno, al circular por la vía pública sin tener causa justificada para hacerlo. 

Por otro lado, el viernes se intervino en dos alteraciones del orden en otros tantos establecimientos hosteleros. En una de ellas se encontró a una persona que tuvo que ser trasladada al Hospital de Valdecilla por una caída.  

Asimismo, el viernes se realizó un control de alcohol y drogas con resultado de dos denuncias por superar la tasa de alcoholemia permitida, y el sábado se efectuó otro control en el que instruyeron diligencias contra un conductor por un supuesto delito contra la seguridad vial, al sosprenderle conduciendo con el permiso de conducir suspendido por vía judicial.

Finalmente, el viernes se denunció al propietario de un perro potencialmente peligroso por dejarlo suelto en la vía pública. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Denunciadas 17 personas por contravenir normas de prevención frente al Covid y otra por causar daños al mobiliario urbano

La Policía Local de Camargo ha efectuado en los últimos días 17 denuncias por infringir las medidas de prevención fijadas por las autoridades sanitarias autonómicas para frenar los contagios de Covid-19.

También hemos sabido que el Ayuntamiento reclamará el pago de los daños causados en el mobiliario urbano a una persona a la que la Policía Local identificó por romper una papelera y unos bolardos.

Te lo contamos.

El pasado miércoles, 21 de abril, se realizaron varios controles de tráfico en los que se denunció a siete personas por viajar en vehículos sin llevar la mascarilla colocada al estar acompañadas de otras personas y no ser convivientes.

Además, gracias a esos controles se denunció a dos personas procedentes de la Comunidad de Madrid por saltarse el cierre perimetral entre comunidades autónomas sin causa justificada.

Asimismo, el pasado sábado la Policía Local intervino en una fiesta privada que se estaba celebrando en el interior de un garaje, y se denunció a las ocho personas que estaban participando en ella por incumplir el número máximo de personas permitidas en una reunión.

DAÑOS AL MOBILIARIO URBANO

Por otro lado, el domingo los agentes de la Policía Local instruyeron diligencias al Juzgado tras identificar a una persona que había causado daños en el patrimonio público y privado.

El Consistorio solicitará que se le repercutan el importe de los daños causados en el mobiliario urbano ya que rompió una papelera y unos bolardos, además de dañar un buzón de una urbanización y arrojar una botella de cristal contra una acera.

CONSUMO DE ALCOHOL EN LA VÍA PÚBLICA FUERA DE TERRAZAS DE HOSTELERÍA Y DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD

Finalmente, el sábado se denunció a cinco personas por consumir alcohol en la vía pública fuera de las terrazas de hostelería habilitadas al efecto, y el viernes se denunció a una persona por desobediencia e insultos y menosprecios a los agentes de la autoridad.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Denunciadas trece personas en Camargo el fin de semana por incumplimientos de protocolos frente al Covid-19

La Policía Local de Camargo denunció este pasado fin de semana a trece personas por no respetar las medidas de prevención frente al Covid-19 fijadas por las autoridades sanitarias.

Así, a las 1:20 horas de la madrugada del viernes al sábado, se denunció a una persona por incumplir la limitación de circulación en horario nocturno.

El sábado por la noche se denunció a ocho personas por ese mismo motivo, al hallarse en la terraza de un establecimiento hostelero que ya se encontraba cerrado, consumiendo bebidas y charlando. 

Además, a uno de ellos se le efectuó otra denuncia por proporcionar datos falsos a los agentes cuando procedían a su identificación. 

Posteriormente, esa misma noche se realizaron otras tres denuncias por circular por la vía pública fuera del horario permitido, y el domingo se denunció a una persona por no llevar la mascarilla colocada cuando estaba paseando a su perro.

OTRAS INTERVENCIONES

Por otro lado, el día viernes 19 a las 20:00 horas se denunció a una persona por beber en la calle durante una patrulla a pie de las que se realizan por los lugares en los que se sospecha que pueden acudir jóvenes a realizar botellón. Ese mismo día también se realizaron tres controles de alcoholemia y de documentación en diferentes puntos del municipio con el resultado de dos denuncias a conductores por carecer de la ITV.

El sábado día 20, la Policía Local acudió al aviso de un botellón, dispersandose los jóvenes a la llegada de la patrulla. Sin embargo, pudieron interceptar a uno de ellos, sobre el que se formuló denuncia por estos hechos y por desobediencia, al no atender la orden de alto de los agentes. 

También el sábado se realizó otro control de alcoholemia, con resultado de dos denuncias administrativas por positivos, una de ellas a una conductora novel. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Covid, hostelería y responsabilidad social e individual en tiempos de pandemia, temas de nuestras 'Píldoras de Salud' esta semana

Nueva emisión este miércoles 11 de noviembre de las 'Píldoras de Salud' en Radio Camargo, microespacios con consejos impartidos por profesionales sanitarios de diferentes perfiles que se emiten los miércoles a las 10, 14 y 20 horas. Lo repetimos también los sábados a las 18 horas, dentro de la selección de los 'mejores momentos' de la semana. Con posterioridad a su emisión, alojamos las grabaciones en la sección de 'PODCAST' de nuestra WEB por tiempo limitado.

El ciclo correspondiente a este segundo semestre del año cuenta con la coordinación de la Asociación 'Dieta Cantábrica'.    

Precisamente, varios miembros de esta Asociación (María José Noriega, Elena Cabaleiro, Antonino Andrés Velasco, Alfonso Fraile y Ricardo Lanza) opinan y analizan en coloquio la situación actual de la alarma sanitaria en que nos encontramos por culpa del Covid, y su negativo impacto sobre la economía (en especial en el sector de la hostelería), así como la responsabilidad individual y social de todos, necesaria para tratar de superar esta difícil coyuntura de la mejora manera posible.

ADAPTACIÓN RADIOFÓNICA DEL FORMATO DE CHARLAS 'LOS MIÉRCOLES SALUDABLES'

Recordamos que estos microespacios responden a la modificación del formato de los 'Miércoles Saludables', programa de charlas organizado por la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Camargo, que se ha venido celebrando los miércoles de forma presencial en el Centro de Mayores.

La Asociación Cántabra de Personas con Afecciones Hepáticas, Trasplantados y Familiares (THEPACAN) ha sido la encargada de realizar la selección inicial de profesionales que participan en estos microespacios radiofónicos de salud durante el primer semestre del año. En este segundo semestre, como acabamos de contar, es la Asociación Dieta Cantábrica la coordinadora del ciclo.

En esta noticia que publicábamos en Radio Camargo hace algún tiempo te hablábamos de esta iniciativa, con motivo del comienzo de sus emisiones en nuestra Emisora (se abre en ventana nueva): PÍLDORAS DE SALUD (RADIO CAMARGO)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad alertan sobre intentos de estafa en domicilios de Camargo con el trasfondo del Covid

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad alertan sobre intentos de estafa en domicilios de nuestro municipio con el trasfondo del Covid y la alerta sanitaria como pretexto y argumento. Ante cualquier llamada o personación en viviendas de presuntos representantes sanitarios o del Servicio Cántabro de Salud ofreciendo servicios de inspección, higienización o desinfección, se ruega desconfiar, no permitir el acceso al domicilio de desconocidos (aunque afirmen portar 'posible' acreditación), y poner el hecho en conocimiento de la Policía o Guardia Civil en cuanto sea posible.

En Camargo se tiene conocimiento de al menos dos casos, a los que ha tenido acceso Radio Camargo y que quedaron en tentativas, ambos con un 'modus operandi' similar

El primero, en Igollo, hace unas dos semanas, donde dos hombres 'identificados' como enviados de la Consejería de Sanidad (con acreditación que se ha podido constatar como falsa, dado que desde este organismo se niega tajantemente la existencia de personal enviado, así como el hecho en sí) trataron de acordar con una vecina el acceso a su vivienda para tareas de desinfección, dentro de una "iniciativa sanitaria de carácter preventivo y aleatoria en domicilios de Cantabria", según le explicaron. Ante las dudas de la señora, que les pidió esperar fuera mientras hacía una comprobación, desconfiaron y desaparecieron.

El segundo caso conocido ha tenido lugar en Revilla, en la mañana del viernes 6 de noviembre. Aquí la novedad respecto al caso anterior se asienta en una llamada telefónica previa a la visita de los 'presuntos' enviados de Sanidad, cuya identidad se desconoce. Tampoco se ha podido confirmar si se trata de los mismos individuos de la visita de Igollo, aunque la descripción física coincide.

En este segundo caso una vecina de avanzada edad (perfil generacional que se busca para las víctimas en este tipo de delitos) recibió una llamada telefónica a primera hora de la mañana del viernes 6, por parte de una chica "muy atenta y educada" que se presentó como trabajadora del Servicio Cántabro de Salud para informar "que en el transcurso de la mañana dos compañeros del SCS pasarían por el domicilio debidamente acreditados para efectuar tareas de comprobación y testaje completo del grado de higienización ambiental de la vivienda, en el plano bacteriano, vírico e incluso en el campo de otro tipo de microorganismos, como los ácaros" -según le comunicó esta interlocutora- que añadió también que se trataba de "un servicio público gratuito en domicilios de población de riesgo, puesto en marcha por el Gobierno de Cantabria ante el aumento de contagios por el Covid, que sólo llevaba aparejado un gasto mínimo en concepto de desplazamiento, que podía pagar en metálico para mayor comodidad"

Los individuos, efectivamente, se personaron aproximadamente media hora después de la llamada pero también en este caso la vecina desconfió y les pidió que esperasen fuera mientras hacía una llamada a un familiar, momento en el que ambos aprovecharon para huir.

La vecina ha reconocido que más que la llamada telefónica previa recibida, que le resultó 'creíble y veraz', lo que le hizo desconfiar fue el aspecto y comportamiento 'apresurado' de los dos hombres, ambos de mediana de edad, así como la visible falta de medios y equipamiento "para lo que, presumiblemente, habían dicho que se iba a hacer"

En este segundo caso, el objetivo de la llamada por parte del cómplice parece ser valorar el grado de receptividad y convencimiento de la posible víctima, en el intento de crear una atmósfera de credibilidad y confianza, y tratar en la medida de lo posible de ir "sobre seguro", evitando reticencias.

Se desconoce si se han dado en el municipio más casos como los explicados en esta noticia, o similares, o si en algún domicilio se ha obtenido algún pago indebido o robo menor de algún objeto o enser en el interior de la vivienda por el procedimiento del descuido. Situaciones que muchas veces no son denunciadas por los afectados por "vergüenza", lo que en ocasiones ocurre cuando se trata de robos menores o pequeñas estafas.

Evidentemente, no existe ninguna iniciativa por parte de la Consejería de Sanidad que se base en la visita por domicilios de personal acreditado, y tanto la Policía como la Fuerzas y cuerpos de Seguridad piden que se desconfíe de este nuevo intento de estafa o robo en domicilios, muy similar a otros registrados en el pasado con falsos técnicos del gas o del agua, o de compañías eléctricas.

Se insiste en no permitir el acceso a la vivienda de ningún operario o técnico sin todas las garantías y comprobaciones preceptivas y pertinentes, y recelar de toda llamada telefónica ante la más mínima duda o sospecha dentro de este contexto, así como no facilitar nunca datos personales ni información bancaria.

Ante cualquier hecho de estas características se pide notificarlo a la Policía o Guardia Civil

OTROS INTENTOS DE ROBO O ESTAFA CON EL COVID COMO PRETEXTO

Los intentos fallidos de estafa y robo que hemos conocido se suman a otras técnicas, ardides y picarescas que por desgracia han aflorado en esta difícil coyuntura de crisis provocada por la pandemia.

En ese contexto, recordamos que el Ministerio de Sanidad ha alertado de que ha detectado una campaña de envío masivo de correos electrónicos maliciosos que intentan su suplantación mediante la duplicación de la imagen corporativa y el uso de dominios de correo inexistentes, como '@mscbs.gob.es', que pretenden llamar la atención del que lo recibe con información relacionada con términos como 'coronavirus', 'la COVID-19' y 'Estado de Alarma', entre otros.

"Hay que tener en cuenta que desde el Ministerio de Sanidad no se envían correos desde el dominio '@mscbs.gob.es', por lo que todas las direcciones de correo procedentes de ese dominio son falsas (aviso @ mscbs.gob.es, covid @ mscbs.gob.es, etc)", y, por tanto, Sanidad recuerda que dichos correos deben ser eliminados y evitar descargar los ficheros adjuntos o seguir los enlaces que puedan contener.

Como medidas de precaución generales se recomienda: no abrir correos de usuarios desconocidos o que no hayan solicitado, elimínelos directamente; no contestar en ningún caso a estos correos; tener precaución al seguir enlaces en correos aunque sean de contactos conocido; y cuidado al descargar ficheros adjuntos de correos aunque sean de contactos conocidos.

Por último, recuerdan, "es preciso indicar que los correos enviados desde el Ministerio de Sanidad pueden ser verificados por los servidores de correo destinatarios, de forma que la mayor parte de los ciudadanos no habrán recibido correos que suplanten la identidad del Ministerio de Sanidad"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Sanidad y Camargo analizan la situación-sanitaria y evolución del COVID en el municipio, y el uso para el Centro-Psiquiátrico Parayas

La Consejería de Sanidad y el Ayuntamiento de Camargo han analizado la situación sanitaria y la evolución del COVID en el municipio, así como el posible uso futuro deportivo para las instalaciones de la extinta Residencia de Rehabilitación Psiquiátrica de Parayas, de titularidad regional, ubicada en Maliaño. En concreto se trataría de un centro de alto rendimiento deportivo según solicita el Consistorio camargués

En la reunión el Consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, y la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, han analizado la situación sanitaria del municipio, con especial atención a la incidencia de casos COVID entre los vecinos.

En relación con la evolución de los casos de coronavirus, el titular de Sanidad ha señalado que Camargo nunca ha estado en riesgo de confinamiento y que el municipio ha mejorado “sustancialmente” los datos.

En este apartado, la alcaldesa ha apuntado -en la misma línea- que el ascenso controlado de casos que ha registrado el municipio ha descendido en los últimos días

"Camargo nunca ha estado en riesgo de confinamiento por el Covid19" -ha comentado la alcaldesa Esther Bolado- "Aún así, quiero seguir haciendo un llamamiento a la responsabilidad de los vecinos, para que no bajen la guardia y cumplan con las medidas sanitarias de uso obligatorio de mascarilla y distanciamiento social"

Durante la reunión también se ha abordado la recuperación del espacio del Centro de Rehabilitación Psiquiátrica de Parayas. "Le he trasladado al Consejero el interés del Ayuntamiento por recuperar este espacio, y le he explicado que el objetivo es destinarlo a un uso deportivo, para la instalación de un centro de alto rendimiento", ha subrayado Bolado.

El Consejero Rodríguez ha explicado que también han hablado cuestiones relacionadas con la situación asistencial del municipio en Atención Primaria, poniendo en valor la colaboración que viene prestando el Ayuntamiento en el desarrollo de la campaña contra la gripe de este año.

A nivel asistencial, el municipio cuenta con el Centro de Salud José Barros (Camargo-Interior), con una población adscrita de 14.387 personas, y con el Centro de Salud Camargo-Costa, con una población de 15.199 personas.

USO DEPORTIVO PARA EL CENTRO DE REHABILITACIÓN PSIQUIÁTRICA DE PARAYAS

Durante la reunión se ha tratado además, como hemos dicho, la recuperación del espacio del Centro de Rehabilitación Psiquiátrica de Parayas, aspecto en el que el consejero de Sanidad ha indicado que previamente es necesario determinar la situación administrativa del centro

Por su parte, Esther Bolado ha trasladado al consejero de Sanidad el interés del Ayuntamiento por recuperar este espacio, avanzando que el objetivo es destinarlo a un uso deportivo mediante la instalación de un centro de alto rendimiento.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno informa en una guía de las actividades permitidas en la Fase-2 en la que Cantabria entra este lunes

A través de una completa guía, el Gobierno cántabro informa de todas las actividades permitidas (sociales, económicas, comerciales, de movilidad, etc...) en la Fase 2 en la que nuestra comunidad autónoma entra este lunes 25 de mayo. Esta guía es un documento abierto, que será actualizado de conformidad con la nueva normativa que pueda ser objeto de aprobación y con las interpretaciones que a tal efecto realice la Administración del Estado.

Clickando en este enlace puedes acceder directamente a esta guía (se abre en ventana nueva)GUIA FASE 2 CANTABRIA

Ante la positiva evolución de la pandemia de COVID-19, desde el 25 de mayo, Cantabria se encuentra en la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, que flexibiliza algunas medidas relativas a su aplicación, así como las condiciones en materia de movilidad.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de 16 de mayo y de 23 de mayo recoge las ordenes donde se detallan las medidas relativas a su aplicación durante el estado de alarma. Asimismo, otra orden de 19 de mayo, regula las condiciones de uso obligatorio de mascarilla durante la situación de la crisis sanitaria.

Esta normativa del Estado será de aplicación a todas las personas de la región, ya sea en materia laboral, desplazamientos o realizar las actividades previstas, que deberán respetar siempre las medidas de seguridad e higiene, así como el mantenimiento de la distancia mínima de seguridad de al menos dos metros, en grupos de un máximo de 15 personas, si bien este límite no se aplicará entre convivientes.

No podrán hacer uso de estas actividades aquellas que presenten síntomas o estén en aislamiento domiciliario debido a un diagnóstico por COVID-19, o que se encuentren en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de COVID-19. El objetivo fundamental es conseguir que, preservando la salud pública, se recupere paulatinamente la vida cotidiana y la actividad económica, minimizando el riesgo que representa la epidemia para la salud de la población y evitando que las capacidades del Sistema Nacional de Salud se puedan desbordar.

En esta guía se resumen algunas de las dudas más comunes sobre la desescalada en su fase 2 y que han sido recogidas por el Gobierno de Cantabria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional