Menu

El Documental sobre Inmigración 'Cartas Mojadas', propuesta de la Filmoteca de Cantabria en Camargo este viernes a las 20 horas

Llega a la pantalla de la Vidriera, de la mano de la Filmoteca de Cantabria, este viernes 25 de febrero a las 20 horas, la película documental producida por Isabel Coixet y dirigida por Paula Palacios (con guión de la propia directora), 'Cartas Mojadas'. Cinta de 81 minutos de duración del año 2020.

Se trata de un aplaudido trabajo, que ha sido nominado a mejor documental en los Premios Goya, Forqué y Platino, además de obtener el Premio del Público en el Festival de Málaga, en la sección 'Documentales'.

Recordamos que las proyecciones de la Filmoteca se proyectan en versión original y subtituladas en castellano, al precio de taquilla de 2,50 euros.

Miles de personas han cruzado el Mediterráneo estos años tratando de alcanzar Europa. "Cartas mojadas" cuenta, a través de una voz misteriosa desde el fondo del mar, la epopeya más trágica de nuestra historia contemporánea. Siguiendo cartas escritas, de madres a hijos, la voz acompaña al barco de la ONG Open Arms, en su misión más dramática, luchando para salvar a 550 personas del naufragio. Olvidándonos de que se trata de una historia real, la situación empeora cuando la película nos lleva a bordo de un barco de guardacostas libio y nos traslada a uno de los lugares más peligrosos del mundo en Libia, donde seres humanos maltratan y esclavizan a otros seres humanos.

SOBRE LA FILMOTECA

Recordamos que las propuestas cinematográficas de la Filmoteca responden a una iniciativa ofrecida por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria que permite disfrutar de películas menos conocidas o que no son tan accesibles desde los circuitos comerciales.

Como ya hemos mencionado, la nueva temporada cinematográfica de la Filmoteca ha incluido una variada oferta en la que destaca el cine europeo e internacional, el realizado en Cantabria y el producido y protagonizado por mujeres.

Las películas de la Filmoteca se han venido proyectando habitualmente los viernes a las 20:00 horas, en versión original y subtituladas en castellano.

El precio de la entrada es 2,50 euros y el acceso a la sala se viene llevando a cabo con aforo limitado debido a la situación sociosanitaria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Concejalía de Educación celebra esta semana dos proyecciones del documental ‘Más allá de la venganza’

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo proyectará esta semana el documental ‘Más allá de la venganza’, de Álvaro Orus y Luz Jahnen, en dos sesiones que tendrán lugar en la sala de conferencias del Centro Cultural de La Vidriera el jueves 28 y el viernes 29 de marzo, en el contexto del 'Año Internacional de la Moderación', que la ONU ha declarado a este 2019. En la FOTO de portada, imagen correspospondiente a este trabajo audivisual.

La primera de las proyecciones se celebrará el jueves a las 19:00 horas y estará dirigida a público adulto y menores a partir de 14 años, mientras que la segunda tendrá lugar el viernes a las 10:30 horas y se dirigirá a grupos de escolares a partir de 3º curso de Educación Secundaria.

‘Más allá de la venganza’ es un documental que busca explicar a través del testimonio de diferentes personas la manera en la que la venganza “llega a gobernar nuestra sociedad y nuestra propia vida”, al tiempo que abre la posibilidad de optar por el camino de la reconciliación profunda, como base para una liberación personal y una posible sociedad futura menos violenta.

Tras proyectarse en varias ciudades españolas y europeas, llega ahora a Camargo este documental que ha sido proyectado en el FICNOVA 2017 (Festival de Cine por la No Violencia Activa), al que han concurrido 237 películas de 33 países distintos. Se trata de un proyecto no comercial realizado gracias al aporte voluntario de más de cuarenta personas de diferentes países.

Según sus autores, pertenecientes al Foro Humanista de Cantabria, el documental “trata de aportar un granito de arena para contribuir a la construcción de un clima de paz, a través de la voz de un grupo de mujeres y hombres que, frente a un hecho que ha marcado dolorosamente sus biografías, toman consciencia de cómo el resentimiento y la venganza se ha instalado en sus cabezas y en sus corazones condicionando sus vidas, y a través de un proceso de resiliencia, se abren a la posibilidad de reconciliarse con quienes les generaron el daño, enfrentándose incluso en ocasiones, a la mirada crítica y la incomprensión de los más cercanos”

El film pone de manifiesto la importancia que adquieren actitudes como la escucha, la capacidad de empatía y el perdón a la hora de reparar y reducir los daños generados por las situaciones a las que los protagonistas se han visto abocados, además de la importancia del apoyo social y de la posibilidad de compartir estas situaciones.

El español Álvaro Orus ha dirigido distintos documentales de tipo social y psicológico, tratados siempre desde una óptica humanista, y una vez proyectado el film se celebrarán debates-coloquio para reflexionar sobre el contenido del documental.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo convoca el sábado un casting para buscar a una familia protagonista de un documental contra la violencia de género

Esta mañana se ha dado a conocer en la sala de Juntas del Ayuntamiento de Camargo el proyecto con el que Camargo quiere implicar este año a sus vecinos para que participen activamente en la conmemoración el próximo 25 de Noviembre del Día Contra la Violencia de Género.  Consistirá en la grabación de un documental titulado “Una familia real” y contará con el slogan “Abajo las Manos” y se estrenará en el Centro Cultural la Vidriera.  Ha sido presentado este martes  por el Alcalde Diego Movellán, la Concejala responsable de Igualdad, Lourdes Blanco, el director y el productor del audiovisual, Felipe Gómez-Ullate y Edy Asenjo y la periodista Alicia Real. 

(En la fotografía se pude ver a Gómez-Ullate, Edy Asenjo, Lourdes Blanco, Diego Movellán y Alicia Real posando con el gesto que realizarán los participantes en el spot Abajo las Manos).

El grupo camargués Repion, ganadores del III Certamen Musical Interuniversitario, aportará la banda sonora al documental con su tema “A saber”  en el que podrá participar una familia de Camargo que esté interesada para lo cual tendrán que acudir al casting que se va a realizar el próximo sábado 11 de Octubre en la Casa Altamira, sede de los Servicios Sociales Municipales, en horario de once a dos de la mañana. Pueden participar todo tipo de familias como ha explicado el productor del audiovisual Edy Asenjo quién ha dado las gracias al equipo de Camargo por “permitirnos innovar” y a quienes prestan su apoyo para garantizar que los proyectos no sean únicamente artísticos sino verdaderas herramientas de concienciación como es el caso de la psicóloga Sara Lanza.

En la grabación del mismo participará la periodista camarguesa Alicia Real que será la persona que acompañará y vivirá el día a día con la familia que resulte seleccionada para la grabación del documental que será también difundido a través de spots en televisiones locales y redes sociales. Real compartirá momentos cotidianos en los que se buscará plasmar no situaciones de violencia o de agresividad, pero sí de reparto desigual de tareas, de lenguaje sexista etc que según ha señalado son “pequeños detalles que nos parecen naturales y que no lo son tanto”. La cámara grabará “gestos, comentarios, comportamientos” que suponen un poso de desigualdad entre hombre y mujer en el interior del hogar  y lo hará según ha señalado “desde el máximo rigor periodístico para que lo que se vea es lo que realmente ocurre”, situaciones que imperceptiblemente siguen perpetuando estereotipos que fomentan la idea inconsciente del mayor poder de un hombre frente a una mujer.

El joven director cántabro Felipe Gómez-Ullate, de la productora Frunfo Films,  se ha mostrado sorprendido y entusiasmado a la vez de que se haya contado con su experiencia para dirigir este proyecto que ha calificado como “un reto”. Gómez-Ullate será el responsable de que el producto final tenga un acabado atractivo con similitudes con audiovisuales reconocibles por el gran público como "21 Días Con" que realiza Samanta Villar o "Supernnay". 

Por su parte, el Alcalde de Camargo, Diego Movellán, ha querido resumir los objetivos que se buscan con la puesta en marcha un año más de una nueva iniciativa con motivo de este dia 25 de Noviembre “nos vamos a colar en sus casas para realizar este documental, Una Familia Real, que pretende descubrir, cámara en mano, qué pasa en las casas, qué patrones de desigualdad se continúan transmitiendo para que la violencia no haya quedado ya definitivamente erradicada entre los más jóvenes”.

Movellán ha explicado que las acciones innovadoras en materia de concienciación impulsadas desde la Concejalía que gestiona Lourdes Blanco “nos han valido las felicitaciones de las administraciones, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y los profesionales que trabajan en este ámbito y  que nos han transmitido que hoy Camargo es un referente en innovación a la hora de concienciar y de prevenir la violencia basada en la discriminación de género”.

En los últimos tres años el Ayuntamiento de Camargo a través de la Concejalía de Igualdad ha apostado por diferentes acciones para sensibilizar a la población. Así en 2011 se impulsó el proyecto Ponle Voz a tu Silencio y a través de la propuesta VioGenia, se mostró sobre el escenario como la violencia sobre un menor convierte a ese niño en un adulto maltratador.

En 2012, cuatro escenas de micro teatro en cuatro espacios alternativos de La Vidriera invitaron al público reunido en pequeños grupos a mirar Detrás de la Puerta para enfrentarse así a una realidad que se oculta muy cerca Detrás del Silencio.

En 2013, la campaña apostó por el audiovisual lo que dio como resultado que un centenar de vecinos de Camargo participara activamente como protagonistas de un cortometraje, Azar, y de un spot bajo el slogan No y 33.000 veces No. Azar animaba a las mujeres a decir No y a apoyarse para ello en todas las personas que a su alrededor están dispuestas a ayudarla una vez toma la decisión de no tolerar ni un insulto, ni un golpe más.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional