Menu

Los escolares de Camargo analizan la situación de los jóvenes y la del municipio

La alcaldesa de Camargo Esther Bolado, junto con el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, la concejala de Educación, Jennifer Gómez, y el concejal de Servicios Municipales, Ángel Gutiérrez, se han reunido con una representación de los estudiantes de los centros educativos del municipio para conocer los resultados del proceso de trabajo llevado a cabo a través del programa¿Qué pintamos? promovido por la Concejalía de Educación. Desde el Equipo de Gobierno se ha destacado lo “novedoso” de esta iniciativa que ha permitido a los estudiantes hacer un análisis de las necesidades de los propios jóvenes y dar a conocer la percepción que tienen de la realidad de su entorno y del municipio, y se ha hecho hincapié en lo “coincidente” de muchas de las valoraciones efectuadas por los alumnos de los diferentes centros en lo referido a aspectos como las malas prácticas de gente que tira papeles y colillas al suelo, o deposita la basura fuera de los contenedores.

Por ello, se ha invitado a los alumnos a que colaboren con el Ayuntamiento y sean partícipes del diseño de una campaña que se canalizará a través del programa Camargo Municipio Educativo, para que ellos mismos promuevan entre los adultos el correcto uso de papeleras y contenedores que ponga fin a los actos incívicos que se siguen detectando en este ámbito y se mejore con ello la limpieza en el municipio.

En su exposición, los estudiantes han destacado entre las fortalezas los espacios municipales de cultura y ocio de los que pueden disfrutar, el papel de La Vidriera como centro deportivo y cultural, la alimentación saludable que se enseña en los centros educativos, los huertos ecológicos, los carriles bici, las pistas deportivas o los parques recreativos, mientras que entre las debilidades que detectan en su vida cotidiana han indicado la existencia de gente que ensucia las calles y deja defecar a los perros en la vía pública, la existencia de graffittis en algunos edificios, la contaminación y la situación de la Ría del Carmen, la presencia de conductores que no respetan las normas de circulación, la necesidad de más restaurantes ecológicos y que la gente haga más deporte; los peligros de la comida basura y la obesidad; las situaciones de insultos, malos tratos y bullying entre jóvenes; el consumo de alcohol tabaco y drogas por parte de jóvenes; o la reducción de las relaciones personales como consecuencia de las nuevas tecnologías.

Los representantes municipales han agradecido las aportaciones de los estudiantes, que serán tomadas en consideración para elaborar un Informe Diagnóstico sobre la situación de la infancia y la adolescencia en el municipio al que seguirá posteriormente un Plan de Acción de la Infancia y Adolescencia, y les han explicado los trabajos que se están realizando desde el Ayuntamiento en los ámbitos planteados, como la formación en materia de igualdad y contra el acoso escolar, el impulso a la recuperación de zonas verdes y los carriles bici, el próximo traslado de la Biblioteca al edificio de las antiguas oficinas de Cros, la mejora efectuada en las instalaciones deportivas municipales, y se les ha explicado además el proyecto empresarial de la Asociación Ría basado en la fitodepuración de las aguas y en la descontaminación de los sedimentos que permitiría descontaminar la Ría del Carmen en un plazo de diez años.        

En esta actividad han tomado parte cerca de 800 alumnos de Primaria, Secundaria y Bachiller de los centros CEIP Mateo Escagedo Salmón, Colegio Sagrada Familia, IES Valle de Camargo, Colegio de Educación Especial de Parayas, Colegio Altamira, IES Ría del Carmen, CEIP Agapito Cagigas, IES Muriedas, CEIP Matilde de la Torre, y CEIP Pedro Velarde, y han sido representados por los alumnos que han acudido al Ayuntamiento acompañados de miembros de la dirección de los centros, o de otros profesores o tutores que han tomado parte en el proceso.

El nombre del programa, que hace referencia a la pintura, viene dado porque en una primera fase cada uno de los alumnos participantes tuvo que dibujar dos imágenes, una sobre su percepción sobre los aspectos saludables, las fortalezas y lo que les gusta de la vida de la infancia y la adolescencia en este municipio y otra sobre los aspectos no saludables, las debilidades y amenazas y lo que no les gusta del mismo, para luego trabajarlo en grupo.

Además, se está estudiando llevar a cabo una exposición con una selección de los dibujos realizados en un lugar o lugares aún a determinar, como una manera de dar más énfasis y visibilidad social a estas aportaciones que los jóvenes han realizad a través de la pintura.

Esta iniciativa de participación de la infancia y adolescencia sigue la línea de trabajo del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, al que el Ayuntamiento de Camargo está tramitando su adhesión a través de la convocatoria hecha por esta organización para los años 2018-19. 

FOTOS correspondientes a la visita de los estudiantes al Ayuntamiento (Salón de Plenos) -Clicka para ampliar-

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cerca de 500 escolares de Camargo descubren este curso la Cueva de 'El Pendo'

Alumnos de segundo de Primaria del Colegio Mateo Escagedo Salmón de Cacicedo han visitado esta mañana la Cueva de El Pendo y su entorno, en una actividad enmarcada en los talleres que lleva a cabo la Escuela de Medio Ambiente con el objetivo de acercar la riqueza natural y patrimonial del municipio a los más pequeños.

Este curso serán un total de 475 los participantes que descubrirán la Cueva de El Pendo en un total de 19 salidas programadas a lo largo de todo el periodo lectivo.

La actividad se ha iniciado en el aula realizando una introducción a la temática, contando cómo vivían los hombres en la Prehistoria, qué significa Patrimonio de la Humanidad, y ubicando la cueva dentro del término municipal de Camargo.

Después los excursionistas se han desplazado hasta las inmediaciones de la cavidad, donde han analizado el paisaje que les rodea formado por el bosque mixto, las plantaciones de eucalipto, la campiña atlántica, la roca caliza y el paisaje rural, y los monitores les han explicado que los cambios observados en las actividades humanas y los distintos tipos del suelo dejan ver que el modo de vida de aquellos antepasados nuestros que habitaban El Pendo ayudan a definir el estado actual de nuestro medio ambiente.

Camargo cuenta en su término con un auténtico tesoro que está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde julio de 2008, dentro del sitio ‘Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del Norte de España’ y constituye uno de los yacimientos más citados en la historiografía arqueológica y una de las referencias obligadas en el estudio del paleolítico peninsular.

Además la labor que desarrolla la Escuela de Medio Ambiente es muy importante ya que permite poner en valor el patrimonio arqueológico, histórico, y natural de Camargo, con el deseo de transmitir en los jóvenes los hábitos de conservación. IMÁGENES CORRESPONDIENTES A LA VISITA DE ESCOLARES A LA CUEVA DE 'EL PENDO':(CLICKA PARA AMPLIAR)

Su historia

La Cueva fue descubierta por Marcelino Sanz de Sautuola en 1878 y ha sido objeto de numerosas excavaciones arqueológicas que han puesto de manifiesto la existencia en el yacimiento de una estratigrafía relevante.

En 1907 Alcalde del Río descubrió en el fondo de la gruta unos grabados que tradicionalmente se vienen situando en el Magdaleniense Inferior y que representarían un ave y un posible caballo. Las campañas de Jesús Carballo sacaron a la luz una de las mejores colecciones de arte mueble peninsular, entre cuyos objetos se encontró el famoso bastón de mando. Durante los años cincuenta, la cueva registró sucesivas excavaciones que fueron dirigidas por el profesor Martínez Santaolalla y fue sede del II Curso Internacional de Arqueología de Campo en el verano de 1955.

En agosto de 1997 se descubrieron de forma casual un conjunto de pinturas rupestres situadas en un gran friso con una antigüedad aproximada de unos 20.000 años y que habían pasado desapercibidas por la existencia de una costra de suciedad que las enmascaraba. En su mayoría son ciervas, pero también hay un caballo, un posible uro y una cabra, además de diversos signos. El valor del descubrimiento se sustentó en la espectacularidad del conjunto, en la información que aporta sobre el arte rupestre paleolítico y en el hecho de que se produce en uno de los yacimientos del suroeste de Europa imprescindible para el conocimiento de este periodo.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional