Menu

Cantabria inicia este lunes la campaña de vacunación contra la gripe

El Servicio Cántabro de Salud (SCS) comienza este lunes 10 la campaña de vacunación contra la gripe para proteger a las personas con mayor riesgo de presentar complicaciones en caso de padecer la enfermedad. La administración de las vacunas se realizará con cita previa en los centros de salud de Atención Primaria. Está orientada a personas en condiciones de riesgo, mayores de 60 años y personal sanitario y sociosanitario

En esta ocasión, debido al efecto sinérgico observado entre el virus de la gripe y el del coronavirus (SARS-Cov-2), que multiplica por dos el riesgo de muerte en caso de infección, la campaña intentará aumentar la cobertura vacunal, especialmente entre personas mayores, a partir de los 60 años, personas de cualquier edad con condiciones de riesgo, así como personal sanitario y sociosanitario, y trabajadores de servicios públicos esenciales, ha explicado el Gobierno.

Así, el objetivo es reducir la mortalidad y morbilidad asociadas a la gripe estacional y el impacto de la enfermedad sobre la comunidad. Para ello, hay que proteger a las personas más vulnerables a la enfermedad, disminuyendo lo máximo posible la incidencia de gripe en los grupos diana, contribuyendo así a reducir el impacto sobre la presión asistencial.

El Gobierno de Cantabria ha adquirido más de 120.000 dosis de vacunas tetravalentes contra la gripe A (H1N1 y H3N2) y la gripe B (linajes Victoria y Yamagata), con las que se pretende alcanzar hasta un 75% en la tasa de cobertura de personas mayores de 65 años y personal sanitario y sociosanitario, así como superar el 60% en embarazadas y en personas con condiciones de riesgo, en consonancia con los objetivos que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la temporada 2022-2023.

La campaña se iniciará este lunes inoculando las primeras dosis a las personas más vulnerables, como las institucionalizadas en residencias de mayores y discapacidad, mayores de 80 años, seguidos por los grupos de pacientes con inmunosupresión, así como personal sanitario y sociosanitario. Se continuará la cobertura progresiva de la población de 60 y más años y la población menor de 60 con factores de riesgo.

POBLACIÓN DIANA

Al igual que en años anteriores la vacuna antigripal está recomendada a partir de los 60 años y para quienes tengan entre 6 meses y 59 años y pertenezcan a alguno de los grupos con riesgo de graves complicaciones por la gripe, como personas con enfermedades crónicas cardiovasculares (excluida la hipertensión arterial aislada) o respiratorias, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística o asma.

También se aconseja la vacunación a niños mayores de 6 meses y adultos con enfermedades metabólicas (incluida diabetes mellitus), obesidad mórbida, insuficiencia renal, hemoglobinopatías y anemias, asplenia, enfermedad hepática crónica, enfermedades neurológicas y neuromusculares graves, inmunosupresión por fármacos, trasplantes o personas VIH positivo, cáncer, fístula de líquido cefalorraquídeo, enfermedad celiaca, enfermedad inflamatoria intestinal crónica, implante coclear o en espera del mismo, o trastornos y enfermedades que conlleven disfunción cognitiva como el síndrome de Down o las demencias.

La vacunación está también indicada en mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación, así como en niños y adolescentes que reciban tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar síndrome de Reye tras la gripe.

También se aconseja la vacuna en personas que por su actividad puedan transmitir la gripe a quienes tienen un alto riesgo de presentar complicaciones, como trabajadores y estudiantes en prácticas en los centros sanitarios; personas que trabajan en instituciones geriátricas o en centros de atención a enfermos crónicos; personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo o mayores; y personas que conviven en el hogar, incluidos niños mayores de seis meses, con otras que pertenecen a alguno de los grupos de riesgo.

Otros grupos a los que se recomienda la vacunación son las personas que trabajan en servicios públicos esenciales para la comunidad, entre los que incluye a las fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos, servicios de protección civil y de emergencias sanitarias, así como trabajadores de instituciones penitenciarias, de otros centros de internamiento por resolución judicial y centros de acogida de inmigrantes.

También a los trabajadores expuestos directamente a aves o cerdos en granjas o explotaciones y a aves silvestres por la posibilidad de infección conjunta de virus humano y aviar o porcino.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Se da por finalizada en Cantabria la temporada de la gripe, que ha dejado 13.250 afectados y 25 personas fallecidas

La Consejería de Sanidad de Cantabria da por finalizada la temporada 2018-2019 de gripe estacional en la región, con un balance provisional de 13.250 pacientes notificados, es decir 55,86 casos por cada 100.000 habitantes; 240 ingresos, 126 de ellos graves, y 25 defunciones, la mayoría (60%) sin vacunar.

Del total de casos graves afectados por la gripe este año, un 71% no estaba correctamente vacunado, informa este sábado en un comunicado el departamento que dirige María Luisa Real.

En el caso de las personas fallecidas, el 60% no estaban vacunadas, a pesar de pertenecer en un "altísimo" porcentaje a grupos de riesgo.

Sanidad insiste en recordar que la evidencia científica señala que "la única medida preventiva" frente a la gripe y, sobre todo, frente a las complicaciones que produce, es la vacuna, cuya efectividad "aumenta con la administración continuada todos los años".

Este año, Cantabria ha sufrido la onda epidémica de gripe "mucho antes" que otras temporadas y con uno de los niveles "más altos" de incidencia en el pico máximo de la enfermedad, ya que la tasa de gripe durante la tercera semana de enero alcanzó los 532,5 casos por 100.000 habitantes, un nivel epidémico "muy alto".

Por contra, Cantabria ha sido la comunidad autónoma donde más pronto se ha extinguido la onda, con un descenso "casi absoluto" de circulación viral.

EL 60% DE LOS FALLECIDOS, SIN VACUNAR

Durante esta campaña se han registrado 25 personas fallecidas, el 60% de ellas sin vacunar. Además, del total de 240 ingresos en los que se constataba cuadro gripal, aunque en muchos casos asociados a otras patologías, 126 han sido casos graves y 46 han precisado ingreso en cuidados especiales. La mayor parte de los ingresos se han producido en Valdecilla (67%) y Sierrallana (24%).

Los sectores de población más afectados han sido la primera infancia, fundamentalmente menores de 5 años, por la ausencia o la menor experiencia inmunitaria al no haber estado en contacto con el virus gripal, y el tramo de edad comprendido entre los 35 y 45 años.

Como en años anteriores, el segmento poblacional menos afectado es el de los mayores de 65 años, dados los mayores niveles de vacunación y la mayor experiencia inmunitaria.

El virus que ha circulado en Cantabria, al igual que en el resto de España, ha sido del tipo A, durante la primera parte de la onda epidémica en su variante AH1N1, aumentando el subtipo AH3N2 a medida que avanzaba la onda.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Comienza este jueves 25 la campaña de vacunación contra la gripe

La Consejería de Sanidad ha comenzado este jueves la campaña de vacunación antigripal, que se prolongará hasta el día 29 de diciembre. La vacuna, que se administrará, previa cita, en los centros de salud de Atención Primaria, está especialmente indicada en mayores, embarazadas y enfermos crónicos, y este año, como novedad, se recomienda también a personas celiacas o con enfermedad inflamatoria intestinal.

El objetivo de la campaña, promovida por la Dirección General de Salud Pública, es reducir la morbilidad y mortalidad asociadas al virus de la gripe y prevenir sus consecuencias adversas entre la población que, por edad o estado de salud, tiene más riesgo de complicaciones.

Desde Salud Pública se insiste en que la vacunación es la única medida preventiva de eficacia científicamente contrastada frente a la gripe, por lo que recomienda la vacunación a todas las personas incluidas en grupos de riesgo.

Al igual que en años anteriores, la vacuna está recomendada a partir de los 60 años y para quienes tengan entre 6 meses y 59 años y pertenezcan a alguno de los grupos con riesgo de graves complicaciones por la gripe, como personas con enfermedades crónicas cardiovasculares (excluida la hipertensión arterial aislada) o respiratorias, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística o asma.

También se aconseja vacunar a niños mayores de 6 meses y adultos con enfermedades metabólicas (incluida diabetes mellitus), obesidad mórbida, insuficiencia renal, hemoglobinopatías y anemias, asplenia, enfermedad hepática crónica, enfermedades neurológicas y neuromusculares graves, inmunosupresión por fármacos, trasplantes o personas VIH positivo, cáncer, fístula de líquido cefalorraquídeo, enfermedad celiaca, enfermedad inflamatoria intestinal crónica, implante coclear o en espera del mismo, o trastornos y enfermedades que conlleven disfunción cognitiva como el síndrome de Down o las demencias.

La vacunación está también indicada en mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación, así como en niños y adolescentes que reciban tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar síndrome de Reye tras la gripe.

Se insiste también en aconsejar la vacuna en personas que, por su actividad, puedan transmitir la gripe a quienes tienen un alto riesgo de presentar complicaciones como trabajadores y estudiantes en prácticas en los centros sanitarios; personas que trabajan en instituciones geriátricas o centros de atención a enfermos crónicos; quienes proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo o mayores; o que conviven en el hogar, incluidos niños mayores de seis meses, con otras que pertenecen a alguno de los grupos de riesgo.

Otros grupos a los que se recomienda la vacunación son las personas que trabajan en servicios públicos esenciales para la comunidad, como las fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos, servicios de protección civil y de emergencias sanitarias, así como trabajadores de instituciones penitenciarias, de otros centros de internamiento por resolución judicial y centros de acogida de inmigrantes.

También a los trabajadores expuestos directamente a aves o cerdos en granjas o explotaciones y a aves silvestres por la posibilidad de infección conjunta de virus humano y aviar o porcino.

CASI 15.000 CASOS DE GRIPE EL AÑO PASADO

Durante la temporada 2017-2018, se registraron en Cantabria 14.914 casos de gripe. La onda epidémica comenzó en la semana del 12 al 18 de diciembre y el pico máximo de incidencia se alcanzó en la primera semana de 2018, con 375 casos por cada 100.000 habitantes.

Además, hubo 144 casos graves, de los que 20 fallecieron, en su mayor parte (86%) personas mayores de 65 años, según datos de la Consejería.

Durante la pasada campaña, los más afectados por la gripe fueron los menores de 14 años, sobre todo los niños entre 0-4 años de edad, con una tasa de 110 casos por 100.000 habitantes. En el grupo de edad de 5 a 14 años la tasa fue de 70 casos por 100.000 habitantes.

La incidencia en personas mayores de 65 años fue de 27 casos por 100.000 habitantes, mucho menor que la del año anterior que se situó en 36 casos por 100.000 habitantes.

El año pasado, se incrementó significativamente el número de profesionales sanitarios vacunados, un 34%, casi un 5% más que en la campaña anterior. Además, en Atención Primaria se superó en más de dos puntos el 40% que señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) como necesario para influir en la morbilidad de los pacientes, ya que por primera vez se obtuvo un 42,1% de cobertura, casi dos puntos más que en el año anterior.

El Hospital de Laredo también superó, por segundo año consecutivo, el umbral que marca la OMS y alcanzó un 41,3% de cobertura entre sus profesionales. Destaca asimismo el aumento de las coberturas en el Hospital Universitario Marqués de Valdecillla donde se llegó al 28,6%, cuando tradicionalmente apenas se supera el 20%.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La campaña de vacunación contra la gripe comenzará hacia la tercera semana de octubre

La campaña de vacunación contra la gripe comenzará este año en Cantabria hacia la tercera semana de octubre, según ha apuntado este jueves la consejera de Sanidad, María Luisa Real, en declaraciones remitidas a los medios al término de la reunión del Consejo de Gobierno, que ha autorizado el contrato de suministro de estas vacunas por importe de 335.046 euros.

La titular del departamento ha señalado que "previsiblemente" la campaña arrancará a partir de la tercera semana de octubre, al ser el momento "óptimo" para conseguir que la efectividad de la vacuna se ajuste al patrón epidemiológico.

Real ha recordado la importancia de vacunarse para evitar ya no la gripe, sino complicaciones derivadas de esta enfermedad, especialmente en personas que figuran en los grupos de riesgo, como mujeres embarazadas o personas mayores.

En cuanto al acuerdo del Consejo de Gobierno en el que se ha dado luz verde a la adquisición de dos lotes de vacunas, el mismo contempla que estos deberán contener las cepas especificadas para la temporada 2018-2019 por la Organización Mundial de la Salud y la Comisión Europea.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Comienza la campaña de vacunación antigripal en Camargo que se extenderá hasta mediados de Diciembre

Comienza la campaña de vacunación antigripal. Los dos centros de salud del municipio, el Camargo Interior y el Camargo Costa, tienen asignadas en total unas 4400 dosis que se han comenzado a administrar en esta misma jornada y que se extenderá hasta mediados del mes de diciembre aproximadamente.

En el Centro de Salud Camargo Interior (antiguo José Barros) las vacunaciones se realizan de lunes a jueves por la mañana y por la tarde y en el caso de los miércoles únicamente por la tarde. Mientras que en el Camargo Costa se han aumentado los días como novedad este año y se vacuna todas las mañanas de la semana y todas las tardes salvo la del viernes.

La vacuna antigripal está indicada para personas de 60 años o más y para los que tengan entre 6 meses y 60 años y presenten un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, como enfermedades crónicas cardiovasculares (excluyendo hipertensión arterial aislada), neurológicas o pulmonares, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística o asma.

También se recomienda la vacunación a niños mayores de 6 meses y adultos con enfermedades metabólicas, obesidad mórbida, insuficiencia renal, hemoglobinopatías y anemias, asplenia, enfermedad hepática crónica, enfermedades neuromusculares graves, inmunosupresión, implante coclear o en espera del mismo, o trastornos y enfermedades que conlleven disfunción cognitiva.

También se recomienda a niños y adolescentes de seis meses a 18 años que reciban tratamiento prolongado con ácido acetil salicílico.

En la campaña 2015-2016, la mayor cobertura vacunal en Cantabria entre los profesionales sanitarios se registró entre los médicos, seguidos por el personal de enfermería. Por áreas, los profesionales de Atención Primaria fueron los que alcanzaron una mayor cobertura vacunal, seguidos por el Hospital de Laredo, Sierrallana y Valdecilla.

Durante la campaña 2015-2016, se registraron 11.979 casos de gripe.La onda epidémica se alcanzó en la segunda semana del año 2016 y el pico máximo entre el 8 y el 14 de febrero.El mayor número de casos se dio entre la población con edad inferior a 14 años y la menor incidencia entre las personas mayores de 65 años. La cobertura vacunal entre la población con 60-64 años se situó en un 27,1 % y en un 56,9% entre los mayores de 65 años.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los dos centros de salud camargueses disponen de 4500 dosis para la Campaña de Vacunación antigripal que comienza el lunes

Desde los dos centros de salud del municipio nos han contado que el próximo lunes comienza la campaña de vacunación antigripal. Desde esta semana se ha comenzado ya a citar a los pacientes que deseen acudir y en ambos existe la opción de vacunarse en horario de mañana y de tarde para facilitar la asistencia de los pacientes.

Este año se han adquirido en Cantabria 111.500 dosis de tres tipos diferentes. La vacuna habitual, no adyuvada, de la que se han encargado 105.000 dosis y que va destinada a todas las personas mayores  de 60 años y a los denominados ‘grupos de riesgo’ por presentar un alto riesgo de complicaciones de salud si padecen esta enfermedad; la vacuna adyuvada, con una inmunidad reforzada, de la que se han encargado 6.500 dosis para administrar en las residencias sanitarias y sociosanitarias y a los pacientes con muy alto riesgo en hospitales, y por segundo año consecutivo se han adquirido 50 dosis de la vacuna especial para alérgicos al huevo, que se administrará solo por indicación médica a mayores de 18 años.

La dosis de las vacunas destinadas a Camargo son algo inferiores con respecto al año pasado según nos han comentado las dos coordinadoras de enfermeria del Camargo Costa y Camargo Interior debido a que en años precedentes "sobraban y había que devolverlas".

Por este motivo en el Camargo Costa disponen de 2100 vacunas frente a las 2400 del pasado año. La coordinadora de enfermeras Olga Ruiz  ha recordado que "es importante vacunarse aunque la protección de la misma alcanza hasta un 80% de efectividad". En cuanto a los grupos de riesgo recuerda que todas las embarazadas en cualquier trimestre de la gestación deben vacunarse y además los mayores de 60 años , "especialmente los que sufran diversas patologías que son los primeros que deben acudir al centro de salud el resto sin prisa por que se estará vacunando hasta el 28 de Noviembre".

Con un total de 2400 dosis de vacuna para la gripe cuenta también el Centro de Salud José Barros-Camargo interior, cien menos que el año pasado por que también se espera que sobren, debido a que la incidencia de vacunaciones rondó el 57% a pesar de que la Organización Mundial de la Salud recomienda alcanzar el 70% según ha destacado Nieves Cadaya enfermera del José Barros quién ha señalado que "lo positivo es que parece que el virus no ha mutado y las vacunas son las mismas que el año pasado por lo que la protección va aumentando de un año para otro para prevenir el contagio de esta enfermedad." 

Recordamos que para vacunarse pueden acudir a cualquiera de los dos centros de salud del municipio en horario de mañana o tarde o llamar a los teléfonos de cita previa habituales. 

GRUPOS DE RIESGO 

Como en años anteriores, la vacunación de la gripe está indicada para las personas de 60 o más años, y para las que tengan entre 6 meses de edad y 60 años que presenten un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe. Es decir, aquellas personas que padezcan enfermedades crónicas cardiovasculares (excluyendo hipertensión arterial aislada), neurológicas o pulmonares, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma.

Además, se recomienda la vacunación en niños y adultos con enfermedades metabólicas, incluida diabetes mellitus, obesidad mórbida, insuficiencia renal, hemoglobinopatías y anemias, asplenia, enfermedad hepática crónica, enfermedades neuromusculares graves, inmunosupresión (incluida la originada por la infección de VIH, por fármacos o en los receptores de trasplantes), cáncer, implante coclear o en espera del mismo, o trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva (síndrome de Down, demencias, etc).

En este grupo se hará un especial énfasis en aquellas personas que precisen seguimiento médico periódico o que hayan sido hospitalizadas en el año precedente. Además, la Dirección General de Salud Pública aconseja la vacunación para los residentes en instituciones cerradas, de cualquier edad a partir de 6 meses, que padezcan procesos crónicos; los niños y adolescentes (de 6 meses a 18 años) que reciben tratamiento prolongado con ácido acetil salicílico, y las mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación.

Por otra parte, se considera que la vacuna está indicada para aquellas personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones. Es decir, los trabajadores de los centros sanitarios, tanto de atención primaria como especializada y hospitalaria;  las personas que por su ocupación trabajan en instituciones geriátricas o en centros de atención a enfermos crónicos o dependientes, especialmente los que tengan contacto continuo con personas vulnerables; las personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo o mayores, y las personas (incluidos niños mayores de 6 meses de edad) que conviven en el hogar con otras que pertenecen a algunos de los grupos de alto riesgo, por su condición clínica especial.

Otros grupos en los que se recomienda la vacunación son las personas que trabajan en servicios públicos esenciales, especialmente los integrantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, los bomberos, miembros de los servicios de protección civil, personas que trabajan en los servicios de emergencias sanitarias, y trabajadores de instituciones penitenciarias y de otros centros de internamiento por resolución judicial.

 

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA NOTICIA ESCUCHANDO Y/O DESCARGANDO LA ENTREVISTA REALIZADA POR SONIA ORTIZ A LAS COORDINADORAS DE ENFERMERIA DE LOS DOS CENTROS DE SALUD CAMARGUESES OLGA RUIZ Y NIEVES CADAYA EN LA QUE HABLAN SOBRE LA GRIPE Y LAS ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE EL ÉBOLA Y SUS IMPRESIONES AL RESPECTO. SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE NUESTRA WEB (ARRIBA A LA DERECHA).

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional