Menu

Detenidos dos activos delincuentes que actuaban principalmente en vehículos, comercios y viviendas de Camargo y Astillero

La Guardia Civil de Cantabria, en la investigación denominada “HYUGA”, ha detenido a dos activos delincuentes. Operación que ha permitido esclarecer unos cuarenta robos y hurtos y recuperar en los registros una importante cantidad de efectos sustraídos.

El individuo principal (en la FOTO durante su detención) es de un varón de 22 años de edad, y es el presunto autor de al menos 38 robos, hurtos y uso fraudulento de tarjetas de crédito, cometidos durante algo más de tres meses. En la misma operación se detuvo a otro varón, de 18 años, por su presunta participación en dos robos y el uso fraudulento de tarjetas bancarias.

Durante la actuación policial se practicaron tres registros en Guarnizo y Muriedas, localizando en una vivienda ocupada de Guarnizo, gran parte de lo sustraído, entre ellos, una bicicleta valorada en unos 6.000 euros y una silla mecanizada para personas de movilidad reducida.

La Guardia Civil, ante la comisión de un número inusual de robos y hurtos cometidos en poblaciones de los términos municipales de Camargo y El Astillero, perpetrados desde el pasado mes de octubre, comenzó una investigación. En principio, estos hechos se circunscribían a robos y hurtos en interior de vehículos, donde se sustraía diferente herramienta, maquinaria, material deportivo, carteras, dispositivos electrónicos, etc.

Estos hechos continuaron con hurtos en establecimientos, en vehículos abiertos, como los utilizados para el reparto de paquetería, así como robos en viviendas.

De las indagaciones realizadas se pudo determinar que el presunto autor de estos hechos era un joven, que ya había sido detenido en el presente mes de enero, por un robo con fuerza en una nave de Guarnizo de donde se sustrajo una motocicleta, que fue recuperada en la misma localidad. También se pudo determinar que en algunos de los hechos reseñados estaba acompañado por otro varón.

REGISTROS

El pasado 25 de enero, se procedió a la detención de los dos jóvenes, realizándose en días posteriores registros en viviendas de Muriedas y Guarnizo.

En una de las viviendas de Guarnizo, que había sido ocupada, se encontraron la mayor parte de los efectos sustraídos, entre ellos la bicicleta valorada en 6.000 euros y la silla mecanizada para uso de personas con movilidad reducida.

Además de lo recuperado, se han intervenido por no determinar su legítima propiedad, entre otros efectos, llaves de vehículos de alta gama y unos 15 llaveros con llaves de accesos a domicilios y garajes, continuando la investigación para averiguar la procedencia de estos efectos y el posible esclarecimiento de más hechos delictivos.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA ACTUACIÓN POLICIAL A LA QUE HACEMOS REFERENCIA EN ESTA NOTICIA:

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Intentos de hurto en parkings de centros comerciales, en vehículos, utilizando el "truco de las monedas"

Nos informan de varios intentos de hurto en vehículos estacionados en parkings de centros comerciales (como el de Mercadona, en el parque Bahía Real de Maliaño, en la FOTO, en el que se ha dado el último caso del que hemos tenido noticia)

Se trata de un método no demasiado complejo, ni violento, pero efectivo en un alto porcentaje de casos, por lo que ponemos sobre aviso a nuestros oyentes y lectores.

Sucede cuando, tras realizar las compras, la víctima entra en su coche dispuesto a marcharse. Siempre en casos de un único conductor.

En ese momento se acerca un individuo advirtiéndole 'amablemente' de que se le han caído accidentalmente unas monedas al introducir las compras en el vehículo, o al entrar al coche. Monedas de poco valor que el citado individuo disimuladamente ha dejado previamente en el suelo (se ha visto a algunos de estos delincuentes arrojando monedas cerca de vehículos) y que pasa a señalar con el dedo. Pero sin aproximarse demasiado, porque la idea es que sea el propio conductor o conductora (sorprendido, dubitativo y sin sospechar engaño alguno) quien se acerque a comprobarlo. O pierda por un momento el control del interior de su coche.

Es en ese momento cuando, con el coche abierto y generalmente con carteras, bolsos recién depositados sobre el asiento del copiloto, un cómplice en cuestión de segundos lo robe y abandone con rapidez la zona.

Se sabe de casos en los que no existen compinches y es la misma persona que ha informado de la caída accidental del dinero, la que con rapidez procede al hurto aprovechando que el conductor no "está al tanto"

Y también se tiene conocimiento de otras variantes, en los que "lo que se ha caído" son otros objetos. Unas llaves, una cartera, un 'económico' artículo de compra...

En el parking del Alisal en Santander, por ejemplo, un joven contó a la Policía que se le acercó un joven para preguntarle que si eran suyas unas llaves caídas junto a su coche. Se da la circunstancia de que este hombre sabía que ese día había olvidado sus llaves en el trabajo pero -según informó- ni 'cayó en la cuenta' en ese momento, ni pudo evitar echar un vistazo ni, incluso, entablar unos segundos de breve charla con el delincuente. Segundos 'de oro' para que otro cómplice sustrajera una riñonera colocada en el asiento de su automóvil, que contenía una cartera con dinero y tarjetas de crédito. 

Sencillo. Sí. Pero -generalmente- efectivo.

La Policía y Guardia Civil nos trasladan que la difusión de estos hechos para conocimiento público, y el extremar las precauciones ante situaciones -digamos 'no habituales'- como ésta, pasan por ser el mejor método preventivo, dado que se trata de áreas no supervisadas por vigilantes en las que 'poco se puede hacer' en ese sentido.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Detenido los presuntos autores de 34 hurtos en domicilios, dos en Maliaño-Muriedas, a mujeres mayores en Cantabria y Bizkaia (FOTOS)

La Guardia Civil, en la denominada operación “Gotera” contra hurtos en domicilios a mujeres mayores que viven solas, procedió a la detención de dos hombres con iniciales D.J y N.E.L.C., naturales de Argelia, de 51 y 45 años respectivamente, a los que se considera presuntos autores de 34 delitos contra el patrimonio por hurtos de joyas, dinero y otros efectos, así como pertenencia a grupo organizado.

Los reseñados una vez puestos a disposición del Juzgado de Santoña (Cantabria) que entiende de la presente investigación, ordenó su ingreso en prisión.

Del análisis de las denuncias presentadas, se calcula la sustracción de unas 120 piezas de joyería y 11.500 euros en metálico, en 19 viviendas de Cantabria (6 en Santoña, 4 en Castro Urdiales, 3 en Laredo, 2 en Maliaño, y 1 en Beranga, Sarón, El Astillero y Solares), así como en 15 viviendas de Bizkaia (14 en Bilbao y 1 en Basauri).

SE HACÍAN PASAR POR FONTANEROS

La Guardia Civil detectó el pasado año en la localidad de Santoña una serie de hurtos con un común denominador, como era la presencia de personas que haciéndose pasar por fontaneros, abordaban a mujeres mayores que generalmente vivían solas.

La forma de llegar a estas mujeres era toparse con ellas en la vía pública junto a sus viviendas, o bien esperarlas dentro de los portales, momento en que se identificaban como fontaneros, comunicando la necesidad de entrar a sus domicilios para realizar alguna reparación o comprobaciones.

Una vez en la vivienda, mediante engaño y distrayendo a estas mujeres, entraban por las diferentes estancias para sustraer principalmente dinero y joyas.

MISMOS HECHOS EN CANTABRIA Y BIZKAIA

Por parte del Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Santoña y durante las pesquisas para la obtención de pruebas que identificaran a los autores de estos hechos, se constataron otros delitos con el mismo modus operandi y tipo de víctimas, tanto en Cantabria como en Bizkaia, por lo que se decidió dar comienzo a la operación “Gotera” y aglutinar en una única investigación todos estos hurtos en viviendas que apuntaban a unos mismos autores.

En las indagaciones se pudo averiguar la presencia de un determinado vehículo así como los hombres que hacían uso del mismo, quienes coincidían con las características de los autores de estos hurtos.

Esta información unida a otras pruebas llevó a los investigadores a la ciudad de Bilbao donde localizaron a los sospechosos, averiguando que no realizaran actividad alguna remunerada, así como que tampoco eran fontaneros.

La mañana del pasado 7 de marzo se procedió la entrada y registro en dos viviendas situadas en las calles Gordoniz y Betolatza de Bilbao, donde además de proceder a la detención de los reseñados, en una de las propiedades se intervinieron diferentes joyas y efectos relacionadas con la operación, y en la otra una caja de herramientas y material de fontanería, así como más piezas de joyería.

Varias de las joyas recuperadas han sido reintegradas a sus legítimas dueñas residentes en Beranga y Castro Urdiales. No obstante aún quedan joyas y otros efectos por devolver, pudiendo ponerse en contacto con la Guardia Civil de Santoña (teléfono 942.66.04.43) quien reconozca alguna de las piezas recuperadas (se adjuntan fotografías).

La investigación, que continúa abierta ante la sospecha de que se hubieran cometido más hechos delictivos similares, es realizada por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Santoña (Cantabria), contando con el apoyo en las entradas y registros de Bilbao por el Grupo de Acción Rápida (GAR) de este Cuerpo.

PLAN MAYOR SEGURIDAD

Desde la Guardia Civil de Cantabria se informa de la potenciación del Plan Mayor Seguridad, para contribuir en la mejora de la seguridad de nuestros mayores, realizando tanto acciones preventivas e investigadoras, como divulgativas para informar a los mayores de las diferentes tipologías delictivas que pueden ser víctimas.

En este último apartado, expertos de la Guardia Civil se encuentran impartiendo una serie de charlas a nuestros mayores, estando programadas próximamente en las localidades de Suances, Reinosa, San Vicente de la Barquera, Santa María de Cayón, Soto de la Marina, Santoña, Maoño, Castro Urdiales, Cabezón de la Sal y Mataporquera. Recientemente el Centro Social de Mayores de Camargo ha acogido una de estas citas.

En estas charlas se pretende tratar las situaciones de riesgos que puedan darse en la vía pública, como los hurtos, abrazos cariñosos, timos, peligros en mercadillos y en cajeros automáticos, o en el hogar, como los robos con fuerza y violencia, falsos revisores, timos, hurtos o abusos telefónicos.

También se pretende enseñarles en sus actividades comerciales a detectar billetes falsos, evitar la clonación de tarjetas y hurtos al descuido. Igualmente se informará sobre los casos en que pueden ser víctimas de maltratos físicos y psicológicos, como abordarlos y que hacer en estas situaciones.

Durante las diferentes Juntas Locales de Seguridad se está informando a los Alcaldes de estas actuaciones y su potenciación con el apoyo de los diferentes Consistorios.

El pasado año la Guardia Civil prestó en Cantabria más de 2.000 servicios preventivos de seguridad dirigidos a este colectivo. De los delitos conocidos en demarcación de la Guardia Civil durante el año 2018, el 1,2 % de ellos las víctimas fueron mayores de 65 años.

FOTOS FACILITADAS POR LA GUARDIA CIVIL CORRESPONDIENTES A LA OPERACIÓN 'GOTERA' A LA QUE HACEMOS REFERENCIA EN ESTA NOTICIA (CLICKA PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Guardia Civil realiza tres detenciones por hurtos en más de una decena de establecimientos de Maliaño y Santander

La Guardia Civil, en colaboración con vigilantes de Seguridad Privada, ha procedido en dos intervenciones diferentes a la detención de un hombre vecino de Torrelavega al ser sorprendido con más de 120 prendas de vestir presuntamente sustraídas de un establecimiento de Maliaño, y a dos mujeres con domicilio en Liérganes y Liencres al encontrar en un vehículo más de 30 prendas y complemento de tiendas de Maliaño  y Santander.  En la FOTO de portada de esta noticia, muestra de algunos de los efectos recuperados.

Tras finalizar el recuento se pudo determinar que la ropa y complementos recuperados procedían de once establecimientos de Maliaño  y Santander, valorado todo ello en casi 1.700 euros.

El hombre detenido, reincidente, era el mismo que el pasado 15 de febrero fue auxiliado por una patrulla de este Guardia Civil a la altura de Mompía por haberse quedado sin gasolina, encontrándole posteriormente en el interior del vehículo un total de 100 artículos procedentes de un supermercado y dos tiendas de ropa, todo ello fruto de presuntos hurtos en Santander y Maliaño. Igualmente en esta actuación el reseñado dio positivo en la prueba de detección de drogas, careciendo el vehículo de seguro y la Inspección Técnica del Vehículo (ITV) caducada. En esta noticia publicada en Radio Camargo dábamos cuenta de este suceso: http://www.radiocamargo.es/index.php/component/k2/item/9567-la-guardia-civil-presta-auxilio-en-carretera-a-un-conductor-y-termina-deteniendolo-por-presuntos-hurtos-en-establecimientos-algunos-en-maliano.html

Plan Mejora de la Seguridad en el Comercio

Dentro de los protocolos de actuación que la Guardia Civil tiene en marcha con la Seguridad Privada en el marco del Plan de Mejora de la Seguridad en el Comercio, a finales de febrero efectivos de este Cuerpo fueron alertados de la localización de un hombre con gran cantidad de prendas de vestir que pudieran proceder de un establecimiento comercial de Maliaño.

Este hombre portaba dos bolsas repletas de ropa nueva, que tras el recuento ascendieron a 123 artículos con un valor que rondaba los 800 euros, no pudiendo acreditar su lícita procedencia.

Una vez determinado el establecimiento de procedencia de la ropa, se sospecha que el posible modus operandi consiste en realizar acopio de efectos en bolsas de grandes dimensiones que son dejadas en las proximidades de la salida de la tienda, para darse a la fuga posteriormente con las mismas, intentado eludir la vigilancia de la Seguridad Privada.

Los agentes no descartan que en estos hechos pudiera haber tenido ayuda de otras personas, por lo que se continúa la investigación.

En el interior del vehículo

El pasado día 2 de marzo se tuvo conocimiento igualmente gracias a la colaboración con la Seguridad Privada, de que dos mujeres podían estar perpetrando hurtos en establecimientos de Maliaño.

Del seguimiento de estas mujeres se pudo determinar que tenían el vehículo con el que se habían desplazado en un aparcamiento de la localidad, encontrando en el interior del mismo más de 30 prendas y complementos del vestir valorados en casi 900 euros.

Al no poder acreditar su legítima propiedad y tras diversas gestiones averiguaron que procedían de presuntos hurtos en nueve establecimientos de Maliaño y uno de Santander, procediendo a la detención de ambas mujeres y a la recuperación de los efectos.

Estas actuaciones en beneficio del sector del comercio se unen a otras realizadas este año, entre las que destacan la recuperación de cerca de 300 productos hurtados en seis supermercados de los términos municipales de Arnuero, Argoños, Santoña y El Astillero por un valor cercano a los 2.000 euros, detención de dos hombres naturales de Moldavia esclareciendo, entre otros, robos en farmacias y empresas, la detención de un hombre que fue sorprendido cuando intentaba acceder a un establecimiento hostelero golpeando uno de sus cristales, así como seis detenidos correspondientes a dos grupos dedicados a robos en tiendas y bares por diferentes puntos de Cantabria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Policía Nacional previene a los ciudadanos sobre los hurtos de cara a las fiestas de Navidad

La Jefatura Superior de Policía de Cantabria previene a los ciudadanos sobre los hurtos de cara a las fiestas de Navidad, fechas en la que éstos se suelen incrementar debido al aumento tanto del gasto económico como de la afluencia de personas a las zonas comerciales y de ocio.

De hecho, según ha indicado en nota de prensa, en los últimos meses ya se ha venido registrando un aumento del conocido  "abrazo amoroso", en los que las víctimas, personas de avanzada edad, son abordadas, generalmente por mujeres procedentes de países del este de Europa, integrantes de grupos organizados que actúan por todo el territorio nacional, de forma itinerante.

En este tipo de hurtos el denominador común es un abrazo, si bien, éste es por diferente motivo. En caso de que la víctima sea una mujer, el abrazo se realiza fingiendo la alegría de hallarse nuevamente ante un antigua amiga o familiar al que reencuentra después de mucho tiempo, o también simulando gratitud por una falsa causa humanitaria o el que les facilitaran la dirección de un centro religioso u hospitalario, donde una vez indicada la dirección a tomar, durante el abrazo de agradecimiento, se apoderan de los efectos de oro, joyas, reloj o dinero que lleven encima.

Si la acción delictiva recae sobre un varón, el motivo para el acercamiento de la autora, suele ser una insinuación, generalmente de carácter sexual, para de este modo lograr el contacto físico y sustraerle el reloj, cadena o cartera.

En el caso de desconfianza o resistencia por parte de la víctima, las autoras del hecho abandonan el lugar en un coche cercano, que les apoyará en su huida. En alguna ocasión ha sido el propio vehículo, el lugar desde donde se ha perpetrado el hecho, requiriendo la autora la atención de un ciudadano para efectuarle alguna pregunta, y en cuanto se gana la confianza se produce el "abrazo cariñoso"

La Policía Nacional aconseja, ante este tipo de situaciones, desconfiar de los desconocidos que tratan de captar nuestra atención de un modo exagerado, de quienes se aproximan, de forma inusual, bien fingiendo ser un familiar o amigo, bien con la disculpa de una firma de apoyo o preguntando sobre una calle, y en todo caso, tanto si se ha llegado a cometer el hecho, como si con su actitud la propia víctima lo ha logrado evitar, comunicar a la mayor brevedad posible lo sucedido, teniendo para ello a su disposición los teléfonos de los servicios de emergencias establecidos.

La solicitud de la colaboración ciudadana para que los hechos se pongan en conocimiento de la Policía cuanto antes se debe a la movilidad con la que actúa estas organizaciones delictivas.

Otra ilícita actividad, que se incrementa llegada estas fechas navideñas, favorecida tanto por el aumento de ciudadanos en nuestras calles como por las prendas de abrigo que utilizamos, propias de esta época, es la de los "carteristas"

Éstos, tanto en las paradas de autobús, como en el interior de los transportes públicos, al igual que en determinados establecimientos de ocio, bares, cines o locales comerciales, en los que puntualmente se produce el contacto físico, aprovechan para extraer, generalmente del bolsillo trasero del pantalón o del interior del bolso, la cartera, móvil u otros efectos de valor.

En el caso de haber sido víctima de alguno de estos hurtos, debemos evitar cualquier tipo de enfrentamiento, tratando de mantenernos tranquilos, pidiendo auxilio si tenemos la oportunidad, siempre que no represente un peligro para nuestra integridad física, y tratar de anotar la matrícula del vehículo que hayan utilizado o cualquier otro dato descriptivo que facilite la identificación.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Policía Nacional difunde consejos de seguridad para prevenir la comisión de hurtos y hechos delictivos durante el periodo navideño

Ante las aglomeraciones que cada año se producen en estas fechas, la Policía Nacional reitera cuáles son los timos más frecuentes en la calle y facilita consejos y pautas seguras de conducta a los comerciantes y al resto de ciudadanos

El pasado 1 de diciembre la Policía Nacional ha dado inicio a la primera de las fases operativas del dispositivo “Plan Comercio Seguro” que se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre, y que continuará en una 2ª fase desde el 15 de diciembre hasta el 9 de enero de 2017.

Este Plan, difundido a través del Grupo de Participación Ciudadana, está destinado a mejorar la seguridad del sector comercial desde la responsabilidad compartida de todas las instituciones públicas y privadas, perfeccionando planes y acciones emprendidas e impulsar nuevas medidas para proporcionar un entorno más seguro a los comerciantes.

Por parte de la Policía Nacional se incrementarán los servicios operativos con un despliegue especial de agentes destinados en las Brigadas de Seguridad Ciudadana y Policía Judicial en las zonas de mayor actividad comercial de su ámbito, en Santander, Camargo y Torrelavega.

Todo ello como consecuencia del incremento de la actividad comercial, ante la proximidad de las fiestas navideñas y con el objetivo de prevenir y evitar la comisión de hurtos, timos, estafas, robos y otros delitos que suelen producirse en las grandes aglomeraciones y que se convierten en un entorno perfecto para la actuación de carteristas, descuideros, timadores y otras actividades delincuenciales.

Durante la primera quincena del mes de diciembre se distribuirán trípticos del Plan Comercio Seguro con consejos de seguridad a asociaciones y comerciantes. Estos documentos recogen, entre otras pautas, un decálogo para los comerciantes entre cuyos consejos destacan instalar un sistema de cierre seguro, mantener una luz en la fachada durante toda la noche, no realizar recuento de caja a última hora ni hacerlo solo o, en caso de emergencia, no enfrentarse nunca al delincuente.

Estos folletos recogen consejos para la seguridad del establecimiento, los productos y la gestión de fondos. Unas pautas que podrán también consultarse en la Guía de Comercio Seguro publicada en la web oficial www.policia.es

Recomendaciones que el ciudadano  no debe olvidar:

Durante estos días, las zonas comerciales y de ocio reúnen a gran número de personas y son un entorno perfecto para la actuación de carteristas, timadores, descuideros y otros delincuentes. Recuerde también estas pautas:

Nunca saque dinero de su banco a requerimiento de desconocidos, aunque le ofrezcan, aparentemente, un gran negocio

Si va a realizar compras, evite llevar todo el dinero en una misma cartera o bolso, y si va a sacar dinero de un cajero automático compruebe que nadie le sigue u observa

No acepte ayuda de desconocidos que supuestamente quieren ayudarle, ya que en muchas ocasiones tras esa voluntad se esconde un delincuente que quiere aprovechar un descuido para apoderarse de su dinero. Si tiene algún problema o sospecha algo, acuda al personal de la entidad bancaria o abandone el cajero tras cancelar la operación.

Los "trileros" son especialistas timadores y es frecuente verlos en las plazas y calles céntricas de la ciudad o típicas de turistas. Con tres naipes, vasos o cáscaras de nuez animan a los viandantes a descubrir dónde se encuentra una carta o se oculta una bolita. No participe en ese supuesto “juego”, perderá seguro.

Entre los timos más conocidos y habituales se encuentra el timo del "tocomocho", que hace creer a la víctima que puede beneficiarse del cobro de una participación premiada de la lotería, o el "timo de la estampita", que consiste en hacer pasar recortes de periódico por billetes de curso legal.

Estas pautas y consejos para disfrutar de una Navidad segura serán también difundidos a través de los perfiles de @policia y de @interiorgob en Twitter. Mediante tuit-consejos se quiere evitar que las compras, las aglomeraciones, las prisas, las fiestas, los desplazamientos o las supuestas obras de caridad escondan trampas para nuestros bolsillos o nuestra seguridad.

Internet se ha convertido también en una de las vías para comprar regalos, enviar felicitaciones navideñas y publicitar productos. Tenga presente estos consejos:

Compruebe que los cargos recibidos se corresponden con los realizados y conserve todos los justificantes y resguardos hasta que reciba y verifique su compra.

No abandone las copias de los resguardos de compra en las proximidades de los Terminales de Punto de Venta, pues contienen información sobre las tarjetas que puede ser utilizada tanto en Internet como fuera de la red.

Si compra lotería a través de Internet debe tener el mismo cuidado que para cualquier otra compra online, compruebe que se trata de una web segura

La compra de los productos falsificados contribuye al lucro de los autores de delitos relativos a la propiedad industrial. Además, su adquisición puede conllevar problemas de seguridad o para la salud. Juguetes, aparatos electrónicos, baterías o productos alimentarios deben de pasar los controles correspondientes de entidades de Sanidad y Consumo.

El periodo navideño suele ser aprovechado para visitar a familiares o realizar unas pequeñas vacaciones. Si sale de casa no olvide cerrar con llave la puerta de su vivienda y no solo con el “resbalón”, así es muy fácil acceder a su interior. No deje señales visibles de que su casa está desocupada, no baje totalmente las persianas e instale programadores que enciendan y apaguen alguna luz, radio o televisión. No divulgue su ausencia.

La Policía Nacional recuerda también unas pautas simples de seguridad si se acude a fiestas o eventos con gran afluencia de público. Cualquier actividad, fiesta o celebración pública debe contar con la autorización administrativa y cumplir las normas de seguridad, entre ellas disponer de un servicio de seguridad y salidas de emergencias indicadas.

Si se produce cualquier incidente: mantenga la calma e intente alejarse de esa zona, avisando a la organización o al 091. Siga siempre las indicaciones del personal de seguridad del evento o de la Policía en su caso.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional