Menu

El Centro Municipal de Formación de Camargo amplía sus cursos sobre horticultura y jardinería con dos nuevas propuestas gratuitas

La Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Camargo ha abierto las inscripciones para participar en dos nuevos cursos gratuitos del Centro Municipal de Formación dedicados a la horticultura y a la jardinería, que se llevarán a cabo en mayo y en junio.

El edil del área, Eugenio Gómez, ha explicado que “tras la gran aceptación de los tres cursos que hemos celebrado en el primer cuatrimestre del año sobre cultivos naturales y ecológicos y ante el interés de los vecinos, hemos decidido ampliar la oferta dedicada a esta temática con otras dos nuevas acciones formativas”

“Con ellas buscamos también que los nuevos alumnos que asistan a estas actividades puedan aprovechar los abundantes cultivos que tienen las huertas y parcelas del Centro de Formación en esta época primaveral, y contribuir así a que los vecinos puedan continuar adquiriendo conocimientos sobre la manera en la que poder realizar trabajos de huerta y jardín de una marea sostenible”, ha indicado.

Gómez ha detallado que la primera de las propuestas formativas lleva por título ‘Vida sostenible 1: Curso de recolección y conservación de verduras y plantas naturales’, y va a desarrollarse del 10 al 28 de mayo de 10:00 a 13:00 horas.

En ella, y a lo largo de 45 horas, los alumnos recibirán formación sobre recolección y conservación de especies hortícolas y especies aromáticas, sobre la determinación del estado óptimo de alimentación de frutas y verduras; las técnicas de congelación, deshidratación y elaboración segura de conservas caseras; la obtención de semillas; y la realización de labores de mantenimiento de espacios naturales.

El segundo curso lleva por título ‘Vida sostenible 2: Curso de jardinería ecológica’ y se va a celebrar del 7 al 29 de junio de 10:00 a 13:00 horas, a lo largo de un total de 45 horas.

En esta acción formativa, los participantes aprenderán a identificar e integrar las plantas aromáticas y medicinales en los huertos y jardines, a realizar cuidados naturales en árboles y arbustos, conocerán a realizar labores de mantenimiento de espacios ajardinados y huertos, y el control biológico de plagas.

Las personas interesadas en recibir más información o en apuntarse pueden visitar la página web http://www.aytocamargo.es/formacion-educacion/formacion/cursos, o bien contactar con el Centro Municipal de Formación en horario de atención al público en los teléfonos 942 262 345, 942 262 522, ó 942 261 848.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Clausurado el taller de empleo de jardinería de Camargo tras formar a 15 parados de larga duración del municipio (FOTOS)

Este martes se ha clausurado en Camargo el taller de empleo 'Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería', en el que el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) ha invertido 120.000 euros para formar a 15 desempleados de larga duración durante 6 meses. Al acto de clausura ha acudido la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, acompañada por autoridades municipales, entre ellas el Alcalde en funciones del Ayuntamiento de Camargo Héctor Lavín, o Eugenio Gómez, edil de empleo y formación Eugenio Gómez.

En la entrega de diplomas, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Camargo, Álvarez ha elogiado el esfuerzo de los 15 alumnos que han superado el periodo de 6 meses de formación que ha conjugado teoría y práctica.

Así, las 330 horas destinadas a los conocimientos teóricos se han complementado con la ejecución de trabajos de rehabilitación y mantenimiento en espacios ajardinados, caminos y zonas de recreo en el Parque Municipal de Punta Parayas, así como la producción de planta de temporada para los jardines de Camargo.

Los alumnos de este taller han obtenido el certificado de profesionalidad de nivel 1 'Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería', el nivel de cualificación más básico, que permite acceder a la formación a las personas que no tienen el título de ESO.

Este certificado cualifica para ejecutar operaciones auxiliares para la implantación y mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes, así como para la producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería, siguiendo instrucciones de los superiores y planes de trabajo, cumpliendo con las medidas de prevención de riesgos laborales, calidad y protección del medio ambiente.

Igualmente, los participantes han adquirido competencias transversales a través de la formación complementaria presente en los programas de empleo-formación, como son nuevas tecnologías, orientación y búsqueda activa de empleo y emprendimiento.

El 67,54% del dinero invertido se ha destinado a los salarios y Seguridad Social del alumnado, ya que, al tratarse de un taller de empleo, la formación se adquiere en un entorno real de trabajo y los 15 alumnos han estado contratados durante el proyecto por el Ayuntamiento y han realizado prácticas en actuaciones de mejora de diferentes espacios.

En su intervención, la consejera también ha destacado la importancia que, en su opinión, tienen este tipo de talleres ya que, según ha dicho, además de "generar mayores y mejores oportunidades de cualificación para lograr un empleo", suponen una motivación en personas que al llevar tiempo sin trabajar pueden padecer baja autoestima y frustración.

"Solamente con ver la sonrisa, la emoción y la mirada de las personas que han finalizado esta apuesta de empleo y formación merece la pena la inversión realizada", ha manifestado.

Asimismo, Álvarez ha reafirmado la apuesta de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales por desarrollar proyectos de formación y orientación para el empleo adaptados a las necesidades de las personas en desempleo y que, a la vez, se ubiquen cerca de sus lugares de residencia.

La consejera ha indicado que, gracias a esta formación los 15 alumnos cuentan, desde este mismo momento, con más posibilidades de retornar al mercado laboral, porque, según ha apuntado, "el conocimiento teórico y práctico, acompañado de ilusión, constancia y esfuerzo, es la mejor herramienta para lograr un empleo"

Ha reiterado que los programas de talleres de empleo y escuelas taller, que solo son posibles gracias a la colaboración de ayuntamientos y mancomunidades, son una inversión prioritaria para la Consejería.

En ese sentido ha recordado que en Camargo continúa en marcha la escuela taller para la formación de 30 jóvenes en disciplinas relacionadas con la Informática y las Comunicaciones, que se desarrolla hasta el próximo 29 de febrero de 2020, y que supone una apuesta de esta Consejería que se traduce en una inversión de casi 338.000 euros.

El acto también ha contado, como hemos dicho, con la presencia del alcalde en funciones de Camargo, Héctor Lavín, con el director del Servicio Cántabro de Empleo, José Manuel Callejo, así como con la directora del taller de empleo, Sofía Jiménez, la coordinadora, María Cruz Diego, profesores, personal administrativo y alumnos.

OTROS PROGRAMAS

Además de estas inversiones en el programa de talleres de empleo y escuelas taller, y dentro de su apuesta por acercar los servicios al ciudadano, el departamento que dirige Ana Belén Álvarez, también en colaboración con el Ayuntamiento de Camargo, ha extendido el servicio de orientación profesional que se presta en la oficina de empleo de Maliaño, mediante una subvención concedida al municipio de 76.600 euros, a través del Programa de Acciones de Mejora de la Empleabilidad.

La consejera se ha referido también a los otros proyectos que a través del Servicio Cántabro de Empleo tiene en marcha el Gobierno regional, como son el 'Programa de corporaciones locales', que este año destina a Camargo 863.100 euros, para la contratación de personas en desempleo en la realización de obras y servicios de interés general.

Por otra parte, en lo que va de año, se han beneficiado de las ayudas para el fomento del autoempleo, que también concede el ENCAM, 50 personas residentes en Camargo que totalizan 343.600 euros.

Otras inversiones de la Consejería, destinadas todas ellas a generar empleo en el ámbito local y a mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas desempleadas, han sido 129.000 euros en 17 ayudas a PYMES para la contratación en centros de trabajo del municipio de otras tantas personas de manera indefinida, y 5 ayudas más para la contratación indefinida de personas con discapacidad por valor de 13.283 euros.

Finalmente, para facilitar la conciliación familiar, se han concedido recientemente 68 ayudas a otras tantas vecinas del municipio para sufragar los gastos de guarderías de hijos de menos de 3 años, con una inversión de más de 40.000 euros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Taller de Empleo 'Camargo IX' comienza a formar a quince personas en actividades relacionadas con la jardinería

El Centro de Municipal de Formación de Camargo acoge desde el pasado 2 de mayo la celebración del Taller de Empleo Camargo IX, destinado a la formación en la especialidad de ‘Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería’, con el objetivo de formar a través de 960 horas repartidas en seis meses a un total de 15 alumnos, y enseñarles a realizar operaciones destinadas a la implantación y mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes, así como para la producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Empleo y Formación, Eugenio Gómez, han visitado hoy a los participantes en este Taller de Empleo y les han animado a aprovechar esta acción formativa porque puede servirles de “impulso” para acceder al mercado laboral. En este sentido la regidora ha expresado su confianza en que los alumnos “puedan sacar provecho a esta oportunidad y que todo lo que aprendan aquí lo puedan aplicar luego en un puesto de trabajo”, en tanto que el edil del área ha hecho hincapié en la “calidad de la formación que van a recibir” los alumnos.

Este programa tiene un presupuesto total de 169.509,20 euros, de los que el Servicio Cántabro de Empleo dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria aporta 117.097,20 euros, siendo la aportación municipal de 52.412 euros.

Los alumnos que están tomando parte en el taller de empleo son desempleados de larga duración que en los últimos 18 meses han contabilizado al menos 360 días en situación de desempleo, o bien vienen derivados de los programas y acciones de mejora de la empleabilidad que se están desarrollando en colaboración con el EMCAN, y desde el primer día han sido contratados por el Ayuntamiento.

Una vez completada la formación de manera satisfactoria, los alumnos podrán recibir el Certificado de Profesionalidad de Nivel 1, complementado con un módulo correspondiente a un Certificado de Profesionalidad de nivel 2 bajo la denominación ‘Instalación de jardines y zonas verdes’.

El taller combina una parte teórica y una parte práctica, de tal manera que el alumnado podrá completar su formación y aplicar lo aprendido realizando labores de restauración en los espacios exteriores del Centro Municipal de Formación, para ampliar de esta manera las zonas para prácticas de jardinería, así como mediante el mantenimiento y mejora de las dos parcelas de titularidad municipal del Puerto Deportivo de Raos para el cuidado del césped y la plantación de árboles y arbustos que proporcionen sombra en esa zona de ocio.

Además recibirán formación complementaria obligatoria en materias como las nuevas tecnologías de la información y comunicación; la conservación, protección y mejora de la calidad del medio ambiente; la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres y no discriminación por razón de sexo, raza u origen étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual; la internalización de la empresa, el emprendimiento, la innovación y el desarrollo; la prevención de riesgos laborales; y la inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo.

Junto con ello, podrán tomar parte en clases de formación transversal opcional acerca del mantenimiento y conservación de maquinaria y herramienta agrícola, técnicas de poda de árboles y arbustos, métodos de control ecológico en la lucha contra plagas y enfermedades, elaboración de compostaje a partir de residuos domésticos y restos vegetales, o introducción al diseño por ordenador.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Comienza este miércoles en el Centro Municipal de Formación de Camargo el taller de empleo sobre 'jardinería'

Este miércoles, 2 de mayo, arrancará el Taller de Empleo sobre 'Jardinería, Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Plantas' de Camargo, que se celebrará en el Centro Municipal de Formación y para el que se han seleccionado a 15 personas.

Se trata de una acción que formará a través de 960 horas repartidas en seis meses sobre operaciones de carácter auxiliar destinadas a la implantación y mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes, así como para la producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería.

Este proyecto tiene un presupuesto total de 169.509 euros, de los que el Servicio Cántabro de Empleo dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria ha aportado 117.097 euros, siendo la aportación municipal de 52.412 euros.

Los alumnos son desempleados de larga duración, de tal manera que entre ellos se incluyen personas que en los últimos 18 meses hayan contabilizado al menos 360 días en situación de desempleo, y que vengan derivados de los programas y acciones de mejora de la empleabilidad que se están desarrollando en colaboración con el Emcan.

Además, han tenido preferencia en la selección aquellas personas mayores de 45 años que no recibieran ningún tipo de prestación, y se ha creado una bolsa de reserva de alumnos.

El taller constará de formación teórica y práctica, y quienes completen la formación podrán recibir el Certificado de Profesionalidad de Nivel 1, y además serán contratados desde el primer día por el Ayuntamiento de Camargo.

El proyecto de la Concejalía contempla que los alumnos puedan realizar su formación práctica mediante la restauración de los espacios exteriores del Centro Municipal de Formación, así como mediante el mantenimiento y mejora de las dos parcelas de titularidad municipal del Puerto Deportivo de Raos para el cuidado del césped y la plantación de árboles y arbustos que proporcionen sombra en esa zona de ocio.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional