Menu

El Ayuntamiento saluda la inclusión de 700.000 euros en los PGE-2022 para cubrir las vías y 2 millones en 2023

El Equipo de Gobierno de Camargo (PSOE-PRC) ha acogido de manera muy satisfactoria que los Presupuestos Generales del Estado de 2022 vayan a contar con una partida de 700.000 euros para el cubrimiento de las vías del ferrocarril, a lo que se sumará otra aportación de 2 millones de euros en los Presupuestos de 2023.

Así será tras la enmienda presentada en el Congreso por PSOE Cantabria y PRC a los Presupuestos Generales del Estado, de cara a poder llevar a cabo el desarrollo de este importante proyecto para el municipio.

Para el Equipo de Gobierno camargués este anuncio pone de manifiesto “la trascendencia de este proyecto, que los Presupuestos del Estado así lo van a reflejar” y “ratifica que el compromiso que el Ministerio adquirió con Camargo en la reunión que mantuvimos el pasado mes de julio era firme”

El proyecto consiste en cubrir con un cajón de hormigón un tramo de 270 metros de vías desde el actual apeadero de la estación de Muriedas hasta un poco más allá de la iglesia del Parque Lorenzo Cagigas. 

Después, desde ese cajón que cubre las vías habrá que hacer dos viseras laterales -una hacia el lado oeste y otra hacia el lado este de las vías- para poder hacer la transición entre ambos lados.

SATISFACCIÓN 'ESPECIAL' DESDE EL PRC

Desde el PRC, socio del PSOE en el gobierno municipal, la noticia ha sido recibida con especial satisfacción, como ha declarado su concejal Eugenio Gómez Álvarez y secretario general en Camargo, porque "se confirma la noticia de que nuestro compañero, José María Mazón, diputado regionalista en el Parlamento nacional, ha conseguido sacar del cajón de los olvidos del PSOE el proyecto del cubrimiento de las vías del tren en nuestro municipio, un proyecto que los socialistas no habían incluido inicialmente en el documento original del Presupuestos General del Estado -PGE-"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Delegación del Gobierno trabaja para que los próximos PGE incluyan partida para cubrir las vías del casco urbano de Maliaño-Muriedas

La delegada del Gobierno en Cantabria Ainoa Quiñones ha visitado este miércoles las vías de Renfe a su paso por Maliaño, en concreto al entorno de las vías de Renfe a su paso por Maliaño, en la zona del puente de Rufino Ruiz Ceballos. Y lo ha hecho acompañada por la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y otros miembros del equipo de gobierno municipal, como es el caso de los ediles Íñigo Gómez y José Salmón.

En la visita Quiñones ha afirmado que está trabajando para que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) incluya en el borrador de los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) una partida para impulsar el proyecto para cubrir las vías del tren a su paso por el caso urbano de Maliaño-Muriedas, en Camargo.

La delegada del Gobierno ha destacado los pasos dados ya el pasado año gracias al trabajo conjunto del Gobierno de España, a través de Mitma y Adif, y el Ayuntamiento de Camargo, contando ya con un preconvenio y un proyecto básico de las futuras obras, en el que además se incluyeron las propuestas del Consistorio.

En este punto, Quiñones ha indicado que, en estos momentos, se está trabajando en el convenio para regular la actuación, los plazos, la distribución de tareas y la aportación presupuestaria de cada administración implicada.

La delegada del Gobierno ha ensalzado que el cubrimiento de las vías del tren en el casco urbano es “una reivindicación histórica de los camargueses para que, de una vez por todas y de forma definitiva, se unan Maliaño y Muriedas”

Quiñones ha señalado que “la obra del Gobierno de España para la cubrición de las vías de tren a su paso por Camargo va a ser una realidad en esta legislatura”, de forma que “por fin” se unirán las dos partes del casco urbano, facilitando y mejorando la movilidad y la vida de los vecinos.

“Como saben la agenda urbana y la movilidad sostenible son dos piezas fundamentales en el avance y transformación de las ciudades que el Gobierno de España quiere desarrollar en el futuro para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, ha añadido la delegada, que ha puesto el proyecto para cubrir las vías en el casco urbano de Camargo como ejemplo de esa apuesta del Estado.

También ha apuntado que desde la Delegación del Gobierno en Cantabria “hemos trasladado al Gobierno de España la necesidad de que este proyecto cuente ya en los próximos Presupuestos Generales del Estado para 2021 con una primera partida presupuestaria para comenzar las obras, como ya ocurrió en el último borrador de PGE que el Gobierno de Pedro Sánchez tenía preparado para 2019”

“Es en esa realidad, en esa primera inversión, en la que la Delegación del Gobierno, nuestro diputado en el Congreso, Pedro Casares, y nuestra senadora Isabel Fernández trabajan junto con el Ayuntamiento de Camargo para que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana lo incluya en ese borrador de Presupuestos que van a ser para Camargo el primer impulso a una obra imprescindible y necesaria para el desarrollo urbano y la vida de los camargueses y camarguesas”, ha dicho.

Por su parte, la alcaldesa de Camargo ha confiado en que se puedan aprobar los próximos PGE “para poder seguir adelante con este proyecto” que ya, en los anteriores presupuestos para 2019 y que no se aprobaron, incluían una partida de 700.000 euros para impulsar el cubrimiento de las vías en el casco urbano de Maliaño-Muriedas.

Esther Bolado también ha destacado que el Ayuntamiento espera que “en esta legislatura comience la obra y podamos ver los primeros movimientos de tierra para cumplir con una reivindicación de Camargo como es unir el casco urbano que tenemos roto por las vías y humanizar el entorno”

Asimismo, la alcaldesa de Camargo ha indicado que el Consistorio quiere que el proyecto contemple tanto el cajón con el que se cubrirán las vías como la urbanización para unir los parques Lorenzo Cagigas y de Cros, así como que la financiación del mismo sea como en la integración ferroviaria de Santander y el soterramiento de Torrelavega (50% el Ministerio, 30% el Gobierno de Cantabria y 20% el Ayuntamiento)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional