Menu

La Policía-Nacional pide a los ciudadanos que extremen las precauciones cuando reciban cualquier mensaje de una entidad bancaria, o 'dudoso'

La Policía Nacional insiste en pedir máxima prudencia a la ciudadanía cuando se reciba cualquier mail o mensaje al móvil sospechoso, de una entidad bancaria o cualquier empresa 'dudosa'. En especial este cuerpo de seguridad insiste en su comunicado en mensajes tipo 'sms' al teléfono móvil.

Se trata, subraya la Policía, de una estafa en el que la víctima recibe un mensaje de texto corto –SMS- que simula ser de su entidad bancaria informándole de que ha sufrido un intento de hackeo de su cuenta, tras esto, recibe la llamada telefónica del estafador quien suplantando a personal de su oficina bancaria le solicitará sus contraseñas para vaciar su cuenta y pedir un préstamo.

También se advierte de mensajes sobre presuntos envíos en los que se facilita un link para que hagamos seguimiento de un producto o mercancía que vamos a recibir por parte de una empresa de mensajería, link que al 'clickar' sobre él autoriza el hackeo e intervención de nuestro teléfono.

La Policía Nacional recuerda que NUNCA debemos facilitar datos personales por ningún medio a desconocidos, y que las entidades bancarias en ninguna ocasión solicitan datos personales de sus clientes por teléfono o por correo electrónico

VARIAS ESTAFAS Y DENUNCIAS EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS

La Policía Nacional ha detectado recientemente diversas estafas en nuestra región, donde los ciberestafadores suplantan a entidades bancarias a través de SMS, y posteriormente por vía telefónica, con el objetivo de hacerse con sus datos personales y contraseñas, por lo que se alerta a todos los ciudadanos para que extremen precauciones a fin de evitar ser víctima de esta nueva modalidad de estafa.

Numerosos ciudadanos de Cantabria están siendo víctimas de esta modalidad delictiva. Concretamente, sólo el pasado viernes, se han acercado hasta dependencias policiales cuatro denunciantes alertando de que han sido estafados al recibir un mensaje y posterior llamada telefónica de su supuesta entidad bancaria, la cual les solicitaba que accedieran a enlaces simulados donde debían facilitar códigos o contraseñas. Al seguir estas indicaciones de los supuestos empleados de la entidad bancaria, las víctimas se han percatado de que se han llevado a cabo operaciones fraudulentas, en las que los ciberestafadores han accedido a sus cuentas y se han hecho con la máxima cantidad económica posible ; en alguno de los casos han llegado a sustraer 12.000 euros

MODUS OPERANDI: “SMISHING” Y LLAMADA TELEFÓNICA

En un inicio, la víctima recibe, momentos o días previos a la estafa, un SMS -mensaje de texto corto - en su teléfono, en el que el ciberestafador suplanta a su entidad bancaria y le alerta de accesos no autorizados en su banca electrónica.

En un segundo paso, el estafador realiza una llamada telefónica a su víctima presentándose como una supuesta empleada de banca que le avisa del supuesto intento de hackeo al que se está sometiendo su cuenta, explicándole que para solucionarlo debe facilitarle diversos códigos de confirmación que llegan a su terminal móvil, una vez obtenidos estos códigos, la empleada comenzará a realizar movimientos en la cuenta alegando que son para salvaguardar el saldo, pero realmente está llevando a cabo operaciones fraudulentas, vaciando las cuentas y llegando incluso a pedir créditos en nombre de la víctima

CONSEJOS DE POLICÍA NACIONAL

Desconfíe de cualquier llamada o mensaje de números desconocidos que se interesen por su información personal o le dé indicaciones cómo: "accede a este link".

No pinche en enlaces de procedencia desconocida.

Manténganse alerta ante mensajes que traten de transmitir urgencia, que adviertan sobre algún tipo de riesgo sobre su dinero o que le ofrezcan premios u ofertas especiales.

NO facilite datos bancarios, ya que las entidades bancarias nunca le van a requerir información de claves por correo electrónico o vía telefónica.

Contraste el mensaje con fuentes fiables como la propia entidad bancaria o con las FFCCSE.

En caso de haber sufrido una suplantación de identidad, robo de cuenta o fraude, documente todo lo ocurrido, haga captura de pantalla de toda la información sobre el suceso para poderlo aportar en la correspondiente denuncia y acuda lo antes posible a un servicio técnico para que le restablezcan el terminal a valores de fábrica.

ENLACE DE INTERÉS: https://twitter.com/policia/status/1400905444990885891?s=20

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Policía Nacional alerta del aumento en Cantabria de estafas bancarias on-line

La Jefatura Superior de Policía de Cantabria, alerta a través de un comunicado de prensa sobre reintegros no autorizados en cuentas corrientes mediante capturas de claves por internet.

Por tal motivo, y ante el significativo aumento de estos casos, la Policía Nacional quiere poner sobre aviso a la población que utilice habitualmente los servicios de banca on-line para que adopten una "actitud vigilante con el fin de evitar una eventual captación de sus claves de acceso"

Se informa sobre la modalidad delictiva denominada “phishing”, cuyo modus operandi consiste en suplantar a una entidad bancaria mediante el envío de emails.

Estos correos electrónicos ofrecen una información falsa propiciando que se pulse en el enlace, el cual redirige hacia una página web fraudulenta que suplanta a la del banco, cuya imagen y lenguaje corporativo suele ser simulado de forma muy "convincente" . El objetivo final es capturar los datos y contraseñas de la víctima y los de su tarjeta. Una vez que poseen estos datos realizan reintegros no autorizados por el titular de la cuenta, en diversas sucursales bancarias de la geografía nacional.

Si ha recibido un correo de estas características, ha accedido al enlace y facilitado sus datos de sesión, contacte lo antes posible con la entidad bancaria para informarles de lo sucedido.

Desde esta Jefatura Superior de Policía, y para evitar ser víctima de este tipo de estafas, “phishing”, se recomienda seguir las siguientes pautas de seguridad:

-No abrir nunca correos de usuarios desconocidos o que no haya solicitado, elimínelos directamente. No conteste en ningún caso a estos correos.

-Precaución al seguir enlaces y descargar ficheros adjuntos de correos aunque sean de contactos conocidos.

-Si no hay certificado, o si no es del sitio al que entramos, no facilitar ningún tipo de información personal: nombre de usuario, contraseña, datos bancarios, etc.

-Cierre todas las aplicaciones antes de acceder a la web del banco.

-Escriba directamente la URL de su banco en el navegador, en lugar de llegar a ella a través de enlaces disponibles desde páginas de terceros o en correos electrónicos.

-No acceda al servicio de banca online de su banco desde ordenadores públicos, no confiables o que estén conectados a wifi públicas.

-Realice una revisión periódica de los movimientos de sus cuentas a las que tenga asociadas tarjetas por si observa algún cargo sospechoso y, en su caso, poder reclamar.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional