Menu

Encuentro de trabajo entre Ayuntamiento de Camargo y Servicio Cántabro de Empleo

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado y el concejal de Empleo y Formación, Eugenio Gómez, han mantenido esta mañana un encuentro de trabajo con la directora del Servicio Cántabro de Empleo, Carmen Díez Marzal, y en la que han estado acompañados por técnicos municipales del área, para analizar las vías de colaboración que pueden desarrollar a lo largo de los próximos años ambas instituciones en materia de formación.

Gómez ha valorado este encuentro como “muy positivo” ya que se han establecido “las bases sobre las que van a establecerse las próximas iniciativas que ponga en marcha Camargo en materia de formación”.

“Hay que tener en cuenta que nuestro municipio cuenta con el Centro de Municipal de Formación y el Centro de Empresas, que constituyen dos ejes fundamentales para la capacitación de las personas desempleadas, y queremos que sigan siendo un referente en la comunidad autónoma”, ha señalado el edil.

El responsable municipal del área también ha agradecido la buena disposición de Díez Marzal a atender algunas de las peticiones que se le han hecho llegar durante una reunión en la que también se ha abordado el papel de las Escuela Taller y los Talleres de Empleo como elementos generadores de oportunidades de trabajo vinculadas a las políticas puestas en marcha desde el Ayuntamiento.

En este sentido, Gómez ha destacado su deseo de poner en marcha un taller orientado al turismo en el ámbito del Medio Ambiente, lo que “permitiría la generación de actividad económica en las zonas rurales del municipio mediante la formación de personas en perfiles polivalentes que puedan, por ejemplo, tanto gestionar sus propias explotaciones como la organización de circuitos turísticos por entornos de nuestro Valle, como puede ser El Pendo”.

El concejal ha recordado que Camargo se encuentra “en primera línea en la formación de personas para su inserción en el mercado laboral” ya que por las instalaciones del Centro de Formación han pasado 16.000 alumnos en sus casi veinte años de trayectoria. También ha señalado que actualmente se imparten catorce especialidades que cuentan con la homologación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social que permiten la obtención del Certificado de Profesionalidad de nivel 2 o de nivel 3, con las que se acredita de manera oficial las competencias profesionales adquiridas que les capacitan para desempeñar una actividad laboral y les facilita el acceso al mercado de trabajo.

Así, Camargo imparte formación ocupacional homologada en materias como informática, mediación, docencia para el empleo, monitor de tiempo libre, jardinería y horticultura, entre otros.

De manera complementaria, en el Centro de Empresas se llevan acciones encaminadas a mejorar la empleabilidad de los vecinos mediante programas concretos que ayudan en ámbitos como la orientación, la información y el asesoramiento en la búsqueda de empleo.

También el Centro de Empresas es el encargado de coordinar las Lanzaderas de Empleo que preparan a personas en desempleo para que consigan su inserción en el mercado laboral, bien sea  como trabajadores por cuenta ajena o bien a través de iniciativas de emprendimiento, empleando para ello acciones personalizadas de acompañamiento, motivación, formación y asesoramiento que, teniendo en cuenta las circunstancias personales y profesionales de los participantes, les permitan determinar sus capacidades e intereses y gestionar su trayectoria de aprendizaje y búsqueda de empleo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

177 personas, de ellas 16 mujeres, realizaron en Camargo 42.674 horas de Trabajos en Beneficio de la Comunidad en 2014

Los Trabajos en Beneficio de la Comunidad son una pena privativa de derechos que requiere el consentimiento del penado y le obliga a prestar su cooperación no retribuida en determinadas actividades de utilidad pública. La persona sometida a esta medida está obligada a invertir un determinado tiempo en el desarrollo de la tarea que se le ha asignado.

La Consejería de Justicia del Gobierno de Cantabria asume el pago de los seguros de accidentes, manutención y desplazamiento de los trabajadores mientras que el Ayuntamiento por su parte aporta los equipamientos y medios para el desempeño de la labor que se encomienda a cada trabajador.

Los trabajos tienen que ser proporcionales a la falta que se ha cometido y una de las características de este modo de cumplimiento es que se hace preciso  no dejar que transcurra demasiado tiempo entre la comisión de la falta y el trabajo. En Camargo, este periodo se ha reducido significativamente pasando de 21 días en 2013 a tan solo 8 en 2014.

En 2014 en Camargo,  161 hombres y 16 mujeres cumplieron las penas impuestas en su mayoría por infracciones de tráfico como el exceso de alcohol  o de velocidad al volante.

Esta cifra se ha incrementado notablemente desde 2013, año en el que 98 hombres y 10 mujeres realizaron en el municipio Trabajos en beneficio de la Comunidad. Estos datos confirman la tendencia creciente de los últimos cinco años ya que la cifra de penados que se incorporan a distintos servicios municipales ha ido en aumento paulatinamente desde 2010, año en el que realizaron trabajos en Beneficio de la Comunidad 37 personas.

Al crecimiento del último año  ha contribuido la entrada en vigor tras su aprobación en enero de 2014 de la  Ordenanza de Protección de los Bienes Públicos que contempla  esta fórmula de cumplimiento de penas para evitar por ejemplo que los padres de los menores infractores deban asumir el pago de las multas derivadas de las infracciones cometidas por los menores.

En el caso de las infracciones leves, las multas ascienden a 100 euros, cantidad que se impone por ejemplo a quienes consumen alcohol en la calle. La comisión de estas faltas de forma reiterada por algún menor puede derivar en daño económico a las familias que desde la entrada en vigor de la Ordenanza pueden cambiar estas  multas por la realización de horas de trabajos en beneficio de la comunidad.

 En casos de menores es imprescindible el acuerdo tanto del propio menor como de los padres para la incorporación del infractor a este sistema que tiene como  objetivo principal que la persona asuma las consecuencias de sus actos, desarrolle un compromiso con la labor que se le encomienda y mejore la gestión de sus habilidades sociales.

Se busca especialmente en el caso de los menores de 18 evitar que al ser las sanciones administrativas asumidas por sus padres o tutores como responsables subsidiarios, los jóvenes desarrollen una visión de impunidad que les invite a convertirse en ciudadanos desconocedores de su responsabilidad civil frente a la sociedad.

La mayor parte de los penados en 2014 solicitaron realizar sus trabajos en el ámbito del movimiento asociativo, realizando labores 47 de ellos  en Clubes deportivos, 37 en el Servicio de Jardinería y 20 en limpieza viaria. El resto cumplió con su pena en colegios públicos, en el departamento de Obras, en el de Medio Ambiente  y en La Vidriera.

Un total de 33 hombres y cuatro mujeres abandonaron esta vía de cumplimiento de penas antes de finalizar el periodo determinado para su cumplimiento.

Camargo, Santander, Astillero y Guarnizo han sido los lugares de origen de la mayor parte de los penados que realizaron su labor en el Valle en 2014.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional