Menu

Esther Bolado se reúne en Camargo con el ministro Ábalos para abordar la financiación del cubrimiento de las vías-ferroviarias (AUDIO-FOTOS-VÍDEO)

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por los concejales de Desarrollo Local y de Cultura, Eugenio Gómez y José Salmón respectivamente, se ha reunido hoy en el Ayuntamiento con el Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, con quien ha mantenido una reunión para abordar la financiación del cubrimiento de las vías del ferrocarril a su paso por el centro urbano del municipio.

En el encuentro también han participado el vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga; la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones; y el diputado nacional, Pedro Casares.

FOTOS correspondientes a la visita a Camargo del Ministro José Luis Ávalos ('clicka' para ampliar):

Bolado ha expresado su satisfacción por la visita del ministro a Camargo y por el desarrollo de la reunión, en la que se ha analizado la financiación de las obras del cubrimiento de las vías mediante el cajón de hormigón y también “la urbanización de lo que viene a los dos lados, que son las dos viseras para hacer la transición tanto hacia el lado del Parque Lorenzo Cagigas como hacia el Parque de Cros”

La regidora ha señalado que hay un “compromiso del Ministerio de mirarlo con mucho mimo y mucha atención” para ver si es posible que el Ministerio asuma el 50 por ciento del conjunto de la obra, es decir, “no sólamente el cajón sino también la urbanización de los alrededores” que es “lo que hemos estado reivindicando siempre”

ESTHER BOLADO (AUDIO):

Bolado ha indicado que Ábalos le ha traslado que el Ministerio “cree que puede ser posible y que lo va a estudiar con mucho mimo” para poder reflejar en el convenio esa aportación del 50% del coste del conjunto de la obra por parte del Gobierno de España, del 30% por parte del Gobierno de Cantabria, y del 20% por parte del Ayuntamiento de Camargo, con lo cual “pasamos de 7 millones con IVA incluido a 11 millones” en total, algo “que puede ser asumible por todas las partes”

La alcaldesa ha recordado que el proyecto consiste en cubrir con un cajón de hormigón 270 metros de vías desde el actual apeadero de la estación de Muriedas hasta un poco más allá de la iglesia del Parque Lorenzo Cagigas. 

Después, de ese cajón que va por encima de las vías y que está abierto por un lateral “hay que hacer dos viseras laterales, una hacia el lado oeste y otra hacia el lado este de las vías, para poder hacer la transición desde un casco urbano hasta el otro”

FOTO (de 'radiocamargo.es') que muestra el entorno urbano objeto de la actuación a la que hacemos referencia en esta noticia, tomada desde el lateral del Parque Lorenzo Cagigas que colinda con el parking de la Iglesia del Cristo

DENOMINACIÓN DEL AEROPUERTO

Por otro lado, el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, ha explicado que se ha aprovechado la ocasión y la visita del ministro al Ayuntamiento para solicitarle personalmente la inclusión del nombre del municipio en la denominación del aeropuerto, de tal manera que pase a llamarse 'Santander-Camargo-Seve Ballesteros'

El edil ha indicado que “se trata de una reivindicación que tenemos desde hace años”, y ha considerado que ahora “hay posibilidades de que pueda ser” y que se tenga en cuenta esta  petición de Camargo ya que “el aeropuerto está en nuestro territorio” 

VÍDEO (Disponible por tiempo limitado)VISITA MINISTRO DE FOMENTO J.L. ÁBALOS A CAMARGO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

ADIF autoriza la duplicación del trazado ferroviario Santander-Torrelavega, que costará 183,3 millones y que atraviesa Camargo, entre otros municipios

ADIF, el 'Administrador de Infraestructuras Ferroviarias', ha autorizado el proyecto de duplicación de la vía entre Santander y Torrelavega, dentro de la línea C-1 que conecta la capital cántabra con Palencia.

Así consta en una resolución de la entidad pública, dependiente del Ministerio de Fomento, publicada este miércoles. La actuación tendrá un coste de 183,3 millones de euros, según han informado desde la Delegación del Gobierno.

El proyecto contempla la duplicación de la vía en el citado trazado de cercanías a su paso por los municipios de Torrelavega, Piélagos, Camargo, El Astillero y Santander.

El trayecto, comprendido entre las estaciones de tren de las capitales cántabra y del Besaya, tiene una longitud de 29,5 kilómetros, y abarca un total de 14 estaciones y apeaderos, así como numerosas estructuras de cruce superiores o inferiores, tres puentes y seis pasos a nivel entre estaciones.

El tramo afectado por la duplicación forma parte de la de ferrocarril Santander-Palencia, de carácter convencional y única, electrificada, que entre Reinosa y Santander da servicio a los trenes de cercanías. Pero por el trazado afectado también circulan servicios de viajeros de larga y media distancia, así como mercancías.

ACTUACIONES

Para duplicar la vía actual se dispondrá de una paralela a la existente, bien aumentando la plataforma ferroviaria en las zonas donde sea necesario o aprovechando, cuando sea posible, las vías 'mango' y derivaciones existentes en varios puntos del tramo.

La duplicación realizará a un lado u otro de la vía actual en función de los condicionantes del entorno en cada punto. En todos los casos, se intentará mantener la existente en su posición actual.

El proyecto incluye diversas actuaciones, como la supresión de los seis pasos a nivel existentes entre Torrelavega y Santander, mientras que en las estaciones y apeaderos se plantea la ejecución de un nuevo andén de manera que los viajeros tengan acceso a las dos vías.

Asimismo, se prevén pasos a distinto nivel entre andenes donde sea necesario.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Esther Bolado, satisfecha por la inclusión en los Presupuestos Generales del Estado de una consignación inicial para cubrir las vías

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, se ha mostrado satisfecha por la inclusión por parte del Gobierno de España de una consignación de 700.000 euros en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para empezar a llevar a cabo el proyecto de cubrimiento de las vías del tren a su paso por el municipio, una obra que confía en que esté finalizada a lo largo de la próxima legislatura.

“La inclusión de esta partida en los Presupuestos va a permitir dar los primeros pasos en la realización de un proyecto largamente esperado por los vecinos y certifica el compromiso del Gobierno de España con Camargo y su respaldo al proyecto planteado por el Equipo de Gobierno para llevar a cabo la integración del casco urbano con el entorno de Cros”, ha afirmado la alcaldesa.

Al respecto, Bolado ha subrayado la importancia del trabajo realizado en esta legislatura por el concejal de Obras, Carlos González, y por los técnicos del Plan General de Ordenación Urbana para “dar por fin una solución a esa histórica demanda del municipio de cubrir las vías del tren que atraviesan el municipio”, y “recuperar así una planificación que quedó en el olvido después de que el convenio suscrito en 2010 entre el Ministerio de Fomento y los consistorios de Camargo y Santander se quedase arrinconado en un cajón como consecuencia de los cambios de gobierno que se produjeron en 2011 con la llegada del PP a las instituciones”

“Ahora en cambio esa consignación inicial de 700.000 euros contemplados por el Gobierno de España en los Presupuestos de 2019 para la puesta en marcha de este importante proyecto constituye una primera aportación a la inversión total de las obras, que está estimada en una cifra que ronda los 5 millones de euros” ha señalado la alcaldesa “y estamos trabajando para que esa cantidad sea asumida en su totalidad por el Ministerio de Fomento a lo largo de los próximos ejercicios en vez de poner el tope en el 50 por ciento de la inversión a la que se limitó el anterior ministro, y que ya anunciamos en la reunión que tuvimos con él en Madrid que no estábamos de acuerdo”

“El motivo es que la obra prevista en las vías no implica que sea el acabado de obra que se necesita para hacer la transición completa hasta el Parque de Cros. Obra ésta que implicaría otros cuatro millones de euros, y por no ser una obra llave en mano es por lo que ya comentamos en su momento que no estábamos de acuerdo con la financiación del 50-30-20”, ha explicado.

En concreto, la ejecución de esta obra permitirá la óptima explotación ferroviaria y avanzar en la integración urbana en el municipio mediante el cubrimiento con losa de las vías pertenecientes a la línea Torrelavega-Santander en un tramo de aproximadamente 250 metros desde Cros hasta el apeadero de Muriedas-Bahía, y “constituye el primer paso en la negociación que se quiere seguir manteniendo con el Estado hasta alcanzar el cubrimiento total de las vías”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo, segundo municipio en número de fincas afectadas por las expropiaciones que efectuará Fomento para duplicar la vía ferroviaria Santander-Torrelavega

El Ministerio de Fomento realizará algo más de 240 expropiaciones forzosas de terrenos necesarios para la duplicación de la vía de tren de cercanías C1 entre Santander y Torrelavega. La lista de terrenos afectados, que corresponden a cinco municipios cántabros, figura en el Boletín Oficial para la presentación de alegaciones. La mayoría de esas fincas objeto de expropiación, 163, se sitúan en el municipio de Piélagos, una de la cuales pertenece al Gobierno de Cantabria y otra al Ayuntamiento, mientras 23 son propiedad de las juntas vecinales de Parbayón (19) y Renedo de Piélagos (4).

Entre los propietarios de esos terrenos figura una amplia variedad de titulares: Ayuntamientos, Ejecutivo Regional, Juntas Vecinales, Confederación Hidrográfica del Norte, ADIF y departamentos propios, empresas, particulares, incluso el Obispado de Santander.

Nuestro municipio, Camargo, es el segundo más afectado con 33 expropiaciones de parcelas dentro de su término municipal (siete de las cuales pertenecen al Ayuntamiento, una al Gobierno, otras a la demarcación de carreteras, empresas..). De ellas la parcela más grande es de 3.490 metros cuadrados

28 fincas se encuentran en Santander (la mitad, propiedad del Ayuntamiento), nueve en el de Astillero (dos de ellas del Ayuntamiento) y siete en Torrelavega (dos de ellas al Consistorio de la Capital del Besaya). En el caso astillerense dos son expropiaciones como tal, lo demás son ocupaciones temporales de los terrenos mientras se ejecutan las obras.

Varias fincas que serán expropiadas pertenecen a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Adif y la Demarcación de Carreteras del Ministerio de Fomento.

En Santander, se verán afectadas las empresas Global Steel Wire (cinco parcelas) y BSH Electrodomésticos (una).

El Ministerio de Fomento sometió el pasado lunes a información pública el expediente de expropiación forzosa de estos terrenos, que posteriormente se han detallado en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC).

La resolución de expropiaciones del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) se ha sometido a información pública durante un plazo de 15 días hábiles para que los titulares de bienes y derechos afectados y todas las demás personas o entidades interesadas puedan formular por escrito las alegaciones que consideren oportunas, de acuerdo con lo previsto en la ley.

La información se puede consultar en los locales del Ministerio de Fomento, Secretaría General de Infraestructuras, División de Expropiaciones Ferroviarias, en la sede del Paseo de la Castellana de Madrid, en Adif-Alta Velocidad, en los ayuntamientos afectados -Torrelavega, Piélagos, Camargo, El Astillero y Santander- y en la Delegación del Gobierno en Cantabria.

También se podrá consultar por Internet, en las páginas web de Fomento y Adif.

Además, se convocará a los interesados al acto del levantamiento de las actas previas mediante citación individual.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo pedirá a Fomento que asuma íntegramente el coste de cubrir las vías en el casco urbano

El equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Camargo (PSOE-PRC) pedirá al Ministerio de Fomento que asuma "el cien por cien" de la financiación del proyecto para cubrir unos 400 metros de las vías ferroviarias del municipio, en concreto, en el casco urbano de Muriedas-Maliaño.

La alcaldesa, Esther Bolado, ha asegurado que la intención del equipo de gobierno es "darle un tiempo de margen" al nuevo responsable de Fomento, José Luis Ábalos, para pedirle un encuentro en el que plantearle esta petición, al entender que el cubrimiento de las vías "le corresponde" al Ministerio.

Si bien ha señalado que la actuación a ejecutar una vez que se lleve a cabo esta obra, que permitirá "unir" el casco urbano del municipio, será asumida por el Consistorio y que ésta incluirá la creación de una zona verde "todavía por concretar".

Al respecto, ha indicado que las actuaciones a realizar en ese nuevo espacio "no están aún cerradas", pero ha insistido en que la intención es llevar a cabo la unión del casco urbano que, en la actualidad, se encuentra "roto" por las vías, e incluir, además, un área de aparcamiento.

Bolado también ha manifestado que las estimaciones del coste que habían realizado los anteriores responsables del Ministerio de Fomento en torno a este proyecto alcanzan los 5 millones de euros y ha recordado que el compromiso del anterior ministro, Íñigo de la Serna, fijaba una financiación del 50 por ciento de la actuación.

A lo que ha añadido que la Consejería de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Cantabria ha comprometido otro 30 por ciento, de manera que el Ayuntamiento de Camargo debería asumir el 20 por ciento restante.

También ha afirmado que el proyecto se encontraba "bastante adelantado" y que la intención era contar con el proyecto "cerrado" para este verano, por lo que, en relación al cambio en el Ministerio de Fomento, se ha mostrado "absolutamente convencida" de que "no habrá ningún problema" con su continuidad.

"Incluso", ha señalado, la intención es "tratar de llegar a un acuerdo" con el nuevo Ministro de Fomento para que sea este ministerio el que financie el cien por cien del proyecto y se encargue de la totalidad de la inversión que suponga cubrir las vías de tren en el centro urbano del municipio.

Es por lo que, tras un plazo "razonable", el equipo de gobierno pedirá una reunión con Ábalos para realizarle este planteamiento y "luchar" por conseguir esa financiación, a la vez que ir avanzando para que el proyecto pueda ser una realidad.

El cubrimiento de esos 400 metros de vía ferroviaria sería una primera fase, dado que, tal y como ha avanzado Esther Bolado, no se descarta que en una segunda se pueda cubrir más superficie, para lo que "ya se trabaja" en buscar la manera de hacerlo.

Para Bolado, este proyecto es "importantísimo" para el municipio ya que, además de unir el centro permitirá, entre otras cosas, cruzar "en dos minutos y en línea recta" hasta el casco urbano, a través de un área verde con zona infantil y acceder a servicios, como el de la biblioteca municipal, y a nuevos aparcamientos, "uno de los grandes problemas de Maliaño", ha dicho.

El pasado 15 de marzo se daba a conocer el principio de acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Fomento, Adif y el Ayuntamiento de Camargo sobre la solución a adoptar para cubrir las vías de tren, en concreto, con la cobertura con losa, a modo de "cajón" de hormigón, de un tramo de unos 400 metros de vía hasta el apeadero de Muriedas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno de Cantabria financiará el 30% del soterramiento de las vías de RENFE en Maliaño

El Gobierno de Cantabria financiará el 30% de las obras de soterramiento de las vías de RENFE a su paso por el término municipal de Camargo, ha anunciado hoy el consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, a la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, que ha estado acompañada en la reunión por el primer teniente de Alcalde Héctor Lavín.

Esta actuación, según ha dicho Mazón, es una "gran noticia" para los vecinos de Camargo y ha trasladado a la alcaldesa el compromiso del Ejecutivo para financiar las obras de cubrimiento, en las que ADIF aportará el 50% del presupuesto y el 20% restante correrá a cargo del Ayuntamiento.

El consejero ha señalado que, en total, serán unos 300 metros de vía los que se van a soterrar para unir el casco urbano, que actualmente se encuentra "partido en dos", al igual que ocurre también en Santander o Torrelavega.

Esta noticia ha supuesto una "gran alegría" a la alcaldesa, quien ha agradecido todo el apoyo mostrado por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda desde el comienzo de la legislatura ante las demandas municipales.

Además, Bolado ha reafirmado el paso "tan importante" que supone esta obra para los vecinos, que verán como una solicitud de hace años se hará realidad gracias a la ayuda del Gobierno, sin la que la obra sería "impensable".

Durante la reunión, tanto Mazón como Bolado han analizado los proyectos que el Ayuntamiento de Camargo ha presentado a la orden de ayudas de la Consejería para obras de titularidad municipal, de las que el Gobierno de Cantabria financia el 70%, mientras que el 30% restante corre a cargo de la administración local.

Concretamente, se va a proceder al acondicionamiento del edificio de las antiguas oficinas de Cros, en Maliaño; a mejorar el acceso y pavimentación del Polígono Industrial de Camargo y a rehabilitar las antiguas escuelas de Igollo para uso socio-cultural.

En total, será más de un millón de euros la inversión que el Ayuntamiento y el Gobierno autonómico destinarán al municipio, que el consejero ha calificado como "muy positiva y necesaria" para el crecimiento de Camargo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional