Menu
Radio Camargo

Radio Camargo

Un concierto de Cámara y los premios del Certamen de Relatos Cortos principales actos del Dia del Libro en Camargo

Camargo celebra el Día del Libro con un concierto de música de cámara a cargo de Sirius Ensemble el miércoles 23. También ese día a las 19:30 horas, en La Vidriera, se presentará también el volumen que recoge las piezas de los “Ganadores del Concurso de Relatos Cortos 2005-2013”

Camargo ha reunido en torno a acto que tendrá lugar el próximo miércoles 23 en La Vidriera su actividad relacionada con el libro y con la literatura.

Desde las 19, 30 se sucederán las actividades en el salón de actos que acogerá la presentación del volumen que recoge las obras ganadoras de los últimos ocho años del Certamen de relatos Cortos convocado por el Ayuntamiento.

En este mismo acto se hará entrega de los premios a los galardonados en en la edición de este año así como los reconocimiento a los jóvenes autores que han concurrido al Certamen Pozón de la Dolores.

La literatura estará acompañada de la música que corre a cargo de Mirian Jaurena (flauta), José Murillo y María Gómez (violín), Alfredo Barquín (saxofón y viola), Axel Schoenlein (contrabajo), José Ruiz Castañeda (tenor).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Gobierno de Cantabria y Ayuntamiento de Camargo acondicionan el acceso a la cueva de El Pendo en Escobedo

El Consejero de Obras Públicas y Vivienda, Francisco Javier Rodríguez Argüeso y el Alcalde de Camargo, Diego Movellán, han visitado el nuevo acceso a la cueva de El Pendo, en Escobedo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2008. Este acceso mejorado hará que sus visitantes puedan llegar más cómodamente hasta la cavidad. Las obras han sido llevadas a cabo por la cuadrillas de vías y obras del Gobierno de Cantabria, en las que el Ayuntamiento de Camargo ha colaborado con el pago de la emulsión que se ha echado sobre el terreno.

Con esta mejora se busca potenciar el conocimiento de los recursos turísticos y culturales del entorno dado que el tramo correspondiente al Valle de la Sierra de El Pendo permite realizar un recorrido de alto valor histórico, natural y cultural ya que transcurre a través de elementos fundamentales para el acercamiento a las condiciones de vida de los primeros pobladores de la zona así como del bosque autóctono.

Este nuevo acceso va a permitir una mejor conservación y protección del entorno y de la propia cueva y una mayor eficacia de las acciones de divulgación de la "joya de Camargo", incluida 23 años después que Altamira en la lista que reúne a los testimonios excepcionales que explican una civilización desaparecida.

El Alcalde de Camargo, Diego Movellán, ha afirmado este lunes desde el aparcamiento de El Pendo que este nuevo acceso era una de las principales demandas de los vecinos del pueblo de Escobedo, pero también de los turistas que se acercaban hasta el valle. Además, a su juicio, la mejora hará que se potencie aún más uno de los atractivos turísticos de Cantabria.

Movellán ha explicado a Radio Camargo que “Esto era uno de las principales demandas no solo de los vecinos de Escobedo, sino de todos los camargueses y de todos los visitantes. El año pasado tenía la suerte de visitar junto a responsables de la UNESCO la cueva y entonces la gran asignatura pendiente era la mejora de los accesos, por eso nos pusimos a tarabajr y quiero agradecer la rapidez y la gran actuacción que ha realizado el Gobierno de Cantabria, en este caso la Consejería de Obras Públicas en dos de las joyas no solo de Camargo, sino de toda Cantabria”.

Por otro lado, Francisco Javier Rodríguez Argüeso, consejero de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Cantabria, ha asegurado en su visita al nuevo acceso de la cavidad que estas mejoras crearán empleo dentro de la comarca, además de dar soluciones no solo a los vecinos, si no también a los visitantes.

El Consejero ha comentado que “Va a haber incluso personas que han invertido aquí, que van a desarrollar empleo y economía en la comarca y en la zona y por lo tanto creo que este arreglo en muy importante para el futuro y estamos además muy satisfechos con el resultado final, todo el mundo está satisfecho. Y quiero agradecer a los trabajadores de vías y obras el excelente trabajo que realizan día a día, que no son normalmente grandes carreteras, no son carreteras que ve todo el mundo, pero sin embargo dan soluciones a muchísimos vecinos y a muchísima gente, y en este caso a muchísimos visitantes de la cueva”.

Cabe destacar que en una ronda de entrevistas a diferentes hoteles del Valle, realizada de manera previa a la semana santa desde Radio Camargo los hosteleros solicitaban la posibilidad de dar más publicidad a esta cueva o disponer de folletos para los visitantes que acuden al municipio ya que se trata de uno de los yacimientos más citados en la historiografía arqueológica y una de las referencias obligadas en el estudio del Paleolítico peninsular, y consideran que no se le da todo el eco que se debería.

La cueva fue descubierta en 1878 y desde ese momento ha sido objeto de numerosas exploraciones arqueológicas que han culminado con el descubrimiento de un importante panel de pinturas rojas en 1997.

Por otro lado, y tras la visita a estos accesos Movellán también ha querido resaltar las mejoras que se llevarán a cabo en el acceso a la zona de recreo en Punta Parayas, uno de los espacios, según el Alcalde, más visitadas por los cántabros. “Punta Parayas creo que es uno de los lugares más visitados, por miles y miles de cántabros. Cualquier día podemos ver a miles de personas en el entorno del carril bici, disfrutando de las barbacoas, de la playa artificial de Punta Parayas y creo que con esta mejora aumentaremos también el número de visitantes y daremos a conocer más ese patrimonio natural del Valle de Camargo”, ha subrayado el primer edil

Movellán asegura que “Camargo está orgulloso de ir contracorriente también en Educación”

El alcalde participó en la clausura de la Semana Cultural del IES Valle de Camargo cuyos alumnos han puntuado por encima de la media de los países de la OCDE en el Informe PISA.

El Alcalde Diego Movellán participó el miércoles en la clausura de la Semana Cultural del Instituto Valle de Camargo, un acto en el que aseguró que “Camargo está orgulloso de ir contracorriente también en Educación” y recordó que el Presupuesto municipal destina 1.200.000 euros a esta materia por lo que aseguró “Camargo no sólo no recorta en Educación sino que nunca antes se habían destinado tantos recursos municipales a potenciar el futuro de nuestros jóvenes”.

Movellán estuvo acompañado de los Concejales de Cultura, Educación y Deportes, Raquel Cuerno, José Diez y José Ángel Diestro así como por el presidente de la AMPA y por el Director del Centro, Pedro Moya.

Este anunció en el marco de la clausura de la Semana Cultural que la puntuación registrada por los alumnos del IES Valle de Camargo en el Informe Pisa es superior a la media de los países de la OCDE.

El Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA (por sus siglas en inglés: Program for International Student Assessment) se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes a partir de unos exámenes que se realizan cada tres años en varios países con el fin de determinar la valoración internacional de los alumnos. Este informe es llevado a cabo por la OCDE, que se encarga de la realización de pruebas estandarizadas a estudiantes de 15 años y está  considerado como un sistema "objetivo" de comparación.

La Semana Cultural de IES Valle de Camargo se ha desarrollado entre el 10 y el 15 de abril  y ha incluido conferencias sobre temas diversos como la fractura hidraúlica o los riesgos en internet, sesiones de música o teatro y encuentros literarios.

Los alumnos del Colegio Pedro Velarde de Muriedas estrenan cancha deportiva a su vuelta de las vacaciones

Los alumnos del Colegio Pedro Velarde de Muriedas (Camargo) regresarán el lunes 28 al centro tras las vacaciones de Semana Santa con el aliciente de estrenar nueva cancha deportiva, obra solicitada por los estudiantes a través de un escrito

Trabajadores municipales procedentes del EMCAN realizan estos días los trabajos para habilitar las instalaciones que los alumnos del Centro solicitaron en un escrito enviado al alcalde Diego Movellán.

La pista del Pedro Velarde se transformará así en una zona multideporte con instalaciones para la práctica del futbito y el baloncesto.

Movellán visitó el pasado miércoles las obras comprado por los alumnos de cuarto, quinto y sexto cuya demanda transmitida oficialmente al alcalde se ve así cumplida.

Desde el lunes, el centro cuenta para su actividad deportiva con dos canastas nuevas fijas de baloncesto y con dos porterías de futbito. Trabajadores municipales ultiman los detalles del pintado y delimitación de las áreas de juego con el objetivo de que el lunes estén ya plenamente operativas y a disposición de los alumnos.

Movellán participó en el mercadillo de libros de segunda mano organizado en el Colegio Pedro Velarde y visitó los trabajos de la zona deportiva acompañado por el Concejal de Deportes José Ángel Diestro, la Concejala de Obras Carmen Carral y con el alcalde pedáneo de Muriedas, Amancio Bárcena.

Astillero y Camargo protagonistas en el Regional de Bateles

Este fin de semana los clubes cántabros han disputado el Regional de Bateles en el campo de regatas de Punta de Parayas. Remeros de cinco categorías masculinas y dos femeninas han competido por sus respectivos títulos

Astillero fue el gran vencedor del Campeonato Regional de bateles al lograr el liderato en las regatas senior masculino y femenino, además de los entorchados en cadete masculino y 'promesas'. No obstante Camargo obtuvo un magnífico resultado también con dos títulos (infantil y juvenil en chicos) a los que hay que añadir el de alevines (con 2.42.57) aunque éste no contara con el carácter de 'oficial' y se desarrollara fuera del horario previsto en las categorías federadas.

RESUMEN DE LA CLASIFICACIÓN

SENIOR MASCULINO

1º Astillero (Raúl García, Carlos Díez, Cristian Cortijo, Miguel Hernando e Iker Gimeno de patrón), con 8.55.46

2º CAMARGO, con 9.02.90

3º SANTOÑA, con 9.05.36

4º PLANCHADA, con 9.15.71

5º PEDREÑA, con 9.20.51

SENIOR FEMENINO

1º Astillero (Marta Pellón, Leire Frechilla, Sara García, Cristina Tacu y Sara Sánchez de patrona) con 10.30.77

2º SANTOÑA, con 10.59.46

3º COLINDRES, con 11.31.80

Irían al nacional, Astillero y Santoña, ya que Colindres ha renunciado.

 En Juveniles la victoria era para Camargo (Patricio Narbona, Aaron de la Hoz, Adrián Romay, Víctor Madrazo y Kewin Ruiz de patrón) con un tiempo de 9:28,90, seguidos de San Pantaleón, CDE Castro y Colindres, por lo que irían al nacional, Camargo, San Pantaleón y CDE Castro.

En Cadetes el triunfo final fue para Astillero con un tiempo de 7:00,44, seguidos de Camargo (a sólo un segundo, 7.01.45), Barquereño, Colindres y CDE Castro; van al nacional Astillero, Camargo y Barquereño.

En Infantiles la victoria era para Camargo con un tiempo de 4:52,27, seguidos de CDE Castro, Astillero y Barquereño, irían al nacional, Camargo, CDE Castro y Astillero.

En Juveniles féminas no hay barcos, por lo que no habrá representación cántabra en el Campeonato de España.

Para terminar, en Promesas féminas vencía Astillero con un tiempo de 4:50,84, seguidas de Colindres, Suances, CDE Castro y La Planchada, las representes al Nacional serían Astillero, Colindres y Suances.

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE BATELES

 Hay que recordar que el campo de regateo de Punta Parayas además albergará, la próxima semana (días 26 y 27 de abril), el Campeonato de España, con la presencia de barcos gallegos, vascos, asturianos y los anfitriones de Cantabria.

Por el momento, los asturianos han sido los que han facilitado la lista de los barcos que les representará en las diferentes categorías, con una embarcación de promesas, cadetes, juveniles y dos bancadas senior. Los tiempos que se están registrando en sus campeonatos no parece que van a dejar muchas opciones a los representantes cántabros para luchar por las posiciones de privilegio.

El aeropuerto de Parayas dispondrá de dos vuelos semanales a Palma de Mallorca este verano

La ruta, operada por la compañía 'Air Nostrum', del Grupo Iberia, comenzará el 18 de julio y finalizará el 31 de agosto, y saldrá del aeropuerto de Parayas los lunes y viernes a las 21.50 horas

El avión despegará los lunes y viernes desde la capital balear con destino al aeropuerto de Cantabria a las 19.50 horas, aterrizando en Parayas a las 21.20 horas. Por su parte, los pasajeros cántabros que quieran volar hacia Mallorca saldrán a las 21.50 horas y llegarán a Palma a las 23.20 horas.

La operación de la ruta Cantabria-Palma de Mallorca es una apuesta por aumentar el flujo de turistas que llegan desde Baleares a nuestra región y por comunicar a un gran número de cántabros que se desplazan a esta zona del Mediterráneo a pasar sus vacaciones, recuperándose una ruta que Air Nostrum ha operada históricamente en Parayas, según destaca el Gobierno regional en un comunicado de prensa.

De esta manera, para a la temporada de verano de 2014 que comenzó oficialmente el pasado domingo 30 de marzo y que engloba los meses de abril a octubre, se operarán 18 destinos, el "triple" de la programación de aeropuertos del entorno de Cantabria -como el de Asturias, con el "doble" de población, apunta el Ejecutivo-.

De estos 18 destinos, ocho son rutas internacionales: Dublín, Londres, Edimburgo (única ruta en todo el norte de España), Bruselas, Dusseldorf, Frankfurt, Roma y Milán y diez destinos nacionales, de los cuales cuatro son insulares: Madrid -operado por Air Nostrum e Iberia-, Barcelona -operada por Ryanair y Vueling-, Palma de Mallorca -operado por Air Nostrum y Ryanair- Valencia, Alicante, Málaga, Sevilla, Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife.

El Escobedo vence a Bezana y Castro

La Unión Montañesa de Escobedo afrontaba dos jornadas ligueras en estos días de Semana Santa. Y en ambos partidos ha obtenido la victoria, 0-2 ante el Bezana a domicilio el jueves, y 1-0 en casa ante el Castro este sábado, 'in-extremis', con gol de David cuando el partido estaba a punto de expirar y cuando todo el mundo daba por hecho el empate a cero...

Por un lado este jueves se medía en Santa Cruz de Bezana al C.D Bezana, que se encontraba undécimo con 45 puntos, a 15 de los camargueses, que llegaba ocupando la cuarta y última plaza de 'play-off' por el ascenso con un 'colchón' de 6 puntos sobre el quinto, el Cayón.

La última derrota en casa ha espoleado el ánimo del Escobedo que llegó a Bezana con las ideas claras, sabedor de que a pocas jornadas para el final ya no hay rival fácil, y que era preciso tirar de oficio, consistencia y eficacia para sacar el partido adelante. Algo que finalmente ocurrió y que se ha traducido en 3 puntos de oro para un equipo que está rubricando una excepcional temporada. 0-2 para el Escobedo que asciende hasta los 63 puntos y que incluso recorta dos al tercero, el Laredo, que no ha podido pasar del empate a cero ante el Ribamontán al Mar, segundo por la cola...

'Sobre el papel' se preveía más asequible el siguiente compromiso liguero de los chicos de José Luis San Miguel, este sábado a las 17.30 en casa al Castro, décimoquinto con 38 puntos. Siete por encima del Pontejos que marca el descenso con 31, pero cuidado... porque fue precisamente el Pontejos el último visitante que se llevó los 3 puntos del Eusebio Arce. Concretamente la semana pasada. Ningún equipo puede confiarse en este tramo final de liga.

Y el Escobedo no lo ha hecho. No se ha confiado. Y, aunque no sin dificultad, también ha conseguido sumar tres puntos tras imponerse por 1-0 al conjunto castreño.

66 puntos en total para la Unión montañesa de Escobedo. El play-off por el ascenso 'no se puede escapar'...

Espectacular la temporada del Escobedo, verdadero equipo 'revelación' de esta Tercera División del fútbol cántabro, a tenor del presupuesto y refuerzos de plantilla a principio de temporada. Circunstancias que le hacían inferior 'a priori' a otros conjuntos de la categoría que -a tenor de los resultados y puestos en la tabla- no han sido capaces de demostrarlo sobre el terreno de juego...

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Comienza la adjudicación de las obras que convertirán 3.300 m2 del Parque Lorenzo Cagigas en zona de recreo infantil activo

El 50% de la extensión se destinará a áreas de juego separadas por edades, carril bici infantil y pistas multideporte reservadas al uso exclusivo de los más pequeños

Con el envío para su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria de los pliegos del concurso para la adjudicación de las obras arranca el proceso que va a convertir 3.300 metros cuadrados del Parque Lorenzo Cagigas en un área de juegos infantiles.

Las obras se desarrollarán durante cuatro meses y una vez finalicen, el Parque contará con dos zonas de juegos infantiles estructuradas por edades, un carril bici solo para niños y dos pistas multideporte reservadas al uso de los más pequeños.

El proyecto se ha diseñado para garantizar el ocio activo y seguro de los pequeños tomando en cuenta aspectos como la adecuada visibilidad tanto de los padres que precisan vigilar el juego de los niños como de éstos que van a poder localizar visualmente en todo momento a sus padres mientras juegan incluso en las pistas deportivas.

Las zonas de juego se han diseñado y estructurado para atender los intereses de pequeños de distintas edades. Así, la primera de ellas, reservada a niños y niñas de 0 a 6 años,  estará  ubicada en el emplazamiento de la que existe actualmente en el que se sustituirá la totalidad de los elementos de juego por diseños más modernos. Las obras incluyen también en este punto nueva pavimentación con suelo elástico.

La segunda de las zonas de juego, destinada a niños de 6 a 12 años estará localizada en el sur del Parque. Contará con juegos y elementos nuevos adaptados para estas edades y suelo elástico en el área de seguridad de los juegos.

El parque Lorenzo Cagigas contará una vez finalizados los trabajos con un carril-bici para uso infantil con una anchura de 1.60 m., cuyo trazado recorre perimetralmente las zonas de juegos.

Se construirán además dos pistas multideportivas de reducido tamaño para uso exclusivo de los  niños y niñas.

En ellas, los pequeños van a poder practicar de varios deportes y diversos juegos. Esta instalación contará con cerramiento de madera y ofrecerá una visibilidad total para permitir que los usuarios se sientan seguros mientras juegan.

 Las obras contemplan la creación de zonas de descanso así como la conservación de las zonas verdes del Parque.

Las obras salen a licitación con un Presupuesto base de 710.620,55 €.

El cine de La Vidriera proyecta en Semana Santa el fenómeno de la cartelera española “Ocho Apellidos Vascos”

La sala de cine de La Vidriera proyectará de viernes 18 a lunes 21, coincidiendo con las fiestas de Semana Santa,  la comedia que arrasa en las taquillas españolas “Ocho Apellidos Vascos”.

La película más taquillera de la historia del cine español narra la peripecia de Rafa (Dani Rovira), un joven señorito andaluz que no ha tenido que salir jamás de su Sevilla natal para conseguir lo único que le importa en la vida: el fino, la gomina, el Betis y las mujeres. Todo cambia cuando conoce a la primera mujer que se resiste a sus encantos: Amaia (Clara Lago), una chica vasca. Decidido a conquistarla, se traslada a un pueblo de "las Vascongadas", donde se hace pasar por vasco para conseguir que le haga caso. Adopta el nombre de Antxon, seguido de varios apellidos vascos: Arguiñano, Igartiburu, Erentxun, Gabilondo, Urdangarín, Otegi, Zubizarreta y Clemente

Roper en la zona alta de la tabla tras su victoria en Pontejos

'Puertas Roper', tras la sesión doble de este fin de semana, queda segunda en la clasificación, tras seis partidos jugados, con 9 puntos. Uno por debajo de Peñacastillo que se postula como candidato oficial al título liguero tras su importante victoria en Riotuerto por 2-4.

Tras el larguísimo el partido disputado por la Peña bolística 'Puertas Roper' ante Peñacastillo en la bolera cubierta Mateo Grijuela el pasado jueves, que terminó con empate a 3 y que sirvió para situar entonces a los de Peñacastillo, de Ico Núñez, líderes provisionales de la Liga de División de Honor de Bolos (liderazgo por cierto que han mantenido tras su siguiente victoria el domingo), la jornada doble de liga de esta semana deparó a los camargueses muy buenas noticias en el segundo partido: el del sábado.

En efecto... su clara victoria ante uno de los colíderes en este arranque de temporada, el Pontejos, por 4-1, le ha aupado a lo más alto de la clasificación. Todo gracias a su meritoria victoria ante un Pontejos que venía de perder en su feudo, en la bolera de Las Callejas, ante 'Hermanos Borbolla Villa de Noja' del camargués Jesús Salmón y compañía, perdiendo así el coliderato que habían venido compartiendo con Peñacastillo. Los Nojeños, más efectivos, se impusieron entonces con autoridad por 0-4.

No obstante el sorpresón de la jornada lo ha protagonizado el vigente campeón de liga y -a priori- uno de los grandes favoritos posteriormente, 'Hermanos Borbolla Villa' de Noja, que perdió en la Bolera municipal 'Playa Dorada de Noja' ante La Rasilla por 1-4

Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional