Menu
Radio Camargo

Radio Camargo

Vuelta Femenina en Camargo (FOTOS)

Camargo ha acogido este viernes la salida de la tercera etapa de la Vuelta Ciclista a España Femenina 2022.

Ha regresado así el ciclismo de máximo nivel a nuestro municipio de la mano de la 'Ceratizit Challenge by La Vuelta 22', la gran carrera del ciclismo femenino en España, que arrancó su tercera etapa desde el aparcamiento de La Vidriera. Se ha tratado de una etapa de 96,4 kilómetros de recorrido, con un destacado perfil 'rompepiernas', y un tercio final repleto de subidas y bajadas.

De esta manera, dos semanas después de haber el pistoletazo de salida a la séptima etapa de La Vuelta 2022 masculina, y haber sido escenario de paso y llegada de la Vuelta a Cantabria, el deporte del pedal ha vuelto a contar con Camargo para el desarrollo de una de las citas más importantes a nivel nacional e internacional. Punto de partida de etapa de una prueba ciclista absoluta de categoría internacional, que en esta ocasión tuvo como destino la localidad palentina de Aguilar de Campoo.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA SALIDA DE ESTA ETAPA CICLISTA FEMENINA DESDE EL APARCAMIENTO DE LA VIDRIERA:

La alcaldesa, Esther Bolado, ha mostrado su “satisfacción por recibir en Camargo esta competición que cada edición tiene mayor relevancia”, y ha indicado que para el municipio “es un orgullo volver a acoger una prueba ciclista internacional, dado que pone de nuevo de manifiesto el estrecho vínculo que Camargo mantiene con este deporte”

También ha puesto en valor “la trascendencia de la celebración de una prueba femenina de estas características”, que es también “un ejemplo del papel cada vez más protagonista que las mujeres están alcanzando en el mundo del deporte”

La Ceratizit Challenge by La Vuelta 22 dio comienzo este miércoles día 7 en Marina de Cudeyo y finalizará este domingo 11 de septiembre en Madrid. Este año ha alcanzado su octava edición con un total de veintidós equipos participantes.

Se trata en concreto de catorce equipos de la UCI Women's World Teams como el Movistar o escuadras llegadas de Alemania, EEUU, Francia, Países Bajos, Suiza, Australia, Emiratos Árabes Unidos, o Noruega.

A ellos hay que sumar otros ocho conjuntos de la UCI Women's Continental Teams invitados por la organización, entre los que se encuentran los españoles Río Miera-Cantabria Deporte, Massi-Tactic Women Team, Bizkaia Durango, Soltec Team y Laboral Kutxa-Fundación Euskadi, además de formaciones de Alemania, Italia y Noruega.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Finalizan en Camargo los talleres de verano dirigidos a ayudar a personas mayores a ejercitar su memoria

La Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Camargo ha finalizado los talleres que a lo largo de este verano se han impartido en el Centro Social de Mayores dirigidos a ayudar a ejercitar la memoria.

Este viernes se han celebrado las últimas de las sesiones desarrolladas de esta actividad que ha reunido a un total de 56 participantes, en la que los alumnos han podido aprender técnicas diversas que a partir de ahora les servirán para mejorar su autonomía personal.

La edil del área, Marián Vía, ha destacado la importancia de llevar a cabo este tipo de actividades organizadas por el Consistorio para este sector de la población que “son muy positivas por todo lo que los participantes aprenden de cara a mejorar su calidad de vida y su bienestar cotidiano”

“Además -ha continuado- este tipo de talleres favorecen las relaciones sociales y las interacciones entre los participantes, lo cual también supone un gran beneficio para la autoestima de cada persona”

En este sentido, ha subrayado que la celebración de este tipo de talleres dirigidos a la tercera edad “permite que se generen espacios en los que los asistentes comparten conversaciones, experiencias y aprendizajes, lo cual les es de gran ayuda”

En el caso concreto de estos talleres, que se han llevado a cabo en colaboración con el Instituto Cántabro de Asuntos Sociales (ICASS), se ha enseñado a trabajar la memoria, ejercitando la comunicación verbal y no verbal.

Han sido un total de cuatro grupos los que se han creado este verano, con sesiones semanales de una hora y cuarto de duración cada una, en la que también han podido realizar ejercicios dirigidos a favorecer el desarrollo de procesos como la atención, el pensamiento asociativo, o el racionamiento.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Aprobada la Ordenanza Reguladora de Protección de los Bienes Públicos de Titularidad Municipal y de Mantenimiento de la Convivencia Ciudadana

El BOC (Boletín Oficial de Cantabria) en su edición de este viernes 9 de septiembre da cuenta de la aprobación definitiva de la Ordenanza Reguladora de la Protección de los Bienes Públicos de Titularidad Municipal y de Mantenimiento de la Convivencia Ciudadana, en Camargo, tras no haberse presentado alegaciones a la modificación de la citada ordenanza en el plazo preceptivo.

Todos la información al respecto se puede consultar a través del anuncio del BOC al que hacemos referencia, y al que puedes acceder a través del siguiente LINK:

ORDENANZA PROTECCIÓN BIENES PÚBLICOS Y MANTENIMIENTO CONVIVENCIA CIUDADANA

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Balonmano y solidaridad este 'Finde'

Todo listo para que Camargo acoja este fin de semana el IX Maratón Solidario de Balonmano ‘Juega por un kilo', una cita que une deporte y solidaridad y que tendrá continuidad el 17 de septiembre con una jornada de 'Balonmano Calle'. Ambos eventos, presentados esta semana, han sido organizados por el Club Balonmano Camargo con el patrocinio del Ayuntamiento de Camargo. Te lo recordamos.

MARATÓN SOLIDARIO DE BALONMANO 'JUEGA CON UN KILO'

Los pabellones deportivos municipales de Muriedas y Juan de Herrera acogerán este fin de semana el IX Maratón Solidario de Balonmano ‘Juega por un kilo’ para las categorías senior, juvenil, cadete e infantil, organizado por el Club Balonmano Camargo en colaboración con el Ayuntamiento de Camargo, la Junta Vecinal de Maliaño y la Federación Cántabra de Balonmano.

La alcaldesa, Esther Bolado, acompañada por el concejal de Deportes, Gonzalo Rodeño, la concejala de Medio Ambiente, María José Fernandez, y por representantes del club organizador, Juan Carlos Cadelo y Graciela Castanedo, han animado a los vecinos del municipio y de otras localidades a sumarse a esta iniciativa que tiene como objetivo recoger productos no perecederos que serán destinados a la Plataforma Municipal de Alimentos para ayudar a las familias atendidas por este servicio municipal.

Los partidos se desarrollarán el sábado en ambos pabellones entre las 09:00 y las 21:00 horas con encuentros de treinta minutos de duración, y la cita continuará el domingo en el Pabellón Juan de Herrera en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Bolado ha destacado “la implicación que edición tras edición demuestra la población con su apoyo a esta causa a través de las donaciones que realizan tanto los deportistas como los clubes participantes así como los espectadores”, quienes para asistir como público deberán entregar bolsas de productos como legumbres, arroz, azúcar, harina, latas, leche, aceite u otros alimentos no perecederos, o bien productos de limpieza del hogar o de higiene personal.

Desde el Club Balonmano Camargo, su presidente, Juan Carlos Cadelo, ha confiado en que una vez más se ponga de manifiesto la vertiente solidaria del deporte, y ha indicado que el objetivo que se marcan es alcanzar la tonelada de alimentos y productos recogidos.

En este maratón solidario tomarán parte jugadores de más veinte equipos de clubes cántabros y vascos. Además, la Federación Cántabra de Balonmano se sumará a esta acción con la aportación de 250 kilogramos de alimentos, y la Asociación de Vecinos de Maliaño y el Club Balonmano Camargo donarán otros 150 litros de leche en total.

JORNADA DE 'BALONMANO CALLE'

Como viene siendo tradicional, esta jornada solidaria no se quedará aquí ya que la cita de este fin de semana tendrá su continuación el día 17 de septiembre en la Plaza de la Constitución, donde se celebrará una jornada de balonmano calle entre las 10:00 y las 14:00 horas para categoría alevín mixto, así como para los benjamines que participen en la liga escolar.

También ese día se podrán donar productos de primera necesidad destinados a la Plataforma de Alimentos, y además se buscará que los pequeños jueguen, conozcan esta disciplina deportiva y aprendan a compartir jugando y divirtiéndose.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Nuestro Remo prepara temporada

Concluida la temporada competitiva para el Club de Remo Valle de Camargo, la entidad ya piensa en la próxima temporada. 

Recordamos que sólo queda esperar al desenlace del play-off de la ACT, categoría reina de las traineras, que dictaminará si finalmente la Virgen del Carmen bogará, como todo parece indicar, en la ARC1, segunda categoría. La trainera camarguesa, se ganó la permanencia en el agua, tras el play-off de permanencia, pero aún debe aguardar para corroborarlo: TRAINERA CAMARGO PLAY-OFF ARC1 

Y, con motivo de presentar novedades y datos de interés en torno a la nueva temporada, se ha convocado una reunión el DOMINGO 2 DE OCTUBRE en las instalaciones del Club, en la Punta Parayas, en estos horarios: categoría alevín e infantil a las 10 horas, y categoría cadete y juvenil a las 11.

Además, para facilitar el trabajo en cuanto a organización de actividades extraescolares, y de conciliación familiar, la entidad deportiva camarguesa adelanta el horario que durante el curso se ofrecerá, y que aparece en el cartel que encabeza esta noticia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El programa ‘Preparando mi futuro’ del Centro de Formación de Camargo reunió a 240 alumnos este verano

Un total de 240 participantes han asistido este verano al programa de actividades estivales que bajo el título ‘Preparando mi futuro’ se ha celebrado en el Centro de Formación de Camargo con el objetivo de formar de una manera entretenida a los alumnos sobre contenidos que van a serles de utilidad para su vida adulta.

Estas actividades destinadas a jóvenes de 10 a 14 años llevadas a cabo desde el área que dirige el concejal Eugenio Gómez han tenido como eje el ofrecer un acercamiento tanto a algunos de los oficios de siempre como a las profesiones del futuro, dando a los alumnos la oportunidad de conocer todas las fases de los procesos que hay que seguir para llevar a cabo una actividad.

En concreto, en cada una de las quincenas los alumnos han participado en los talleres ‘Crea tu restaurante’, ‘Bricolaje doméstico’, ‘Explorador de ecosistemas’, ‘Creador de contenidos digitales’, ‘Diseñamos nuestros videojuegos y animaciones’, y ‘Profesores 3.0’.

Así, a lo largo de las sesiones han podido conocer cómo se pone en marcha un negocio de hostelería con todos los pasos que tienen que dar antes de abrir las puertas y después -proveedores, presupuestos, etc.-; han participado en un taller para realizar pequeñas reparaciones en el hogar; así como en otro módulo en el que han tenido que investigar y recoger muestras de diferentes lugares para conocer su entorno.

En el apartado sobre informática han empleado tanto ordenadores como ‘tablets’, han aprendido a convertirse en creadores de contenidos para las diferentes redes sociales, han recibido nociones de programación, y han aprendido a utilizar una plataforma de ‘elearning’ para saber cómo impartir clases a distancia en caso de que en el futuro quieran dedicarse a esta profesión.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Los alumnos de Infantil y Primaria de Cantabria comienzan este jueves el curso escolar

Los alumnos de Infantil y Primaria de Cantabria comienzan este jueves 8 de septiembre el curso escolar, mientras que los de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional lo harán este viernes.

El curso contará este año con un total de 87.133 alumnos, 1.654 menos que en el anterior (-1,8%), y 8.446 maestros y profesores, que si bien disminuyen en 34 respecto al anterior, suponen un aumento si se descuenta el refuerzo coyuntural por el Covid -que no habrá ahora-, y también por la reducción de ratios y el aumento de docentes en FP.

Y es que después de tres años marcados por la pandemia del coronavirus, el curso 2022-2023 será de mayor normalidad sanitaria y se iniciará con el uso obligatorio de la mascarilla en el transporte escolar como única norma vigente.

Por lo demás, destaca por la aplicación de los nuevos currículos derivados de la LOMLOE en Infantil y los cursos impares del resto de etapas, el nuevo Bachillerato general que estrenarán 125 estudiantes en diez de los 48 institutos de la comunidad autónoma, y doce nuevas aulas de un año en centros rurales.

Estas últimas arrancarán con 72 de las 98 plazas ofertadas cubiertas, y cuatro de ellas serán exclusivas y el resto mixtas, también con niños de dos años (de las que hay 184 en 127 centros)

Cantabria también tiene preparadas dos aulas de la unidad educativa terapeútica, ambas ubicadas en el CEIP Jesús Cancio de Santander, para alumnado de entre seis y 16 años con problemas de salud mental.

Las podrán usar en aquellos momentos en los que la evolución de sus trastornos haga inviable la estancia en centros educativos ordinarios y no estén tampoco hospitalizados, con el objetivo de que puedan continuar su aprendizaje.

En este curso habrá reducción de ratios de 25 a 20 en el segundo ciclo de Educación Infantil, con lo que Cantabria se convierte en la primera comunidad autónoma en implantar esta disminución en todo el ciclo de forma simultánea.

Además, se amplía el número de municipios beneficiarios de la gratuidad del transporte educativo, también en las etapas postobligatorias, Bachillerato y FP, aumentan las aulas de Educación Especial en centros ordinarios y habrá un incremento "histórico" de plazas en FP, con 765 de nueva creación.

En la actualidad, están matriculados 42.973 alumnos en Infantil, Primaria y Educación Especial, y 38.160 en Enseñanza Secundaria y Formación Profesional. Como cada año al inicio de curso, se trata de un dato provisional, porque aún resta por cerrar el proceso de escolarización extraordinaria de FP.

En cuanto a los institutos que estrenarán el nuevo Bachillerato son el Fuente Fresnedo (Laredo); Muriedas (Camargo); Valle de Piélagos (Piélagos); José Hierro, (San Vicente de la Barquera), Garcilaso de la Vega (Torrelavega), Nuestra Señora de los Remedios y El Astillero (El Astillero) y Leonardo Torres Quevedo, Santa Clara y La Albericia, en Santander.

Además, este curso funcionarán en la región 501 rutas de transporte escolar y 15.517 usuarios previstos, que conllevarán un coste de casi 17,5 millones, a los que hay que añadir 2 millones más del programa de acompañantes, que llevarán 273, atendiendo a la edad o características de los alumnos, y en cualquier caso el 100% de aquellas en que es obligatorio, cuatro más que en el 2021-22.

El transporte escolar será gratuito para el alumnado de Formación Profesional y Bachillerato de 31 núcleos rurales de once nuevos municipios: Liendo, Limpias, Ruiloba, Udías, Solórzano, Hazas de Cesto, Santiurde de Toranzo, Saro, Selaya, Villacarriedo y Villafufre. En total, la gratuidad del transporte en etapas postobligatorias estará en vigor este curso para 49 municipios.

Mientras, habrá 131 comedores escolares, dos más, en los CEIP Jesús Cancio y Vital Alsar de la capital cántabra, y están previstos 10.200 comensales, de los que 5.500 tendrán derecho a la gratuidad total o parcial del servicio.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

La Junta Vecinal de 'Camargo Pueblo' convoca las ayudas al estudio del curso 2022-2023

Un año más, la Junta Vecinal de Camargo Pueblo, que preside Ramón Mazo, convoca ayudas económicas para familias de la Pedanía con hijos que cursen estudios en Preescolar, Educación Infantil, Eduación Primaria, ESO, Bachillerato, Universidad o Ciclos formativos de grado medio o superior.

Igualmente la Junta vecinal también va a ayudar a aquellas personas del pueblo que posean una discapacidad física o mental de nacimiento de, al menos un 70%, debidamente acreditada

LAS CANTIDADES DE LAS AYUDAS SERÁN LAS SIGUIENTES:

Preescolar y Educación infantil: 100 euros

Educación Primaria: 150 euros

Educación Secundaria (ESO): 200 euros

Bachillerato y Ciclos Formativos: 150 euros

Universidad: 150 euros

Discapacidad: 300 euros

Para tener derecho a cualquiera de estas ayudas se requiere que el beneficiario o beneficiaria hayan nacido antes de 2021 y que él o ella (y al menos uno de los padres) estén empadronados en el pueblo antes del año 2022.

Las personas que cursen Bachillerato, Universidad o Ciclos Formativos, deberán aportar la matrícula del curso 2022-2023, y para las personas con discapacidad será necesario presentar su acreditación. Además el beneficiario deberá haber nacido en el año 1996 o posterior (excepto personas con discapacidad)

La persona que retire la ayuda deberá de presentar su documento nacional de identidad (DNI)

Solo podrá ir a retirar la ayuda a una persona por familia

Teléfono de información: 670 70 34 67

E-MAIL: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LOS BENEFICIARIOS PODRÁN RETIRAR SUS AYUDAS EN LA SEDE DE LA JUNTA VECINAL LOS SIGUIENTES DÍAS:

JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE: de 16 a 19 horas.

VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE: de 10 a 13 horas.

SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE: de11 a 13 horas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

La doctora Mª Dolores Fernández imparte una charla sobre el colesterol en Maliaño este viernes 9

El Centro Cultural Juan de Herrera del alto Maliaño acoge este viernes 9, desde las 19:30 horas, una charla con entrada libre sobre 'el colesterol y su influencia en nuestra salud a través de la alimentación'. Será impartida por la doctora María Dolores Fernández González.

La ponente es doctora de Ciencias Químicas, farmacéutica, especialista en Bioquímica Clínica, ex-jefe de Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Marqués de Valdecilla y académica de la Real Academia de Medicina de Cantabria.

La cita está organizada por la Sociedad deportivo-cultural de pescadores de Camargo y la Junta vecinal de Maliaño, con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El Ayuntamiento y el Parlamento de Cantabria destacan el papel de los municipios en el desarrollo del Estatuto de Autonomía

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha recibido este miércoles al presidente del Parlamento de Cantabria, Joaquín Gómez, dentro de los actos que está realizando la institución autonómica para reconocer el papel determinante que tuvieron las entidades municipales en la constitución de la autonomía.

Esta iniciativa, que se produce dentro de los actos organizados con motivo del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Cantabria, ha contado además con la asistencia de varios concejales y de miembros de la Mesa del Parlamento. 

Bolado ha destacado durante el encuentro "la importancia que el Estatuto ha tenido a lo largo de estas cuatro últimas décadas en el desarrollo de Cantabria y de sus municipios", así como el "papel fundamental que desempeñaron éstos en el desarrollo del Estatuto” al ser las primeras instituciones que pidieron la autonomía hace cuarenta años.

La regidora también ha hecho hincapié en el papel que históricamente Camargo ha tenido con el proceso de construcción de lo que hoy es Cantabria, “como por ejemplo ser miembro de los Nueve Valles”, y ha resaltado asimismo el vínculo que une a la Casa Consistorial con la sede parlamentaria autonómica dado que la piedra con la que está elaborado el escudo que preside el Salón de Plenos municipal procede de la misma cantera de Escobedo de la que se extrajo la piedra para construir el Parlamento.

Con motivo de la vista el presidente del Parlamento, que ha reconocido la labor de los ayuntamientos como "los primeros artífices que pusieron en marcha el mecanismo de la autonomía", ha entregado una edición actualizada del Estatuto de Autonomía, un grabado del artista cántabro Víctor Alba, y una insignia de plata con el logotipo que la Cámara autonómica ha diseñado con motivo de este 40 aniversario.

Cantabria fue la primera comunidad autónoma que accedió a la autonomía sin haber disfrutado previamente de régimen preautonómico, empleando para ello el procedimiento contemplado en el artículo 143 de la Constitución, según el cual la iniciativa del proceso autonómico correspondía o bien a la Diputación Provincial, o bien a las dos terceras partes de los municipios cuya población representara al menos la mayoría del censo electoral.

Gracias al apoyo de 87 ayuntamientos que representaban el 96% de la población, se impulsó el proceso y la Diputación Provincial solicitó la autonomía el 21 de junio de 1979 una vez ratificados los acuerdos municipales.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional