Menu
Radio Camargo

Radio Camargo

El concejal del PRC en Camargo Héctor Lavín no decidirá si entrega su acta hasta tener "las conclusiones del partido"

El edil del PRC en Camargo Héctor Lavín (en la FOTO 'de archivo', en nuestros estudios) no decidirá si deja o no su acta de concejal hasta no saber las conclusiones del Comité de Garantías del partido, que se reúne esta semana, y a que se le dé la audiencia "preceptiva"

Así lo ha señalado el edil regionalista, también primer teniente de Alcalde y concejal de Hacienda, después de que la secretaria de Organización del PRC, Paula Fernández, haya confirmado que la Comisión de Garantías se reúne esta semana tal y como estaba previsto para continuar con el anunciado expediente de expulsión del partido si no entregaba el acta, algo que por el momento aún no se ha producido.

Fernández ha señalado que cuando los miembros de la Comisión se reúnan y extraigan sus conclusiones, el partido informará de ellas.

Precisamente, Lavín ha explicado a esta agencia que esperará a las conclusiones de dicha Comisión y que se lleve a cabo "la preceptiva audiencia" con él.

La semana pasada la secretaria de Organización de los regionalistas explicó que el expediente administrativo "ya no tiene retorno", aunque indicó que el partido aún "confiaba" en que Lavín entregara el acta --a su juicio "la mejor de las soluciones"-- ya que, según indicó, en la hoja de ruta que tenía trazada el concejal tenía previsto dejarla en agosto.

Esto, cuando ya hoy es 31 de agosto, no ha ocurrido y parece que no va a ocurrir, a la vista de las declaraciones de Lavín, al menos hasta que se reúna la Comisión de Garantías.

El PRC solicitó la entrega de su acta de concejal a Héctor Lavín el pasado 10 de agosto, después de que se desmarcase en la votación de la propuesta de adjudicación del contrato del servicio de limpieza y basuras de Camargo, cuyo proceso de tramitación, a juicio del PRC, estaba lleno de "graves defectos", por lo que los regionalistas habían decidido votar en contra.

A pesar de que se trataba de una decisión de partido, Lavín volvió a votar a favor --junto al PSOE-- de la adjudicación del contrato en el Pleno del Ayuntamiento, mientras que los otros tres ediles del PRC votaron en contra.

Por ahora, Lavín sigue siendo concejal de Hacienda, Economía, Contratación, Servicio de Extinción de Incendios y Protección Civil del Ayuntamiento de Camargo en el equipo de Gobierno que lidera la socialista Esther Bolado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Presentadas por ahora más de 500 obras el concurso fotográfico 'Mi rincón favorito de Cantabria'

Más de 500 imágenes se han presentado, por ahora, al concurso de fotografía 'Mi rincón favorito de Cantabria' en la red social Instagram, a menos de una semana de que se cierre el plazo para participar, que expirará este domingo, 4 de septiembre. En la FOTO de portada de esta noticia, perspectiva nocturna de la bahía sur.

Se elegirá la mejor imagen de cada municipio, que luego competirán entre sí hasta seleccionar las dos que competirán en el certamen nacional. En esta noticia, publicada en nuestra WEB, te hablábamos de esta iniciativa: MI RINCÓN FAVORITO

Este certamen busca aglutinar las mejores imágenes de cada municipio de la comunidad autónoma. Se elegirá la mejor de cada municipio y luego entre ellas competirán por alzarse con los premios regionales: el primero, dotado de 200 euros; el segundo de 100 y tres accésits de 50 euros.

Las imágenes ganadoras de cada municipio se conocerán el 13 de septiembre y los premios se darán a conocer el día 20.

El proyecto se engloba dentro del certamen 'Mi rincón favorito', una iniciativa nacional en la que localidades de toda España compiten para alzarse con el premio a las mejores fotografías del país.

Cantabria será la única región que participe en su totalidad, y la única que aportará dos imágenes (las ganadoras del primer y segundo premio de 'Mi rincón favorito de Cantabria') para luchar por los galardones nacionales, cuya cuantía económica asciende a 1.700 euros, y cuyo palmarés nacional se anunciará el 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo.

Los interesados en participar pueden consultar la web www.mirinconfavoritodecantabria.com o las redes sociales del concurso en Facebook e Instagram.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Ferroatlántica detiene sus hornos de forma indefinida por el precio de la energía

La fábrica de Ferroatlántica en Boo de Guarnizo, junto a Camargo, detiene los dos hornos que tenía en funcionamiento debido al encarecimiento del coste de la energía y lo hará de forma indefinida, posiblemente hasta que se controle el precio del megavatio.

La dirección ha comunicado a los trabajadores que en la noche del 30 de agosto, a las 23.00 horas, comenzaría el paro de los hornos, sin saber si sería una decisión "para un día, para tres, para siete o para un mes", según han indicado miembros del comité de empresa.

Dada la situación de la planta, que tiene en marcha un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que entrará en vigor este mes de septiembre, con una vigencia de nueve meses, los trabajadores entienden que "no es viable" producir cuando el precio del megavatio ronda actualmente los 400 euros.

"Con ese precio no hace falta que la empresa nos diga que va a parar, porque ya lo veíamos". "No vamos a estar produciendo para tener pérdidas", lamentan desde el comité. Por ello, los empleados de Boo están ahora reduciendo progresivamente la actividad de los hornos, ya que no pueden parar de golpe.

Así, entienden que a partir de ahora se repartirán los empleados por otras instalaciones de la planta y que aprovecharán las reuniones del inminente ERTE --ya negociado y que afectará a 150 trabajadores en Cantabria-- para abordar esta nueva situación.

El comité asegura que desde la parte social están ya "saturados" por las circunstancias, teniendo en cuenta que el problema del precio de la energía se venía arrastrando desde 2021, cuando ya se cerró uno de los cuatro hornos que funcionaban entonces. A ello se ha sumado el estallido de la guerra en Ucrania, que ha hecho "mucho daño" a la fábrica agravando la situación.

Y además del coste de la energía está el de las materias primas, con el que también suele haber problemas y, "cuando uno mejora, el otro empeora". "Ahora está bien", pero "cuando baja la energía, siempre hay un problema con la materia para fundir", explican.

Ferroatlántica, del grupo Ferroglobe, cuenta con otra planta en Sabón, en el municipio de Arteixo (A Coruña), que ya paralizó el pasado mes de julio el último de los tres hornos que tenía en funcionamiento, además de que también está afectada por el ERTE, en su caso para 120 empleados.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El 'timo de la teleasistencia' sigue haciendo 'de las suyas'

El '112' alerta de nuevos casos del 'timo de la teleasistencia' en Cantabria (en la FOTO, sala de emergencias)

Este Servicio del Gobierno cántabro informa de la detección de nuevos casos de una estafa telefónica que tiene como objetivos personas mayores y dependientes, usuarias o posibles usuarias de servicios de teleasistencia.

Según informa de nuevo el Ejecutivo, particulares están reportado al Centro de Atención a Emergencias la recepción de este tipo de llamadas, también denunciadas en otras comunidades autónomas, y ya conocidas como el 'timo de la teleasistencia' o el 'timo del botón rojo'

Los estafadores dicen ser trabajadores de una empresa de servicios de teleasistencia vinculada con el 112 y, en ocasiones, se dirigen a la persona a la que pretenden engañar por su propio nombre. En el transcurso de los contactos intentan, con diferentes versiones, conseguir los datos personales y bancarios de quien recibe la llamada o formalizar un cobro mensual por el servicio.

Desde el 112 se recuerda a la población que es un servicio público y gratuito operativo las 24 horas del día, sin vinculación con ninguna empresa privada.

Además, se advierte de que nunca se deben de facilitar datos personales vía telefónica, y menos los bancarios, y se recomienda que se alerte a las personas mayores, objetivo principal del timo, de la existencia del fraude para evitar que puedan ser víctimas de la estafa.

Es conveniente, además, poner en conocimiento de los cuerpos y fuerzas de seguridad la recepción de estas llamadas y el número desde el que se emiten.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Nuestras 'chicas de oro' de la petanca

El Club de Petanca 'Tablanca', de Camargo, se hace con el título de 'Campeón de Clubs', de ranking de Cantabria, en categoría femenina. 

Este año está siendo espectacular para el Club de Petanca camargués. Un año lleno de éxitos, en categoría femenina y juvenil. Y para muestra, un nuevo logro: las féminas del Club se han alzado con el título de Liga. Y, por ello, a finales de octubre se desplazarán a la localidad catalana de Santa Susanna a participar en el Campeonato de España.

Al finalizar de computar los 'rankings', la tripleta compuesta por Loli, Carmen y Mari han terminado campeonas, por lo que el Club -como hemos dicho- se hace con el titulo de clubs de rankings, categoría femenina.

¡Enhorabuena chicas, por esta temporada cuajada de éxitos!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Con pie y medio en la ARC1

Terminó la temporada para la trainera senior masculina del Club de Remo Valle de Camargo, La Virgen del Carmen, en la liga ARC1, segunda categoría del 'barco grande'. Una temporada que termina con los 'deberes hechos', tras jugarse la permanencia en el 'Play-Off' con dos plazas en juego con otras tres traineras, y obtener la segunda plaza en las dos regatas, en Colindres y Erandio.

Junto a Camargo participó en este 'Play-Off' otro bote de la categoría (Busturialdea), con la vista puesta en evitar el descenso, y otras dos de una categoría inferior, la ARC 2, con aspiraciones al ascenso (Donostiarra B y Mutriko)

La clasificación quedó encabezada por Donostiarra y Camargo, por delante de Busturialdea y Mutriko.

Sin embargo, esto podría cambiar, si prosperan las alegaciones realizadas por la presunta alineación indebida de un remero de la embarcación guipuzcoana (Ander Balda), que esta temporada ha sido miembro de la tripulación de la trainera 'A' de la ACT, la categoría reina, algo que no está permitido.

La decisión final está pendiente de la resolución de los órganos disciplinarios.

En principio esto no perjudica a Camargo, porque su segundo puesto podría mejorar con la descalificación del primero. Y son dos las plazas que apuntan a la permanencia.

Son el resto de embarcaciones las que esperan un desenlace positivo para sus intereses.

Tras un gran comienzo, las dificultades durante la liga han terminado con la Virgen del Carmen jugándose la permanencia en el 'Play-Off', algo que en ese lance, sí ha conseguido.

No obstante habrá que esperar al término del otro 'Play-Off' de la permanencia y ascenso de la ACT, a la que aspira a retornar Pedreña, segunda en la ARC 1 tras una brillante temporada, tras San Pedro que ha quedado primera.

Aunque todo parece indicar que Camargo (que espera mejoras y nuevas llegadas para armar una tripulación competitiva de cara al futuro) seguirá la próxima temporada en la ARC1, dado el mayor número de posibilidades tras el puesto obtenido en el 'Play-Off', habrá que esperar a ver el resultado del otro 'Play-Off', el de la ACT.

Porque dependerá en última instancia -por distintas cuestiones- de qué embarcaciones desciendan o asciendan, entre ellas la de adscripción territorial de los Clubes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

En apoyo a la piscina de 25 mts

El Club Natación Camargo, a través de su presidente Jesús Herrán (en calidad de asambleísta de la entidad en la Federación Española de Natación, en el apartado de clubes olímpicos) presenta un escrito que solicita la anulación de una medida que pretende implantarse y que insiste en proponer que "no sirvan las marcas en piscina de 25 metros para competir en piscinas de 50 metros". O, en su defecto, que los deportistas con tales marcas naden en las primeras series (series "basura") sin tiempos acreditados.
 
Jesús Herrán firma ese escrito que busca la anulación de la medida o -en todo caso- sea debatida en la Asamblea de la Real Federación Española de Natación cuando se convoque. Entre otras cosas, la entidad deportiva camarguesa quiere poner en valor los impresionantes registros de sus deportistas (y de otros clubes), en pileta de 25 metros, y evitar que se subestimen sus méritos y esfuerzo, velando por sus intereses.
 
No olvidemos que los nadadores camargueses, sólo en estas dos últimas temporadas, han obtenido doce medallas nacionales, con dos Campeonatos de España de Edad incluidos.
 
En la FOTO, piscina municipal de Cros en Maliaño, de 25 metros.
 

REPRODUCIMOS EL ESCRITO AL COMPLETO:

CLUB NATACIÓN CAMARGO:

ALEGACIONES AL ANTEPROYECTO DE CALENDARIOS Y NORMATIVAS COMPETICIONES NACIONALES 2022-2023.

ASPECTOS GENERALES ESPECIALIDAD NATACIÓN Temporada 22/23:

3. MARCAS MÍNIMAS Y CONVERSIÓN / 4. CONFECCIÓN DE SERIES

INTRODUCCIÓN:

Vaya por delante que las razones que voy a exponer como presidente del CLUB NATACIÓN CAMARGO pueden parecer extensas y quizá excesivamente literarias, pero en estos tiempos de insoportable levedad conviene realizar el esfuerzo de leer, primero, y meditar con reposo, después, antes de tomar medidas que puedan perjudicar a muchos jóvenes.

Si le hago daño a alguien con mis reflexiones, pido perdón de antemano; pero más daño me produce a mí que cada poco tiempo se insista en un tema que resulta ya cansino, porque nunca parece superado.

De cualquier forma, permanezco expectante, porque la nota que incluye Juan Jardón en su correo electrónico a los asambleístas para que hagan alegaciones, si es que las tienen que hacer, dice textualmente: «Las aportaciones recibidas serán transmitidas al área deportiva correspondiente, que las valorará, y decidirá sobre su posible inclusión, si así lo estima oportuno»

Si esto es así, y son ellos los que deciden lo que es pertinente o no, sólo puedo expresar mi perplejidad.

* * * *

Desde el CLUB NATACIÓN CAMARGO, pues, como miembro de la Asamblea Nacional de la Federación Española, en el apartado de Clubes Olímpicos,

SOLICITAMOS:

1. Que se anulen las modificaciones propuestas por la R.F.E.N. en los puntos nº 3 “Marcas Mínimas y Conversión”, y nº 4 “Confección de Series”

2. Que se mantenga la normativa de la temporada anterior en referencia a dichos puntos nº 3 y nº 4 de los Aspectos Generales de la Especialidad de Natación.

RAZONES:

1. La propuesta de anular las reconversiones de marcas de piscinas de 25 m a piscinas de 50 m ha sido abordada al menos en tres Asambleas (2012, 2015 y 2018), y siempre fue rechazada por la mayoría de los asambleístas. ¿Vamos a tener que seguir votando una medida, injusta a todas luces, hasta que el cuerpo técnico que la propone resulte ganador? No sólo no parece serio, sino que representa un desprecio a la validez de la decisión de la mayoría, como si la considerasen inconsistente (propia del que no sabe) y, por lo tanto, efímera y mudable.

2. ¿Son conocedores los componentes de dicho cuerpo técnico de que la mayor parte de clubes no poseen piscinas de 50 m? ¿Están al corriente de la cantidad de clubes que están desapareciendo o al borde de la desaparición por el cierre de instalaciones ante el coste de su manutención en esta crisis energética? ¿Y saben que en Cantabria, en concreto, NO EXISTE NINGUNA PISCINA DE 50 m? Si lo desconocen, no merecen ocupar su cargo. Si lo conocen y no les importa, porque viven en una burbuja ajena a la realidad exterior, tampoco, porque están proponiendo una medida contraria a las necesidades actuales de nuestro país.

Además, ni siquiera se respeta la igualdad de oportunidades que proclama el artículo 14 de la Constitución: «Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social». Iguales ante la ley, sí. Pero no ante las piscinas. Algo tendría que decir el CSD si la petición se aprueba y alguien reclama.

3. Se nos podrá decir que sí se admite que los nadadores con marcas obtenidas en piscinas de 25 m puedan nadar en piscinas de 50 m, como se recoge en el apartado 3.2, después de una reconversión distinta a la actual. Pero luego se añade: «Los nadadores inscritos con marcas mínimas –conforme al apartado 3.2– aparecerán en los listados de salida sin tiempo y participarán en las primeras series de la competición»

¿Están apestados? ¿Influyen negativamente en la competición si van colocados como hasta ahora? ¿No están obteniendo resultados espectaculares los deportistas que acuden desde piscinas de 25 m? (En el CN Camargo hemos obtenido en estas dos últimas temporadas 12 medallas nacionales, con dos campeonatos de España de Edad incluidos)

En la Asamblea de 2015, ante idéntica propuesta a la de este año, proclamé:

«Miren, tengo un hijo que estudia Medicina. Como no proviene de familia de médicos, a quienes son como él los consideran “sangre sucia”. ¿Vamos a ser igual de clasistas y considerar “sangre sucia” a los nadadores de piscinas de 25 m?

¿No lograremos con esta propuesta del cuerpo técnico que se repita en nuestras piscinas la imagen de George W. McLaurin, que fue el primer afroamericano en asistir a la Universidad de Oklahoma, pero separado de todos? ¿Seremos nosotros quienes aprobemos tan vergonzosa decisión? Personalmente, no me gustaría quedar en la historia de la natación como uno de quienes votaron esa discriminación.

4. Como en los mandamientos de la ley de Dios, todo lo anteriormente escrito se resume en una sola cosa (esto lo hago para facilitarle el trabajo a Juan Jardón): que las reconversiones y las series sigan como están hasta ahora. En tiempos de desolación –y estos lo son ya, y con la que nos viene encima lo van a ser mucho más– no conviene hacer mudanza.

Que dejen, pues, de darle vueltas al asunto de las reconversiones. Los problemas de la natación nacional no provienen de ahí. (Por cierto, y aunque no tenga que ver con todo lo anterior, ¿habían pensado tan ilustres caletres en el contrasentido de que hasta ahora cualquier nadador extranjero podía ser campeón de España?)

Maliaño (Cantabria) a 27 de agosto de 2022.

Fdo.: Jesús Herrán Ceballos

Presidente del CN Camargo

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Más de 9.000 espectadores disfrutaron del Festival de Verano de Camargo 2022

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón, ha realizado un balance “muy positivo” del 41º Festival de Verano que se ha celebrado en julio y agosto, en los que se ha conseguido congregar a más de 9.000 personas.

En opinión del edil, esta cifra “refrenda la apuesta que en las dos últimas ediciones el Consistorio ha realizado por potenciar aún más esta cita cultural”, ampliando la programación a más días “para favorecer la presencia de más espectáculos y poder responder así a los gustos de un mayor número de público”

A ello se suma “la gran calidad de los espectáculos ofrecidos este año” que “han dejado el listón muy alto”, y una climatología muy agradable en la mayoría de las veladas “que ha permitido al público disfrutar de casi la totalidad de los espectáculos en un marco tan bello como es el de los jardines de la Casa Consistorial”

Salmón ha agradecido a los espectadores la “gran respuesta ofrecida”, completando en prácticamente todos los espectáculos el aforo de 800 asientos -trescientos más que la edición pasada en la que hubo acceso restringido por la pandemia-, y también ha puesto en valor “la pasión de los artistas que han pasado por nuestro escenario, ya que en cada uno de los espectáculos han dado lo mejor de sí mismos para lograr que el público haya podido disfrutar por todo lo alto”

Asimismo, el concejal ha recordado que el Festival -uno de los más veteranos de cuantos se celebran en Cantabria y que este año ha contado con un presupuesto de 150.000 euros- también “ha buscado servir de estímulo a la actividad cultural y como apoyo al colectivo de los artistas después de los duros años de pandemia que ha atravesado este sector”

En total, el Festival de este año ha estado integrado por doce espectáculos de música, teatro, o danza para públicos de diferentes edades.

La cantautora cántabra Vicky Gastelo fue la encargada de abrir el Festival “con un concierto de gran calidad”, a la que luego siguieron otras actuaciones “de gran nivel” como las ofrecidas por Stradivarias, Shirley Davis & The Silverbacks, Los Seis Tenores, Big Band Santander, el grupo ucraniano de danza ‘Horlychka’, y Javier Ruibal.

A ello se sumaron los espectáculos visuales y teatrales ‘El hermano de Sancho’ de Txirene Producciones, ‘Klé de Addaura Teatre Visual, ‘Luces, música, ¡acción!’ de Suakai, ‘The Primitals’ de Producciones Yllana, o el musical ‘El reino del león’ dirigido por Carlos Cabrelles.

Por último, Salmón ha querido agradecer la labor realizada por todas las personas que han participado en la organización de este festival, destacando especialmente la colaboración de los integrantes de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El Velarde, a la final de Copa

Semifinales de Copa este pasado fin de semana para equipos de fútbol de Camargo, que se han decidido con suerte dispar para los nuestros. 'Cara y Cruz'.

Comenzamos por la Copa RFEF (fase autonómica) en la que el Escobedo se quedó a las puertas de la Final tras caer ante el Tropezón de Tanos por penaltis. En la otra semifinal el Naval de Reinosa le ganó 0-1 al Cayón.

Naval y Tropezón protagonizarán la final de este torneo en la capital campurrriana el próximo 15 de septiembre.

VELARDE, A LA FINAL DE COPA FCF

Mejor le fue al Velarde CF (en la FOTO) que, desde el punto de penalti, en Copa FCF 'Vicente Pérez Soberón' apeó al Noja en su feudo. Los de Muriedas jugarán la final contra el Colindres, que resolvió su eliminatoria contra el Barreda con resultado de 1-3.

La final de esta competición tendrá lugar en Solares el 4 de septiembre a las 18 horas

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

La alcaldesa Esther Bolado recuerda al PP que el expediente a la empresa de recogida de basuras 'ya está abierto'

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha mostrado su sorpresa por las afirmaciones realizadas hoy por el PP y les ha recordado que "ya se ha abierto expediente sancionador a la empresa de recogida de basuras"

Paralelamente reprocha al portavoz popular Amancio Bárcena que quiera "subirse ahora al carro, cuando es uno de los principales responsables de la situación actual"

La regidora ha rechazado las acusaciones de los populares y les ha indicado que "desde hace más de un mes contamos con numerosos datos de la Policía Local así como de los técnicos municipales que están trabajando en este expediente", por lo que "las afirmaciones que han efectuado desde el PP sólo pueden ser fruto del desconocimiento o de un intento más de engañar a los vecinos como nos tienen acostumbrados"

Para Bolado resulta "lamentable" la actitud de Amancio Bárcena ya que "ahora trata de subirse al carro reclamando la apertura de expedientes, cuando él es uno de los principales culpables de que todos los camargueses estemos padeciendo la situación que se está viviendo actualmente con este problema de la recogida de residuos"

En este sentido, Bolado ha señalado que "lo que tendría que haber hecho el PP es no paralizar la adjudicación del nuevo contrato, como ha hecho en dos ocasiones, pese a no haber ningún informe en contra que lo justifique"

"Esta alcaldesa está haciendo los deberes y está trabajando para buscar una solución, mientras que por contra el PP busca obtener rédito político cuando es uno de los culpables de que el procedimiento de adjudicación esté paralizado", ha finalizado Bolado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional