Menu
Radio Camargo

Radio Camargo

El Pendo vence en Cruceros IRC3

La tripulación de 'El Pendo Camargo', de Ricardo Reguilón, del Club Náutico Punta Parayas, se ha proclamado campeona de Cantabria de cruceros en la clase IRC 3.

El “Mirentxu” en la Clase Club, de Iñaki Zumárraga, del Real Club Náutico de Laredo, obtuvo la primera posición.

Y el “Yamamay”, patroneado por Javier Gallo, del Real Club Náutico, se impuso en la Clase IRC 1/2 tras la segunda jornada del Campeonato de Cantabria de la clase crucero que se ha disputado en aguas de Laredo este fin de semana.

El campeonato ha contado con una veintena de embarcaciones de Cantabria y País Vasco.

La prueba de este domingo comenzó con vientos del Nordeste, con fuerza de entre 10 y 12 nudos, que a lo largo de la prueba ha ido rolando al oeste, facilitando una jornada excelente para la vela y propiciando una regata rápida y reñida.

DESARROLLO DE LA PRUEBA Y RECORRIDO

La flota se ha repartido en dos grupos en la salida atendiendo al número de cruceros y de su clase, de forma que se han establecido por parte del Comité de Regata dos procedimientos, uno para las clases IRC 1/2 y a continuación, se ha iniciado un nuevo procedimiento para las clases IRC 3 y Club.

RECORRIDO CON CINCO BALIZAS

La regata comenzó con la salida en la Bahía de Laredo y desde ahí las embarcaciones se dirigieron a la Baliza 1, a una distancia de 0,75 millas de la costa. El siguiente punto del recorrido, la Baliza 2, se situó en la entrada de la bocana del Puntal de Laredo, y desde ese punto partieron hacia la Baliza 3, en las proximidades del Puerto Deportivo de Laredo, a otra media milla.

Posteriormente los veleros enfilaron al norte, a la altura de la Punta del Ahorcado, donde se ubicó la Baliza 4 y tras superarla, se dirigieron a media milla al este del Faro del Caballo, en el Monte Buciero, donde se colocó la Baliza 5. Desde ese punto las embarcaciones regresaron a la baliza de la Punta del Ahorcado para poner rumbo a la línea de llegada, marcada de forma imaginaria entre los puntos representados por el Club Náutico de Laredo y el Fuerte de San Carlos.

Para Javier Gallo, patrón del “Yamamay”, ha sido un campeonato muy disputado y muy bonito, en el que “la constancia y sobre todo el equipo” han sido la clave del éxito. La prueba de hoy, según el ganador del campeonato, “ha sido muy complicada, con viento cambiante y larga, y ha habido que adaptarse a poco viento y a mucho viento o zonas de calmada, por lo que hemos necesitado mucha concentración porque ha sido una regata muy reñida”.

El ganador del campeonato en clase IRC3, Ricardo Reguilón, con “El Pendo Camargo” esta segunda jornada del campeonato ha sido “un día con mucho viento, un poco extraño, y hemos tenido una salida de Laredo muy complicada, luego pues hemos intentado defender la posición, ya que veníamos de clasificarnos los primeros el día de ayer. Somos una tripulación formada por alumnos de la Escuela de Vela Municipal de Camargo y teníamos una ilusión extra para intentar medirnos con los grandes. Hemos tenido suerte, hemos sabido gestionar las condiciones de viento bastante duras y gracias a Dios, nos hemos hecho con el campeonato”

CLASIFICACIÓN FINAL

Clase IRC1 y 2

1. Yamamay. Javier Gallo. RCML.

2. Impredigital. Juan Bedia. RCMS.

3. Aizen. Gustavo Arce. RCMS.

CLASE IRC 3

El Pendo Camargo. Ricardo Reguilón. CN. Punta Parayas.

Blendio. César Obregón. RCMS.

Boracay. Jesper Bejer. Alpha SC.

CLASE CLUB

Mirentxu. Iñaki Zumárraga. SCNL.

Kosamui. Rainer Miller. RCNCU.

Gure Duna. Jon Urresti. RCNL.

ENTREGA DE TROFEOS

Campeonato de Cantabria de Cruceros

El Campeonato de Cantabria de Cruceros es una clásica competición y los regatistas cántabros la incluyen como fija en su calendario competitivo. La prueba está organizada por la Real Federación Cántabra de Vela y el Real Club Náutico de Laredo con la colaboración del Puerto Deportivo de Laredo, la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo de Cantabria, Puertos de Cantabria, AEMET, Café Dromedario y Panadería Hurtado.

Una veintena de embarcaciones han tomado parte en este campeonato, pertenecientes al Real Club Marítimo de Santander, Club Náutico de Suances, Real Club Marítimo del Abra- Real Sporting Club, Alpha S. C., Club Náutico Punta Parayas, Real Club Náutico de Laredo, Real Club Náutico de Castro Urdiales, Orza, y Marina del Cantábrico.

El Campeonato de Cantabria de Cruceros tiene la particularidad de que, en caso de participar embarcaciones de otras comunidades autónomas, solo alcanzan el título de Campeón de Cantabria aquellas embarcaciones cuyo armador y patrón tengan licencia de la Federación Cántabra de Vela.

En la entrega de trofeos ha tenido lugar en la Escuela de Vela de Laredo, han participado Fernando Mirapeix, presidente de la Real Federación Cántabra de Vela, Juan Adarraga Pte. Real Club Náutico de Laredo, José Arteche Delegado en Cantabria de Aemet, Rafael Bustamante Secretario de la Real Asamblea de Capitanes de Yate y Rosa Pérez medidora de la RANC.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El cambio climático y sus consecuencias en la micología protagoniza el nuevo curso de verano de la UC en Camargo

El cambio climático y sus consecuencias en el mundo de los hongos protagoniza el curso inaugurado este lunes 25 en la sede de Camargo de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. Gabriel Moreno, director del monográfico, ha destacado que se “está cambiando la reproducción” de las setas con respecto a la vegetación por la variación de las temperaturas.

En la FOTO de portada de esta noticia, imagen 'de familia' de participantes, ponentes y responsables del curso al que hacemos referencia.

Una de las consecuencias del cambio climático más inmediatas es el aumento de la temperatura a nivel global y los hongos ya están sufriendo su efecto. “El problema es cómo está cambiando la reproducción de las setas con respecto a la vegetación por las temperaturas”, ha enunciado Gabriel Moreno, catedrático emérito de la Universidad de Alcalá y director del curso ‘Las setas y su importancia para combatir el cambio climático’, que se ha inaugurado este lunes en Camargo dentro de la programación de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria en colaboración con el Ayuntamiento de Camargo y la Dirección General de Universidades, Investigación y Transferencia.

“Llueve menos y hace más calor y, además, está el efecto secundario más importante, que son los incendios y todo esto influye de manera negativa”, ha añadido Moreno sobre los cambios que padecen las setas con las variaciones climáticas. Los hongos son un grupo de seres vivos con una diversidad enorme, solo por detrás de los insectos en número de especies, y de las que solamente se conocen aproximadamente, en el mejor de los casos, un 10%.

Su importancia es enorme en la biodiversidad y apenas se han estudiado sus posibles implicaciones sobre la vida terrestre. En este curso, que se prolongará hasta el jueves 27 de julio, se desarrollará la importancia del cambio climático en estos seres dependientes del agua y cómo se adaptan desde hace miles de años al ahorro hídrico.

Los hongos hipogeos en España son importantes porque pueden considerarse como un recurso natural que potenciará de nuevo la vida rural, traerá importantes repercusiones económicas y evitará la despoblación de estas áreas.

Al mismo tiempo, mantienen nuestros bosques autóctonos y eliminan emisiones contaminantes. Dentro de las diferentes ponencias también se describirán las nuevas técnicas de estudio de los hongos, representadas en algunos géneros de setas, que son importantes para nuestros bosques y praderas, por lo que se eligen algunas setas micorrízicas y saprótrofas, y se verán los últimos avances en tratar de evitar intoxicaciones por el consumo de setas, nuevos síndromes y setas medicinales.

Estas últimas empiezan a ser importantes en la dieta humana. Dentro de este monográfico también se celebrará una mesa redonda acerca de la importancia de las Sociedades Micológicas en España, su presente y futuro.

El curso contará con un profesorado de excepción, formado por María Luisa Castro, bióloga y profesora titular de la Universidad de Vigo; Javier Marcos, biólogo y bioquímico; Luis Carlos Monedero, profesor jubilado de Enseñanzas Medias; Gabriel Moreno, catedrático emérito de la Universidad de Alcalá; Luis Alberto Parra, veterinario e inspector de Sanidad de la Junta de Castilla y León; Pablo José Pérez, técnico inspector de arbolado urbano y colaborador honorario de la Universidad de Córdoba y José Piqueras, doctor en Medicina Jubilado.

CURSOS PENDIENTES DE INICIO O FINALIZACIÓN EN CAMARGO

Centro de Empresas y La Vidriera

LAS SETAS Y SU IMPORTANCIA PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Dirigido por Gabriel Alfonso Moreno Horcajada (Catedrático Emérito. Universidad de Alcalá)

Impartido en: Camargo

Lugar: Centro Municipal de Empresas. Pol. Industrial de Trascueto, s/n. Revilla de Camargo

Fecha de inicio: 25/07/2022

Fecha de fin: 27/07/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 21/07/2022

Limite de plazas: 50

Tarifa: cursos de 15 horas

OBJETIVOS

Los hongos son un grupo de seres vivos con una diversidad enorme sólo detrás de los insectos en número de especies, de las que solamente se conocen aproximadamente en el mejor de los casos un 10%. Su importancia es enorme en la biodiversidad de nuestro mundo y apenas se han estudiado sus posibles implicaciones sobre la vida terrestre. En este curso se desarrollará la importancia del cambio climático en estos seres dependientes del agua, cómo se adaptan desde hace miles de años al ahorro hídrico.

Los hongos hipogeos en España son importantes porque pueden considerarse como un recurso natural, que potenciará de nuevo la vida rural, traerá importantes repercusiones económicas y evitará la despoblación de estas áreas. Al mismo tiempo, mantienen nuestros bosques autóctonos y eliminan emisiones contaminantes. El arbolado y matorral de las ciudades, debemos cuidarlo porque representa un pulmón para los ciudadanos. Hay que evitar el parasitismo de sus árboles y arbustos. Las zonas o áreas verdes en las poblaciones hay que potenciarlas y sobre todo mantenerlas. Es una línea prioritaria de estudio en Europa. Se describirán las nuevas técnicas de estudio de los hongos, representadas en algunos géneros de setas, que son importantes para nuestros bosques y praderas, por lo que se eligen algunas setas micorrízicas y saprótrofas. Veremos los últimos avances en tratar de evitar intoxicaciones por el consumo de setas, nuevos síndromes y setas medicinales, estas últimas empiezan a ser importantes en la dieta humana. Haremos una mesa redonda acerca de la importancia de las Sociedades Micológicas en España, su presente y futuro.

El curso está destinado a todos aquellos alumnos que quieran profundizar en el mundo de la micología y más concretamente en las setas, importantes desde varios puntos de vista: ecológico, investigador, económico, sanitario, social y recreativo.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente.

PROFESORADO

MARIA LUISA CASTRO CERCEDA
Bióloga. Profesora Titular. Universidad de Vigo

JAVIER MARCOS MARTINEZ
Biólogo. Bioquímico

LUIS CARLOS MONEDERO GARCIA
Profesor Jubilado de Enseñanzas Medias

GABRIEL ALFONSO MORENO HORCAJADA
Catedrático Emérito. Universidad de Alcalá

LUIS ALBERTO PARRA SANCHEZ
Veterinario Inspector de Sanidad. Junta de Castilla y León

PABLO JOSE PEREZ DANIELS
Técnico Inspector de Arbolado Urbano. Colaborador Honorario. Universidad de Córdoba

JOSE PIQUERAS CARRASCO
Doctor en Medicina Jubilado

COLABORADORES

AYUNTAMIENTO DE CAMARGO

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

ELECTRIFICACIÓN EN EL AUTOMOVILISMO. EL FUTURO DEL MOTORSPORT EN JUEGO

Dirigido por Pelayo Acevedo Llanes (Director General. Ukyfu Racing, SL) y David García Coz (Director Técnico. Ukyfu Racing, SL)

Impartido en: Camargo

Lugar: Centro Municipal de Empresas. Pol. Industrial de Trascueto, s/n. Revilla de Camargo

Fecha de inicio: 01/08/2022

Fecha de fin: 04/08/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 28/07/2022

Limite de plazas: 50

Tarifa: cursos de 20 horas

OBJETIVOS

El automovilismo siempre se encuentra a la vanguardia de la innovación y se sitúa como el gran banco de pruebas para la automoción y las soluciones de movilidad. La electrificación está produciéndose en distintos niveles y a distintas velocidades, asi que, aunque el mundo de la competición no siempre sea el primero en dar el paso, siempre es el encargado de abordar las opciones disponibles, probar alternativas y sentar las bases del desarrollo de las soluciones más efectivas que se acabaran imponiendo en la automoción.

Durante el curso se realizará una inmersión en distintos puntos de vista que existen en competición y en el automovilismo o vehículos de altas prestaciones de cara a la electrificación o el futuro alternativo que se plantea. Se hablará de la hoja de ruta que se plantea e incluso las valoraciones de los ponentes sobre las soluciones que finalmente acabarán imponiéndose, el debate está servido.

Los temas desarrollados van dirigidos especialmente a estudiantes de los distintos campos de la ingeniería pero, en general, para todo el público con interés en movilidad, nuevas tecnologías, la experimentación y, en especial, la competición.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente.

PROFESORADO

PELAYO ACEVEDO LLANES
Director General. Ukyfu Racing, S.L

CARLA ALVAREZ SANJURJO
Responsable de Expansión & Racing Driver. Guppy.es & CAS Motorsport

DIONISIO CAGIGAS FOJACO
Software Engineer & Ex-Fórmula 1 Engineer. SEG Automotive & Red Bull Racing

MIGUEL ANGEL CARRERA GONZALEZ
Workshop Manager. Ukyfu Racing

DAVID GARCIA COZ
Director Técnico. Ukyfu Racing, S.L.

CRISTINA GIAMPAOLI
Professional Racing Driver. Veloce Racing (Extreme-E)

DAVID LOPEZ ALMIRALL
Vehicle Dynamics Engineer. McLaren F1 Team

CARLES MARTINEZ I VALLES
Ex-Formula 1 Trackside Engineer. Sauber F1 Team

IÑIGO SAN MARTIN DEL NOZAL
Race Engineer. Freelance. Porsche Carrera Cup, F3, F4, 24H

COLABORADORES

DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

¡'Quiné' se cita con la Historia!

Impresionante la progresión del nadador del Club Natación Camargo Joaquín Pardo 'Quiné' e histórica su participación este pasado fin de semana en el Campeonato de España Junior y Absoluto de Verano de Natación celebrado en Sabadell, en el que se ha colgado cuatro medallas más, lo que hacen un total de once en campeonatos nacionales de natación. Admirables números que hablan por sí solos. Se agotan los adjetivos.

En esta ocasión 'Quiné' ha obtenido dos platas (en 50 braza y 100 braza absoluto joven), y dos bronces en 100 libre y 200 braza absoluto joven), pulverizando además registros previos. Como el de Cantabria en 50 braza, rebajando a 28,90 en la serie clasificatoria los 29.00 de Fran de la Granja. O el de 200 braza, situado en un excepcional tiempo de 2,19.63.

Pardo prácticamente ha ido a medalla por prueba. Además, hay que añadir a esta gesta el mérito extra que supone que en esta última distancia y modalidad (200 braza), en la que consiguió el bronce, el oro fue para el francés León Marchand, campeón del mundo en esa prueba. Y es que por circunstancias "extrañas" del deporte, en los campeonatos de España de Natación pueden competir extranjeros y quedar campeones de España, un aparente contrasentido ocurrido en el caso de Marchand, campeón del mundo y doble medallista de oro en 200 y 400 estilos (mejores marcas de la historia en 400 estilos: 1° Michael Phelps, 4:03.84 (2008); 2° Leon Marchand, 4:04.28 (2022); 3° Ryan Lochte, 4:05.18)

Para poner el valor la hazaña de Quiné en el contexto de los últimos años, repasamos sus 11 medallas en campeonatos de España:

JULIO 2019

1. Bronce en 200 braza infantil, verano Barcelona

2020 EL PARÓN POR EL COVID

MARZO 2021

2. Bronce en 100 braza junior, primavera Sabadell

3. Bronce en 200 braza junior, primavera Sabadell

AGOSTO 2021

4. Oro en 100 braza junior, verano Las Palmas de Gran Canaria (Campeón de España)

5. Oro en 200 braza junior, verano Las Palmas de Gran Canaria (Campeón de España)

6. Plata en 100 libre junior, verano Las Palmas de Gran Canaria

ABRIL 2022

7. Bronce en 100 braza absoluto joven, primavera (Torremolinos) Málaga

JULIO 2022

8. Plata en 50 braza absoluto joven, verano Sabadell

9. Bronce en 100 libre absoluto joven, verano Sabadell

10. Plata en 100 braza absoluto joven, verano Sabadell

11. Bronce en 200 braza absoluto joven, verano Sabadell

Digna de aplauso también la participación del resto de camargueses en este Campeonato: Irene Artabe, Raquel Pardo, Regina Salgado y Nico Sarabia que, junto a un estelar Quiné han dejado muy alto el nombre de Camargo, tutelados por Abdón, su preparador. Raquel Pardo, por ejemplo, nadó en 2:47.33 en 200 braza, su mejor marca personal en piscina de 50.

CRÓNICA COMPLETA FACILITADA POR LA FEDERACIÓN CÁNTABRA DE NATACIÓN

JOAQUIN Y VALERIA ALCANZAN SEIS MEDALLAS EN EL NACIONAL OPEN ABSOLUTO Y JUNIOR DE VERANO

6 MEDALLAS, 9 FINALES Y 7 RECORDS DE CANTABRIA, UNOS NÚMEROS SOBRESALIENTES 

13 DEPORTISTAS CÁNTABROS CLASIFICADOS CON MÍNIMA DISPUTARON 34 PRUEBAS INDIVIDUALES

Del 20 al 24 de julio se ha disputado en la piscina de 50 m de Can Llong, en Sabadell, el CIX Campeonato de España Open Absoluto y XLIII Campeonato de España Junior de Verano. Dos campeonatos en uno que reunieron a un millar de deportistas, no solo de clubes españoles, ya que debido a su formato Open, otros 10 países, con deportistas internacionales, de la talla de francés León Marchand, reciente campeón del Mundo en Budapest con tan solo 20 años, compitieron en la pileta catalana.

Cuatro clubes cántabros llegaban a esta cita con 13 nadadores clasificados para disputar un total de 34 pruebas individuales, cifras nunca vistas en la natación cántabra en un Open Junior y Absoluto.

Joaquín Pardo, Irene Artabe, Nicolás Sarabia, Regina Salgado y Raquel Pardo del CN Camargo; Elia Diaz, Valeria Povoroznyuk e Iker Mediavilla del CN Torrelavega; Pedro Vega, Iyán Artidiello y Carlos Setién del CN Astillero, además de Lucía González y Alberto San Fermín del ACN Marisma.

Las cifras lo dicen todo: 6 medallas (3 platas y 3 bronces), 9 finales y 7 récords de Cantabria absolutos.

Joaquín Pardo, se convertía en una de las sensaciones del Campeonato al conseguir subir al pódium en 4 ocasiones, proclamándose por dos veces subcampeón de España, en 50 y 100 m braza y añadiendo dos bronces más en las pruebas de 200 m braza y 100 m libre en la categoría absoluta joven. Para ello, el nadador camargués tuvo que batirse en el agua con el mismísimo campeón del mundo, León Marchand (en la prueba de 200 m braza) y batir en 4 ocasiones los récords de Cantabria absolutos. En los 50 m braza rebajaba el tope regional hasta los 28.90 (anterior 29.00); el récord estaba en posesión de Fran de la Granja desde hace 9 años y con el que consiguió en su momento ser subcampeón de España absoluto. En la prueba de 100 m braza establecía el nuevo récord en un tiempo de 1:03.69 (anterior 1:04.27) y en la prueba de 200 m braza batía por dos veces el tope regional: 2:20.85 y 2:19.63 (inicialmente 2:22.46). Por último, cerraba su participación con un quinto puesto en los 200 m estilos y un nuevo récord: 2:06.81 (anterior 2:07.36). Con estos resultados, Quiné, como es conocido en la natación, suma 11 medallas de campeonatos de España en su carrera deportiva, nunca igualado antes por ningún otro nadador cántabro en la historia.

Otra gran protagonista, nadadora del CN Torrelavega, fue Valeria Povoroznyuk, quien tras una gran progresión en los últimos años, alcanzaba, por primera vez en su carrera deportiva el pódium nacional en la categoría junior. Valeria, se colgaba la medalla de bronce en la prueba de 400 m estilos, batiendo el récord de Cantabria con un tiempo de 5:04.39 (anterior 5:08.80). Pero la nadadora del Torrelavega guardaba una sorpresa más al conseguir proclamarse subcampeona de España en la prueba de 200 m braza, con un tiempo de 2:36.84. Su compañera de equipo, Elia Diaz, logró clasificarse para las 3 finales de 50, 100 y 200 m. espalda quedando en la prueba de 100 metros a unas pocas centésimas de la medalla de bronce con un tiempo de 1.05.04, logrando una privilegiada 4ª posición de España en la categoría junior 17 años. De nuevo Elia vuelve a estar entre las mejores nadadoras españolas de su categoría en las pruebas de espalda

Otras de las deportistas destacadas, Lucía González, del ACN Marisma, batió el récord de Cantabria de 50 m. mariposa con un tiempo de 29.37 (anterior 29.43). Además en la prueba de 50 m. libre, con un tiempo de 28.34. Alcanzó la 15ª posición junior de 17 años. Su compañero de equipo, Alberto San Fermín, con participación también en las dos mismas pruebas, alcanzaba en los 50 metros mariposa, un tiempo de 26.15, el segundo mejor de su edad. En la prueba de 50 m. libre paraba el crono en un registro de 24.85, clasificándose en la 16ª posición junior 17 años.

Iyán Artidiello, del CN Astillero, uno de los nadadores cántabros junto a Joaquín con más pruebas (5) en esta cita nacional. Comenzaba su participación con la prueba de 100 m. espalda, y se clasificaba en el puesto nº17 de la categoría junior 17 años con un tiempo de 1.01.38. También compitió en la prueba de 100 m libre y 200 m. libre alcanzando unos tiempos de 55.22 (puesto nº47 de la categoría junior 17 años) y 2.01.47 (puesto nº34 Junior 17 años). En los 200 m. Espalda, paró el crono en un registro de 2.17.91, logrando el puesto nº23 junior 17 años. Cerró su participación con la prueba de 200 m. estilos y un tiempo de 2.20.94 (puesto nº35). Su compañero de equipo, Pedro Vega, disputaba la prueba de 200 m. espalda con un tiempo de 2.17.09 y terminaba en el puesto 14° junior 18 años.

Otras de las nadadoras del CN Camargo, Irene Artabe, disputó dos pruebas en esta cita nacional. En los 50 m. espalda alcanzó un tiempo de 31.60 y en el 50 m. mariposa un registro de 29.42 que la clasificó en el puesto nº48 y nº44 de la categoría Absoluta. Su compañero de equipo, Nicolás Sarabia, comenzaba su participación con la prueba de 50 m. libre, alcanzando un tiempo de 25.14 que le clasificaba en el puesto nº30 de la categoría junior 18 años. Nicolás cerraba su participación con la prueba de los 100 m. Libre y un buen resultado, 53.68, que le deja en una destacada vigésima posición de su categoría junior 18 años. Otra camarguesa, Regina Salgado, compitió en la prueba de los 100 m. mariposa con un buen resultado en el agua: 1.06.53 (14ª posición junior 17 años)

El nadador del CN Astillero, Carlos Setién, llegó a esta cita con la mínima en la prueba de 100 m. Braza alcanzando el puesto nº25 de la categoría junior 17 años, con un tiempo de 1.09.61.

Iker Mediavilla, del CN Torrelavega, se clasificó para dos pruebas de espalda en este Cto. de España como junior de 17 años. En la prueba de 100 m. espalda, con un tiempo de 1.03.49 alcanzaba el puesto nº34 junior 17 años. Iker, también finalizaba su participación con la prueba de 200 m. Espalda, donde obtuvo un tiempo de 2.19.89 que se calificó en el puesto nº26 de su categoría

Otra de las grandes sensaciones, a pesar de competir con mínima absoluta siendo infantil, Raquel Pardo, disputaba 4 pruebas individuales con muy buenos resultados. En los 50 m. braza con un tiempo final de 34.07, se situaba en el puesto 28º, siendo la mejor de su edad. En la prueba de 50 m. libre, volvía ser la nadadora más joven mejor clasificada, con un tiempo de 27.85, siendo de nuevo la mejor nadadora de su edad clasificada en la prueba absoluta. También disputaría las pruebas de 100 m. Braza (1.14.81) y 200 m. Braza (2.47.33) con idénticos resultados que en las primeras pruebas. En breve la joven nadadora infantil disputará ale Cto. De España de su categoría en Logroño e intentará luchar por alcanzar alguna medalla en su categoría.

Unos resultados históricos para la natación Cántabra en un Campeonato de España Absoluto a pesar de no contar con una piscina de 50 metros y con la amenaza cada día más cercana de que no sean válidas las marcas en piscina de 25 m para clasificarse para un campeonato de España en piscina de 50 m.

En unos pocos días, casi sin tiempo para digerir estos resultados, dará comienzo otra cita nacional del 28 al 31 de julio en Logroño con el XLIII Cto. De España Infantil, en la que acudirán otros 18 deportistas cántabros de los clubes de CN Torrelavega, CN Camargo y CN Astillero con mínima nacional para disputar 43 pruebas individuales y 5 pruebas de relevos por equipos.

Y POR OTRA PARTE

TEO DEL RIEGO SE CLASIFICA PARA LA FINAL DEL 100 M. ESPALDA EN EL FESTIVAL OLÍMPICO DE LA JUVENTUD CON LA SELECCIÓN ESPAÑOLA

ACCEDE A LA FINAL BATIENDO EL RÉCORD DE CANTABRIA ABSOLUTO

HOY MARTES, A LAS 18:00 H DISPUTARÁ LA FINAL EN Banska Bystrica (ESLOVAQUIA)

Uno de los nadadores cántabros infantiles más destacados de la natación cántabra, Teo del Riego Torres, que fuñe convocado por la dirección técnica de la Real Federación Española de Natación para formar parte de la selección española que está disputando del 24 al 30 de julio en Banska Bystrica (Eslovaquia) el Festival Olímpico de la Juventud Europea (FOJE), se ha clasificado para la final de la prueba de 100 m. espalda, tras superar las semifinales y entrar 4º con un tiempo de 57.46, récord de Cantabria Absoluto (anterior 57.54).

Hoy martes, a partir de las 18:00h disputará la final con el difícil objetivo de lograr llegar a las medallas. Todo es posible con este nadador.

El nadador del Club Natación Torrelavega, Teo del Riego, participará además durante estos días en las pruebas de 200 m. espalda, 50 m. libres y las pruebas de relevos por equipo.

Este joven deportista torrelaveguense, de tan solo 16 años, hace historia en la natación cántabra al ser el primer nadador en ser convocado por la Selección Española para participar en el FOJE.

Una gran noticia para la natación cántabra que llega en uno de los momentos más dulces de la historia de la natación de nuestra Comunidad Autónoma y que sin duda es la culminación de unos años de gran trabajo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Nuestra petanca triunfa en Vigo (FOTOS)

Este fin de semana se ha disputado el Torneo Internacional 'XV Concello de Vigo 2022', una cita deportiva que ha contado con representación de varios jugadores del Club de Petanca Tablanca de Camargo, y en el que sus jugadoras Maribel y Celia se han proclamado vencedoras.

Celia es una de las juveniles del Club, en el que lleva años tras comenzar muy jovencita en la práctica de esta modalidad deportiva. Práctica en la que ha demostrado una evolución impresionante y en la que desarrolla un juego brillante que, sin duda, le permitirá llegar a lo más alto.

"Es una niña de '10', tanto dentro como fuera de las pistas, pero lo que mas nos gusta de ella, además de su admirable forma de jugar, es cómo disfruta del deporte de la petanca, cómo lo vive, cómo disfruta de cada bola, cada partida", afirman desde el Club, desde el que la animan "a seguir así, con esa ilusión y motivación en cada partida y en cada entrenamiento"

Por otra parte, Maribel, a su lado en todo momento, cuidándola y arropándola, ha conseguido que se forme una gran 'dupleta', en perfecto equilibrio de juego, vistoso a la par que efectivo.

¡Enhorabuena y gracias por pasear el escudo del club y la bandera de Camargo por distintos puntos de la geografía española!

Fotos de ganadoras y de todos los participantes de Camargo en este trofeo:

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Regresa a Escobedo este miércoles 27 la popular romería de 'San Pantaleón', fiesta de interés turístico regional

Vuelve este miércoles 27 una de las celebraciones con más arraigo y tradición de cuantas se celebran en Cantabria, 'San Pantaleón', romería campestre que desde hace siglos se conmemora en torno a la ermita de su nombre en el barrio alto de Escobedo, fiesta de interés turístico regional. Una celebración en la que la tradición "manda" subir hasta la ermita del santo para participar en la misa y comer después en la campa.

Actualmente al programa de fiestas ha ido sumando con el tiempo distintas citas lúdicas y musicales

El programa de actos de este año contempla:

A las 11, Salida del autobús gratuito desde el Bar Tino, hacia la ermita de San Pantaleón.

A las 12, Misa solemne en la ermita de San Pantaleón, cantada por la Coral Santa Cruz.

A las 13, Sesión de vermouth, amenizada con pito y tambor.

A las 13, Comienzo del XXI Concurso de Pintura Infantil

A las 14.30, Reparto de marmita entre los asistentes (ración, 2 euros)

A las 16.30, Hinchables para los más pequeños

A las 17.00, Finalización del Concurso de Pintura

A las 18.00, Exhibición de danzas tradicionales y canto.

A las 19.00, Entrega de premios del Concurso de Pintura y regalos entre los participantes.

A las 21.00, Comienzo de la romería amenizada por la orquesta 'Jamaica Show'

A las 23.30, Concierto de 'DJ SOFÍA CRISTO'

A las 00.30, Continuación de la actuación de la orquesta 'Jamaica Show'

A las 01.30, La macro-discoteca 'Titanium' continuará amenizando la noche

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

La original y divertida propuesta del espectáculo protagonizado por 'Stradivarias', segunda función del Festival de Verano de Camargo (FOTOS)

Tras la apertura del '41 edición del Festival de Camargo' el viernes con la cantautora Vicky Gastelo y su banda, este sábado 23 de julio subió al escenario del Festival, en el patio exterior y jardines del Ayuntamiento, en el barrio alto de Muriedas, el original y divertido cuarteto de cuerda, STRADIVARIAS.

Cuatro personajes inolvidables, cuatro virtuosas de instrumentos de cuerda que fusionan en el mismo recital la copla y el blues, el rock y el soul, el barroco y el pop, además de cantar bailar y cautivar al público con ocurrentes argucias e inusitadas habilidades musicales. Este cuarteto de cuerda, atípico por su composición (violín, viola, violonchelo y contrabajo) derrochó talento para conseguir su objetivo, mientras se enfrentaban con verdadero aplomo a numerosos imprevistos que desembocaban en un gran desmadre, en el que contagian su humor hilarante.

El elenco de 'Stradivarias' lo han compuesto Cristina Pérez (violín), Irene Rouco (violoncello), Melissa Castillo (viola), Inmaculada Pastor (contrabajo). La dirección musical corre a cargo de Eduardo Ortega Egea.

Recordamos que la programación al completo así como todos los datos de interés de este '41º Festival de Verano 2022', puede consultarse en la WEB www.festivaldeveranocamargo.es

El horario de comienzo de los espectáculos es las 21.30 horas, y para asistir (frente a lo ocurrido el año pasado) no se requiere invitación.

Los espectáculos se celebran en el escenario ubicado en los jardines del Ayuntamiento de Camargo, del 22 de julio al 27 de agosto, con una variada programación que integran doce grandes espectáculos. Actuaciones con entrada libre y gratuita que, en caso de lluvia, se desplazarían al Pabellón cubierto Luis Urrutia del IES Muriedas, situado a unos metros del primer emplazamiento.

FOTOS CORRESPONDIENTE AL ESPECTÁCULO OFRECIDO POR STRADIVARIAS ESTE SÁBADO 23:

PRÓXIMOS ESPECTÁCULOS

VIERNES 29 DE JULIO - SHIRLEY DAVIS & THE SILVERBACKS

La nueva diva del soul, con la banda The Silverback, nos presentan su último disco 'Keep on keeping on', posiblemente su mejor trabajo hasta la fecha, que muestra el talento vocal de Sirley Davis junto con pistas musicales impresionantes que evocan los años dorados de la música soul de Chicago. Después de cuatro años de giras ininterrumpidas por Europa, varias apariciones en los mejores programas de televisión y prestigiosos premios ganados, disfrutaremos de la sorprendente voz de Davis y de los grandes músicos que la acompañan.

SÁBADO 30 DE JULIO - TEATRO: 'EL HERMANO DE SANCHO', DE LA COMPAÑÍA TXIRENE PRODUCCIONES

El hermano de Sancho cuenta los avatares de un personaje llamado Francisco Panza, que se presenta como hermano del conocidísimo Sancho Panza. Al parecer le anda buscando pero no lo encuentra y decide emprender una búsqueda que le llevará a vivir una desbordante conjunción de situaciones rocambolescas, que pondrán a prueba su humor y su razón.

Pronto y saliendo de una serie de libros que tiene a sus espaldas y se van moviendo por el escenario, irá conociendo a una ingente cantidad de personajes: Maese Pedro el titiritero, el loco enamorado Cardenio, el condenado a galeras Ginés de Parapilla, el narrador Cide Hamete o el propio Sancho Panza. Los enterradores de Hamlet (Ser o no Ser), el vanidoso Falstaff, el Capuleto Teobaldo y el Montesco Mercucio (Romeo y Julieta) o Puk y Titania (de 'El sueño de una noche de verano'). Todos los personajes parecen conspirar contra Francisco, que tiene vedado el acceso a los libros y ver su búsqueda frustrada. ¿Por qué? esto se descubrirá al final de la obra.

VIERNES 5 DE AGOSTO - CONCIERTO LÍRICO A CARGO DE LOS 6 TENORES

Nos ofrecerán un variado concierto caracterizado por la elegancia y el buen gusto, para interpretar grandes temas de todos los tiempos y versionar canciones más actuales. El repertorio interpretado da respuesta a la demanda de nuevas propuestas musicales y escénicas, en las que participa el canto lírico, dentro de otros géneros, como pop lírico, boleros, baladas y musicales, conservando cada estilo y adaptando las diferentes obras a las seis voces masculinas.

SÁBADO 6 DE AGOSTO - ADDAURA TEATRE VISUAL PRESENTA KLÉ

Un espectáculo para todos los públicos inspirado en la obra de Paul Klee y la Bauhaus. Una espectacular obra visual en la que conviven la danza, la magia, la manipulación de objetos, los títeres, la lengua de signos y el teatro negro para explorar la obra de este gran artista y descubrir al pintor, al músico, al titiritero, al escultor, al filósofo y al Khlee, maestro de la Bauhaus.

VIERNES 12 DE AGOSTO - BIG BAND DE SANTANDER

Gran concierto aniversario de esta veterana formación en torno a los grandes clásicos del jazz, conformada por dieciocho músicos (piano, contrabajo, batería cinco saxos, cuatro trompetas, tres trombones y tres cantantes) que ofrecerán un cuidado repertorio que cautivará a todos los asistentes.

SÁBADO 13 DE AGOSTO - GRUPO DE DANZAS DE UCRANIA 'HORLYCHKA'

Dentro de la 'XXXIV Muestra Internacional de Folklore Por las tierras de Cantabria' recibiremos al grupo de música y danza Horlychka, procedentes de la ciudad Kamenets-Podilsky. Ganadores de varios premios y con amplio reconocimiento internacional nos ofrecerán unas variadas coreografías creadas por su director Dimitri Nazarenko en torno al folklore de las regiones de Podilia, Hutsulia o Zakarpatie.

VIERNES 19 DE AGOSTO - SUAKAI PRESENTA: LUCES, MÚSICA, ¡ACCIÓN'. LAMAGIA DEL CINE Y SU MÚSICA

La emoción del cine trasladada a teatros y auditorios, esta vez con la banda sonora original en directo. En los 75 minutos que dura el espectáculo se podrá vivir un viaje sin pausa a través de las bandas sonoras más relevantes y atractivas de la historia del cine, todas ellas acompañadas de imágenes y luces milimétricamente sincronizadas, tal y como ocurre en la gran pantalla.

SÁBADO 20 DE AGOSTO - PRODUCCIONES YLLANA PRESENTA 'THE PRIMITALS'

Yllana y Primital Bros se unen para sorprendernos con una divertidísima comedia musical a capela. La extraña y surrealista historia de una tribu ligeramente disfuncional con luchas intestinas, sueños de grandeza y desequilibrios mentales, ocuparán el escenario dispuesto a conquistar al público a carcajadas.

VIERNES 26 DE AGOSTO - EL REINO DEL LEÓN. 'EL MUSICAL'

Una nueva adaptación que respeta los valores de la historia original y que hará las delicias de grandes y pequeños. Cuenta la historia del pequeño león que tiene que convertirse en el señor de su reino, a pesar de todos los imprevistos que surgen por el camino. Por suerte no estará solo. Contará con la ayuda de sus grandes amigos de la infancia, los cuales le apoyarán durante la gran aventura de su vida.

El reino del león sorprenderá con sus coreografías originales, las voces en directo, canciones inéditas, su vestuario inmejorable, la espectacular puesta en escena y el humor que despliegan sus intérpretes en su interacción con el público.

El show está formado por actores, cantantes y bailarines, componiendo un elenco de un total de 12 personas. Entre ellos cabe destacar, por su gran recorrido profesional, a Carlos Cabrelles, director y uno de los actores principales de este espectáculo.

SÁBADO 27 DE AGOSTO - JAVIER RUIBAL, POETA, COMPOSITOR, GUITARRISTA Y CANTANTE

En su música se encuentran diferentes estilos, como el flamenco, el jazz, el rock, la música sefardí y la magrebí, entre otros muchos.

Premio Nacional de las músicas actuales 2017, medalla de Andalucía de las artes 2007, y premio Goya 2020 a la mejor canción original.

Permanece desde sus principios en la búsqueda de una música interdisciplinar multicultural y de vocación planetaria, cruzando con respeto y acierto diferentes sonoridades y partiendo de las propias de su Andalucía materna, transita por armonías dispares y coloristas.

Considerado 'músico de músicos', este gran creador será el encargado de clausurar una nueva edición del Festival de Verano de Camargo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El Barrio Santiago celebrará la festividad del Santo con Misa solemne y actuación de la Coral 'Voz de la Venta'

El Barrio Santiago, de Revilla de Camargo, celebrará este lunes 25 de julio la festividad del Santo de su nombre, con Santa Misa solemne a las 12:30 horas en la ermita de Santiago, y actuación de la coral Voz de la Venta, de Revilla.

En la FOTO, de 'radiocamargo.es', entrada a este barrio de Revilla desde la Venta.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El sobresaliente directo de Vicky Gastelo y su banda abrió la 41º edición del Festival de Verano de Camargo (FOTOS)

Una de las mejores cantautoras del momento en nuestro país, la torrelaveguense Vicky Gastelo, con una gran voz y un sobresaliente directo, fue la encargada de abrir la '41 edición del festival de Camargo' este pasado viernes 22.

Compositora de grandes temas interpretados por artistas nacionales e internacionales, y cinco discos en su haber, Gastelo ofreció un potente y convincente concierto en directo junto a su banda, en el que repasó las canciones más conocidas de su amplio repertorio.

Acompañaron a Vicky (voz y guitarra acústica) Dani Casielles al bajo eléctrico y coros, Iñaki García a los teclados y piano, José Barragán a la guitarra eléctrica y coros, y Mario Carrión, a la batería y percusión. Tras este concierto inaugural, el sábado le ha tocado el turno a 'STRADIVARIAS', espectáculo del que mostraremos fotos en breve.

Recordamos que la programación al completo así como todos los datos de interés de este '41º Festival de Verano 2022', puede consultarse en la WEB www.festivaldeveranocamargo.es

El horario de comienzo de los espectáculos es las 21.30 horas, y para asistir (frente a lo ocurrido el año pasado) no se requiere invitación.

Los espectáculos se celebrarán en el escenario ubicado en los jardines del Ayuntamiento de Camargo, del 22 de julio al 27 de agosto, con una variada programación que integran doce grandes espectáculos. Actuaciones con entrada libre y gratuita que, en caso de lluvia, se desplazarían al Pabellón cubierto Luis Urrutia del IES Muriedas, situado a unos metros del primer emplazamiento.

FOTOS CORRESPONDIENTE AL CONCIERTO OFRECIDO POR VICKY GASTELO ESTE VIERNES 22:

PRÓXIMOS ESPECTÁCULOS

VIERNES 29 DE JULIO - SHIRLEY DAVIS & THE SILVERBACKS

La nueva diva del soul, con la banda The Silverback, nos presentan su último disco 'Keep on keeping on', posiblemente su mejor trabajo hasta la fecha, que muestra el talento vocal de Sirley Davis junto con pistas musicales impresionantes que evocan los años dorados de la música soul de Chicago. Después de cuatro años de giras ininterrumpidas por Europa, varias apariciones en los mejores programas de televisión y prestigiosos premios ganados, disfrutaremos de la sorprendente voz de Davis y de los grandes músicos que la acompañan.

SÁBADO 30 DE JULIO - TEATRO: 'EL HERMANO DE SANCHO', DE LA COMPAÑÍA TXIRENE PRODUCCIONES

El hermano de Sancho cuenta los avatares de un personaje llamado Francisco Panza, que se presenta como hermano del conocidísimo Sancho Panza. Al parecer le anda buscando pero no lo encuentra y decide emprender una búsqueda que le llevará a vivir una desbordante conjunción de situaciones rocambolescas, que pondrán a prueba su humor y su razón.

Pronto y saliendo de una serie de libros que tiene a sus espaldas y se van moviendo por el escenario, irá conociendo a una ingente cantidad de personajes: Maese Pedro el titiritero, el loco enamorado Cardenio, el condenado a galeras Ginés de Parapilla, el narrador Cide Hamete o el propio Sancho Panza. Los enterradores de Hamlet (Ser o no Ser), el vanidoso Falstaff, el Capuleto Teobaldo y el Montesco Mercucio (Romeo y Julieta) o Puk y Titania (de 'El sueño de una noche de verano'). Todos los personajes parecen conspirar contra Francisco, que tiene vedado el acceso a los libros y ver su búsqueda frustrada. ¿Por qué? esto se descubrirá al final de la obra.

VIERNES 5 DE AGOSTO - CONCIERTO LÍRICO A CARGO DE LOS 6 TENORES

Nos ofrecerán un variado concierto caracterizado por la elegancia y el buen gusto, para interpretar grandes temas de todos los tiempos y versionar canciones más actuales. El repertorio interpretado da respuesta a la demanda de nuevas propuestas musicales y escénicas, en las que participa el canto lírico, dentro de otros géneros, como pop lírico, boleros, baladas y musicales, conservando cada estilo y adaptando las diferentes obras a las seis voces masculinas.

SÁBADO 6 DE AGOSTO - ADDAURA TEATRE VISUAL PRESENTA KLÉ

Un espectáculo para todos los públicos inspirado en la obra de Paul Klee y la Bauhaus. Una espectacular obra visual en la que conviven la danza, la magia, la manipulación de objetos, los títeres, la lengua de signos y el teatro negro para explorar la obra de este gran artista y descubrir al pintor, al músico, al titiritero, al escultor, al filósofo y al Khlee, maestro de la Bauhaus.

VIERNES 12 DE AGOSTO - BIG BAND DE SANTANDER

Gran concierto aniversario de esta veterana formación en torno a los grandes clásicos del jazz, conformada por dieciocho músicos (piano, contrabajo, batería cinco saxos, cuatro trompetas, tres trombones y tres cantantes) que ofrecerán un cuidado repertorio que cautivará a todos los asistentes.

SÁBADO 13 DE AGOSTO - GRUPO DE DANZAS DE UCRANIA 'HORLYCHKA'

Dentro de la 'XXXIV Muestra Internacional de Folklore Por las tierras de Cantabria' recibiremos al grupo de música y danza Horlychka, procedentes de la ciudad Kamenets-Podilsky. Ganadores de varios premios y con amplio reconocimiento internacional nos ofrecerán unas variadas coreografías creadas por su director Dimitri Nazarenko en torno al folklore de las regiones de Podilia, Hutsulia o Zakarpatie.

VIERNES 19 DE AGOSTO - SUAKAI PRESENTA: LUCES, MÚSICA, ¡ACCIÓN'. LAMAGIA DEL CINE Y SU MÚSICA

La emoción del cine trasladada a teatros y auditorios, esta vez con la banda sonora original en directo. En los 75 minutos que dura el espectáculo se podrá vivir un viaje sin pausa a través de las bandas sonoras más relevantes y atractivas de la historia del cine, todas ellas acompañadas de imágenes y luces milimétricamente sincronizadas, tal y como ocurre en la gran pantalla.

SÁBADO 20 DE AGOSTO - PRODUCCIONES YLLANA PRESENTA 'THE PRIMITALS'

Yllana y Primital Bros se unen para sorprendernos con una divertidísima comedia musical a capela. La extraña y surrealista historia de una tribu ligeramente disfuncional con luchas intestinas, sueños de grandeza y desequilibrios mentales, ocuparán el escenario dispuesto a conquistar al público a carcajadas.

VIERNES 26 DE AGOSTO - EL REINO DEL LEÓN. 'EL MUSICAL'

Una nueva adaptación que respeta los valores de la historia original y que hará las delicias de grandes y pequeños. Cuenta la historia del pequeño león que tiene que convertirse en el señor de su reino, a pesar de todos los imprevistos que surgen por el camino. Por suerte no estará solo. Contará con la ayuda de sus grandes amigos de la infancia, los cuales le apoyarán durante la gran aventura de su vida.

El reino del león sorprenderá con sus coreografías originales, las voces en directo, canciones inéditas, su vestuario inmejorable, la espectacular puesta en escena y el humor que despliegan sus intérpretes en su interacción con el público.

El show está formado por actores, cantantes y bailarines, componiendo un elenco de un total de 12 personas. Entre ellos cabe destacar, por su gran recorrido profesional, a Carlos Cabrelles, director y uno de los actores principales de este espectáculo.

SÁBADO 27 DE AGOSTO - JAVIER RUIBAL, POETA, COMPOSITOR, GUITARRISTA Y CANTANTE

En su música se encuentran diferentes estilos, como el flamenco, el jazz, el rock, la música sefardí y la magrebí, entre otros muchos.

Premio Nacional de las músicas actuales 2017, medalla de Andalucía de las artes 2007, y premio Goya 2020 a la mejor canción original.

Permanece desde sus principios en la búsqueda de una música interdisciplinar multicultural y de vocación planetaria, cruzando con respeto y acierto diferentes sonoridades y partiendo de las propias de su Andalucía materna, transita por armonías dispares y coloristas.

Considerado 'músico de músicos', este gran creador será el encargado de clausurar una nueva edición del Festival de Verano de Camargo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Ferroatlántica para el último horno en funcionamiento en Sabón y avanza un ERTE para esta planta y la de Boo

Ferroatlántica, del grupo Ferroglobe, ha parado la producción del último de los tres hornos que tenía en funcionamiento en Sabón, en el municipio de Arteixo (A Coruña), y avanza la negociación de un ERTE, "previsiblemente en septiembre" también para la de Boo, junto a Camargo, según informa el comité de empresa.

En un comunicado, alerta de que la factoría "se encuentra en estos momentos sin ningún tipo de actividad industrial"

La empresa comunicó a los trabajadores que tomó esta decisión por los altos precios de la energía, principal coste de producción de esta electrointensiva. Igualmente, el comité explica que la compañía prevé negociar un ERTE tanto para la planta de Sabón como la de Boo, en Cantabria.

El presidente del comité, Armando Plantas, se muestra "sorprendido" ante esta medida.

De hecho, apunta que Ferroatlántica, tras recibir ayuda de la SEPI por 33 millones de euros, "batió récords de beneficios en el primer trimestre del año y se prevé que supere esos números en el segundo trimestre". "Unos resultados que se celebraron recientemente en el 50º aniversario de la planta ante las administraciones locales, autonómicas y estatales", agrega.

Así, advierte de la deslocalización de la producción a otros países en los que Ferroglobe tiene capacidad para fabricar silicio. "Una producción basada en la fundición del cuarzo extraido de las minas que la Xunta de Galicia le tiene otorgada a la concesión al Grupo Ferroglobe. Es más, dicha explotación de las minas se multiplicó por cuatro en el último año y ahora mismo ninguna de las fábricas que el grupo tiene en España se está beneficiando de esta extracción, a pesar de estar Ferroglobe expoliando nuestros recursos naturales", censura.

Por todo, Platas explica que se ha solicitado una reunión con el conselleiro de Industria, Francisco Conde, para trasladarle la preocupación del cuadro de personal y emplazar a la Xunta a que actúe para la puesta en funcionamiento de la fábrica.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Podemos/IU Camargo se reúnen con la alcaldesa para analizar el problema de recogida de basuras y proponen 'remunicipalizar' el servicio

"Ante la inusual situación que acontece en el Ayuntamiento de Camargo por la adjudicación del contrato de recogida de basuras y limpieza viaria" -afirman Podemos e Izquierda Unida Camargo en una nota- "hemos mantenido una reunión con la alcaldesa Esther Bolado, para estudiar la documentación existente sobre esta problemática y escuchar la versión que desde el equipo de gobierno municipal se defiende"

En la reunión con la alcaldesa, Fernando Agúndez, Ricardo Amigo y Ana Haya como representantes de estas formaciones (FOTO de esta noticia), han constatado "la legalidad de los hechos recogidos en los documentos y actas que debían haber dado luz verde al contrato de limpieza" a la vez que han intentado "buscar soluciones para una salida lo más rápida posible de esta situación"

Para ambas formaciones, la solución a este problema pasa por la "remunicipalización" de ambos servicios, algo "que no sólo beneficiaría a la ciudadanía de Camargo sino también a los trabajadores encargados que pondría fin a años de precariedad y condiciones laborales deficientes"

Esta reunión también ha servido para hablar sobre diversos temas como "el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el Plan Comunidad Energética, el aumento de la violencia de género en el municipio, problemas estructurales en los centros educativos, y diversos proyectos que desde estas formaciones consideramos esenciales para el futuro de todos los camargueses"

Tanto Izquierda Unida como Podemos consideran que "si bien hemos recibido toda la información que hemos pedido a esta alcaldía, algo que agradecemos de antemano, nos parece irrazonable, fuera de lugar y totalmente inadmisible el silencio de los causantes de la problemática surgida con el contrato de las basuras"

Es por ello que, Podemos e IU instan a la oposición (PP y Ciudadanos) y al PRC para que "valientemente den cuenta de unos actos que han paralizado el contrato de limpieza viaria, lo que en principio y a falta de argumentos y respuestas, son actos que se han traducido en términos totalmente contrarios al beneficio ciudadano"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional