Menu
Radio Camargo

Radio Camargo

En marcha el 'XXI Concurso de Pintura Infantil al aire libre' de San Pantaleón

La Junta Vecinal y la Asociación Cultural y Deportiva de Escobedo han organizado el 'XXI Concurso de Pintura al aire libre' que, con motivo de la festividad de San Pantaleón, se celebrará en la campa de la ermita del santo en el barrio alto de Escobedo el miércoles 27 de julio.

El horario será de 13 a 17 horas, y el tema 'a pintar' la propia campa y entorno de San Pantaleón, o cualquier actividad típica de esta celebración, en las técnicas de acuarela, cera, lápiz... (excepto óleo)

Se han establecido tres categorías de edad: A (de 4 a 7), B (de 8 11) y C (de 12 a 15)

A cada participante se le asignará un número en el papel que se le entregue para realizar el trabajo, y le facilitará una bolsa de comida en el momento de recoger el papel.

Se clasificarán con premio los tres primeros de cada categoría y al resto de participantes se les obsequiará con un 'regalo sorpresa'.

La entrega de premios será el mismo día.

El jueves 21 termina el plazo de inscripción, que puede efectuarse a través de los teléfonos 660 31 95 92 ó 658 04 78 22

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Los conciertos de Huecco y Kiko & Shara cerraron en el plano musical la Fiestas de 'El-Carmen' en Revilla (FOTOS)

Concluyeron este domingo 17, con el 'Día del Pueblo', la Fiestas de El Carmen 2022 en Revilla de Camargo, que arrancaban el pasado 7 de julio con la lectura del pregón a cargo de Miriam González-Gay. Fiestas de interés turístico regional que, tras dos años de pausa por la situación 'sociosanitaria', han regresado a Revilla.

De nuevo con su dimensión lúdica, y -sobre todo- con la religiosa. Con la diversión acostumbrada y -especialmente- con el fervor religioso intacto que en Camargo y en otros muchos lugares, se le tiene a la Patrona del Valle y de las gentes de la mar, la Virgen de El Carmen.

Fiestas que concluyeron este fin de semana, el más intenso y el que concentró la mayor parte de las citas de interés, como los multitudinarios oficios religiosos en torno a la emita de El Carmen, o los conciertos del cantante extremeño Huecco el sábado 16, y del dúo de hermanos gaditanos Kiko & Shara.

FOTOS CORRESPONDIENTES AL CONCIERTO DE HUECCO:

FOTOS CORRESPONDIENTES AL CONCIERTO DE KIKO Y SHARA:

El último día de fiestas, además del concierto de Kiko y Shara, ha contado con otro: el de Hermanos Cosío. También romería con la orquesta Iris, pasacalles (de charanga y motero), paellada popular, fuegos artificiales, etc.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El Gobierno subvenciona con 150.000 euros la renovación del parque móvil de la Policía-Local de varios municipios, entre ellos Camargo

La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria ha adjudicado las ayudas para la renovación de los vehículos utilizados por los cuerpos de Policía Local de Cantabria, dotadas con un importe total de 150.000 euros, según la resolución publicada hoy en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de Cantabria (BOC). En la FOTO de archivo de esta noticia, la Consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández, entregando un nuevo coche a la Policía Local.

Nueve municipios: Camargo, Santoña, Laredo, Los Corrales de Buelna, Santa Cruz de Bezana, Suances, Torrelavega, Castro Urdiales y Piélagos, han sido los ayuntamientos beneficiados por esta orden de subvenciones, retomada por el Ejecutivo cántabro el pasado año con el objetivo de reforzar el servicio de los agentes de Policía Local y colaborar con los municipios en la mejora de la seguridad.

La consejera de Presidencia, Paula Fernández Viaña, ha destacado la importancia de esta inversión del Gobierno autonómico para dotar "de más y mejores medios" a los agentes y cumplir "con garantías" las intervenciones que realizan diariamente.

En esta línea, ha apuntado la nueva inversión que realiza su departamento para dotar de mayores medios materiales a los policías, con una nueva orden de ayudas aprobada este año por importe de 100.000 euros. Del mismo modo, los agentes disponen de nuevas terminales de comunicación, junto al resto de servicios de emergencias y seguridad que trabajan en Cantabria, dentro del despliegue de la nueva red digital de comunicaciones que implanta el Ejecutivo.

Estas ayudas e inversiones se han ejecutado para que "las policías locales de Cantabria -existen 32 cuerpos- ganen en operatividad y presten un servicio público lo más eficaz posible a la ciudadanía", ha subrayado la consejera.

Las subvenciones recibidas por cada municipio van de los 11.334 a los 18.500 euros y permiten financiar el 75 por ciento de la inversión municipal. Con ello, el Ejecutivo facilita cambiar los vehículos policiales antiguos y con un alto coste de mantenimiento por otros nuevos, dotados de mejores sistemas de seguridad, y con un coste de manutención menor, contribuyendo a mejorar la prestación del servicio de seguridad prestado a los vecinos.

El reparto de las ayudas se realiza atendiendo a criterios como la ratio entre policías y habitantes, población del municipio, mayor antigüedad de los vehículos y la clasificación ambiental.

PROYECTO DE LEY

Por otro lado, la consejera de Presidencia se ha referido al proyecto de Ley de Coordinación de Policía Local aprobado el pasado mes por el Consejo de Gobierno y que ya ha sido enviado al Parlamento, una nueva norma que, según ha defendido, "garantizará en mayor medida la seguridad ciudadana y la coordinación de los agentes"

En su opinión, va a resolver las diversas demandas planteadas al Gobierno por los ayuntamientos y ayudará a homogeneizar el funcionamiento de las policías locales.

Entre sus novedades destaca la colaboración entre municipios para atender necesidades temporales del servicio policial o la posibilidad de asociacionismo de municipios para el desempeño de las funciones encomendadas a las policías locales.

También suprimirá el requisito de estatura mínima y diferenciada entre hombres y mujeres para acceder al cuerpo de Policía Local y regula, por primera vez, el derecho a prestar el servicio de policía en condiciones adecuadas de seguridad e higiene en el trabajo, estableciendo la necesidad de justificar de manera debidamente motivada el ejercicio del servicio mediante patrulla de carácter unipersonal.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Revilla celebró la noche y día más especial de sus grandes fiestas de 'El Carmen' (FOTOS)

Las esperadas Fiestas de El Carmen 2022, de interés turístico regional, han regresado en este 2022 a Revilla de Camargo. Como siempre. De nuevo con su dimensión lúdica, y -sobre todo- con la religiosa. Con la diversión acostumbrada y -especialmente- con el fervor religioso intacto que en Camargo y en otros muchos lugares, se le tiene a la Patrona del Valle y de las gentes de la mar, la Virgen de El Carmen. Este año además, con temperaturas algo más elevadas de lo que suele ser habitual.

Fiestas que concluyen este fin de semana, el más intenso y el que concentra la mayor parte de las citas de interés.

Numerosas personas no ha querido perderse la cita de este año, y de muy distintas maneras (entre ellas caminando desde diferentes puntos durante la madrugada, como es tradición) se han acercado hasta la Ermita de Peñas Blancas, y aledaños.

La noche del viernes al sábado, 'Noche de El Carmen', tras la gran verbena amenizada por las orquestas 'La Huella' y 'Pikante', a las 5 de la mañana tuvo lugar la primera santa Misa, cantada. Este primer oficio religioso, al igual que el resto, se celebró en el entorno de la Ermita.

También tuvo lugar una proyección en la fachada del santuario, con motivo de la celebración del aniversario del Patronazgo de la Virgen de El Carmen. La imagen de la Virgen de El Carmen, por cierto, ha sido visible en el exterior de la Ermita durante toda la jornada.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA NOCHE DE 'EL CARMEN' EN REVILLA DE CAMARGO ('CLICKA' PARA AMPLIAR)

La noche dio paso a una mañana y mediodía de sábado, Día de la Patrona, especialmente calurosa en Revilla, como en otros tantos puntos de la región y del país.

Tras el pasacalles de la Charanga 'Las Bajeras de Pinseque', a las 12 tuvo lugar la Santa Misa solemne cantada por el coro Peñas Blancas, de Revilla, y -tras ella- la procesión de la Virgen de el Carmen, acompañada por picayos del Carmen, piteros y grupo de danzas 'El Carmen', y jóvenes con pendones municipales.

Autoridades municipales, con la alcaldesa Esther Bolado al frente, y regionales -entre los que se encontraba el presidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla, acompañaron a los vecinos en estos actos.

FOTOS: 

DOMINGO 17 DE JULIO 'DÍA DEL PUEBLO'

11:00 - Pasacalles a cargo de 'CHARANGA LAS BAJERAS DE PINSEQUE'

11:30 - Recepción, Misa y Pasacalles motero por las calles del municipio, acto organizado por 'SOLDURIOS Y OJÁNCANOS'

12:00 - SANTA MISA solemne

13:00 - Actuación del grupo cántabro 'LOS HERMANOS COSÍO'

14:00 - GRAN PAELLA POPULAR, con la colaboración de Carrefour Valle Real. Reparto de paella, pan 'La Gallofa' y yogurt 'Lácteos El Pasiego de Revilla': 2,5 euros.

19:30 - Romería a cargo de la orquesta 'IRIS'

22:30 - Gran concierto a cargo del dúo 'KIKO Y SHARA', patrocinado por el Ayuntamiento de Camargo, Junta Vecinal de Revilla y Gobierno de Cantabria ('Cantabria Infinita'). A continuación, tras su finalización, gran quema de FUEGOS ARTIFICIALES y posteriormente verbena con la orquesta 'IRIS'

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Abre sus puertas en Camargo una 'Ecopanadería' 100% natural y ecológica, tras años vendiendo sus productos por toda España

Un nuevo negocio ha abierto sus puertas al público, después de muchos años desarrollando una importante labor de creación en el ámbito de la panadería y alimentación 100% natural y ecológica que -como principal filosofía de trabajo- no hace uso de ningún tipo de ingrediente artificial.

Se trata de 'Ecopanadería', una firma familiar que comenzó su andadura precisamente en Camargo y que, tras años vendiendo a una clientela fiel y creciente, repartida por toda España, ha dado el paso de abrir despacho en Maliaño. Donde empezó todo. Está ubicado en la Avenida de Parayas nº 15. En su WEB se dispone de la más amplia información sobre la gran variedad de productos que pueden adquirirse vía 'online'

Como forma de apoyar, poner en valor y dar la bienvenida a la apertura e implantación de negocios en el municipio por parte del Ayuntamiento, en este caso relacionado con la alimentación sana, en la inauguración estuvo presente al alcaldesa Esther Bolado, a la que acompañaron otros ediles como Eugenio Gómez, José Salmón o Marián Vía.

'Ecopanadería' responde a un concepto empresarial que apuesta por una alimentación verdaderamente natural, y que garantiza en todas sus elaboraciones la ausencia de ingredientes que no tengan ese origen.

Con pan 100% integral, ecológico con sólo harina, agua y sal. Con empleo, únicamente, de cereales molidos a la piedra, 'porque es la única manera de conservar realmente todas sus propiedades'. Sin ninguna levadura, y sólo con masa madre natural.

Tradicional y sin gluten.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Puertas Abiertas en Basket con el Amide

¿Vives en Camargo o alrededores? ¿Juegas a baloncesto? ¿Te gustaría jugar? ¿Quieres conocer a la Agrupación Deportiva AMIDE?, sinónimo de práctica del basket en nuestro municipio? Pues he aquí una gran oportunidad:

Este lunes 18, en el pabellón PEDRO VELARDE de Muriedas, desde las 19:30h puedes ir a conocerlos.

La Agrupación Deportiva AMIDE celebra unas sesiones de entrenamiento abiertas para chicos y chicas, y se podrá preguntar a coordinador y entrenadores  todo lo que se necesite saber acerca de esta entidad deportiva y de su proyecto deportivo, y de educación en valores a través del deporte y la práctica baloncestística. 

Esta temporada la AD Amide cumple 40 años como escuela especializada en Baloncesto en Camargo, con presencia en todas las categorías del baloncesto regional, dando continuidad a la etapa formativa con sus equipos senior, tanto masculinos como femeninos

¡Ven a formar parte de la #familiAmide #debabyaveteranos!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El PRC de Camargo exige garantizar la adecuada prestación del servicio de basuras mientras se adjudica el nuevo contrato

El PRC de Camargo, socio del PSOE en tareas de gobierno municipal, ha exigido públicamente a la alcaldesa, Esther Bolado (PSOE), que garantice la "adecuada" prestación del servicio de limpieza y recogida de basuras en el municipio hasta que sea posible licitar un nuevo contrato "con todas las garantías de legalidad y acorde a las necesidades presentes y futuras de la ciudadanía"

Para ello, los regionalistas han instado a Bolado a realizar "un seguimiento exhaustivo" del contrato en vigor, lo cual, según aseguran en un comunicado, "no se ha hecho hasta el momento"

"Es responsabilidad de la alcaldesa garantizar que se cumplen las condiciones establecidas en ese contrato y debe ejercer esa responsabilidad con el máximo rigor, dado que se trata de un servicio público sumamente sensible para los camargueses", han apostillado.

En este sentido, han señalado que al inicio de la legislatura se asignaron funciones de seguimiento y control del servicio que "no se han llevado a efecto", de manera que la prestación "no ha hecho más que empeorar de manera palpable". Por ello, creen que urge que la regidora dé explicaciones sobre el seguimiento realizado y sobre el "deterioro" del servicio de limpieza que está ocasionando "continuas quejas" de los usuarios.

TRÁMITE "PLAGADO DE INCIDENCIAS"

Asimismo, el PRC ha reclamado "un cambio radical" en las actuaciones para proceder a una nueva licitación de este servicio, una vez fracasado el anterior intento por el rechazo de la mayoría de los miembros del Pleno municipal, al entender que el trámite estuvo "plagado de incidencias", como se pone de manifiesto en los votos en contra de dos de los tres técnicos municipales que forman parte de la mesa de contratación.

A su juicio, la alcaldesa incurrió en "una absoluta irresponsabilidad y una imprudencia" al plantear al Pleno un contrato valorado en 20 millones de euros previamente dictaminado por la Comisión de Hacienda, y con el voto de un concejal socialista "con vinculaciones claras con la empresa que se quería contratar"

Ante esta situación, y con el voto en contra de la mayoría de la Corporación, el PRC ha señalado que Bolado debió retirar el expediente y reiniciar el procedimiento, "en lugar de generar un problema que ahora la Corporación debe resolver"

Por ello, los regionalistas piden "sensatez y rigor" al equipo de Gobierno, al que urgen a actuar para que el actual adjudicatario de la recogida de basuras "cumpla sus obligaciones", mientras se pone en marcha "una nueva licitación con todas las garantías precisas y con el aval y la implicación de todos los técnicos municipales competentes"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Paula vuelve a lo alto del podio

Este fin de semana se ha jugado la sexta prueba del circuito cantabro de Padel de menores en  el club de Padel 'Argoños', con muchas parejas apuntadas y de distintas comunidades autónomas, ya que aquí se está desarrollando esta modalidad deportiva que está en constante evolución y quieren sumarse a ello.

A destacar el buen papel de nuevo de nuestra jugadora de Revilla de Camargo Paula Noreña que, esta vez, pudo volver a quedar campeona después del anterior torneo se quedara en el segundo cajón del podio. El esfuerzo tiene recompensa, junto al entrenamiento, motivación y constancia.

El seguir entrenando y disfrutando del deporte le ha hecho quedar campeona en el cuadro alevín junto a Sandra Gómez y liderar también por el cuadro de consolidación en una categoría superior como es la de 'infantil' con Adriana Lorenzo.

Ahora, a seguir entrenando y preparando el campeonato de España, que se celebrará en Alicante a finales de agosto 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Camargo conmemora el 25º aniversario del descubrimiento de las pinturas de El Pendo con un variado programa de actividades

El Ayuntamiento de Camargo ha programado varias actividades a lo largo del verano para celebrar el 25º aniversario del descubrimiento de las pinturas rupestres de la cueva de El Pendo, ubicada en la pedanía de Escobedo y declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO. Rutas, talleres y un espectáculo de Neonymus son parte del programa de actos conmemorativos de esta efeméride, en el que también el Ayuntamiento también ha incluidos campamentos didácticos para niños en el entorno de la cueva y ha editado una guía conmemorativa.

La conmemoración incluye un concierto-espectáculo multimedia (de música, luz, sonido y proyecciones) diseñado para la ocasión por el artista Neonymus, que tendrá lugar el sábado 20 de agosto, víspera de las 'bodas de plata' del hallazgo. Será a partir de las 20.30 horas en la cantera de Bilbao.

Además de este estreno, el Consistorio ha organizado campamentos didácticos para niños en el entorno de la cavidad, rutas guiadas por arqueólogos del CAEAP (Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica de Camargo) por la sierra del Peñajorao -'El país de El Pendo'-, jornadas de talleres experienciales y la presentación y distribución entre vecinos de una guía ilustrada de la gruta.

El cartel de eventos lleva por lema 'Cueva de El Pendo, 25.000 años de arte, 25 años de historia' y ha sido dado a conocer este miércoles en rueda de prensa por la alcaldesa, Esther Bolado, los concejales de Cultura y Turismo, José Salmón y Eugenio Gómez, respectivamente, Valeriano Teja, miembro de la asociación 'Cantabria en Marcha', y Ramón Montes, representante de CAEAP.

Integrantes de esta agrupación -el espeleólogo Carlos G. Luque y los arqueólogos Ángeles Valle y José Manuel Morlote, presente en la comparecencia ante los medios- descubrieron el 21 de agosto de 1997 el conocido como 'Friso de las Pinturas', en la roca que separa las salas I y II de la gruta, mientras trabajaban en la recuperación de distintos depósitos votivos de la Edad de Bronce.

Las expresiones artísticas, recubiertas de capas de polvo, suciedad orgánica y colonias de microorganismos (bacterias y líquenes) habían pasado inadvertidas a todos los arqueólogos que habían venido trabajado en este yacimiento Paleolítico desde que Marcelino Sanz de Sautuola accedió, en 1878.

En total, se descubrieron 24 pinturas y todas, salvo una -localizada en una pared- se concentran en el citado friso: un 'lienzo' rocoso vertical ubicado a 80 metros de la cueva, de 25 metros de desarrollo por unos 2 ó 3 de altura media.

En él se representan hasta catorce ciervas, una cabra y un caballo, así como varios signos, pintados en rojo y siena con colorantes minerales ocres, y recientemente datado con 25.000 años de antigüedad.

Las pinturas y yacimiento fueron reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial en 2008 e Itinerario Cultural del Consejo de Europa en 2017.

La cueva recibió el último año 10.000 visitantes, aunque alcanzó los 13.000 en 2019, previo a la pandemia del coronavirus, frente a los 3.000 accesos anuales en 2015. Admite un aforo de hasta 25.000 personas.

La alcaldesa ha destacado esta evolución, que ha atribuido al "empeño" del equipo de gobierno y al suyo personal, pues es natural de Escobedo. A juicio de Bolado, El Pendo es "marca de Camargo" y ha resaltado su potencial cultural y turístico, así como el de otras dos cavidades: El Juyo y El Mazo.

PROGRAMA DE ACTOS

Para conmemorar y celebrar el hallazgo del friso, el Ayuntamiento ha organizado un programa de actividades en julio, agosto y septiembre, entre las que destaca el show del agitador cultural y colaborador de 'Cuarto Milenio', que versará sobre El Pendo, su muestra pictórica y el momento en que se creó.

El espectáculo tendrá lugar el 20 de agosto, durará hora y media y el acceso será libre, hasta completar el aforo previsto de 500 personas.

Con Neonymus, Ludi Rodríguez y Cantabruri se han organizado, ese mismo día, talleres, experiencias y músicas preshistóricas, así como la presentación de la visita en realidad virtual del friso de las pinturas, en horario de mañana y tarde (10.30 a 14 horas y de 15.30 a 18.30) en la plaza Lorenzo Cagigas de Maliaño. Con esta propuesta, denominada 'El Pendo viene a verte', se pretende "bajar la cueva al centro" del municipio.

También se han organizado campamentos de fin de semana para niños y jóvenes (de 10 a 14 años) en el entorno de la cavidad y con experiencias de supervivencia y estudio del Área Natural de Especial Interés (ANEI) del Peñajorao, los días 8, 9 y 10 de julio; 12, 13 y 14 y 26, 28 y 28 de agosto; y 2, 3 y 4 de septiembre.

Las rutas guiadas por 'En el país de El Pendo' se realizarán el 23 de julio, 6 y 27 de agosto, y 10 de septiembre. Arqueólogos de CAEAP guiarán a los interesados por territorios de caza y recolección de los habitantes paleolíticos de El Pendo. Saldrán a las 10.00 horas de el bar El Churi, con regreso a las 14.00 horas al mismo lugar. Las marchas son gratuitas, pero requieren inscripción previa.

Finalmente, el 10 de agosto se presentará la guía conmemorativa de la cueva, editada por el Ayuntamiento por el 25 aniversario del descubrimiento, a las 12.30 horas en la Biblioteca Municipal (parque de Cros) y se entregará un ejemplar gratuito a los asistentes.

UN HALLAZGO AFORTUNADO.

La tarde del 21 de agosto de 1997, el espeleólogo Carlos G. Luque y los arqueólogos Ángel Valle y José Manuel Morlote descubrían las pinturas del gran friso de roca que separa las salas I y II de la cueva, mientras trabajaban en la recuperación de distintos depósitos votivos de la Edad del Bronce.

Las pinturas, recubiertas por capas de polvo, suciedad orgánica y colonias de microorganismos (bacterias y líquenes), habían pasado inadvertidas a todos los arqueólogos que, desde que Marcelino Sanz de Santuola llegara a la gruta, en 1878, trabajaron en este formidable yacimiento del Paleolítico europeo. Tras un lento y complejo proceso de limpieza desarrollado en 1998 y 1999, las pinturas pudieron ser contempladas de manera integral y estudiadas con detalle, siendo publicadas en revistas especializadas de arte rupestre de Australia, Francia y España y en una monografía científica editada por el Ayuntamiento de Camargo y el Gobierno de Cantabria en 2001.

El interés y espectacularidad del proceso de limpieza y saneamiento biológico del friso de las pinturas fue objeto de diversos y amplios reportajes en revistas nacionales e internacionales, entre los que destacan los publicados por la Revista de Arqueología, en el elaborado por El País Semanal, publicado en 1998. En el mismo, el insigne arqueólogo Joaquín González Echegaray calificaba el hallazgo del friso con un acontecimiento desde el punto de vista de los estudios prehistóricos.

Un total de 24 pinturas fueron descubiertas. Todas, excepto una (ubicada en la pared izquierda, a la altura del yacimiento arqueológico), se concentran en el denominado “friso de las pinturas”, un lienzo rocoso vertical ubicado a 80 m. de la boca de la cavidad de 25 m. de desarrollo por unos 2-3 m. de altura media. Representaciones de hasta catorce ciervas, una cabra y un caballo, así como diversos signos, componen un formidable conjunto rupestre íntegramente pintado con colorantes minerales ocres (rojo hematites y siena de limonita) que ha sido recientemente datado en 25.000 años antes del presente.

El valor e interés de estas pinturas –y el yacimiento paleolítico que contextualiza la obra pictórica- fueron reconocidos como Patrimonio Mundial por la UNESCO, en 2008, y como Patrimonio Rupestre del Consejo de Europa, en 2017.

Actualmente, casi trece mil visitantes acuden cada año a esta singular cavidad siendo el principal activo turístico y cultural del municipio de Camargo, cuyo ayuntamiento ha adoptado a la cavidad y a sus ciervas como icono identitario y de promoción, a nivel nacional e internacional.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Regresa el mejor Balonmano Playa

Camargo acogerá el viernes 15 y el sábado 16 en el Puerto Deportivo el 'IV Camargo Arena Cup' de Balonmano Playa (Open Ayto de Camargo).

Tras el forzoso parón por la pandemia, estos días se disputará en el Puerto Deportivo de Camargo la cuarta edición del Camargo Arena Cup de balonmano playa que organiza el Club Balonmano Camargo con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo y de la Federación Cántabra de Balonmano, dentro del VII Campeonato Territorial de Balonmano Playa FTCBM-Memorial Miguel Martín.

De esta forma, la práctica de esta disciplina deportiva, “espectacular y dinámica”, continúa afianzándose dentro de nuestra región, ya que el evento, que reunirá a cerca de 400 deportistas procedentes de equipos del País Vasco, Asturias, Castilla y León, y Cantabria, repartidos en más de cincuenta equipos de las categorías Sénior, Juvenil, Cadete e Infantil femenino y masculino.

El torneo se celebrará en una zona del Puerto Deportivo de Raos, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Camargo, que ha habilitado la zona para la práctica de deportes de playa.

Para el desarrollo de este torneo se han habilitado tres campos de juego, donde se disputará la competición, con inicio el viernes desde las 16:00 horas y durante toda la jornada del sábado entre las 09:00 y las 20:00 horas con una breve pausa para comer.

La prueba de Camargo cierra el circuito del Campeonato Regional de Balonmano Playa, que hasta la fecha ha tenido por escenario los arenales de Oriñón, Noja y Suances.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional