El 'Grupo Velarde-Camargo de Jugadores Anónimos', celebra este sábado 30 una reunión abierta con motivo de su cuarto aniversario
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El 'Grupo Velarde Camargo de Jugadores Anónimos' cumple su cuarto aniversario en el municipio, y con tal motivo ha organizado para el sábado 30, último día de noviembre, a las 12 de la mañana, en el Hogar de Mayores de Camargo, en la calle Marqués de Villapuente, una reunión abierta, como las que sus integrantes celebran habitualmente, pero que en este caso podrá contar con la asistencia de cualquier persona que desee acercarse y participar.
Cualquiera que necesite ayuda o recabar información con vistas a superar una grave adicción social como es el juego compulsivo, o desee ayudar a un familiar, amigo o conocido, con todos los daños colaterales que acarrea: problemas familiares, sociales, personales, económicos, psicológicos, quiebra en la autoestima, etc.
Con posterioridad, está prevista una comida de hermandad en un restaurante de la zona.
En la FOTO de esta noticia, el portavoz de este grupo de 'Jugadores Anónimos Pedro Velarde' de Camargo, uno de los cinco grupos existentes en Cantabria, junto a dos existentes en Santander y otros dos en Torrelavega, a los que se puede asistir indistintamente.
En Camargo este grupo se reúne en el Centro Cultural de la Vidriera los viernes, de 19:45 a 21:45 horas. Su teléfono de atención 24 horas y para información es el 626 59 44 13
La idea de los miembros de este grupo de ayuda en Camargo es trasladar un mensaje de optimismo y esperanza, desde la convicción de que se puede salir de lo que para los afectados parece un 'pozo sin fondo'
La primera víctima, que es el propio interesado, ha de ser el primero también en ser consciente de su problema y de que es víctima de una enfermedad social adictiva, para intentar salir, por él mismo y por todos los que le quieren.
Para ello, lo más importante, nos dicen desde 'Jugadores Anónimos' de Camargo, es no 'criminalizar'al afectado ni señalarlo como un delincuente voluntario víctima de un simple vicio, porque es mucho más complejo'
Cualquiera puede caer en esto, y muchos son los factores que convierten a un mero jugador social esporádico en un jugador compulsivo recurrente, que ha superado la barrera de la ansiedad y el descontrol, y no puede evitar arruinarse, pedir dinero con triquiñuelas o mentir compulsivamente.
El panorama además se ha hecho aún más complejo con la llegada de los juegos y apuestas 'online', por la facilidad que supone jugar en el más absoluto anonimato y dilapidar el saldo de una tarjeta bancaria sin tener que visibilizar su caso en un espacio de hostelería, delante de una tragaperras. De hecho, este último caso (el de las tragaperras) ha ido descendiendo en influencia y protagonismo, a la par que se ha ido disparando el de las apuestas por internet "sobre todo, y esto es lo más preocupante -nos cuentan- entre jóvenes, que además cuentan con salones de juego cada vez más próximos a sus barrios o centros educativos"
"Es necesario que los gobiernos, administraciones e instituciones tomen cartas en el asunto con urgencia, y dejen a un lado las declaraciones de intenciones y las buenas palabras para legislar y actuar de verdad, poniendo más control a las empresas que viven de este problema social, porque empieza a ver familias destrozadas por esta lacra, en la que jóvenes y adolescentes son -desgraciadamente- actores principales", comentan desde Jugadores Anónimos.
Un jugador compulsivo es, por encima de todo, un enfermo que necesita ayuda.
Y estos grupos de ayuda de 'Jugadores Anónimos' o 'Alcohólicos Anónimos' (patologías sociales que en no pocos casos convergen y dibujan casos de doble diagnóstico) recurren a uno de los principios de ayuda más eficaces y conocidos existentes en la interrelación social: "pocas cosas consuelan tanto al ser humano como saber que otros pasan o han pasado por lo mismo que él"
El sentirse arropado, escuchado, comprendido... desde un concepto de 'objetivo diario' (esto es, el jugador y el alcohólico han de pensar como meta en llegar a la noche y decir: "hoy no he bebido ni jugado", no pensar en el día de mañana) marcará el comienzo en el camino a la rehabilitación.
Con constancia, prudencia y teniendo claro que el riesgo de la recaída siempre existe. "Esa reflexión, ese respeto hacia una enfermedad que -aunque desactivada- está latente como una amenaza permanente, no ha de abandonarnos nunca, ni siquiera a los que llevamos muchísimos años sin jugar', nos comentan.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
ArtÃculos relacionados (por etiqueta)
- EL Grupo Velarde-Camargo de 'Jugadores-Anónimos' celebra su encuentro anual abierto al público este sábado en el Centro de Mayores (AUDIO)
- El 'Grupo Velarde-Camargo de Jugadores Anónimos', celebra este sábado 16 una reunión abierta con motivo de su segundo aniversario (AUDIO)
- El nuevo 'Grupo Velarde Camargo de Jugadores Anónimos' organiza una 'reunión abierta' en la Vidriera
- El nuevo 'Grupo Velarde Camargo de Jugadores Anónimos' organiza una 'reunión abierta' en la Vidriera el 11 de diciembre
Lo último de Radio Camargo
- Fallece José MarÃa Bárcena Bolado, quien fuera primer alcalde constitucional de Camargo
- El pueblo de Herrera de Camargo, preparado para disfrutar de sus grandes Fiestas de San Roque 2022
- La alcaldesa Esther Bolado recibe a integrantes de la actividad veraniega 'JUVE', de la Asociación de Vecinos de Maliaño
- El Aeropuerto de Parayas-Seve Ballesteros cerró julio con un 3,4% más de pasajeros que en el mismo mes de 2019
- Vox Camargo considera "gravÃsimo" el "cruce de insinuaciones" entre PRC y PSOE por el contrato de basuras en el municipio