Menu
Noticias

Noticias (13383)

'El Método Williams', sugerencia cinematográfica para el primer fin de semana de febrero en el Cine municipal de Camargo

El Cine municipal de Camargo en la Vidriera inaugura el mes de febrero con la proyección este fin de semana de la película 'El Método Williams', desde el viernes 4 al lunes 7 ('Día del Espectador'), en horarios especiales. El viernes a las 17:00 (antes del pase de la Filmoteca), mientras que el sábado, domingo y lunes, podrá verse en dos pases, a las 17:30 y 20:30 horas.

Will Smith, Saniyya Sidney y Demi Singleton encarnan los principales papeles de esta película de género biográfico, inspirada en las hermanas Williams (Venus y Serena), dos de las mejores tenistas femeninas de la historia, y su peculiar padre, artífice en gran parte del éxito deportivo de sus hijas.

Dirigida por Reinaldo Marcus Green y calificada para mayores de 12 años, dura 138 minutos.

Biopic sobre Richard Williams (Will Smith), el padre de las reconocidas tenistas Venus (Saniyya Sidney) y Serena Williams (Demi Singleton).

Convertido en una figura pública, gracias al gran plan estratégico que marcó para sus dos hijas cuando apenas tenían cuatro años junto a Rick Macci (Jon Bernthal), el entrenador que se encargó de perfeccionar el talento natural de ambas. La historia explora la figura clave del progenitor, y su papel motivador clave a la hora de llevar a sus dos hijas desde un humilde suburbio de Los Ángeles (California) hasta la cúspide del tenis mundial, aplicando metodologías poco convencionales.

El largometraje narra la gran influencia que llegó a ejercer en las hermanas desde su infancia hasta convertirlas en las deportistas de élite que son hoy en día.

Las propias hermanas Williams figuran como productoras ejecutivas de esta biografía autorizada que está dirigida por Reinaldo Marcus Green y que ha permitido a Smith lograr su primer Globo de Oro y ser un firme candidato al Oscar.

El reparto principal lo completan Aunjanue Ellis, Jon Bernthal, y la tenista Marcela Zacarías que encarna a Arancha Sánchez Vicario, con quien Venus se enfrentó por primera vez en el Torneo de Oakland de 1994.

PRECIO Y CONDICIONES

Recordamos que el precio de las entradas de cine en Camargo es de 4 euros para las sesiones de cine comercial y de 3,10 euros los lunes, 'Día del espectador' (excepto festivos), en tanto que la entrada de la Filmoteca, los viernes a las 20 horas, tiene un precio de 2,50 euros.

Todas las proyecciones cinematográficas en la sala de cine municipal se están llevando a cabo con las pertinentes medidas de prevención y distancia social establecidas por las autoridades sanitarias frente al Covid.

MÁS PELÍCULAS EN FEBRERO EN EL CINE MUNICIPAL

La programación del cine comercial de febrero se completará con la película japonesa de animación ‘Buscando a la mágica Doremi’ entre los días 11 a 14 de febrero; el drama francés protagonizado por Juliette Binoche ‘En un muelle de Normandía’ que se proyectará del 18 al 21 de febrero; y el film ‘Belfast’ dirigido por Kenneth Branagh que se podrá ver del 25 al 28 de febrero.

El detalle con los horarios de los films se pueden consultar en la página web municipal: http://www.aytocamargo.es/cultura-festejos/cinefimoteca/programacion-cine-la-vidriera.

PROGRAMACIÓN DE LA FILMOTECA DE CANTABRIA EN FEBRERO

Además de los cinco cortometrajes de Cantabria en corto que se proyectan este viernes 4 a las 20 horas (FILMOTECA EN CAMARGO: CANTABRIA EN CORTO), este mes de febrero contempla además en la programación de la Filmoteca en Camargo, en La Vidriera, el film ‘First Cow’ (VOSE) de Kelly Reichart el 11 de febrero; ‘Las cosas que decimos, las cosas que hacemos’ (VOSE) de Emmanuel Mouret el 18 de febrero; y el documental ‘Cartas mojadas’ de Paula Palacios el 25 de febrero.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo acomete la renovación de la red de abastecimiento de agua en la calle Los Coteros, entre Muriedas y Cacicedo

El Ayuntamiento de Camargo está procediendo durante estos días a la renovación de la red de abastecimiento de agua en la calle Los Coteros, entre las localidades de Muriedas y Cacicedo, con el objetivo de mejorar el servicio a los vecinos de esa zona.

El concejal de Obras, Íñigo Gómez, ha explicado que “con esta actuación se da respuesta a una larga demanda de los residentes en el área de actuación”, a través de unos trabajos que se enmarcan como parte del contrato que el Consistorio mantiene con la concesionaria de aguas Aquarbe dentro de los acuerdos destinados a la mejora de infraestructuras hidráulicas.

El edil ha explicado que los trabajos están consistiendo concretamente en la sustitución de un tramo de red existente de fundición gris de 60 mm de diámetro y sin recubrimiento de mortero “que venía presentado problemas debido a su antigüedad”

“Mediante estos trabajos se aprovechará además para hacer una ampliación de red por una zona que actualmente carece de ella, de cara a conseguir que la red de distribución quede mallada”, ha indicado.

Gómez ha destacado que “esta renovación y extensión de la red va a permitir que, ante cualquier incidencia que se produzca en la misma, se pueda abastecer a la zona de Los Coteros desde distintos puntos de la red municipal, de tal manera que quede garantizada la calidad y el suministro a los usuarios”

ÍÑIGO GÓMEZ (AUDIO):

CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

Concretamente se están instalando por vial público unos 350 metros de tubería de fundición de 100 mm de diámetro, realizando las conexiones con las tuberías existentes en las calles adyacentes mediante las válvulas de corte correspondientes y renovando las acometidas de las viviendas afectadas.

La obra, que tiene un plazo de ejecución de dos meses, cuenta con un presupuesto de 58.087 euros, y se suma a los trabajos de mejora de la red de abastecimiento que se vienen realizando en los últimos meses en otras zonas del municipio como la Avenida Juan Carlos I o las calles Santa Teresa, Quevia y Felipe Jayo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Filmoteca proyecta este viernes 4 en el Cine de la Vidriera los cinco cortometrajes de 'Cantabria en corto 2021'

La Filmoteca regional anunciaba hace unos días la proyección de los cinco cortometrajes que forman el catálogo 'Cantabria en corto 2021' en 23 municipios de la comunidad en los que tiene repartidas sus sedes a lo largo de esta semana, desde el pasado lunes y hasta el domingo 6 de febrero. Y entre ellos el nuestro, Camargo, este viernes 4 a las 20 horas en la pantalla del Centro Cultural de la Vidriera.

Recordamos que las películas de la Filmoteca se proyectan en versión original y subtituladas en castellano, al precio de taquilla de 2,50 euros.

Esta actividad se desarrolla por segundo año consecutivo como parte de la programación de la Filmoteca, en colaboración con Cantabria Film Commission, y busca contribuir también a la difusión de los cortometrajes que forman el catálogo de 2021.

Estos trabajos son 'Mi pequeña empresa' de Celia Agüero, 'Lo que podría haber pasado cuando no pasó nada', de Nacho Solana, 'Maestros de oficio' de Marta Solano, 'Cuando las cigarras callan' de Aitor Sánchez y 'Putos mentirosos' de Alberto Blanco. En la imagen de portada de esta noticia, fotograma del corto de Marta Solano 'Maestros de Oficio', premiado entre otros festivales, en el de Cine de Andalucía y el Golden Tree International Documentary Film Festival.

CANTABRIA EN CORTO

'Cantabria en corto' es una iniciativa de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria que ha cumplido ya ocho ediciones y que sirve como una acción de apoyo y difusión del talento del sector audiovisual cántabro, principalmente a través de su inscripción y participación si son seleccionados en festivales nacionales e internacionales.

Su objetivo es apoyar e impulsar los trabajos de realizadores cántabros, tanto emergentes como consolidados, para ayudarles a progresar en su trayectoria profesional.

Los cinco cortometrajes seleccionados para 2021 han sido inscritos en 1.462 ocasiones en distintos festivales y certámenes y han sido seleccionados en 61, entre las que destacan las de 'Putos mentirosos' en el Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra y la de 'Cuando las cigarras callan' en el Carmel International Short Film Festival.

A estas selecciones se suman las de 'Lo que podría haber pasado' en el Festival de Cine de Madrid PNR, 'Mi pequeña empresa' en el Festival de Cine de Zaragoza y 'Maestros de oficio' en el Golden Tree International Documentary Film Festival.

Además, cuatro de ellos han sido premiados hasta seis veces: 'Putos mentirosos', 'Cuando las cigarras callan' y 'Lo que podría haber pasado' con un premio cada uno y 'Maestros de oficio', que ya ha sido reconocido en tres ocasiones, ha informado la Consejería de Cultura.

LOS CORTOMETRAJES

'Mi pequeña empresa' es la primera producción de Celia Agüero y fue concebida inicialmente como un trabajo para la universidad. En ella visibiliza una realidad cotidiana donde la necesidad de ayudar a nuestros seres queridos termina por condicionar nuestra propia vida.

Alberto Blanco refleja en 'Putos Mentirosos' el contexto de pandemia, donde el protagonista malinterpreta la información que llega sobre la crisis sanitaria entrando en paranoia.

La pandemia también es el hilo conductor del cortometraje de Nacho Solana 'Lo que podría haber pasado cuando no pasó nada', un original relato cuyo guión y lenguaje visual consigue implicar y conectar al espectador.

Marta Solano es directora y guionista de 'Maestros de Oficio', un corto documental de 39 que habla de tres profesiones de Cantabria, las del campanero Pedro Buenaga, dos albarqueros, que son 'Titi' y Enrique Pérez, y el carbonero 'Chuli', del Valle de Villaverde.

Finalmente, Aitor Sánchez en 'Cuando las cigarras callan' consigue retratar el drama de una mujer que sufrió un atropello cuando era pequeña y sus dificultades para poder disfrutar de las relaciones con otras personas debido al estigma que le produce una cicatriz.

SOBRE LA FILMOTECA

Recordamos que las propuestas cinematográficas de la Filmoteca responden a una iniciativa ofrecida por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria que permite disfrutar de películas menos conocidas o que no son tan accesibles desde los circuitos comerciales.

Como ya hemos mencionado, la nueva temporada cinematográfica de la Filmoteca ha incluido una variada oferta en la que destaca el cine europeo e internacional, el realizado en Cantabria y el producido y protagonizado por mujeres.

Las películas de la Filmoteca se han venido proyectando habitualmente los viernes a las 20:00 horas, en versión original y subtituladas en castellano.

El precio de la entrada es 2,50 euros y el acceso a la sala se viene llevando a cabo con aforo limitado debido a la situación sociosanitaria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo pondrá en marcha en marzo su primera 'Escuela de Talento Joven'

La Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Camargo tiene previsto iniciar el 1 de marzo la primera edición del programa Escuela de Talento Joven Camargo, una iniciativa de formación dual realizada en colaboración con el Gobierno de Cantabria destinada prioritariamente a cualificar profesionalmente a jóvenes que abandonaron de forma prematura los estudios.En la FOTO de archivo que preside esta noticia, visita de autoridades de Camargo al Centro Municipal de Formación

Este programa formativo se prolongará a lo largo de 18 meses, y está dirigido a un total de 15 alumnos.

El edil del área, Eugenio Gómez, ha explicado que esta acción formativa “cuenta con un presupuesto total de 560.669 euros, de los que 429.860 son aportados a través del Servicio Cántabro de Empleo y el resto por el Ayuntamiento de Camargo”.

El concejal ha explicado que “este programa viene a sustituir a las Escuelas Taller y Talleres Empleo”, y que tiene “varias mejoras respecto a aquellas como la ampliación del periodo de prácticas profesionales en régimen laboral hasta doce meses, o el refuerzo del asesoramiento en materia laboral y en formación profesional”

También ha señalado que, “si bien el programa se dirige prioritariamente a los jóvenes inscritos en los programas de garantía juvenil, abre la posibilidad de que puedan participar hasta un cuarenta por ciento de personas adultas con especiales dificultades para acceder o retornar al mercado de trabajo como desempleados de larga duración, fomentando con ello el intercambio de conocimientos y experiencias intergeneracional”

A lo largo del programa los alumnos podrán obtener el certificado de profesionalidad de nivel 1 en la especialidad de ‘Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería’ con 960 horas teóricas,  así como el certificado de profesionalidad de nivel 2 en la especialidad de ‘Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes’ a través de 683 horas teóricas y 1237 horas de práctica.

Además de formación en materia de jardinería, la parte teórica incluye también formación en competencias clave -lengua castellana y matemáticas- además de formación complementaria en materias sobre TIC, Prevención de Riesgos Laborales, Promoción de la Igualdad, Internacionalización de la empresa y desarrollo tecnológico en los procesos productivos, etc.

Asimismo, se incluye una especialización opcional transversal sobre ‘Diseño de jardines por ordenador, iniciación a la floristería, composiciones florales’

Los espacios en los que se actuará en las tareas sobre el terreno correspondientes a la formación práctica serán las instalaciones exteriores y viveros del Centro Municipal de Formación y las parcelas municipales del Puerto Deportivo de Camargo. 

La realización del programa conllevará además la contratación temporal para el periodo de duración del programa de un docente para la especialidad del proyecto, un coordinador, un docente en competencias clave y una persona de apoyo administrativo, proceso cuya puesta en marcha ha sido aprobada por unanimidad en un Pleno extraordinario celebrado este miércoles 2 de febrero.

Los participantes en la Escuela de Talento Joven Camargo I recibirán en la primera etapa formativa una beca que será de 13,50 euros por día lectivo -frente a la anterior cuantía de 9 euros-, y en la segunda fase serán contratados por el Ayuntamiento con el salario mínimo interprofesional que esté vigente en ese momento y con catorce pagas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Asociación-Cultural Genoz de Cacicedo celebra este viernes el taller 'Descubriendo Plantas', visita guiada al parque del agua de Santander

La Asociación Cultural Genoz, con sede en la Casa Francisco Díez Díez de Cacicedo de Camargo, ha organizado para este viernes 4 de febrero un taller denominado 'Descubriendo Plantas', con visita guiada al Parque del Agua en Santander.

Se trata de una actividad dirigida por José Ramón Mira, y con hora de inicio las 15 horas. Los participantes están citados en la puerta de la estación de Renfe en Santander.

MÁS INFORMACIÓN:

Asociación Cultural Genoz

Casa de Cultura Francisco Díez Díez en Cacicedo

Calle Genoz s/n - Cacicedo

Horario de oficina: Lunes de 19:00 a 20:00 horas

Teléfono: 942 26 10 67 - 641 649 342

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Agotados en una hora los 20.000 bonos de la campaña ‘Bono Consumo Camargo’

Los 20.000 bonos que este martes al mediodía se han puesto a disposición de los usuarios para participar en la campaña ‘Bono Consumo Camargo’ del Ayuntamiento de Camargo se han agotado en sesenta y cuatro minutos. Recordamos que los bonos deberán ser utilizados en un plazo de 15 días y los no utilizados volverán a estar disponibles en la web www.bonoconsumocamargo.com para que puedan ser descargados de nuevo por otros usuarios.

La alcaldesa, Esther Bolado, ha agradecido a los usuarios “la gran respuesta demostrada en esta iniciativa para apoyar el comercio y la hostelería del municipio” a través de una campaña que también busca “ayudar a los clientes a realizar compras con un considerable ahorro para sus bolsillos”

El concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, ha expresado su satisfacción “por el indudable éxito de esta iniciativa y la buena acogida de esta tercera campaña ‘Bono Consumo Camargo’”, la cual se celebra “en unas fechas idóneas, una vez pasadas las navidades y finalizadas las rebajas”

Cada usuario, una vez completado el registro en la página web www.bonoconsumocamargo.com, ha podido descargar de manera gratuita un máximo de cinco bonos por valor de 10 euros cada uno -ascendiendo a un máximo de 50 euros de subvención- que puede canjear en compras iguales o superiores a 20 euros por bono en los establecimientos adheridos.

El listado con los comercios y locales de hostelería adheridos -que asciende a 126 en estos momentos- se puede consultar en la mencionada página web, desde donde también se pueden consultar las bases de la campaña.

Estos bonos pueden ser acumulables entre sí, siempre y cuando se cumpla la regla de canje de un bono por cada 20 euros de compra.

Es decir, el usuario realizará una compra por valor igual o superior a 20 euros y a partir de dicha cifra podrá presentar uno o varios bonos para su canje, siempre y cuando se cumpla la regla de canje de un bono por cada 20 euros de compra.

15 DÍAS DE PLAZO PARA UTILIZARLOS

Se recuerda (como hemos dicho) que los bonos tienen una caducidad de 15 días desde su expedición y que, una vez caducado, el bono quedará inhabilitado para ese usuario y no podrá ser utilizado. Además, el usuario al que le hayan caducado los bonos no podrá descargar otros nuevos.

Los bonos que no hayan sido utilizados volverán a estar disponibles otra vez a través de la web para que puedan ser descargados de nuevo por otros usuarios.

Los bonos pueden ser presentados para su canje, bien en papel impreso o bien mostrándolo el usuario a través de su teléfono móvil.

Además, se recuerda que el pago de los bonos se realiza en el momento de realizar la compra en los establecimientos, junto al resto del importe, dado que no ha habido que realizar ningún pago a través de la web en el momento de realizar la descarga de los bonos.

Los establecimientos donde se pueden utilizar los bonos corresponden a numerosos sectores como alimentación, moda y complementos, calzado, mercerías, textil hogar, muebles y decoración, cocinas, baños y electrodomésticos, colchonerías, obras, reformas, y electricidad, joyas y bisutería, restaurantes, bares y cafeterías, belleza y cuidado personal, ópticas, ortopedias, fotografía, servicios profesionales, deporte, ferreterías, motor, floristerías, herbolarios, informática y electrónica, jardinería,  juguetes, librerías  y papelerías, ocio, y regalos.

El Ayuntamiento de Camargo destina un total de 200.000 euros para esta campaña de invierno.

Esta cantidad se suma a los 200.000 euros que se destinaron en la campaña de otoño, en la que se realizaron gracias a los bonos compras por un importe total cercano al medio millón de euros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Escuela-Laboral 'Daelpaso', en Maliaño, ofrece un curso gratuito sobre informática básica, con fecha de comienzo el 14 de febrero

La Escuela laboral 'Daelpaso', en Maliaño, informa del comienzo de un curso gratuito, 100% subvencionado por el Gobierno de Cantabria y dirigido a personas trabajadoras por cuenta ajena y autónomos (y también afectados por ERTE), de cualquier sector. El contenido consiste en Informática Básica, encaminado a potenciar habilidades digitales e informáticas en cualquier empresa.

El horario será de 7 a 10 de la tarde-noche, de lunes a jueves, con inicio el 14 de febrero. 60 horas, 5 semanas en total.

En el cartel informativo que preside esta noticia, puedes recabar más datos de interés.

Para inscripciones o ampliar toda la información posible puedes hacerlo presencialmente en este Centro (Escuela Laboral 'Da el Paso'), en la calle Alday 16, de Maliaño (junto a la empresa Austral, cerca de la estación de FEVE de Maliaño, y con fácil aparcamiento), o por teléfono marcando el número 942 944 573 ó 659 874 169.

También puedes visitar su página WEB: www.daelpaso.net. o contactar a través de la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El CIFA (Centro de Investigación Agrarias con sede en Muriedas) celebra este miércoles 2 una jornada sobre apicultura

El CIFA (Centro de Investigación y Formación Agraria), dentro de su Plan de Formación Agraria del 2022, pretende realizar jornadas técnicas de capacitación destinadas a los diversos sectores de la producción agrícola y ganadera de nuestra región, dando así cumplimiento a unos de sus objetivos.

En esta ocasión, será la apicultura, la protagonista de una jornada que tendrá lugar este miércoles 2 de febrero. Jornada que tiene por objeto explicar los aspectos técnicos, normativos y prácticos orientados tanto al sector profesional como al resto de apicultores, hablando de las amenazas que afectan a las explotaciones apícolas y a sus profesionales, tales como plaguicidas, parásitos, cambio climático, sistemas de manejo, sobreexplotación y, especialmente, la invasión de especies exóticas, como la Vespa velutina.

Dentro del sector primario de Cantabria, la apicultura juega un papel estratégico en el medio rural tanto desde el punto de vista 'agroganadero' y alimentario como desde la perspectiva de los servicios ecosistémicos que presta al entorno natural y a la sociedad, siendo la miel, y demás productos asociados, un alimento con innegables beneficios para la salud y de la biodiversidad de la Comunidad Autónoma.

Destacar el papel que juegan las abejas dentro del sector agroalimentario ya que las principales especies vegetales que proporcionan los alimentos que se producen en el mundo se producen gracias a la polinización de las abejas, convirtiéndose en la principal especie polinizadora del planeta.

Por todo ello, la jornada pretende ser la primera de muchas del CIFA que permita prestar una formación técnica al sector apícola, que cuenta con 1.230 asentamientos apícolas registrados con 20.559 colmenas registradas, de los cuales 386 son asentamientos apícolas profesionales cántabros con 11.211 colmenas registradas, a los que hay que sumar los más de 75 asentamientos de otras comunidades autónomas que hay en Cantabria en régimen de trashumancia, con 4.553 colmenas.

Hay que poner en valor la calidad de miel, que en Cantabria cuenta con la Denominación de Origen Protegida ‘Miel de Liébana’, las mieles de producción ecológica y las que cuentan con sello ‘CC Calidad Controlada’, así como la cantidad de kilogramos que los 19 apicultores inscritos en Cantabria en estos sistemas de calidad son capaces de producir y, en concreto, alrededor de 33.000 kilogramos de miel en la campaña 2020, extraída de las aproximadamente 2.400 colmenas registradas.

Un sector al que el Gobierno de Cantabria ha destinado en el año 2021 más de 168.000 euros en ayudas para la producción y comercialización de la miel y prima de polinización, y que se reparten entre los 567 titulares de explotaciones apícolas, de las cuales 30 (más de 150 colmenas) son profesionales.

El Programa de esta Jornada es el siguiente:

- 9:00: PRESENTACIÓN DE LA JORNADA

- 9:15 – 10:30: EXPLOTACIÓN APÍCOLA, ASPECTOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Victor Tocino, Jefe de Sección de Alimentación Animal, Producciones y Mercados 

- 10:30 – 11:30: LA EXPLOTACIÓN APÍCOLA COMO INDUSTRIA ALIMENTARIA
Beatriz San Miguel, Inspectora de Calidad Agroalimentaria
Bernardo Conca, Técnico de Industrias Agrarias

- 11:30 – 11:45: DESCANSO

- 11:45 – 12:45: LA SALUD PÚBLICA EN LA EXPLOTACIÓN APÍCOLA
Gloria Antón, Facultativa de Producción y Sanidad Animal

- 12:45 – 13:45: QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO SE PRODUCE EN UNA EXPLOTACIÓN APÍCOLA EN CANTABRIA: PERSPECTIVA ECONÓMICA
Manuel Barquín, apicultor – COAG-UGAM

-    13:45 – 14:00 DEBATE y CIERRE

La INSCRIPCIÓN VA A SER OBLIGATORIA a través del correo de formación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para todas las personas que quieran asistir. 

Existen 2 opciones:

- Asistencia presencial, por orden de inscripción, con un aforo máximo de 18 personas en el salón de actos, por la situación sanitaria Covid. 

- Acceso telemático, por el canal de zoom, que se enviará a quienes soliciten asistir por correo electrónico.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

TSJC ratifica año y medio de prisión a la ex-secretaria de Ganemos por malversar en la plataforma alimentaria de Camargo

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha ratificado la condena de un año y medio de prisión a la exsecretaria de Asuntos Sociales en Camargo, de Ganemos, Jimena González, por malversación de caudales públicos cuando gestionaba la plataforma municipal de alimentos. "En la interpretación de la prueba practicada existe incriminación que desvirtúa la presunción de inocencia", señala la Sala de lo Penal

Así lo establece la Sala de lo Civil y Penal del TSJC en una sentencia, a la que ha tenido acceso la agencia Europa Press, recogida por Radio Camargo, y en la que rechaza el recurso de apelación interpuesto por la implicada contra la dictada por la Audiencia Provincial, que también impuso tres meses al voluntario que denunció los hechos y que actuó como su cómplice.

La nueva resolución, que no es firme -aunque la defensa ha avanzado a la citada agencia que no la recurrirá-, reafirma el fallo tras el veredicto del jurado popular que enjuició los hechos en abril del año pasado y que por unanimidad declaró culpables a ambos procesados.

El tribunal consideró probado que la que había sido secretaria de Ganemos y del entonces concejal de Servicios Sociales, Marcelo Campos -que fue expulsado del partido y después del equipo de gobierno municipal-, "entregó vales de compra a personas conocidas suyas sabiendo que no estaban incluidas en las listas de beneficiarios"

En concreto, en 2016 el Ayuntamiento organizó un reparto de 1.200 bonos por importe de 10 euros cada uno, y González distribuyó al menos 160 tickets entre conocidos suyos que no eran beneficiarios y se quedó con unos 30. Se los entregó en mano al codemandado, quien gastó 270 euros en varias compras de productos frescos para ambos.

Así lo determinó la Sección Tercera de la AP, que también inhabilitó a González para cargo público durante tres años y la condenó a indemnizar al Ayuntamiento con 1.600 euros y abonar una multa de unos 1.350. Por su parte, la Sala aplicó al voluntario cómplice las atenuantes de reparación parcial del daño y confesión, condenándole a indemnizar al Consistorio con 270 euros y al pago de 150 euros de multa.

RECURSO BASADO EN HECHOS DE TRES PREGUNTAS DEL OBJETO DEL VEREDICTO

La ex-secretaria de Ganemos y del entonces concejal de Servicios Sociales recurrió la condena e interesó su absolución o, de forma subsidiaria, la eliminación de la agravante de abuso de confianza y la aplicación de la atenuante de dilaciones indebidas, extremos a los que se opusieron tanto el fiscal como el Ayuntamiento, que ejerció la acusación particular.

La condenada alegó en su recurso vulneración del derecho a la presunción de inocencia al entender que "carece de toda base razonable" la pena impuesta según tres preguntas objeto del veredicto y, en consecuencia, los hechos -desfavorables a ella- relacionados con las mismas y declarados probados.

Se trata concretamente de la entrega de 30 vales al voluntario que actuó como cómplice y puso después lo sucedido en conocimiento de la Guardia Civil, denuncia "falsa" según González, que alegó interés en "perjudicarla" porque ella le había denunciado con anterioridad, por robo en la nave de la plataforma de alimentos. También esgrimió "contradicciones" sobre cuándo se hizo la compra y cómo se gastaron los vales.

La principal implicada discrepó asimismo de que se declare constatado el uso de un total de 1.143 vales en compras en un supermercado de Camargo y que el importe abonado por el Ayuntamiento ascienda a 11.430 euros, señalando que la factura de la superficie comercial se emitió de forma "unilateral" y a su juicio "no refleja la realidad", añadiendo además la existencia de "errores" en los listados de beneficiarios facilitados.

Y en tercer lugar, González rechazó que se declare probado que dispuso de al menos 160 vales por importe de 1.600 euros entre personas que no figuraban en el listado y negó igualmente que el número máximo de vales a repartir fueran 983.

RESPUESTA DEL TSJC

La Sala de lo Penal del TSJC recuerda en primer lugar que las posibilidades para revisar los hechos probados en esta alzada son "limitadas", ya que por el cauce del recurso de apelación no se puede cuestionar la valoración de los elementos probatorios realizada por el jurado, sino si la valoración llevada a cabo por el tribunal tiene o no base razonable.

Teniendo en cuenta esto, y que la apelación se limita a la discusión de hechos contenidos en tres preguntas del objeto del veredicto y declarados probados por los jurados, el TSJC considera que "se ha superado holgadamente el canon de razonabilidad" tras el análisis de los medios de prueba practicados y llevados a cabo en el juicio oral y para comprobar si puede entenderse desvirtuada la presunción de inocencia.

Se refiere así la Sala a la documental practicada, cosistente en informes de la Guardia Civil, los listados de beneficiarios del supermercado, el cotejo de datos y corrección de errores, con lo que se llega a la conclusión de "la existencia de un número de vales entregados, superior a los permitidos", lo que se realiza -apunta- con conocimiento de la persona que entrega los vales.

Hechos que a ojos de los magistrados se corroboran con diversas declaraciones -del secretario del Ayuntamiento; el concejal Izquierda Unida; el responsable de Servicios Sociales-, con lo que los supuestos denunciados se reflejan en prueba documental, que se corrobora con el resto de la prueba practicada.

"En consecuencia, en la interpretación de la prueba practicada, existe incriminación que desvirtúa la presunción de inocencia", sentencian los jueces.

Y concluyen su respuesta señalando que "lo que realmente se pretende en el recurso es que la Sala de apelación realice una nueva valoración de la prueba testifical practicada en el juicio, lo que resulta improcedente" porque la Sala de apelación, extraordinaria en el procedimiento del Tribunal del Jurado, "no puede invadir la facultad soberana del tribunal de instancia de la valoración de la prueba, y mucho menos puede sustituir el resultado valorativo obtenido" por él.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Las obras del acceso a Raos cortarán el tráfico entre el 1º-Mayo y Ciudad del Transporte del 2-4 de noche

Las obras del nuevo acceso al Puerto de Santander por el muelle de Raos obligarán a cortar totalmente las dos calzadas de la autovía A-67 del 2 al 4 de febrero en horario nocturno, en el tramo comprendido entre el enlace del Primero de Mayo y la Ciudad del Transportista (kilómetros 202 y 205).

Así lo ha informado en nota de prensa el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), que ha detallado que los cortes se producirán de 22.00 a 6.00 horas, comenzando el 2 de febrero a las 22 y hasta el viernes 4 a las 6.00 horas.

Los desvíos se efectuarán para los vehículos que circulen por la A-67 en sentido Santander, bien a través del enlace del Primero de Mayo (N-623) o por el puente de conexión de la A-67 con la autovía S-10 (Santander-Solares), en sentido hacia el aeropuerto y Bilbao.

Y para los vehículos que pretendan acceder a la A-67, en sentido Torrelavega, desde la S-10 (Santander-Solares), a través del enlace de Nueva Montaña.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional