Menu
Noticias

Noticias (13383)

Nos visitan los protagonistas del montaje "Érase una vez la revolución o algo así" alumn@s del IES Valle de Camargo(AUDIO)

Hoy han pasado por nuestro estudio en Radio Camargo alumnos del IES Valle de Camargo junto con su profesora de teatro Marta Mantilla. Nos han presentado la obra que pondrán en escena en su centro mañana martes para demostrar lo aprendido desde que comenzaron los ensayos el pasado mes de Octubre y  a los que acuden durante los recreos y en horario extraescolar.

Marina Cobo, Alejandro Senas y Adrián Suárez han representado al resto de sus compañeros, hasta 17 , que forman parte de este grupo que subirá al escenario este martes 31 hasta en tres ocasiones con la obra “Érase una vez la revolución o algo así” que constituye una parodia ambientada en la época de la revolución francesa aunque adecuada al tiempo real.

Su profesora, que imparte en el Centro clases de Lengua, explica que participan fuera del horario escolar pero que les ayuda a desarrollar muchas facetas de su personalidad sobre todo la expresión oral "es algo en lo que estamos incidiendo de manera transversal en todas las asignaturas por que nos parece fundamental para su futuro en el desarrollo de su personalidad a todos los niveles. 

Aprenderse el papel no es lo más difícil para Adrián que hace de Napoleón sino que el resto de tus compañeros también se lo sepan para que todo quede bien en conjunto sin embargo que a veces la memoria te traicione con el texto si que le preocupa a Alejandro que interpreta el papel del rey. Marina Cobo dice que no dudo en apuntarse a la actividad de teatro “porque en casa siempre me han dicho que soy un poco peliculera” y está satisfecha y contenta de representar junto a otras compañeras el papel de la gente del pueblo que "no nos llevamos bien con los burgueses que son muy pijos" añade. 

La vestimenta es obra en parte de la profesora de religión aunque "otros trajes como el de Napoléón que es más dificil se han comprado" dicen. Alba, Fiorella, Guillermo, Sofia, Marcos, Samuel, Sara, Jana, Diego, Yaiza, Adrián y Zaida también participan en la obra. 

Las representaciones de este montaje se harán en un doble horario por la mañana a las diez y media y a las doce y media con el fin de que puedan verles sus compañer@s y por la tarde desde las siete se pondrá en escena el montaje dirigido a las familias y a todo el público que desee asistir. 

NOTA: Puedes escuchar su entrevista  realizada por Sonia Ortiz en la sección de PODCAST de nuestra página arriba a la derecha.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Con una audiovisual de José Manuel Gutiérrez Romero sobre los bosques cántabros se clausuran hoy "los lunes micológicos de invierno"

Hoy lunes a las ocho de la tarde se clausuran las jornadas de los lunes de invierno 2015, que organiza la Sociedad Micológica de Cantabria con sede en la Plaza María Blanchard de Maliaño y en las que se podrá ver el audiovisual que ha preparado José Manuel Gutiérrez Romero con sonido directo. Como los años anteriores, se proyectarán secuencias propias de la intimidad animal en los bosques cántabros y de las inmediaciones de la región.  

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

Ecologistas en Acción asegura que Industria favorece a Hormisa incumpliendo la Declaración de Impacto Ambiental

Ecologistas en Acción Cantabria ha presentado el pasado 25 de marzo una denuncia ante el Director General de Industria  para que se adopten de inmediato las medidas necesarias para asegurar que se cumple la "Declaración de lmpacto Ambiental de la explotación minera e instalaciones industriales en Peñas Negras" y que se abra expediente sancionador a HORMISA. Este colectivo explica que después de siete años esta Declaración no se ha hecho cumplir en todos sus términos. La explotación El Cubo de HORMISA, está situada entre los municipios de Camargo, Piélagos y Bezana

Dicha Declaración ambiental, aceptada por HORMISA, obligaba a dicha empresa a trabajar en horario diurno y habilitar un acceso para la entrada y salida de camiones de la explotación minera e industrial por la N-611, “siendo obligatorio incorporarse a la A-67 por el enlace de Santa Cruz de Bezana”, evitando expresamente la circulación por carreteras comarcales. El objetivo era evitar molestias a la población.Los vecinos afectados han presentando sucesivas denuncias ante diversas administraciones en estos tres últimos años.Ante la falta de respuesta de la Dirección General de Industria, los vecinos recurrieron a la Dirección General de Medio Ambiente (DGMA) quien responde a las denuncias el 10 de marzo de 2014, señalando como más destacado entre otras cuestiones.

La Dirección General de Medio Ambiente ha instado en este tiempo a la de Industria al cumplimiento inmediato de esta cuestión “la salida o llegada de vehículos se efectuará aprovechando las pistas forestales o de trabajo hasta conectar con los acceso a la carretera nacional, evitando circular por tramos urbanos o travesías de carreteras”. Utilizar de modo prioritario el mismo acceso para entrada y salida de productos derivados de las actividades industriales”

Además, según Ecologistas en Acción,  la Dirección General de Medio Ambiente, a tenor del Estudio Acústico, verifica que existen varios incumplimientos de la legislación estatal sobre ruido, así como el incumplimiento de la ordenanza municipal del Ayuntamiento de Camargo sobre Protección del Medio Ambiente contra la emisión de Ruidos y Vibraciones. Sobre el trabajo en horario nocturno, la Dirección General de Medio Ambiente reconoce que carece de datos, porque ni la empresa ni esa Dirección General de Industria han informado de esa circunstancia, a pesar de las múltiples denuncias efectuadas. La Dirección General de Medio Ambiente ha comunicado a esa Dirección General de Industria la obligación que tiene de impedir que la empresa realice cualquier tipo de actividad extractiva, productiva o transporte de materiales en horario nocturno.

Ecologistas en Acción explica finalmente que ha pasado todo un año desde que la Dirección General de Industria recibiera dicha notificación por parte de la Dirección General de Medio Ambiente y a día de hoy ninguna medida se ha puesto en práctica para reducir las molestias a los vecinos de la CA-240, aunque la orden era para cumplirse de inmediato.Por todo ello, desde Ecologistas en Acción tiene previsto presentar en breve una denuncia ante la Fiscalía por estos hechos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Guardia Civil detiene al presunto autor del robo de obras de arte y antigüedades en una nave de Igollo

Efectivos de la Guardia Civil de Cantabria han procedido a la detención de un hombre con iniciales J.C.A.C., Español de 29 años de edad y vecino de Santander, al que se le considera presunto autor de un robo con fuerza de obras de arte y antigüedades, usurpación de Estado Civil al hacer uso de identidades de otras personas, así como de falsificación de documento público y privado. Igualmente esta persona tenía dos órdenes de búsqueda, detención personación e ingreso en prisión de un Juzgado de Vinaroz (Castellón) y otro de Medio Cudeyo (Cantabria).

La Guardia Civil tuvo conocimiento que entre finales de enero y mediados de febrero de este año se había producido un robo con fuerza en una nave situada en el Polígono La Esprilla de Igollo de Camargo, de donde denunciaron la sustracción de obras de arte y antigüedades valoradas en más de 300.000 euros. Establecida la identidad del presunto autor del robo, se pudo averiguar que utilizaba 3 identidades diferentes, así como la posible falsificación de documentos públicos y privados  para la realización de diferentes contratos y ventas de los efectos sustraídos.

Tras la obtención de estas y otras pruebas la pasada semana se procedió a la explotación de la operación, procediendo a la detención del presunto autor del robo, consiguiendo recuperar parte de lo sustraído en el domicilio del detenido en Santander y en una tienda de antigüedades de Madrid.

Gracias a la intervención del Grupo de delitos contra el Patrimonio y el Equipo de Policía Judicial de Camargo, ambos de la Guardia Civil, se han podido recuperar cuatro cuatros, uno de ellos considerado de un autor contemporáneo, un escritorio de madera de nogal del siglo XVIII, dos bustos de mármol y otras piezas artísticas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Hoy en el día del espectador en el cine municipal "50 Sombras de Grey"

Hoy es el día del espectador en el cine municipal de la Vidriera donde se podrá ver “50 Sombras de Grey” la adaptación del libro del mismo título que se proyectará a las ocho y cuarto. Dirigida a mayores de 18 años está protagonizada por Dakota Johnson y Jamie Dornan.  Anastasia Steele es una estudiante de Literatura que recibe el encargo de entrevistar a un joven empresario,Christian Grey. La inexperta e inocente Ana intenta olvidarle, pero pronto comprende cuánto le desea. Cuando la pareja por fin inicia una apasionada relación, Ana se sorprende por las peculiares prácticas eróticas de Grey, al tiempo que descubre los límites de sus propios y más oscuros deseos. El precio del día del espectador es de 3,10€. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Programación hoy lunes 30 de marzo para ti en Radio Camargo...¡Disfrútala!

¡Hooola! ¡Feliz Lunes, feliz inicio de semana!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti hoy Lunes 30 de marzoen Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

Calidad y variedad a través de la programación radiofónica más completa... ¡Compruébalo!

A las 8.30 de la mañana interrumpimos la programación musical de nuestra Factoría Sonora (selección variada de éxitos de todas las épocas y para todos los gustos que te acompaña durante toda la noche) para contarte las últimas noticias ocurridas en Camargo y en Cantabria en nuestro INFORMATIVO-MAGAZINE 'PONTE AL DÍA', tramo informativo al que sigue otro de entretenimiento, y donde te podrás escuchar secciones de cultura general y temática variada trucos, consejos, gastronomía: 'El Rincón de Maribel', 'El Caleidoscopio', 'Las Recetas de la Abuela Merche', 'Sopa de Letras', 'En Primera clase', etc...

A las 10.00, boletín informativo nacional e internacional con 'Radio Exterior de Españapara que conozcas las últimas noticias ocurridas en nuestro país y en el resto del mundo

Desde las 10.10,'PUNTO DE ENCUENTRO' La información de Cantabria a través de las principales Emisoras de Radio municipales de la Región. Un espacio informativo común que pone en contacto a Onda Occidental en San Vicente de la Barquera, Radio Santoña, Radio Tresmares en Reinosa, Valle de Buelna FM en los Corrales y Radio Camargo, Medio que coordina estos minutos de radio compartida. La actualidad informativa de Cantabria, de norte a sur y de este a oeste, de primera mano, a través de los Medios de Comunicación más próximos a ella

De 11.00 a 11.30, tras la selección musical que sigue al 'Punto de Encuentro'...Pieza de 'Divulgalia'... Fragmento de nuestro conocido programa divulgativo y cultural de los jueves por la tarde

De 11.30 a 13.00:'Bahía Sur'... Magazine de actualidad local y regional. Información. Entrevistas. Reportajes...

De 13.00 a 13.00.'Recuerdas FM'lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... Disfruta con las canciones que son parte del la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas.'Hoy en Camargo, 1ª Edición' (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz. Y luego, minutos musicales

A las 16.00 horas.'La Calle de los Sueños'con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes...

De 17 a 19 horas,'Correcaminos'. 'Chute' radiofónico de energía positiva. Dos horas de optimismo y buen humor ideales para acabar con el tedio y la monotonía. Con noticias curiosas. Grandes momentos de la música. Sin contraindicaciones... y eficacia probada. Lo presenta Paco 'Correcaminos'

De 19 a 20 horas... Selección de los mejores momentos del magazine matinal 'Bahía Sur'

A las 20 horas...'Hoy en Camargo, 2ª Edición'... Noticias

A las 21 horas...'Alma, Corazón y Vida'. Nuestra gran apuesta por la balada romántica y la radio poético-musical. Inolvidables temas de amor de ayer y de hoy, mezclados con lecturas de poemas, cartas y mensajes de los oyentes, dedicatorias. Veterano programa dirigido y presentado por Julio Moral, Dtor de Radio Camargo, al que puedes dirigirte directamente para enviar tus mensajes o sugerencias a través del mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o también Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También dispone de un teléfono 24 horas para ti, con whatsapp: 651 19 18 31.

El programa de hoy incluye temas de artistas como la cantante londinense Adele, la banda de Pau Dones Jarabe de Palo, el cantante nortemericano Major Harris, la cantante argentina Mercedes Sosa, la cantante sevillana Pastora soler, Richard Marx, la cantante gaditana Shara o el ex vocalista de Heroes del silencio, Enrique Bunbury.

Desde las 22 horas,'Mundos Paralelos'. Programa de enigmas, misterios, historias insólitas, casos sin resolver, preguntas sin respuesta lógica... Incluye entrevistas a los mayores especialistas en cada caso y cada materia abordada. Con un planteamiento argumental serio y riguroso. Con Iván Hitar, Ángel Honrubia y José Carrión. Dedicado cada semana, con carácter monográfico, a un tema o caso concreto... El programa de hoy se centra en los misterios que envuelven al 'Palacio de Guevara'

Y ya para finalizar la jornada, Desde las 23.13 horas, más o menos,, más o menos... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Todo eso hoy Lunes 30 de marzo, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Presentado el proyecto que convertirá las 'Oficinas de Cros' en un nuevo espacio cultural que albergará la Biblioteca (PLANOS&AUDIO)

Seis meses de obras, 700.000 euros de presupuesto base de licitación y la participación ciudadana en la elección del nombre y en la aportación de propuesta a la mejora de las dotaciones van a convertir las antiguas Oficinas de Cros en un nuevo especio cultural que estará concluido en 2016 según ha anunciado en la mañana de este sábado en rueda de prensa el alcalde de Camargo Diego Movellán, que ha estado acompañado por los Concejales de Obras y Cultura, Guillermo Plaza y Raquel Cuerno así como por parte de los integrantes del equipo de Gobierno Municipal (ABAJO PUEDES VER ALGUNOS PLANOS DEL PROYECTO) 

El edificio contará una superficie total: 1.149,93 m2,  arraigado en la tradición industrial de Camargo y en la identidad de Maliaño, se encuentra enclavado en el Parque que desde la tarde de ayer se ha convertido “en uno de los iconos de la transformación imparable que Camargo está viviendo” según ha señalado Movellán quien ha explicado que “se inicia hoy el proceso que va a transformar este espacio en un nuevo gran centro cultural para Camargo y en el paso definitivo de la transformación de Biblioteca para documentos y biblioteca para usuarios a biblioteca Para y De los ciudadanos”. 

Este nuevo espacio contará con una  sala de estudios accesible sin restricción horaria y mediante tarjeta, dos salas polivalentes, una sala de prensa, dos salas infantiles, un aula polivalente, una terraza cubierta, una sala central de la biblioteca y un depósito de libros que aspira a multiplicar la capacidad de la biblioteca actual de ofertar títulos a los lectores. 

La tecnología y los nuevos soportes que en ella se basan para la lectura y el estudio van a tener gran presencia en el nuevo centro cultural concebido con la lectura y el estudio como protagonista pero que no será únicamente una biblioteca “al uso”. 

La Biblioteca Municipal de Camargo nace en 1985 en un local de la Junta Vecinal de Maliaño (C/ Gral. Barrón, 18), trasladándose poco después al número 2 de la calle Menéndez Pelayo donde permanecerá hasta su traslado al Centro Cultural La Vidriera en 1989, lugar en el que sigue ubicada actualmente. 

Tratándose de un servicio público de lectura,  cuyo objetivo es facilitar el acceso al libro a todas las personas sin excepción, y en consecuencia,  la promoción y la animación a la lectura, constituye en la segunda mitad de los 80 el servicio cultural más importante y demandado dentro del municipio; rompe con el papel tradicional de “Biblioteca para los documentos” y da forma a la nueva “Biblioteca para los usuarios”, detectándose enseguida lo inadecuado del lugar para atender la demanda masiva que se produce desde el primer día. 

Movellán ha explicado que “los actuales y futuros lectores, los estudiantes, los mayores que dedican parte de su tiempo de ocio a la lectura de prensa y literatura y los grupos de lectura, necesitan y merecen no esperar más para contar con unas instalaciones suficientes para hoy y preparadas para mañana”. También ha agradecido el trabajo de los arquitectos  Fernando y José Manuel Vega Calleja en el diseño del proyecto, por la calidad del mismo, por haber sabido plasmar lo que un espacio de estas características necesita y por haber canalizado perfectamente las demandas de los técnicos y personal del área de cultura. 

El nuevo centro cultural que albergó las antiguas Oficinas de la Empresa Cros “y que ha vivido una serie de cambios algunos de ellos difícilmente explicables sino es bajo la motivación política de una simple intención de cosmética estética, que lo han traído hasta el presente sin uso y en proceso de deterioro” ha señalado el Alcalde, supone un avance en materia de infraestructuras culturales que marcará un "antes y un después" 

El alcalde ha explicado que “esta nueva instalación se completa con la ampliación del Parque de Cros con un objetivo, contribuir a ampliar el concepto de centro urbano de Camargo extendiendo las infraestructuras y dotaciones deportivas, de ocio y culturales de modo que se el tránsito de público derivado de estas actividades  contribuya a poner fin a la amenaza de algunos de los barrios como es el caso de Cros de convertirse en “zonas dormitorio”. 

Una presentación del proyecto inicial del nuevo espacio cultural permanecerá instalada en la sala B de La Vidriera desde el lunes junto a un punto de participación ciudadana “porque van a ser los vecinos de Camargo quienes decidan el nombre del nuevo centro y quienes realicen aportaciones al proyecto diseñado por los arquitectos  Fernando y José Manuel Vega Calleja”. 

Estas aportaciones  serán contempladas en la ejecución de un proyecto que va a tener un gran impacto en la zona y en todo Camargo. 

El alcalde ha contextualizado esta actuación y ha señalado que forma parte del proyecto “Camargo Ciudad que ahora es más evidente que nunca y que no consiste solo en obras y actuaciones en calles y plazas sino también en infraestructuras culturales como la que hemos presentado hoy” 

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA NOTICIA ESCUCHANDO Y/O DESCARGANDO LA RUEDA DE PRESENTACIÓN ÍNTEGRA DEL PROYECTO QUE TRANSFORMARÁ LAS ANTIGUAS OFICINAS DE CROS EN UN GRAN ESPACIO CULTURAL QUE ALBERGARÁ LA BIBLIOTECA. HABLA EL ALCALDE DE CAMARGO DIEGO MOVELLÁN. EL AUDIO SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE NUESTRA WEB (ARRIBA A LA DERECHA)

PLANOS DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO (Plano 'vista exterior', Plano 'planta primera' y plano 'planta baja', por ese orden, de izquierda a derecha) -Clicka sobre cada imagen para ampliar-

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

Información, entretenimiento, actualidad, música, variedad... ¡Disfruta de nuestra programación este fin de semana en Radio Camargo!

¡Hoooola!

Desde Radio Camargo: ¡Feliz fin de semana! ¡Gracias por tu compañía!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Fin de Semana en Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

Calidad y variedad a través de la programación radiofónica más completa... ¡Compruébalo!

NOTA: Por cierto... recuerda que en la madrugada del sábado al domingo, a las 2 de la mañana habrá que poner el reloj en las 3...(una horita menos de sueño, salvo que lo compenses levantándote un hora después, claro)

SÁBADO 28 DE MARZO

De 11.00 - 12.00'OCHENTA´S'. Recorrido musical de una hora, inspirado en la década de los 80 y en todos los estilos musicales que marcaron una época mágica y llena de talento en la historia de la música. Con información, aniversarios, números 1... Dirige y presenta Carlos Desan

De 12.00 - 14.00'LQMS -LO QUE MÁS SUENA'  Con Borja Corchado. En efecto. A partir de las 11.00 de la mañana, nuestra lista musical de éxitos encadenados de la 'Factoría Sonora', da paso a 'Lo Que Más Suena': Revista radiofónica de actualidad musical. Las últimas novedades del mercado discográfico. La mejor forma de estar al día, 'musicalmente hablando'. La lista de éxitos de cada semana en formato 'Cuenta Atrás'. Todas las canciones que  'viven su momento'... Con entrevistas a los artistas y grupos de éxito, reportajes, crónicas de conciertos, difusión de nuevos talentos, etc.

A las 14.00'HOY EN CAMARGO, Edición Fin de semana' (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz. Posteriormente, minutos musicales

A las 15.00, 'MENUDA HORA'. Un programa hecho por 'niños' autorizado 'para todos los públicos'. El equipo de alumnos y escolares del Programa se atreve con todo: chistes, adivinanzas, cuentos, teatro radiofónico... Divertidísimo. Dirigido por el Profesor José Antonio Laboreo.

De 16 a 19.30, Selección de los mejores momentos de la semana de nuestro 'magazine' matinal 'BAHÍA SUR'

Desde las 19.30 'LA CANCIÓN DE TU VIDA' El programa ideal para escuchar esa canción o canciones que son 'parte de tu vida' y de las que hace mucho tiempo no has vuelto a saber nada. Aquella que sonaba cuando os conocísteis (¿te acuerdas?) Aquella que es parte de tus recuerdos de juventud. Aquella melodía, aquel estribillo, aquellos acordes, aquella voz, aquella historia concentrada en unos minutos de canción inolvidable. Éste es -además- el espacio perfecto para que dediques un tema a alguien especial. Con Carol Blanquer

 20.30'LA LUNA Y COMPAÑÍA'. Relatos dramatizados, poemas clásicos y de hoy, música ideal para acompañar momentos especiales y 'sin sobresaltos'. Con José Antonio Laboreo y su equipo

21.30,'CINE DE RADIO'.Una especie del popular 'Cine de Barrio' televisivo, en versión radiofónica. Dedicado a una película, nuestro programa dura lo que dura el film. Con música. Trailers. Información. ESTE SÁBADO nuestro 'Cine de Radio' está dedicado a la inolvidable película 'LA HISTORIA INTERMINABLE'...¡No te lo pierdas!...Con Carol Blanquer

A partir de ahí...Desde las 23 horas, más o menos,... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos.

DOMINGO 29 DE MARZO

MAÑANA 'CELTA Y CÁNTABRA'

A partir de las 11.00, nuestra 'Factoría sonora' (selección variada de canciones de todas las época y todos los géneros' da paso a 'AIRES CELTAS' (redifusión) Prestigioso y afamado programa musical que te trae cada semana lo mejor de la música celta y folk, nacional e internacional. Con Federico Salvador, Juan Armando Salvador, Lola Sánchez y Javier González

12.00,'FACTORÍA CÁNTABRA': una hora exclusivamente dedicada a temas musicales, artistas y grupos de nuestra región...

13.00'LOS CÁNTABROS'.  Redifusión del programa que emitimos los jueves en Radio Camargo. Un programa veterano en la Radio regional que fomenta nuestra identidad regional a través del conocimiento de nuestras tradiciones, nuestra música, nuestra cultura, nuestra actualidad regional... a través del testimonio y voz de sus protagonistas. Dirigido y presentado por Roberto Fernández Ofroy, junto a un amplio elenco de colaboradores

14.00'RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL' La 'Semana en noticias'Las noticias más relevantes de la semana en Camargo, con las impresiones de sus protagonistas.Con Julio Moral. Posteriormente, minutos musicales.

TARDE 'ROMÁNTICA Y CINEMATOGRÁFICA'

15.00', 'ALMA, CORAZÓN Y VIDA', Espacio 'poético-musical' especializado en canciones  románticas. Temas de ayer, hoy y siempre, explicados y con todos  sus 'porqués', mezclados con dedicatorias, mensajes, cartas… Dirigido y presentado por Julio Moral.

16.00 'ROMANTIC´S LOVE' (2 horas). El romanticismo musical, los grandes lentos y las baladas más hermosas de la historia y de la actualidad, continúan protagonizando nuestra sobremesa dominical tras el espacio 'Alma, Corazón y Vida' a través de este programa dirigido por Manolo Ruiz. Romántica y elegante mezcla musical que también llega 'al corazón'

18.00'HORAS DE RONDA'. Espacio dedicado al mundo de la tuna, con su música, dedicatorias, novedades, certámenes...Un programa donde la tuna te dará sus serenatas que no te dejaran indiferente. Esta semana la protagonista será la 'Tuna de Ingenieros Industriales de Zaragoza'. Con Carol Blanquer (NOTA: Si algún grupo de serenata cántabro desea utilizar este espacio como soporte de expresión para dar a conocer sus creaciones o interpretaciones puede dirigirse directamente al programa...)

19.00:'CINE C.R.A.C - CENTRO REGIONAL AUDIVISUAL DE CANTABRIA' (2 horas) Espacio radiofónico semanal que permite dar a conocer los recursos y fondos audiovisuales del Centro Regional de Cantabria, CRAC, cuya sede está en el Centro cultural de Escobedo de Camargo que es donde se elabora este excepcional programa que puedes escuchar en Radio Camargo. El amor al cine y a la expresión cinematográfica nos permite analizar el 'séptimo arte' y sus grandes obras en su conjunto desde de la visión, la reflexión, la opinión y el análisis de los críticos, cinéfilos y colaboradores del Centro Regional Audiovisual de Cantabria... Y no sólo eso, el abierto planteamiento de este programa permite que, aparte del Cine, puedan abordarse otros medios de expresión artísticos, porque el Cine, como tal, 'bebe' de otros muchos lenguajes. Por eso también se habla de comic, libros, fotografía, teatro, música y medios relacionados. 'Escucha' todo el Cine con nosotros... Hoy domingo, redifusión del programa emitido el viernes a las 17 horas.

21.00' CINEMANÍA'. Programa musical de Cine que repasa para ti las mejores bandas sonoras del cine, incluidos trailers y actualidad cinematográfica...(redifusión)  El cine que se 've' y se 'escucha'. Hoy dedicado a las inolvidables bandas sonoras de las grandes películas dedicadas al mundo de 'Los Viajes en el Tiempo'. Con Carol Blanquer

A partir de ahí...Desde las 22 horas, más o menos,... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Inaugurado el complejo 'multideporte' de libre acceso de Camargo en Cros, con la presencia del Alcalde y el Presidente (FOTOS)

El Presidente de Cantabria Ignacio Diego y el Alcalde de Camargo Diego Movellán han inaugurado oficialmente los 15.000 metros cuadrados equipados para el deporte juvenil y el juego infantil que han dotado a Maliaño, entre otras cosas, de la primera pista de ‘parcour’ de Cantabria.

Ambos han realizado este viernes un recorrido por el nuevo corazón de ocio y el deporte para niños y jóvenes creado en Camargo, en el Parque de Cros una actuación que ha supuesto una inversión de más de 500.000 euros y que ha sido financiada por el Gobierno regional a través del Plan de Obras y Servicios.

El presidente ha explicado que la transformación de los 15.000 metros cuadros que integran la mitad del parque en una zona con equipamiento de ocio y deporte gratuito es “un gran avance para Maliaño y Camargo, en cuanto a la calidad de vida de los vecinos y especialmente de los más jóvenes”.

Por su parte Diego Movellán ha destacado que Camargo ha iniciado un gran proceso de transformación de sus espacios de uso ciudadano, y ha asegurado que “el cambio es imparable”. También ha destacado que con esta actuación, el Ayuntamiento comienza a pagar su deuda con los jóvenes del Valle.

Desde las cinco de la tarde se han sucedido demostraciones de los deportes que es posible practicar en las nuevas instalaciones, algunos de ellos por primera vez con un espacio propio como el skate y otros que como el parcour cuentan con las primeras instalaciones específicas construidas en toda Cantabria.

Numeroso público ha recorrido esta tarde las nuevas instalaciones a pesar de la amenaza de lluvia, especialmente familias con niños y niñas que ha querido probar la ampliada zona de juegos presidida por las cuatro letras de la palabra Cros a tamaño gigante y escalables.

El  Parque de Cros ocupa una superficie total de 30.000 metros cuadrados en una zona densamente habitada y dotada hasta ahora de áreas de juego infantil y espacios deportivos de calidad pero que no atendían suficientemente al interés creciente de la población del entorno por practicar nuevos deportes.

La actuación que hoy se ha inaugurado ha transformado el  50% de la superficie del Parque, 15.000 metros cuadrados.

Se han creado  siete nuevas áreas deportivas y mejorado la calidad de  las instalaciones existentes en el Complejo de Cros ya que las dos pistas de pádel y las dos pistas de tenis de esta instalación se han dotado de cerramientos acristalados y nuevo pavimento y la bolera descubierta ha sido rehabilitada y equipada con nuevo cerramientos y bancadas.

Desde hoy, los vecinos de Camargo y especialmente los jóvenes van a tener la posibilidad de practicar deportes nuevos.

Se ha construido para ello el primer skate park de Camargo. Un espacio de  250m2, para la práctica de este deporte urbano, un equipamiento muy demandado por los jóvenes.

Se ha destinado  una superficie de 150m2, junto al skate park para la práctica del deporte del Parkour. Esta instalación se compone de obstáculos variados, fabricados en hormigón y acero, así como de un suelo de seguridad de acuerdo a las necesidades de los elementos a colocar.

Junto a estas dos zonas se ha creado el primer rocódromo de Camargo con lo que técnicamente se conoce como un boulder de escalada, una pieza de 3 metros de alto y una superficie aproximada de 50 m2.

Se han construido también dos pistas multideporte, una de ellas de hierba artificial y otra con pavimento de hormigón. Se trata de un lugar de encuentro lúdico con unas dimensiones de 30 x 15 metros cada una, que incluye un espacio central multiusos, que permite la práctica de múltiples deportes, tales como fútbol, baloncesto, hockey, balonmano, actividades aeróbicas, etc.

Se ha dotado a la zona de una pista de baloncesto 3x3, variación del baloncesto tradicional considerado uno de los deportes recreativos urbanos más extendidos del mundo.  Esta nueva dotación tiene unas medidas reglamentarias según normativa FIBA de 15x14m.

En la franja existente entre las pistas multideportivas se ha habilitado una superficie de unos 50m2, destinada a la ejecución de ejercicios de calentamiento, estiramiento, recuperación, etc.

El proyecto ha supuesto además la renovación integral y ampliación de las dos zonas de juegos infantiles con las que cuenta el Parque de Cros. El pavimento se ha sustituido por  pavimento de seguridad continuo, el mobiliario infantil se ha ampliado con la inclusión de rocódromos infantiles de tipo letra escalable fabricado en poliéster reforzado de fibra de vidrio, formando la palabra “CROS”.

Esta ampliación en 11 puntos de juego más es posible dado que las piezas retiradas del Parque Lorenzo Cagigas se han instalado en Cros junto a la dotación con la que éste último parque ya contaba.

Operarios municipales procedentes del desempleo han logrado que la reutilización de los juegos infantiles, que supone un ahorro para el Ayuntamiento superior a los 300.000 euros, haya sido posible. 

Cada uno de estos 26 elementos de juego ha sido trasladado a los talleres municipales y  examinado por un equipo técnico que ha evaluado su estado primando la garantía de seguridad. Posteriormente se ha desmontado cada uno de ellos pieza a pieza, limpiado, pintado y se les ha  sustituido la tornillería así como las piezas que no presentaban garantías suficientes de durabilidad en perfectas condiciones. 

Lo minucioso de este trabajo artesanal que no hubiera podido desarrollarse sin el refuerzo de plantilla que ha supuesto la contratación de personal cualificado en oficios como la carpintería, ha hecho posible que el Ayuntamiento haya podido duplicar la superficie destinada al juego infantil en Cros con una mínima inversión. 

Desde hoy, los niños y niñas de Camargo van a poder disfrutar en Cros del columpio doble, el muelle cuádruple, el balancín, el muelle individual, el columpio girasol, el doble con asiento de bebés, los pedales y las dos combinaciones para edades de 2 a seis años que integraban hasta ahora el área de juegos del Parque Lorenzo Cagigas.

Estos elementos se suman a la  casita, el muelle individual, el cisne, el mamut, el remolcador, los columpios con asiento de bebé, el avión, el muelle cuádruple, la moto, el balancín, los dos columpios dobles y las dos combinaciones con tobogán. 

Todos los espacios verdes afectados por la ejecución, de las obras han sido repuestos una vez finalizadas éstas  mediante la conservación y  replantación de árboles, la extensión de tierra vegetal y la formación de pradera.

GALERÍA FOTOGRÁFICA CORRESPONDIENTE A LA INAUGURACIÓN DEL COMPLEJO MULTIDEPORTE DE CROS. INCLUYE IMÁGENES DE LAS AUTORIDADES, Y DE LAS NUEVAS PISTAS DEPORTIVAS (COMO LA DE PARCOUR, PRIMERA DE CANTABRIA) CON JÓVENES PRACTICANDO EN ELLAS -Clicka sobre cada una para ampliar-

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Una Vidriera abarrotada celebró la vida de Carlos Jerez con literatura, música y emotivos recuerdos (FOTOS)

La Vidriera se quedó pequeña para albergar la pasada noche el homenaje que los amig@s del fallecido profesor Carlos Jerez quisieron rendirle con música, poesía, documentos sonoros o audiovisuales. Las dos horas que prácticamente duró el acto estuvieron cargadas de emotividad y palabras de cariño al que ejerciera como marcero, impulsor de la Coral Mateo Escagedo o colaborador de esta casa de Radio Camargo. La cita contó con la organización de la propia Coral, el Grupo Hallariego y la colaboración de la Sociedad Cántabra de Escritores.

Con un entrañable video sobre Carlos Jerez que comenzaba “se que hoy vais a hablar de mi…” elaborado por su amigo de Reinosa Paco Castillo se iniciaba el homenaje que siguió con un solo de trompeta de Eduardo Díaz integrante de la Orquesta de la Comunidad de Madrid y pareja de su hija Elena Jerez.

Después un nutrido grupo de coralistas del Valle interpretó la canción "Grandola Vila Morena". La interpretaron las voces de miembros de agrupaciones como la Coral Mateo Escagedo, el Coro San Miguel de Camargo, la Escuela de Música de la Vidriera, el Coro la Voz de la Venta de Revilla, el Coro San Julián de Herrera, la Coral Santa Cruz de Escobedo, el Coro San Vicente de Muriedas, la Rondalla el Cachón del Alto Maliaño que también cantaron "Go down Moses", "Te quiero", "En el Pozo María Luisa" y "Cant del Ocells". 

Así comenzaba un acto lleno de emotividad que contó con la presencia de familiares, amigos, compañeros de la profesión y representantes de la Corporación Municipal y que estuvo conducido por José Luis Calvo y Sonia Ortiz. Las presentaciones de las canciones del coro fueron realizadas por Juan Salmón , organizador del evento junto a otro de sus amigos Marino Pérez Avellaneda que proyectó a lo largo de la tarde una selección de fotografías con las numerosas experiencias vitales de Carlos Jerez. 

A lo largo del mismo se leyeron textos escritos por o para Carlos y lo hicieron exalumnos como Víctor Bujeque, compañeros como Elena Galiano, Juan Manuel Freire, Angelines Jorrín, Mili San Miguel o Daniel Orden. Amigos como el sacerdote Avelino Seco o familiares como María Campos, sobrina de Jerez o su hija Elena que intervino al final para agradecer tanta demostración de cariño a la familia.

Los presentes también pudieron escuchar el homenaje que Radio Camargo emitió el día de su fallecimiento en el que mostramos las múltiples facetas de Carlos tanto en el mundo de la docencia, el medio ambiente, la gastronomía, la música etc Y Paco Pis llevo a cabo una selección de palabras que antiguos alumnos de Jerez expresaron ante el fallecimiento de Carlos Jerez a través de las redes sociales. 

La Asociación Genoz cedió para la ocasión el audiovisual “La vuelta al mundo en 80 días” una representación en la que pudimos ver al propio Carlos Jerez en estado puro junto a su mujer Fany y otros amigos ataviados con trajes de la época y mostrando su talento sobre las tablas. No faltaron los momentos divertidos, chistes incluidos, con sentido del humor como a Carlos le hubiese gustado. 

Desde la Asociación de Vecinos de Maliaño se entregó a la familia una fotografía de Carlos vestido de Marcero tomada en uno de los recientes cantos de Marzas en los que participó en la Acera de Maliaño. Y también se hizo entrega desde la Coral Mateo Escagedo de una medalla de honor a título póstumo.

El acto finalizó con el canto final del tema Santander la Marinera.

90 discos de la Coral Mateo Escagedo se vendieron tras finalizar el homenaje cuya recaudación servirá para financiar parte del coste de producción de la actividad. La Coral Mateo Escagedo recuerda que si alguna persona está interesada en colaborar puede hacerlo por que todavía quedan CDS a la venta. 

NOTA: A continuación te ofrecemos una galería fotografica con algunos de los mejores momentos vividos durante el homenaje por gentileza de la Asociación Genoz (Clicka sobre cada imagen para ampliar)

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional