Menu
Noticias

Noticias (13383)

FNYH denuncia la "tala salvaje" de 500 árboles en el Pozón de la Dolores por parte de Red Eléctrica

Más de 500 árboles han sido talados durante la última semana en el Pozón de la Dolores (Camargo) dentro de los trabajos de mantenimiento de calles que realiza Red Eléctrica de España (REE). Así lo ha denuncadio la Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) algo que ha denominado "tala indiscriminada" de  sauces, cerezos, fresnos y alisos.  Vegetación de bajo porte, en una zona muy húmeda y sin riesgo de fuegos para la línea. Asimismo, FNYH defiende que REE "no está aplicando en el mantenimiento de sus líneas de transporte ningún criterio de sostenibilidad ambiental, que tenga en cuenta los valores naturales de espacios de gran valor ambiental, como se demuestra en el Pozón de la Dolores."

En un área rodeada de praderías y otros medios, de bajo impacto para las líneas, justifica aún más, dice el comunicado de la Fundación “tener un tratamiento especial para los hábitats de mayor importancia y buscar en el desarrollo de las compañías eléctricas y de distribución y transporte mayor sostenibilidad ambiental, evitando en todo momento actuaciones como la ocurrida, auténtica barbaridad ambiental. Una zona en recuperación arrasada, sin mediación de diálogo, cometiendo un verdadero atropello ecológico”.

La elevación de apoyos es una medida simple que permite salvaguardar la vegetación sin renunciar a la seguridad, dado que se eleva la catenaria en una altura equivalente, lo que supone que la altura libre en el centro del vano  se incrementa. De esta forma no solo se preserva el hábitat forestal asegura la Fundación sino que se reducen los costes de mantenimiento de las calles, que dejan de ser necesarias. Pese a esto, los trabajos se podrían realizar de una manera más selectiva y con menor afección sobre los espacios naturales en general, "si bien la protección de la Biodiversidad no es algo que impregne los hábitos de REE" señala la Fundación en su comunicado.

Pozón de la Dolores, historia 

El Pozón de la Dolores fue una antigua explotación minera que, por condiciones geográficas y especialmente por el agua retenida, ha evolucionado hacia un lugar  de alto valor ecológico. Se distingue por ser receptora de un gran número de aves migradoras invernantes, en la que cabe destacar el ganso común (Anser anser) y por la maravillosa vegetación de laureles, encinas, robles y fresnos que pueblan esta reserva.

La actual importancia la confiere la presencia de gran cantidad de aves acuáticas, probablemente debido a la progresiva degradación que han venido sufriendo las marismas ya relictas de la zona oriental de la Bahía de Santander. Con una cuenca de casi 100 has, se trata de un humedal de origen artificial que ahora mantiene una diversidad biológica reseñable. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Héctor Lavín (PRC): "¿Cómo puede Movellán alabar su gestión económica cuando ha tenido abandonado Camargo durante tres años y medio?"

Héctor Lavín, portavoz del grupo municipal regionalista y candidato por el PRC a la Alcaldía de Camargo en las próximas Elecciones municipales manifiesta su estupor y el de su grupo ante lo que considera "absoluta falta de respeto demostrada por nuestro Sr. Alcalde en todas y cada una de sus declaraciones y actuaciones diarias, hacia los vecinos, hacia el resto de integrantes de la Corporación Municipal, hacia los trabajadores, hacia las asociaciones del Valle y un largo etcétera". Una falta de respeto que Lavín atribuye a las declaraciones de Diego Movellán alabando una gestión económica por su parte y la de su equipo de gobierno que nunca ha existido, alabanzas que "no se pueden escuchar sino es con incredulidad"

Por el contrario, para el portavoz regionalista lo que sí ha habido y es constatable es un "abandono completo de las necesidades de nuestro Municipio durante más de tres años y medio, sin ninguna otra actividad que no fuera la celebración de boatos y fiestas en su honor, como si de un Patricio Romano se tratara, sin ninguna inversión en infraestructuras, dinamización económica y de empleo, cultura o sanidad"

Este es el verdadero motivo y no otro -según el candidato regionalista- por el cual "año tras año hemos logrado tener un remanente de tesorería en positivo, que tal y como manda la ley creada por su propio partido, atendiendo a la sostenibilidad financiera y la estabilidad presupuestaria de las entidades locales, ha de ser destinada a la condonación de la deuda, es decir, a pagar a los banqueros sin que los vecinos puedan beneficiarse de las rentas de unos impuestos cada día más y más elevados"

Para Lavín hay que tener "la cara muy dura" para convocar a los Medios y decir públicamente que Camargo cuenta a término de legislatura con un excelente balance financiero "cuando tres años y medio de absoluta peregrinación en el desierto concluyen apenas tres meses antes de las elecciones municipales, con un ataque sistemático al urbanismo, al orden y los derechos de unos vecinos condenados por unas obras electoralistas, que únicamente persiguen la reelección y la foto de portada en la propaganda electoral"

Al portavoz regionalista también le parece grave la referencia hecha por Movellán a los datos referentes al empleo porque demuestran "el escaso respeto que le merecen las familias que durante más de cuatro años han padecido una situación angustiosa" Ahora, a falta de dos meses para las elecciones municipales, subraya Lavín, contratan a una serie de personas, que afortunadamente percibirán un salario durante estos meses, para vendernos su "positivo balance" en materia laboral.

La realidad es que desde que dimitiera por motivos personales el anterior Concejal en materia de empleo, no se ha vuelto a convocar una sola comisión informativa, lamenta el candidato del PRC, que entiende que tal circunstancia sólo puede deberse al hecho de que no hay nada que informar al respecto...

Para el PRC de Camargo la estrategia de comunicación del equipo de gobierno popular busca "rentabilizar unos cuantos votos a costa de las necesidades de los demás, porque la realidad refleja que en Julio de 2011 cuando acceden al Gobierno Municipal el número de afiliaciones a la Seguridad Social era de 15.114 personas y el dato a fecha de Febrero de 2015 es de 12.840 personas"

El paro registrado en Julio de 2011 fue de 2.295 personas y el dato arrojado en Febrero de 2015 fue de 2792 personas, prosigue Héctor Lavín, "de las cuales el 64% no cobra ninguna prestación y el 44% lleva en esa situación más de un año"

Pero eso sí, concluye irónicamente el candidato regionalista, "el próximo 2 de Mayo tendremos nuevamente la gran fiesta con la que culminar su legislatura, y recordar que el día 24 de Mayo se celebrarán las elecciones, y que ya cuentan con una partida económica adjudicada por resolución de alcaldía con un importe de más de 59.000€ que pagaremos todos los vecinos del Valle de Camargo, del mismo modo que terminaremos pagando todas las obras y sus planes electoralistas"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El nuevo complejo multideporte de Cros se inaugura esta tarde con demostraciones de skate y parkour

Y esta tarde va a tener lugar la inauguración del primer complejo multideporte de libre acceso en el Parque de Cros en un acto que dará comienzo a las seis de la tarde y que contará con la presencia del Presidente Ignacio Diego y el Alcalde de Camargo, Diego Movellán. Para este evento se han preparado demostraciones de las nuevas modalidades deportivas que se van a poder practicar entre ellas skate y parcour.

La construcción del complejo deportivo de Cros supone la renovación de la mitad del parque en el que se ubica, unos 15.000 metros cuadrados,  y va a ofrecer a los jóvenes de Camargo la posibilidad de practicar distintas disciplinas deportivas.

En esta zona se ubica el primer skate park de Camargo, un espacio de de 250m2, para la práctica de este deporte urbano, un equipamiento muy demandado por los jóvenes. 

Se destina además  una superficie de 150m2, junto al skate park para la práctica del deporte del Parkour con obstáculos variados, fabricados en hormigón y acero.

Junto a estas dos zonas se ha habilitado el primer rocódromo de Camargo con lo que técnicamente se conoce como un boulder de escalada, una pieza de 3 metros de alto y una superficie aproximada de 50 m2.

Se han construido también dos pistas multideporte, una de ellas de hierba artificial y otra con pavimento de hormigón. Se trata de un lugar de encuentro lúdico con unas dimensiones de 30 x 15 metros cada una, que incluye un espacio central multiusos, que permite la práctica de múltiples deportes, tales como fútbol, baloncesto, hockey, balonmano, actividades aeróbicas, etc.  

Se ha dotado a la zona de una pista de baloncesto 3x3, variación del baloncesto tradicional considerado uno de los deportes recreativos urbanos más extendidos del mundo.  El proyecto incluye la renovación integral y ampliación de las dos zonas de juegos infantiles con las que cuenta el Parque de Cros.

En este espacio se ha habilitado el primer rocódromo de Camargo con lo que técnicamente se conoce como un boulder de escalada, una pieza de 3 metros de alto y una superficie aproximada de 50 m2.

Para que los nuevos espacios deportivos e infantiles se integren en el Parque, se ha llevado a cabo una remodelación del trazado de los paseos para peatones y con ello de la ubicación de los puntos de iluminación, mobiliarios urbano etc. Todos los espacios verdes afectados por la ejecución, de las obras han sido repuestos una vez finalizadas éstas mediante la conservación y replantación de árboles, la extensión de tierra vegetal y la formación de pradera.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

 

Leer más ...

Programación para ti este viernes, sábado y domingo en Radio Camargo... ¡Disfrútala!

¡Hooola, saludos cordiales de tus amigos de Radio Camargo!

¡Feliz fin de semana! ¡Gracias por tu compañía!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este viernes, sábado y domingo en Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

Calidad y variedad a través de la programación radiofónica más completa... ¡Compruébalo!

VIERNES 27 DE MARZO

A las 8.30 de la mañana interrumpimos la programación musical de nuestra Factoría Sonora (selección variada de éxitos de todas las épocas y para todos los gustos que te acompaña durante toda la noche) para contarte las últimas noticias ocurridas en Camargo y en Cantabria en nuestro INFORMATIVO-MAGAZINE 'PONTE AL DÍA', tramo informativo al que sigue otro de entretenimiento, y donde podrás escuchar secciones de cultura general y temática variada trucos, consejos, gastronomía: 'El Rincón de Maribel', 'El Caleidoscopio', 'Las Recetas de la Abuela Merche', 'Sopa de Letras', 'En Primera Clase', etc...

A las 10.00, boletín informativo nacional e internacional con 'RADIO EXTERIOR DE ESPAÑA', para que conozcas las últimas noticias ocurridas en nuestro país y en el resto del mundo

Desde las 10.10'PUNTO DE ENCUENTRO' La información de Cantabria a través de las principales Emisoras de Radio municipales de la Región. Un espacio informativo común que pone en contacto a Onda Occidental en San Vicente de la Barquera, Radio Santoña, Radio Tresmares en Reinosa, Valle de Buelna FM en los Corrales y Radio Camargo (Medio éste último que coordina y dirige estos minutos de radio compartida) La actualidad informativa de Cantabria, de norte a sur y de este a oeste, de primera mano, a través de los Medios de Comunicación más próximos a ella

De 11.00 a 11.30, tras la selección musical que sigue al 'Punto de Encuentro'... Pieza de 'DIVULGALIA'... Fragmento de nuestro conocido programa divulgativo y cultural de los jueves por la tarde...

De 11.30 a 13.00,'BAHÍA SUR'... Magazine de actualidad local y regional. Información. Entrevistas. Reportajes...

De 13.00 a 13.00'RECUERDAS FM', lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas. 'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición' (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz. Y luego, minutos musicales

A las 16.00 horas.'LA CALLE DE LOS SUEÑOS', con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa, con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

De 17 a 19 horas'CINE CRAC - CENTRO REGIONAL AUDIVISUAL DE CANTABRIA'. El séptimo arte a través de la visión del Centro Regional Audiovisual de Cantabria, con sede en la Casa de cultura de Escobedo de Camargo... Disfruta de un programa ameno, variado, con numerosas secciones dedicadas a todos los lenguajes expresivos que incluye el Cine, con los especialistas y colaboradores más 'puestos' en la materia... ¡Dos horas que se te pasarán volando!

De 19 a 20 horas... Selección de los mejores momentos de nuestro magazine matinal 'BAHÍA SUR'

A las 20 horas...'HOY EN CAMARGO, 2ª Edición'... Noticias

De 21 a 00.00 horas...'RADIOACTIVO'. Variedad y pluralidad musical apta para todos los públicos y estilos del 'dance', tanto de actualidad como del recuerdo. Con los Djs más profesionales del momento en España: Carlos Villanueva, Elena Blázquez, Eduardo Álvarez, Víctor Olalla, Arturo Martínez, Dj Reginald. (Dirigido por Carlos Villanueva)

A partir de ahí...Desde las 00.00 horas, más o menos... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos.

SÁBADO 28 DE MARZO

De 11.00 - 12.00'OCHENTA´S'. Recorrido musical de una hora, inspirado en la década de los 80 y en todos los estilos musicales que marcaron una época mágica y llena de talento en la historia de la música. Con información, aniversarios, números 1... Dirige y presenta Carlos Desan

De 12.00 - 14.00'LQMS -LO QUE MÁS SUENA'  Con Borja Corchado. En efecto. A partir de las 11.00 de la mañana, nuestra lista musical de éxitos encadenados de la'Factoría Sonora', da paso a'Lo Que Más Suena': Revista radiofónica de actualidad musical. Las últimas novedades del mercado discográfico. La mejor forma de estar al día, 'musicalmente hablando'. La lista de éxitos de cada semana en formato'Cuenta Atrás'. Todas las canciones que  'viven su momento'... Con entrevistas a los artistas y grupos de éxito, reportajes, crónicas de conciertos, difusión de nuevos talentos, etc.

A las 14.00'HOY EN CAMARGO, Edición Fin de semana' (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz. Posteriormente, minutos musicales

A las 15.00, 'MENUDA HORA'. Un programa hecho por 'niños' autorizado 'para todos los públicos'. El equipo de alumnos y escolares del Programa se atreve con todo: chistes, adivinanzas, cuentos, teatro radiofónico... Divertidísimo. Dirigido por el Profesor José Antonio Laboreo.

De 16 a 19.30, Selección de los mejores momentos de la semana de nuestro 'magazine' matinal 'BAHÍA SUR'

Desde las 19.30 'LA CANCIÓN DE TU VIDA' El programa ideal para escuchar esa canción o canciones que son 'parte de tu vida' y de las que hace mucho tiempo no has vuelto a saber nada. Aquella que sonaba cuando os conocísteis (¿te acuerdas?) Aquella que es parte de tus recuerdos de juventud. Aquella melodía, aquel estribillo, aquellos acordes, aquella voz, aquella historia concentrada en unos minutos de canción inolvidable. Éste es -además- el espacio perfecto para que dediques un tema a alguien especial. Con Carol Blanquer

 20.30'LA LUNA Y COMPAÑÍA'. Relatos dramatizados, poemas clásicos y de hoy, música ideal para acompañar momentos especiales y 'sin sobresaltos'. Con José Antonio Laboreo y su equipo

21.30,'CINE DE RADIO'.Una especie del popular 'Cine de Barrio' televisivo, en versión radiofónica. Dedicado a una película, nuestro programa dura lo que dura el film. Con música. Trailers. Información. ESTE SÁBADO nuestro 'Cine de Radio' está dedicado a la inolvidable película 'LA HISTORIA INTERMINABLE'...¡No te lo pierdas!...Con Carol Blanquer

A partir de ahí...Desde las 23 horas, más o menos,... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos.

DOMINGO 29 DE MARZO

MAÑANA 'CELTA Y CÁNTABRA'

A partir de las 11.00, nuestra 'Factoría sonora' (selección variada de canciones de todas las época y todos los géneros' da paso a 'AIRES CELTAS' (redifusión) Prestigioso y afamado programa musical que te trae cada semana lo mejor de la música celta y folk, nacional e internacional. Con Federico Salvador, Juan Armando Salvador, Lola Sánchez y Javier González

12.00,'FACTORÍA CÁNTABRA': una hora exclusivamente dedicada a temas musicales, artistas y grupos de nuestra región...

13.00'LOS CÁNTABROS'.  Redifusión del programa que emitimos los jueves en Radio Camargo. Un programa veterano en la Radio regional que fomenta nuestra identidad regional a través del conocimiento de nuestras tradiciones, nuestra música, nuestra cultura, nuestra actualidad regional... a través del testimonio y voz de sus protagonistas. Dirigido y presentado por Roberto Fernández Ofroy, junto a un amplio elenco de colaboradores

14.00'RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL' La 'Semana en noticias'Las noticias más relevantes de la semana en Camargo, con las impresiones de sus protagonistas.Con Julio Moral. Posteriormente, minutos musicales.

TARDE 'ROMÁNTICA Y CINEMATOGRÁFICA'

15.00', 'ALMA, CORAZÓN Y VIDA', Espacio 'poético-musical' especializado en canciones  románticas. Temas de ayer, hoy y siempre, explicados y con todos  sus 'porqués', mezclados con dedicatorias, mensajes, cartas… Dirigido y presentado por Julio Moral.

16.00 'ROMANTIC´S LOVE' (2 horas). El romanticismo musical, los grandes lentos y las baladas más hermosas de la historia y de la actualidad, continúan protagonizando nuestra sobremesa dominical tras el espacio'Alma, Corazón y Vida'a través de este programa dirigido por Manolo Ruiz. Romántica y elegante mezcla musical que también llega 'al corazón'

18.00'HORAS DE RONDA'. Espacio dedicado al mundo de la tuna, con su música, dedicatorias, novedades, certámenes...Un programa donde la tuna te dará sus serenatas que no te dejaran indiferente. Esta semana la protagonista será la 'Tuna de Ingenieros Industriales de Zaragoza'. Con Carol Blanquer (NOTA: Si algún grupo de serenata cántabro desea utilizar este espacio como soporte de expresión para dar a conocer sus creaciones o interpretaciones puede dirigirse directamente al programa...)

19.00:'CINE C.R.A.C - CENTRO REGIONAL AUDIVISUAL DE CANTABRIA' (2 horas) Espacio radiofónico semanal que permite dar a conocer los recursos y fondos audiovisuales delCentro Regional de Cantabria, CRAC,cuya sede está en el Centro cultural de Escobedo de Camargo que es donde se elabora este excepcional programa que puedes escuchar en Radio Camargo. El amor al cine y a la expresión cinematográfica nos permite analizar el 'séptimo arte' y sus grandes obras en su conjunto desde de la visión, la reflexión, la opinión y el análisis de los críticos, cinéfilos y colaboradores delCentro Regional Audiovisual de Cantabria... Y no sólo eso, el abierto planteamiento de este programa permite que, aparte del Cine, puedan abordarse otros medios de expresión artísticos, porque el Cine, como tal, 'bebe' de otros muchos lenguajes. Por eso también se habla de comic, libros, fotografía, teatro, música y medios relacionados. 'Escucha' todo el Cine con nosotros... Hoy domingo, redifusión del programa emitido el viernes a las 17 horas.

21.00' CINEMANÍA'. Programa musical de Cine que repasa para ti las mejores bandas sonoras del cine, incluidos trailers y actualidad cinematográfica...(redifusión)  El cine que se 've' y se 'escucha'. Hoy dedicado a las inolvidables bandas sonoras de las grandes películas dedicadas al mundo de 'Los Viajes en el Tiempo'. Con Carol Blanquer

A partir de ahí...Desde las 22 horas, más o menos,... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

2.241 vecinos van a poder solicitar ayudas para instalar ascensores, mejorar la seguridad y la eficiencia energética de sus viviendas

Diego Movellán anuncia que Camargo implanta un Programa de Área de Rehabilitación Integral (ARI) que va a permitir que 1.057 viviendas en 58 portales de 12 calles en cuatro zonas del Valle reciban ayudas del Gobierno regional y del Ayuntamiento para rehabilitaciónes interiores y exteriores de sus pisos y de las zonas comunitarias.

El anuncio ha sido hecho público por el Alcalde de Camargo Diego Movellán, acompañado por la Concejala de Urbanismo Carmen Solana este jueves en una rueda de prensa (AMBOS EN LA FOTO DE ESTA NOTICIA), donde ha informado de la implantación en Camargo de un 'ARI' (Programa de rehabilitación Integral) que va a permitir a 2.241 vecinos de 1.057 viviendas en 58 portales de 12 calles en cuatro zonas del Valle recibir ayudas del  Gobierno regional y del Ayuntamiento para rehabilitar viviendas, instalar ascensores y medidas de accesibilidad y de eficiencia energética.

Movellán ha explicado que “es la primera vez que Camargo cuenta con un plan de estas características”, un  ARI  que afecta a cuatro zonas en las que el 65% de los edificios analizado carece de ascensor.

La primera de las zonas, situada en la zona norte de Muriedas y denominada Barrio de el Carmen, se compone de 192 viviendas, distribuidas en 14 bloques, agrupando 19 portales.La segunda está situada en la zona sur de Muriedas, subdividida en dos zonas y denominadas Barrio de Santa Ana la zona B1 y Tablanca la Zona B2, se compone de 753 viviendas, distribuidas en 18 bloques, agrupando 25 portales en Santa Ana y 25 portales en Tablanca.

La tercera, situada en la zona sur de Revilla y denominada Grupo Santa Bárbara, se compone de 32 viviendas, distribuidas  en 3 bloques, agrupando 4 portales. La cuarta, situada en la zona sur de Revilla y denominada Grupo Santiago, se compone de 80 viviendas, distribuidas en 6 bloques, agrupando 10 portales.

Estas zonas se han seleccionado siguiendo criterios de  densidad de población, edad de los habitantes y antigüedad de los edificios.

Se trata de zonas cuya densidad de población es elevada con respecto a la media del municipio, (856,59 habitantes por Km2), teniendo en cuenta además que la densidad de población media de Camargo es a su vez es superior a la media regional de 112,57 habitantes por Km2.

En cuanto a la población, el 47% de los habitantes de estas áreas tienen entre 25 a 62 años, lo que supone que los problemas de accesibilidad de las viviendas, la mayor parte sin ascensor, están a punto de generar problemas de accesibilidad o los han manifestado ya. El Alcalde ha manifestado sin embargo que los estudios realizados por los técnicos para la elaboración de este Programa han señalado que el estado de conservación general de los edificios es bueno.

El Ayuntamiento de Camargo y la Consejería de Obras Públicas van a colaborar para financiar este programa de rehabilitación integral por el que los vecinos o comunidades van a poder recibir ayudas de hasta 3.000 euros y bonificaciones hasta el 90% en licencias de obras.

Se van a subvencionar obras destinadas a la mejora de la accesibilidad, estanqueidad y eficiencia energética del edificio como las destinadas a dotar al edificio de accesibilidad universal con la instalación de ascensores, la Mejora o sustitución de cerramiento de fachada, la sustitución de cubiertas, de  carpinterías y acristalamientos las obras de consolidación estructural en edificios que presenten daños estructurales acreditados, las obras de reparación o sustitución de las instalaciones de agua, electricidad, telecomunicaciones, gas, la colocación de sistemas de ventilación, la sustitución de carpinterías, colocación de sistemas de aislamiento térmico interior y de  aislamiento acústico y la reparación o mejora de las instalaciones higiénicas y desagües de baños y cocinas.

Además se subvencionarán los acabados de los elementos anteriores tales como pintura, azulejado, etc.

Las aportaciones del Gobierno de Cantabria se estiman en hasta el 35 por ciento del coste total de la actuación con una cuantía máxima por vivienda de 3.000 euros para la rehabilitación de edificios o hasta el 20 por ciento del coste total de la actuación con una cuantía máxima por vivienda rehabilitada de 2.000 euros, para la reparación y renovación interior de las viviendas.

Para realizar este proyecto que hoy presentamos, el departamento de Urbanismo ha realizado un estudio exhaustivo la  situación de todos los edificios incluidos en el ARI de forma que en los próximos meses los vecinos van a poder recoger en el Ayuntamiento una ficha que les permitirá conocer en qué estado se encuentra cada uno en cuanto a cerramientos, cubiertas, seguridad, accesibilidad y eficiencia energética.

Camargo aportará así a esta ARI no sólo las cantidades económicas correspondientes a las bonificaciones de licencias que en el caso de las comunidades pueden ser de cantidades significativamente altas sino un estudio técnico a la medida de cada edificio que le va a permitir a los propietarios saber de antemano si es viable por ejemplo la instalación de ascensor o no, ahorrándose así importantes costes.

Igualmente, Camargo aportará “suelo” puesto que la mayor parte de los edificios valorados en los que se puede instalar este servicio deberá ocupar para ello vía pública al ser precisa su instalación exterior.

El alcalde ha explicado que de realizarse la totalidad de las actuaciones estudiadas en el análisis previo de los edificios de estas zonas, la implantación supondría un coste de más de 13 millones de euros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Este sábado el Centro infantil 'El Crucerito' (Revilla) acoge la iniciativa "Escuela de Familias" con nociones para afrontar conflictos (AUDIO)

Este sábado 28 de marzo, de 11 a 13 horas, el Centro infantil El Crucerito, en Revilla de Camargo, acoge una edición de la "Escuela de Familias, resolución de conflictos", una iniciativa que ayuda a los padres y madres a conocer mejor las necesidades y capacidades de sus hijos, pautas para analizar qué es exactamente un conflicto paterno-filial, cómo gestionar -por ejemplo- una rabieta infantil desde el respeto, contrastar creencias educativas en boga desde su veracidad o necesidad de revisión, etc...

Este tipo de reuniones tienen lugar en este centro educativo infantil de 'El Crucerito' dos fines de semana al mes, y en principio la de este sábado está dedicada a los problemas surgidos con niños y niñas del tramo de edad de 0-4 años, que es donde tradicionalmente se dan ese tipo de episodios tan conocidos por  padres y madres, que se conocen como 'rabietas infantiles'. Reacciones que conectan con una etapa normal en el proceso de aprendizaje y crecimiento del niño en el que su psicología, en constante proceso de cambio, socialización primaria y absorción de datos, le sitúa en el epicentro de su universo conocido, por lo que trata conseguir a toda costa el objetivo que coyunturalmente se proponga.

En la charla se ofrecerán pautas para gestionar este tipo de circunstancias desde el respeto y la firmeza, y revisando creencias tradicionales que a fuerza de escucharlas durante años damos por ciertas, muchas discutibles cuando no directamente erróneas, como por ejemplo esa vieja máxima que afirma "los hijos son árboles torcidos que hay que enderezar" porque -como ha explicado en Radio Camargo la psicóloga María Villalba Viera- "todos en una familia ocupan su sitio, su espacio vital, su rol y su responsabilidad, y eso no tiene por qué suponer fricción y conflictos si se saben encauzar adecuadamente las relaciones"

Para esta experta vivimos una etapa social en la cual "de haber pasado de un modelo excesivamente autoritario a otro quizá demasiado flexible en ciertos aspectos, los padres y madres de hoy en encuentran confusos y con necesidad de que se les aclare muchos aspectos para encontrar su sitio, una información que les permita dar con el adecuado equilibrio educativo entre la férrea disciplina y la permisividad exagerada"

A este tipo de pautas dan respuesta estos talleres y charlas que puedes seguir en el Centro infantil el Crucerito de Revilla de Camargo, organizados dos veces al mes, para abordar diferentes temas con carácter monográfico. Como queda dicho, este sábado 28 dedicado en concreto a los más pequeños y a las "rabietas infantiles".

Los próximos tendrán lugar el 11 y 25 de abril, y se tocarán temas como la "educación emocional" o la "educación en valores", la "autoestima", etc..

Organizado por "Maternidad Consciente" y el Espacio infantil "El Crucerito", que cuentan además con perfiles en Facebook, se puede obtener toda la información necesaria también a través del teléfono 942 25 14 96 ó 699 13 88 46

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN, ESCUCHANDO ÍNTEGRA LA ENTREVISTA REALIZADA POR JULIO MORAL A LA PSICÓLOGA MARÍA VILLALBA EN RADIO CAMARGO (100.4 FM) EL JUEVES 26 DE MARZO. SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE ESTA PÁGINA WEB (ARRIBA)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cifra récord en la participación del Concurso de Relatos Cortos que organiza Cultura con 162

Cifra récord la que se ha registrado en la participación en el Concurso de Relatos Cortos que organiza la concejalía de Cultura cuyo plazo de entrega de escritos se cerró el pasado viernes. Y es que son 162 los relatos que se han presentado, 133 relatos más que en la edición anterior. Se trata del año de mayor participación ya que supera los 98 presentados en el año 2011.  Desde hace 22 años se celebra este certamen que pretende premiar las inquietudes literarias de los jóvenes de 14 a 35 años de toda la geografía nacional

Está dividido en dos categorías la A 14 a 18 años, y la B de 19 a 35. 36 son los relatos que tendrán que valorar los miembros del jurado en la categoría A y 126 en la B.

En cuanto a la procedencia de los mismos 39 son de Cantabria, doce de ellos de Camargo y el resto, 27 han llegado desde Santander, Astillero-Guarnizo, Astillero-Guarnizo, Pontejos, Hoznayo, Ampuero, Colindres, Castro Urdiales, Corvera de Toranzo, Val de San Vicente, San Vicente de la Barquera, Selaya, Torrelavega y Reinosa.

Los 123 relatos restantes se han presentado desde provincias como  Pontevedra; Asturias; Alava, Guipúzcoa y Vizcaya; Navarra; Huesca y Teruel; Burgos, Segovia y Valladolid; Madrid; Cáceres y Badajoz; Ciudad Real; Barcelona;  Valencia y Alicante; Murcia; Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva, Cádiz, Málaga y Almería; Islas Baleares; Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.

Los vencedores serán galardonados con diversos premios dependiendo de la categoría. Para los más jóvenes, el ganador se llevará 600€, y 300€ el accésit. En la categoría de adultos, 800€ serán para el ganador, y 500€ el accésit. La entrega de premios se celebrará el próximo día 23 de abril de 2015 en el salón de actos del Centro Cultural La Vidriera, a las 20:00 horas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

“Los vecinos piden aumentar frecuencias del autobús con Santander y vamos a mediar con la Dirección de Transportes ”dice Movellán

Radio Camargo se ha interesado por las demandas que los vecinos han planteado al Alcalde para mejorar los servicios del municipio en los pueblos del Valle tras mantener encuentros  en cada una de las pedanías que componen Camargo.

Movellán ha explicado que aprovechando la presencia de los 120 trabajadores contratados esto hace que se puedan atender las demandas con más agilidad y eficacia por lo que se han distribuido las patrullas en cada una de los ocho pueblos “por ejemplo las patrullas forestales están acometiendo las labores de desbrozado, de limpieza de los acerados,  de identificación de las mejoras del acerado, de aquellas incidencias que hay en definitiva”. También ha dicho que se está trabando en la zona del Polígono de Trascueto para subsanar problemas de algunas inundaciones con nuevas canalizaciones y arreglo de aceras dotándoles de una mayor pendiente para evitar la acumulación de agua.

A esto se ha sumado las distintas peticiones vecinales que se basan sobre todo en la mejora de los servicios públicos, en el estado de los viales y de los firmes de algunas de las calles del municipio y en el transporte público. En este sentido se ha solicitado la mejora de alguna de las paradas del autobús e incluso su traslado además de otras cuestiones. Así se ha referido a esta cuestión, Diego Movellán "el transporte público urbano lo valoran muy bien sobre lo que hay muchas peticiones es sobre el intermunicipal y ahí Camargo lo que va a hacer es de intermediario con la Dirección General de Transportes, sobre todo los pueblos del interior, mayores frecuencias de los autobuses que conectan con Santander… aumentar frecuencias y paradas…"

El Alcalde se ha mostrado satisfecho tras los encuentros mantenidos con los 400 o 500 vecinos, “por que he podido escuchar de primera mano las demandas y después trasladarlas directamente a los servicios técnicos para que la resolución sea lo antes posible”.

El objetivo de estos encuentros ha sido además recoger directamente las aportaciones vecinales susceptibles de mejorar los pliegos por los que se sacarán a concurso próximamente los contratos del servicio de recogida de basuras y limpieza viaria, contratos que finalizan este año y en los que se hace preciso tomar en cuenta no sólo las transformaciones experimentadas en este tiempo por la fisonomía de Camargo sino las nuevas necesidades de los usuarios que han dispuesto así de la posibilidad de expresarlas personalmente.

 Movellán, acompañado entre otros por los Concejales de Obras, Infraestructuras, Servicios Generales recogió las cerca de 300 solicitudes de actuación realizadas por los vecinos de Revilla, Escobedo, Camargo, Cacicedo, Igollo, Herrera, Maliaño y Muriedas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Completo y con lista de espera el Curso de Protocolo que se impartirá en Abril en la Vidriera

El Curso de Protocolo que se impartirá en la Vidriera del 13 al 16 de Abril está completo y con lista de espera. Recordar que será impartido por  Miguel del Río Martínez, Jefe de Protocolo del Parlamento de Cantabria. 

Entre los contenidos se abordarán aspectos básicos del Protocolo Oficial Español; Cómo organizar un acto; las Presidencias (tipos y colocación); el Orden del día de un acto y su guión; la apertura, cierre y orden de los discursos; Escenarios y su organización; las Banderas y su colocación; las mesas, minutas, etiquetas de mesas, croquis de situación e invitados; Abecedario de autoridades y personalidades y tratamientos. 

El horario del curso será de 16:30 a 20:00 horas  de lunes a jueves y en la clausura se entregara diploma acreditativo a los participantes.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El II Día del Voluntariado Ambiental se celebra el sábado en Torrelavega. Habrá transporte gratuito desde Maliaño

Más de 200 personas se han inscrito, hasta el momento, para participar este sábado, día 28,  en Torrelavega en el II Día del Voluntario Ambiental que organizan el Gobierno de Cantabria, las 30 asociaciones ecologistas y culturales que forman parte del Programa de Voluntariado Ambiental de Cantabria (PROVOCA), y el Ayuntamiento de Torrelavega. En esta ocasión se van a plantar 700 árboles autóctonos, robles, hayas, fresnos y acebos en el Monte Dobra y, paralelamente, se realizarán en el recinto de La Lechera  talleres de construcción de 200 cajas nido que más tarde se colocarán por la zona. Además, se llevarán a cabo proyecciones ambientales en el salón de actos del CIMA.

El consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y urbanismo, Javier Fernández, ha señalado que la Jornada del Día del Voluntario en Cantabria ya se instauró el año pasado y “queremos que sea una fiesta del voluntariado ambiental”. Por eso, anima a toda la sociedad de Cantabria a participar en esta jornada en la que se reconoce esta labor a las asociaciones y a los voluntarios “como una forma de profundizar en la educación ambiental y de trabajar, entre todos, por el medio ambiente”. 

Para el sábado se ha preparado un programa que comienza a las 9:30 horas  en el recinto de La Lechera, en Torrelavega, con la reopción de los voluntarios. A las 10:00 horas está previsto que los autobuses dispuestos por la organización, trasladen hasta el lugar de la plantación a los voluntarios. De 11:00 horas a 12:00 horas se realizará, en el interior de la Feria de Muestras de La Lechera, el primer turno de construcción de cajas nido, de 12:00 horas a 13:00 horas el segundo y de 13:00 horas a 14:00 horas el tercero. A las 14:00 horas se procederá a entregar a los participantes en esta jornada el carné de voluntario y a las 14:30 horas se celebrará una comida de hermandad que consistirá en caldo, ensaladilla rusa, filete de pechuga de pollo empanado, yogurt o fruta de temporada, agua o refresco.

Transporte gratuito

La organización ha puesto a disposición de los voluntarios transporte gratuito de ida y vuelta, previa inscripción, con las siguientes paradas y horarios:

Laredo: 9:00 horas en la estación de autobuses

Colindres: 9:05 horas en la C/ Ramón Pelayo

Solares: 9:20 horas en la terminal de autobuses

El Astillero: 9:35 horas en la parada del Centro de Salud

Maliaño: 9:40 en la parada de la Plaza de los Pueblos

Santander: 9:15 horas en la estación de autobuses.

Carné de voluntario

A todos los voluntarios que participen en cinco actividades de PROVOCA, que se desarrollan cada fin de semana, se les da un carné de voluntario que les permite acceder de manera gratuita durante un año a Cabárceno, teleférico de Fuente Dé, Museo Marítimo del Cantábrico, y los cinco centros de interpretación dependientes del Gobierno de Cantabria.

Además del Día del Voluntario, PROVOCA celebra otros dos días, como son el Día Mundial del Medio Ambiente, que se lleva a cabo en el parque de Las Llamas, en Santander, y el Día de los Espacios Naturales, que el año pasado se hizo en el Parque Natural Saja-Besaya.

El consejero de Medio Ambiente ha señalado que espera que este año se supere la barrera de los 10.000 voluntarios, “dada la enorme capacidad de crecimiento del proyecto, que proporciona instrumentos para que la sociedad se involucre con el medio ambiente”. De las 15 actividades y los 250 voluntarios de 2012, y las 250 acciones y 2.300 personas de 2013, se ha pasado a las 250 actividades con 6.000 participantes el pasado año. “Es un programa flexible, abierto e integrador, por lo que estamos ilusionados con el papel que tiene en nuestra Comunidad”, ha finalizado Fernández.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional