Menu
Noticias

Noticias (13383)

A licitación las obras de renovación del campo de hierba artificial del complejo deportivo de La Maruca en Muriedas

Con fecha martes 30 de diciembre el Boletín oficial de cantabria publica el Anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación urgente, para el contrato de obras de renovación del campo de fútbol de hierba artificial del complejo deportivo de La Maruca. Obras muy esperadas y que acumulan un imprevisto retraso, recordamos, por causas ajenas al Ayuntamiento y sí 'a la negligencia mostrada en su momento por la empresa adjudicataria en primera instancia', tal y como el Alcalde Diego Movellán reconoció públicamente ante nuestros micrófonos en una entrevista reciente.

Toda la información para las empresas interesadas se encuentra en las oficinas de Contratación del Ayuntamiento de Camargo.

En los criterios de adjudicación, la oferta económica contará hasta 50 puntos; el menor plazo de ejecución hasta 10 puntos; ampliación plazo de garantía hasta 5 puntos; materiales a suministrar para la construcción de la superficie de juego y las gradas hasta 25 puntos, y renovación y ampliación de mobiliario urbano hasta 10 puntos.

El valor estimado del contrato es de 414.940,56 euros. El Presupuesto base de licitación: Importe neto: 345.783,80 euros. Importe total 418.398,40 euros.

La fecha límite para la presentación de ofertas será la que corresponda al último de 13 días naturales, contado a partir del siguiente de la publicación de este anuncio en el B.O.C (30 de diciembre) hasta las 14:00 horas. Si este día fuera sábado, se entiende prorrogado hasta el día hábil siguiente.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Sale a licitación por dos años el Servicio de Mediación unificado con la Oficina de Mediación Hipotecaria

El Ayuntamiento de Camargo ha decidido unificar los servicios de Mediación y la Oficina de Mediación Hipotecaria que venía prestando a sus vecinos y lo hace mediante la licitación pública de un único contrato que gestionará ambos servicios. El nuevo contrato abarcará ambos servicios de mediación por un período de dos años, con posibilidad de prorrogar dos años más, y con un precio anual de licitación de 19.754,50 euros.

En los criterios de adjudicación, la oferta económica se valora hasta 51 puntos, y otros criterios evaluables mediante un juicio de valor hasta 49 puntos. Entre los criterios a evaluar se encuentran la metodología a realizar en la intervención directa en los conflictos; los protocolos de Coordinación con los Servicios Sociales de Camargo; la realización de actividades de divulgación, sensibilización o formación; y la realiación de evaluaciones periódicas del servicio, entre otros.

La presentación de ofertas o de solicitudes de participación establece como fecha límite el día 12 de Enero hasta las 14:00 horas.

Con el Servicio de Mediación, Camargo ofrece la posibilidad de resolver las disensiones de carácter familiar o comunitario a través de la Oficina de Mediación que presta servicio gratuitamente a todas las personas empadronadas en el municipio que se encuentren dentro de algún tipo de conflicto derivados de ruptura de pareja, entre progenitores y descendencia, entre familias de acogida y familias biológicas, entre progenitores y abuelos por verse impedidas las visitas normalizadas a los nietos y nietas, conflictos derivados de herencias o entre personas dependientes y familiares que precisen que se les presten asistencia.

La Oficina de Mediación Hipotecaria de Camargo fue creada por el Ayuntamiento en abril de 2013 y ha sido gestionada por AMECAN, que ha atendido en su poco más de  año y media de existencia cerca de un total de 40 casos de personas en riesgo de perder sus viviendas por no poder hacer frente al pago de las cuotas de sus hipoteca.

En más del 66% de los casos atendidos, los usuarios y las entidades bancarias lograron alcanzar un acuerdo tras negociar directamente los  técnicos de la Oficina de Mediación hasta lograr un  acuerdo aceptado por banco y usuario.

Estos acuerdos han pasado por la reestructuración de la deuda, la suspensión del proceso, la paralización del mismo o la  dación en pago.

El Alcalde ha destacado la importancia que ha adquirido en Camargo el Servicio de Mediación y la Oficina de Mediación Hipotecaría, señalando que “más de un centenar de vecinos de Camargo que hoy viven tranquilos después de haber evitado que el banco se quedara sus casas o de haber resuelto un conflicto con acuerdo y sin pasar por la vía judicial, deben esta tranquilidad a la existencia en Camargo de un Servicio gratuito”.

Movellán también anunció hace unos meses que la mediación también llegaría a todos los centros educativos del municipio con la implantación de un proyecto pionero en España que contará con un programa de prevención del acoso escolar.

La presentación de ofertas o de solicitudes de participación para formar parte de este concurso de adjudicación, cuya publicación en el BOC (Boletín oficial de Cantabria) se ha producido este martes 30 de diciembre, fija como fecha límite de la que corresponda al último de 15 días naturales, contado a partir del siguiente de la publicación de este anuncio hasta las 14:00 horas. Si este día fuera sábado, se entiende prorrogado hasta el día hábil siguiente.

NOTA: EN LA FOTOGRAFÍA DE ESTA NOTICIA, IMAGEN PROCEDENTE DE LA ÚLTIMA JORNADA SOBRE MEDIACIÓN CELEBRADA EN CAMARGO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Anulada una sentencia que obligaba al Ayto de Camargo a pagar una trabajadora por la valoración de puestos de trabajo

El Ayuntamiento de Camargo queda exento de la obligación de pagar a una trabajadora municipal los 12.400 euros que ésta demandaba en concepto de atrasos. Atrasos que según la demandante se debían a la revisión salarial que fijaba la valoración de puestos de trabajo de 2008, y que nunca llegó a hacerse efectiva.

La sentencia ahora conocida (aún no firme), que parte de la Sala de lo Social del TSJC (Tribunal Superior de Justicia de Cantabria) deja en suspenso el fallo judicial de mayo de este año a través del cual el Juzgado de lo Social número 4 de Santander condenaba en primera instancia al Consistorio camargués al pago de las cantidades citadas.

Por primera vez los tribunales dan la razón al Ayuntamiento de Camargo en este litigio planteado por algunos trabajadores por el impago de cantidades fijadas por la valoración de puestos de trabajo, al entender que el principio de' jerarquía normativa' esgrimido por el Consistorio se atiene a derecho, dado que escenifica a su juicio el 'argumento legal de que las normas de rango menor, gozan de inferior entidad a las de mayor, y son estas últimas las que prevalecen en caso de conflicto de intereses'

El alto Tribunal entiende ahora que los convenios y acuerdos municipales con la plantilla laboral (escenario en el que se enmarca la valoración de puestos de trabajo aprobada en sesión plenaria hace unos años) sólo son de posible aplicación 'si no contravienen Leyes superiores', como ocurre con los Presupuestos generales del Estado que establecen topes salariales y techos de gasto en los trabajadores públicos, en consonancia con el principio de 'estabilidad presupuestaria' emprendida por el Gobierno nacional en los últimos tiempos.

Recordamos que anteriormente el TSJC se había mantenido favorable a las tesis de los trabajadores, y había dado la razón a 5 de ellos en su contencioso con el Ayuntamiento, de la misma manera que el mismo Tribunal Supremo había desoído también los recursos planteados por sus servicios jurídicos.

Desde el Ayuntamiento se considera positiva para la estabilidad de las arcas municipales el nuevo criterio judicial, porque puede sentar jurisprudencia para un proceso que continúa aún en marcha.

Para el ayuntamiento el tener que hacer frente al pago retroactivo de las cantidades económicas establecidas por la valoración de puestos de trabajo aprobada en la anterior legislatura pondría en una tesitura crítica al erario público, que tendría que hacer frente al pago de unos 6 millones de euros.

Recordamos al respecto que en los juzgados hay varios casos sin resolverse aún. Uno de ellos afecta a más de 100 trabajadores que presentaron su demanda en bloque y que previsiblemente será dilucidado en primavera de 2015.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Unos 400 canarios toman parte en el Concurso de 'canto timbrado' que se celebra en Muriedas hasta el domingo (AUDIO)

El Centro de Estaños en Muriedas acoge desde este domingo 28 la trigésima cuarta edición del concurso de 'Canto timbrado español' que organiza cada año por estas fechas en Camargo la Asociación cántabra de Canto timbrado español.

En torno a 400 ejemplares de canarios llegados de todos los puntos de España, como Andalucía, País Vasco, Aragón, Valencia... y, por supuesto de Cantabria, son evaluados por el jurado, a nivel individual o por equipos. Una tarea nada fácil en la que se ha de valorar la calidad de los trinos y las denominadas 'notas de agua', características en estos 'tenores emplumados', muchos auténticas estrellas con envidiable palmarés, que disponen de un máximo de 20 minutos para mostrar a los miembros del jurado sus cualidades.

El público interesado puede pasar por el Centro cultural de Estaños en Muriedas para asistir al canto de estas aves...

NOTA: Puedes escuchar la entrevista realizada por Julio Moral a Antonio Cazorla, Vicepresidente de la Asociación cántabra de canto timbrado español... Se encuentra en nuestra sección de 'podcast', arriba a la derecha

Aunque el 4 de enero finaliza el concurso y por tanto se podrá conocer el nombre de los criadores ganadores ya ese día, no será hasta el domingo 11 de enero cuando concluya oficialmente este 34º Concurso de Canto Timbrado Español con un acto que tendrá lugar a las 11 de la mañana en el Centro cultural de la Vidriera.

En ese día y en ese escneario se celebrará la entrega de premios a los ganadores tanto de este certamen como a los niños que resulten premiados en el Concurso de dibujo infantil organizado paralelamente, con los canarios y el mundo de la canaricultura, como eje temático central del mismo. Un concurso de dibujo y pintura infantil que se ha promocionado entre los colegios del Valle para fomentar su participación.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Cartero Real recogerá hoy las cartas de los niños de Escobedo y mañana en Revilla de Camargo

El Cartero Real (en la imagen que acompaña a esta noticia el pasado 22 de diciembre en su visita a Camargo Pueblo) , estará hoy lunes 29 de diciembre a partir de las cinco de la tarde en el Centro Cultural de Escobedo con el fin de recoger en mano las cartas que los niños y niñas del valle han escrito para el día de Reyes.

Mañana la cita será a la misma hora, es decir a las cinco de la tarde, pero en esta ocasión el Cartero Real se trasladará al Centro Cultural de Revilla  para seguir con su legado de recogida de pedidos.

En cuanto a la Carpa de los Sueños hoy lunes a partir de las siete se podrá disfrutar del espectáculo de danza Navidad con Dantea, en el que participan los alumnos y alumnas de esta escuela.

El III festival de Artes Imposibles regresa a Camargo mañana a las siete de la tarde con el show único en Europa “Fantasía con Burbujas” del alicantino José Luis Lago. Pompas de jabón tan delicadas que crecen como por arte de magia, llenas de humo vapor… fusionándose entre ellas creando así un sinfín de formas y colores caprichosos a su propia voluntad. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Una chocolatera es la encargada de cerrar el año en el Museo Etnográfico de Cantabria (AUDIO)

Una chocolatera del siglo XIX, realizada en cobre y hierro, es la encargada de cerrar la pieza del mes en el Museo Etnográfico de Cantabria. Su directora aclara que la elección de la pieza tiene mucho que ver con las fechas en las que estamos, en la que se suele tender a tomar una taza de chocolate, tanto en año nuevo como en la festividad de Reyes.

Cuatro siglos han pasado desde que el chocolate se introdujo en Europa desde América. Primero a España y Portugal, y un siglo después a Francia e Italia para extenderse progresivamente al resto de países europeos. Conquistó un espacio en las convivencias sociales, asociando la costumbre de tomar chocolate a la celebración de grandes eventos, visitas o reuniones. Convertido en un rito, su preparación y consumo se rodeó de todo un conjunto de utensilios propios, constituyendo lachocolatera el elemento por excelencia. 

Lachocolateraque conserva elMuseo Etnográfico de Cantabriapasó a formar parte de sus colecciones en el año 1974. Se trata de un recipiente estrecho y de boca alargada, realizado en cobre, con tapa de este mismo material, perforada para facilitar la salida al mango del batidor que se hace girar entre las palmas de las manos, con el objeto de mezclar y batir el chocolate con el líquido, consiguiendo así que se homogenice la mezcla y crear espuma. El asa, perpendicular e inclinado, es de hierro, sujeto al recipiente mediante remaches.

Amparo López, Directora del Museo Etnográfico, ha querido explicar a Radio Camargo, la importancia de conocer los elementos que se utilizaban en el pasado.

“Deberíamos conocer el pasado, conocer los utensilios que se usaban en otras épocas. Los museos etnográficos están adquiriendo un carácter arqueológico, ya que recogemos los materiales que hoy en día se encuentran en desuso y que poco a poco se van convirtiendo en piezas de arqueología como es el caso de la chocolatera entre otros. Este utensilio ya no se utiliza, pero es un objeto precioso para guardar y conservar”

La Directora, ha aprovechado también para hacer un balance del museo de este año 2014, en el que el número de visitas en comparación al año pasado han sufrido un pequeño descenso con un total de 8.000 visitantes, los meses de mayor ocupación han sido los comprendidos entre agosto y octubre.

Pese a este dato, Amparo López ha añadido que ha sido un muy buen año para la colección y es que se han contabilizado 600 nuevas piezas, 108 documentos que son sobretodo tarjetas postales de hace años y además el archivo sonoro se ha aumentado con 11 entrevistas cedidas por Alejandro Fernández Fernández. 

NOTA: Puedes escuchar la entrevista realizada por Silvia Rodríguez a Amparo López, Directora del Museo Etnográfico de Cantabria. Se encuentra en nuestra sección de 'podcast', arriba a la derecha

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

Hoy lunes, día del espectador, última oportunidad para ver la película infantil 'Los Boxtrolls' en la Vidriera

Hoy lunes, día del espectador, a las cinco y a las siete tarde, se puede ver por última vez la película de animación infantil 'Los Boxtrolls', apta para todos los públicos. Film que ha presidido la oferta cinematográfica del fin de semana en el Centro cultural de la Vidriera de Maliaño.

Recordamos que por ser 'Día del Espectador' el precio de la entrada se reduce de los 4 euros del fin de semana a los 3.10

Argumento

Cheesebridge (Puentequeso) es una elegante ciudad de la era post victoriana, obsesionada por el dinero, la clase y el más delicioso de los quesos apestosos. Debajo de esta ciudad viven los Boxtrolls, unos seres estrafalarios y adorables que llevan cajas de cartón reciclado como las tortugas llevan el caparazón... 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Herrera acoge el día 11 el XII Concierto de San Julián, con la Coral San Julián y el Coro Lírico

Con el comienzo del año vuelve una vez más el tradicional 'Concierto de San Julián' que en esta ocasión vivirá su duodécima edición. Será el domingo 11 de enero de 2015 en el escenario habitual, la Iglesia Parroquial de Herrera de Camargo...

El acto comenzará con la celebración de la misa cantada por el Coro anfitrión, San Julián, para a continuación actuar el "Coro Lírico de Cantabria". El evento, en el que colabora la Junta Vecinal de Herrera, está organizado por la Asociación Coro San Julián (e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), teléfonos 942261290, 942250375 y 629472234.

CORO LÍRICO DE CANTABRIA

El Coro Lírico de Cantabria fue fundado en 1996, gracias a la decidida voluntad del Palacio de Festivales, y con el máximo apoyo de la Federación Cántabra de Coros, con la finalidad principal de crear un coro amateur pero capaz de cubrir las necesidades de las sucesivas Temporadas Líricas del Palacio de Festivales que entonces estaban naciendo, el Coro Lírico de Cantabria, ha venido desarrollando hasta hoy una exitosa trayectoria, dirigido por Esteban Sanz durante los 14 primeros años y después Emilio Otero y Andrés Juncos. Actualmente el CLC afronta un nuevo y prometedor período con Enrique Azurza en la dirección.

En estos años el CLC ha tenido ocasión de trabajar con maestros de la talla de Marco Armiliato, Antonello Allemandi, Renato Palumbo, Antoni Ros Marbá, Paul Dombrecht, etc.; con cantantes de renombre como Vicente Sardinero, Manuel Lanza, Carlos Álvarez, María José Moreno, Roberto Scandiuzzi, Simón Estes, Cristina Gallardo-Domás, Aquiles Machado, etc., y con directores de escena de gran prestigio como Gian Carlo del Monaco, José Carlos Plaza o Lindsay Kemp, entre otros muchos.

Al mismo tiempo, la proyección exterior del CLC tras estos catorce años de actividad ininterrumpida se puede calificar de notable. El CLC, con producciones del Palacio de Festivales, ha llevado el nombre de Cantabria a teatros de diversas ciudades españolas como el Victoria Eugenia de San Sebastián, el Arriaga de Bilbao, el Bretón de Salamanca, el Palau de Altea o el Baluarte de Pamplona. A su vez, ha participado en el Festival de Peralada y la Quincena Musicalde San Sebastián. También ha sido requerido, gracias a su reconocido prestigio, por otras instituciones como la Temporada de Zarzuela del Teatro Campoamor de Oviedo y el Festival Internacional de Santander (FIS).

El CLC ha abordado además un amplio repertorio polifónico que incluye obras como el Requiem de Mozart, Mass de Steve Dobrogosz, el Requiem de John Rutter, la Pasión según San Juan de J.S.Bach o la Novena Sinfonía de LV Beethoven, entre otras.

Acaba de interpretar la ópera Cavalleria Rusticana en el teatro Campos Elíseos de Bilbao.

En un constante esfuerzo por mejorar, el CLC organiza para sus miembros sesiones regulares de lenguaje musical, de movimiento escénico y de técnica vocal.

Recientemente ha creado el Coro Juvenil de Cantabria, con el fin de extender el canto coral entre las nuevas generaciones y tiene entre sus próximos proyectos crear un coro infantil

ENRIQUE AZURZA, DIRECTOR DEL CORO LÍRICO DE CANTABRIA

Enrique Azurza es uno de los directores de coro más destacados y dinámicos de su generación. Estudió dirección coral en el País Vasco y en Estocolmo, con Anders Eby. Ha realizado cursos con Eric Ericson y Carl Högset. Es profesor de canto coral en el Centro Superior de Música del País Vasco - Musikene.

En 1991 recibe el Premio al Mejor Director en el Certamen Internacional de Varna (Bulgaria). Invitado en dos ocasiones por la IFCM al Simposio Mundial de Música Coral: Sydney 1996 y Puerto Madryn 2011.

Dirige el Coro Hodeiertz de Tolosa, y el Coro Lírico de Cantabria desde 2011. Es director además del Coro de la Universidad del País Vasco y del grupo vocal KEA, especializado en música contemporánea.

Ha dirigido el Coro del Instituto Aragonés de Canto Coral (1993-2003). Con todos ellos ha abordado un amplio abanico de repertorios, ha logrado primeros premios en certámenes nacionales e internacionales, y ha realizado diversas grabaciones.

El pasado Noviembre dirigió al coro RTVE en el Teatro Monumental con un programa de música norteamericana del siglo XX.

Ha impartido numerosos cursos de dirección, conferencias y seminarios. Es asesor musical del Concurso Coral Internacional de Tolosa y director artístico del Certamen Coral de Ejea de Los Caballeros. Ha formado parte de jurados en festivales nacionales e internacionales: Debrecen (Hungría), Arezzo (Italia), Tours (Francia), Varna (Bulgaria), Marktoberdorf (Alemania), Montreux (Suiza), Maasmechelen (Bélgica), Maribor (Eslovenia), Busan (Corea del Sur) y Hong-Kong (China).

PROGRAMA MUSICAL

Sergei Rachmaninov (1873-1943) Bogoroditse Devo

Joseph G. Rheinberger (1839-1901) Abendlied

Felix Mendelssohn (1809-1847) Salmo 43: Richte mich, Gott

Gustaf Nordqvist (1886-1949) Jul, jul, strålande jul!

José María Lázaro Helguera (1915-1954) Asómate a la ventana

Arr. Mariano R. Saturio (1961-)

Junkal Guerrero (1968-) Dos canciones cántabras (de Trasmiera y de Luena)

Arturo Dúo Vital (1901-1964) Ahí va la del panderu

Ruperto de Iruarrízaga (1908-1987) Sábado, sábado, morena

Dirección: Enrique Azurza

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Las niñas y niños de Camargo disfrutan a lo grande del último fin de semana navideño del año (FOTOS)

La magia, la música, la diversión... protagonistas indiscutibles en el último fin de semana del año 2014 en Camargo para los más pequeños y para sus madres y padres.

Lo hemos podido comprobar en la Plaza de la Constitución de Maliaño-Muriedas este `finde´...!!!  Las imágenes 'no engañan'...

FOTOS: Clicka sobre cada una para ampliar

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

 

Leer más ...

La ‘Carpa de Navidad’ incorpora este sábado ‘Dale de Comer a Mr Iglú’, un juego formativo sobre reciclaje de Vidrio

Ecovidrio, asociación sin ánimo de lucro encargada de gestionar los residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de toda España inicia este sábado en Camargo una campaña de concienciación. La Carpa de Navidad ubicada en la Plaza de la Constitución acoge el arranque de la campaña que se inicia con un juego que se incorpora a las actividades organizadas para los más pequeños.

A lo largo del horario de funcionamiento del parque infantil, los niños y niñas van a poder jugar a alimentar a un personaje Mr Iglú que les mostrará cuáles son los alimentos que le sientan bien y cuales los que un contenedor de reciclaje de vidrio no debería recibir.

Esta acción de concienciación cuenta con aplicaciones que los pequeños van a poder descargar en distintos dispositivos para poder continuar jugando en casa.

La campaña que se abre en Camargo recorrerá posteriormente distintos municipios de Cantabria. (Más info en www.daledecomeramriglu.com)

La programación del fin de semana se completa este sábado con el espectáculo ‘Melodías Animadas’ que invita a descubrir a qué imágenes de dibujos animados pertenecen las distintas canciones y melodías que se interpretarán en directo.

Además el Cartero Real visitará la Carpa de navidad mañana y el domingo a las 17 horas para recoger las cartas de los pequeños.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional