Menu
Noticias

Noticias (13383)

El thriller "El hombre más buscado" con Philip Seymour Hoffman desde hoy y hasta el lunes en la Vidriera

“El Hombre más buscado”, llegará también hoy viernes a las 22:30 de la noche al Centro Cultural La Vidriera y se podrá disfrutar el sábado a las 17:30, 20:00 y 22:30 de la noche. Ya el domingo la película se proyectará a las 17:30 y 20:00 de la tarde. El último día para ver esta película será el lunes, día del espectador, a las 20:15 de la tarde. 

Dirigida por Anton Corbijn e interpretada por el recientemente desaparecido Philip Seymour Hoffman, este thriller, nos relata la vida de un inmigrante, mitad checheno y mitad ruso, que llega a la comunidad islámica de Hamburgo reclamando la herencia de su padre. A partir de ese momento despierta el interés de las agencias de seguridad alemana y norteamericana. La película de 122 minutos de duración no es apta para menores de 12 años.

El precio de las entradas es de 4 euros a excepción del lunes, día del espectador, que tendrá un precio reducido de 3,10 euros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El documental "El enigma de los libros plúmbeos" ambientado en Granada hoy viernes en la Filmoteca

La filmoteca presenta para hoy viernes 14 de noviembre la película “El enigma de los Pueblos Plúmbeos”, dirigida por Óscar Berdullas cuenta con la participación de más de 75 personas y aparece además en su banda sonora original la cantante y bailaora Estrella Morente, que pone fin con su interpretación a una grabación de 81 minutos totales.

Este filme del director Óscar Berdullas utiliza el viaje a Granada de una chica, Griselda, para tratar de desenmarañar una historia ocurrida hace cuatro siglos, cuando se descubrieron unos volúmenes de plomo, con los que moriscos, y quizá también parte del Cabildo local de entonces, intentaron "cristianizar" el Islamismo.

La proyección será el viernes a las ocho de la tarde, y el precio de la entrada 2,50 euros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El PRC insta al Gobierno a habilitar fondos en presupuesto de 2015 para evitar “el colapso económico” de Néstor Martín

El diputado y portavoz del PRC en materia industrial, Rafael Pérez Tezanos, defenderá el próximo lunes en el Pleno del Parlamento una moción en la que insta al Gobierno de Cantabria a habilitar en los presupuestos de 2015 “una partida económica con cuantía suficiente para evitar el colapso económico-financiero de Néstor Martin”. La iniciativa urge también al Ejecutivo a presentar en la Cámara información detallada del destino y uso del dinero público invertido hasta ahora en la empresa Ecomasa-Néstor Martin y a disponer medidas para ejercer “un control permanente de la gestión” de los fondos procedentes de la Comunidad Autónoma.

Esta propuesta sucede a la interpelación que Pérez Tezanos planteó al consejero de Industria, Eduardo Arasti, el pasado lunes, en la que a su juicio quedó de manifiesto la “pasividad” y la “falta de acción y de información” que han distinguido la postura del Gobierno ante los problemas de capital surgidos en Néstor Martin.

El diputado regionalista considera que los problemas surgidos en el seno de esta empresa aconsejan que los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2015 sean “reconsiderados desde el primer euro” para centrarlos en “lo que más aprieta hoy, que es el mantenimiento de los puestos de trabajo existentes y la creación de otros nuevos”.

“La sociedad demanda eso y se alarma, con razón, cuando ve cómo se pierden empleos sin que nadie desde el Gobierno dé la cara, ni plantee soluciones, ni tome medidas”, ha asegurado.

Asimismo, ha destacado que el objetivo del PRC no es “agobiar” al Ejecutivo, “ni ponerle en una situación aún más difícil”, sino “valorar la situación, colaborar en el mantenimiento de la actividad en la empresa y salvaguardar sus puestos de trabajo”, porque “no se puede admitir la pérdida del dinero público que se ha invertido, ni del capital que los trabajadores han aportado”.

A su juicio, ésa es “la única línea que hay que seguir y en la que deben centrarse todos los esfuerzos”, por lo que espera que tanto el PP como el PSOE secunden la moción.

El parlamentario regionalista ha recordado las reiteradas advertencias que el Grupo Regionalista ha realizado a lo largo de la legislatura sobre la “fragilidad” del tejido industrial cántabro, frente a las cuales la respuesta del Gobierno ha sido siempre “la contraria, empeñado en trasladar que la industria estaba fuerte, recuperada y preparada para acometer inversiones y crear empleo”.

Sin embargo, “las cosas no son así y pintan realmente mal, con un goteo permanente de problemas industriales, cierres empresariales y destrucción de puestos de trabajo”, que exige “una actuación firme y alejada de los mensajes engañosos a los que se ha ceñido hasta el momento el Ejecutivo cántabro”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Presidente de Cantabria, Ignacio Diego, repasa en profundidad en Radio Camargo la actualidad local y regional (AUDIO)

Ignacio Diego, Presidente de la Comunidad autónoma de Cantabria, ha visitado este jueves los estudios de Radio Camargo para analizar en profundidad todas las claves de la actualidad informativa local y regional.

Dentro de la visita que el máximo mandatario regional ha efectuado a nuestro municipio este jueves 13 de noviembre para supervisar el estado de las obras en las que el Gobierno de Cantabria colabora económicamente de forma activa para 'la regeneración y humanización del casco urbano', así como el resto de proyectos en los que el Ejecutivo regional participa en el municipio, se ha incluido nuestra Emisora (la Emisora de los camargueses y camarguesas) para contestar a todas nuestras preguntas.

Y ha respondido a todo...

PUEDES ESCUCHAR Y/O DESCARGAR LA ENTREVISTA AL COMPLETO, REALIZADA POR JULIO MORAL, EN LA SECCIÓN DE PODCAST DE NUESTRA WEB (ARRIBA A LA DERECHA)

Ignacio Diego ha valorado todas las inversiones realizadas por el Gobierno y el Ayuntamiento de Camargo y lo dispuesto por las diferentes Consejerías para actuaciones de muy distinto signo en nuestro término municipal... en materia de obras, saneamiento, reformas en colegios, la orden de Corporaciones locales que permitirá beneficiar a unas 160 personas en Camargo en materia de creación de empleo...

También se ha referido a la situación económica de las empresas ubicadas en nuestro término municipal, algunas en auténtica situación de 'apuros' como es el caso de 'Nestor Martin' (empresa de fabricación de estufas) que necesita liquidez y 'músculo' financiero para subsistir y que ha contado con ayuda pública regional en su puesta en marcha. El Presidente ha explicado en este sentido que se sigue trabajando desde el Gobierno para buscar inversores y una solución de futuro para los trabajadores, aunque también ha puntualizado que éste, el Gobierno, no gestiona (ni puede gestionar) una actividad empresarial privada como es el caso.

También ha hecho referencia a la crítica situación de otras grandes empresas cántabras como Saint Gobain o Sniace.

Se ha referido a la técnica de la fractura hidráulica o 'fracking', a la libertad de horarios comerciales, al 'Racing de Santander', a la dificultad que tiene gestionar las distintas especificidades de los distintos municipios cántabros, muchos regidos por alcaldes de su mismo partido...

También habló de la Ley de Costas. Y respecto a ella ha recordado que la reciente aprobación del nuevo Reglamento por el Consejo de Ministros de la Nación da un respiro de 50 años más a las empresas afectadas por esta Ley y a los miles de puestos de trabajo directos e indirectos que corrían riesgo de desaparecer (recordamos que en 2018 acababan la concesiones para las muchísimas empresas involucradas), pero que no por eso 'hay que dejar de luchar por soluciones definitivas, como la desafección de esas empresas de lo que podría considerarse una actividad industrial portuaria', en los mismos términos planteados en su momento por el Alcalde de Camargo, Diego Movellán.

Ignacio Diego también ha hablado de las Elecciones municipales y autonómicas de 2015, o de la corrupción y la necesidad de sanear la vida política hasta las últimas consecuencias para terminar con el 'hartazgo e indiferencia' de la ciudadanía ante la Política y la gestión pública... porque 'no todos somos iguales', ha aseverado.

De todos estos temas, y muchos más, ha hablado Ignacio Diego en esa larga entrevista de la que te hablamos. En nuestra sección de 'Podcast', la tienes a tu entera disposición...

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'La Unión de Camargo' exige al Alcalde que paralice las obras del Parque Lorenzo Cagigas porque 'se perderá su propiedad'

'La Unión de Camargo' solicita en una nota de prensa la paralización inmediata de las obras del Parque Lorenzo Cagigas en Maliaño, tras producirse 'el requerimiento de un vecino para la recuperación de la propiedad de las fincas sobre las que se asienta, para que reviertan sus terrenos a la Junta vecinal de Maliaño, por incumplimiento del Ayuntamiento de Camargo de las obligaciones que asumió cuando le fueron cedidos los terrenos', afirma

Y es que esos terrenos sobre los que se ejecutan las obras recién comenzadas, afirma esta formación política, para ampliación del área de juegos en el Parque Lorenzo Cagigas de Maliaño, 'van a dejar de ser de propiedad municipal'

Este partido, sin representación municipal en el Consistorio camargués, explica en su nota que fue en el año 2000 cuando la Junta Vecinal de Maliaño aprobó, pese a las 189 alegaciones presentadas por los vecinos, la 'cesión gratuita' a favor del Ayuntamiento de Camargo de los terrenos que comprenden el Parque, pero 'no para hacer lo que el Ayuntamiento de Camargo quisiera, sino para un uso concreto y predeterminado'. Una cesión que además hubo de contar con la autorización previa del Gobierno Regional de Cantabria, que la concedió el 25 de Octubre de 2000 a través de la Dirección General de Cooperación Local de la Consejería de Economía y Hacienda en coincidencia con lo aprobado por la Junta Vecinal...

Recuerda La Unión que tanto al acuerdo del Gobierno Regional, como el de la Junta de Maliaño, son claros: 'la cesión de los terrenos, se hace gratuitamente para la construcción de un aparcamiento subterráneo, además de para el soterramiento de la calle Menéndez Pelayo'

Después de 14 años de recibir la cesión, el Ayuntamiento -continúa La unión en su nota- no ha cumplido con las obligaciones que motivaron que la cesión fuera gratuita por lo que la 'propiedad ha de revertir al pueblo y a los vecinos de Maliaño'

El requerimiento del vecino, en aplicación de la Legislación de la Administración Local (Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales), afirma el comunicado, supone que 'en 30 días la Junta está obligada a iniciar acciones para recuperar la propiedad del Parque', y si incumpliera con sus obligaciones, en ese plazo 'el vecino puede actuar ante un Tribunal de Justicia actuando en interés y beneficio del pueblo de Maliaño'

Por todo ello, el Comité Local de LA UNIÓN (LU) en Camargo, exige al Alcalde de Camargo, Diego Movellán, que 'paralice las obras hasta que resuelva el contencioso ya planteado'

'Una mínima prudencia y diligencia es exigible al Alcalde', finaliza La Unión, pues a juicio de este partido, 'en caso de seguir adelante, el dinero invertido por todos los vecinos de Camargo, no lo será en propiedades municipales'

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ignacio Diego y Movellán destacan la 'ilusión compartida', por Gobierno y Ayuntamiento, de 'transformar el municipio y hacerlo más habitable'

El máximo mandatario regional ha visitado tres de las 12 actuaciones  que Camargo ha definido en el marco del Plan de Obras Municipales subvencionado por el Gobierno regional. En concreto Diego ha visitado en el casco urbano de Muriedas algunas de las obras que el Ejecutivo regional está llevando a cabo para “incrementar la calidad de vida del municipio y devolver espacios al uso y disfrute de los vecinos”. Estas actuaciones son, para Ignacio Diego, fruto de la “ilusión compartida” con el equipo de Gobierno por “transformar el municipio y hacerlo más habitable”.

En compañía del consejero de Obras Públicas y Vivienda, Francisco Rodríguez Argüeso; del alcalde de Camargo, Diego Movellán, y de miembros de la Corporación Municipal, ha visitado algunas de las actuaciones que este Ayuntamiento está llevando a cabo acogiéndose al Plan de Obras Municipales subvencionado por el Gobierno cántabro. En la fotografía de esta noticia puede verse al Alcalde Diego Movellán a la derecha, Ignacio Diego en el centro y el Consejero de Obras Francisco Rodríguez Argüeso a la izquierda (en segundo término, caminando tras ellos es posible observar a Guillermo Plaza, concejal de obras e infraestructuras del Ayuntamiento de camargo)

Concretamente, Ignacio Diego ha conocido el estado de las obras de semipeatonalización y regeneración urbana de las calles Eulogio Fernández Barros y Constitución, la ampliación del área de juegos del Parque Lorenzo Cagigas de Maliaño y los trabajos de aglomerado en varias calles del casco urbano de Muriedas.

El alcalde de Camargo ha destacado que estas actuaciones suponen “un antes y un después” para su municipio, ya que significan “el comienzo de la gran modernización del centro urbano” que “demandaban los vecinos”.

Movellán ha destacado que las inversiones autonómicas en el municipio por valor de casi 10 millones de euros que destina “hablan de un Gobierno que trata de forma prioritaria a Camargo”. En este sentido, ha destacado los cuatro millones de euros que se están desarrollando dentro del Plan de Obras, con 12 proyectos; las mejoras en cinco centros educativos y 1,4 millones de euros para la renovación de la red de abastecimiento de agua en el casco urbano y la conexión a la autovía del agua. A esto se suman 5,5 millones de euros del Plan General de Abastecimiento y Saneamiento, con en 35 actuaciones.

Igualmente, Movellán ha añadido la previsión contenida en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2015, que hará realidad el campo de hierba artificial de Escobedo, dando respuesta a lo que los vecinos llevan demandando diez años.

DOCE PROYECTOS

Camargo está ejecutando en estos momentos doce proyectos en el marco del Plan de Obras, que cuentan con una  subvención de 2,1 millones de euros.

De las tres obras que ha visitado hoy el presidente regional, la semipeatonalización y regeneración urbana de las calles Eulogio Fernández Barros y Constitución, con un presupuesto de adjudicación de 575.234 euros, tiene como objeto definir una nueva ordenación del tráfico en estas calles, renovando el firme, los pavimentos, el mobiliario urbano y los servicios.

La segunda actuación, por valor de 466.663 euros, proyecta la remodelación de Parque Lorenzo Cagigas y la habilitación de dos nuevas zonas de juegos infantiles, un carril bici para uso infantil y dos pequeñas pistas multideportivas para los niños.

Y la tercera de las obras visitadas hoy por el presidente de Cantabria, por un importe adjudicado superior a los 110.000 euros, consiste en la mejora del firme de las calles Eulogio Fernández Barros, Hermandad de Donantes de Sangre, Juan XXIII, Avenida de la Concordia y el bucle de calles del barrio Buenos Aires, además de la reordenación de los pasos de peatones de la Avenida de Bilbao para favorecer la seguridad del tráfico rodado y dar mayor seguridad a los viandantes.

Además de éstas tres obras, también se están acometiendo en la actualidad la construcción y mejora de las zonas deportivas y de ocio juvenil del Parque de Cros de Maliaño (adjudicada en 508.528 euros), la renovación del campo de fútbol de La Maruca (359.822 euros) y la reparación de la calle Miramar en Cacicedo (81.000 euros), mientras que la mejora del aparcamiento de La Vidriera, adjudicada en casi 150.000 euros e incluida también en este Plan de Obras Municipales, ya fue inaugurada el pasado mes de septiembre.

Los restantes proyectos planteados por Camargo, que actualmente se encuentran en fase de tramitación administrativa, son la construcción de un área infantil en el barrio Bolado Herrera de Camargo (con un presupuesto de licitación de 232.352 euros), la mejora de la accesibilidad, reordenación de espacios públicos y traslado de la bolera en el centro cultural ‘El Carmen’ (149.956 euros); el aglomerado de la calle Menéndez Pelayo (149.296 euros), la rehabilitación de las Antiguas Escuelas de Igollo (346.957 euros) y la primera fase de la regeneración urbana de la Avenida Bilbao de Camargo (1.724.500 euros).

El Gobierno de Cantabria destinará 64 millones de euros para subvencionar inversiones en ayuntamientos de la región mediante el sistema de concurrencia competitiva. El Ejecutivo financiará el 80 por ciento del gasto que asuman los municipios, hasta el límite máximo subvencionable establecido en función de su población.

DECLARACIONES DE DIEGO MOVELLÁN, ALCALDE DE CAMARGO

En relación a esta visita el alcalde de Camargo, Diego Movellán, se ha dirigido a los Medios en estos términos:

"Todos los que tenemos la responsabilidad de gestionar fondos públicos sabemos lo complejo que es evaluar adecuadamente las prioridades. Por eso, quienes gestionamos los recursos de Camargo sabemos bien que este municipio está siendo una prioridad para Cantabria. Lo está siendo además por primera vez porque es la primera vez que el dinero de todos los cántabros se distribuye equitativamente entre todos los ayuntamientos cántabros en función de su número de habitantes y no de su color político.

Actualmente, el Gobierno de Cantabria tiene en marcha, licitadas o a punto de estarlo en Camargo obras por un importe cercano a los cuatro millones de euros. Por  plasmar este apoyo en algunas cantidades, solamente recordar que recibimos 2.100.000 euros del Plan de Obras, 300.000 euros de la Encomienda de Gestión y cerca de 1.400.000 euros para la renovación de la red de abastecimiento y la conexión de Camargo a la Autovía del Agua.

Además, el Plan General de Abastecimiento y Saneamiento del Gobierno recoge inversiones por valor de 5.412.353,80 euros en 35 actuaciones en Camargo en los próximos años.

La suma de estas aportaciones, más la parte del Presupuesto Municipal destinada a regenerar zonas urbanas como por ejemplo la Avenida de la Concordia, está transformado el Camargo visible tanto como el no visible y permitiéndonos recuperar el tiempo perdido tanto en infraestructuras como en adaptación de espacios urbanos a las necesidades actuales.

El apoyo del Gobierno nos está permitiendo remodelar un casco urbano obsoleto sin desatender las necesidades de los núcleos rurales para que sigan siendo la raíz de Camargo y dispongan de los mismos recursos que el resto del Valle sin perder su identidad.

Camargo cuenta con una aportación dentro del Plan de Obras de 2.100.000 euros del Gobierno para 12 proyectos, la cantidad máxima a la que podíamos optar en función de la población del Valle e igual a la que el Presupuesto Municipal reserva a inversiones. Este apoyo nos está permitiendo abordar la transformación del casco urbano sin dejar por ello de dar respuesta a las necesidades de los núcleos rurales.

Estos 2.100.000 euros impulsan en Camargo 12 proyectos de los que han finalizado ya dos, la remodelación del aparcamiento de La Vidriera y la reorganización del entorno del Barrio Buenos Aires y Rufino Ruiz Ceballos.

A principios de diciembre, Muriedas-Maliaño estrenará la primera actuación de peatonalización y semipeatonalización que se desarrolla en el casco urbano, una actuación a la que se han sumado ya incluso quienes la acogieron con mayores reticencias.

Avanza a buen ritmo la construcción del polideportivo de libre acceso en Cros y ayer mismo daba comienzo la ampliación de la zona de juegos del Parque Lorenzo Cagigas que estará concluida en marzo.

En los próximos días se concretará la fecha de inicio de los trabajos de aglomerado de Menéndez Pelayo.

También el apoyo del Gobierno de Cantabria hace posibles proyectos en Cacicedo Revilla,  Igollo y Herrera. 

Quisiera aprovechar la presencia del Presidente de Cantabria en Camargo para agradecer su implicación personal en el apoyo al proyecto de construcción del nuevo campo de fútbol en Escobedo. Se trata de un apoyo material porque el Gobierno ha comprometido ya fondos para dar respuesta a una demanda que los vecinos de Escobedo venían realizando sin éxito desde hace más de 10 años pero también de un apoyo que se ha traducido en la implicación de la Federación, decisiva para la materialización del nuevo campo.

Camargo está siendo una prioridad para Cantabria y ello es evidente por ejemplo en el impulso que desde el Gobierno se está prestando a la actualización de las instalaciones educativas, que reciben 300.000 euros. Así, en un momento muy difícil, la comunidad educativa de Camargo está percibiendo ya las actuaciones en los Colegios Pedro Velarde, Matilde la Torre, Juan de Herrera, Mateo Escgedo y Arenas"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Medio centenar de estudiantes recibirán las ayudas de la Junta Vecinal de Escobedo

Un total de 51 alumnos se verán beneficiados este año de las ayudas que ofrece la Junta Vecinal de Escobedo. Se trata de ayudas destinadas a los alumnos residentes en esta localidad que son compatibles con las que conceden otras administraciones.

La alcaldesa pedánea de Escobedo de Camargo, Esther Bolado (EN LA FOTOGRAFÍA DE ESTA NOTICIA), ha recordado que el objetivo es ayudar a las familias de la pedanía.

“Desde la Junta siempre hemos considerado que las ayudas a libros era un tema prioritario”, ha destacado Bolado, por lo que un año más se ha mantenido esta iniciativa pese a la situación económica actual.

“Nos hemos quitado de hacer otras actividades y mantener las becas porque creemos que ahora mismo los padres están un poco hasta el cuello de gastos y creemos que es fundamental”.

Así, tras finalizar el periodo de presentación de solicitudes, la Junta Vecinal de Escobedo ha comenzado los trámites para la entrega de las ayudas concedidas y se calcula que las familias empiecen a recibirlas la próxima semana.

Este año han sido aprobadas quince peticiones de ayuda para los alumnos de Bachiller, que recibirán en las próximas semanas 100 euros cada una.

Los trece solicitantes para ayudas a la Formación Profesional recibirán 100 euros cada una, mientras que las otras veintitrés solicitudes de estudiantes universitarios dará acceso a una ayuda de 120 euros cada una.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los grupos teatrales del IES Ría del Carmen de Revilla apuestan este curso por la adaptación de obras clásicas

Los tres grupos de teatro pertenecientes al Instituto Ría del Carmen de Revilla de Camargo, apuestan este curso por las obras clásicas de autores como Cervantes, Pedro Muñoz Seca o Aristófanes. Además las tres obras elegidas han sido adaptadas por Elena Galiano, directora del colectivo teatral, de manera íntegra y para hacer más fácil la comprensión a sus alumn@s.

Un total de 22 estudiantes de segundo de bachillerato forman el colectivo teatral del Instituto Ría del Carmen, con una larga trayectoria, prepara para marzo la obra “Dinero” una divertida comedia inspirada en el dramaturgo griego Aristófanes. Se trata de una adaptación de la directora del colectivo Elena Galiano, que ha conseguido “actualizarla para que los jóvenes la entiendan, pero sin perder la esencia del teatro clásico”, ha comentado Gemma Montes una de las responsables de los talleres.

Estos alumnos utilizan, al igual que en años anteriores, el espacio libre que les deja el recreo para ensayar. Cuando se acerca el momento del estreno se reúnen también los lunes por la tarde, pero siempre “procurando que los alumnos pierdan el menor tiempo posible de estudios”. Además la obra se representará en otros Centros Educativos de Camargo y fuera de Cantabria y también actuarán en la Escuela de Arte Dramático de Gijón.

Por otra parte en cuarto de la ESO disponen de una optativa teatral que este año cuenta con 15 participantes y en la que se encuentran inmersos en el proceso de trabajar la voz, la expresión y la música. Para ellos Elena Galiano ha adaptado la obra “La Venganza de Don Mendo”, original de Pedro Muñoz Seca y perteneciente al astracán, “es un género cómico menor que sólo pretende hacer reír a toda costa”, ha explicado Gemma Montes.

En primero de la ESO, también se encuentran ensayando. En este caso recuperan una obra del conocido dramaturgo Miguel de Cervantes, titulada “Entremeses”. En ella los actores “doblarán papeles, para cubrir los personajes que aparecen en sus ocho sketchs”, ha aclarado la responsable Gemma Montes. Además ha comentado la importancia que tiene recuperar las obras clásicas, no solo a nivel teatral, si no por lo que aportan a los jóvenes actores: "Con la selección de estas obras se quiere dar importancia a los clásicos y al teatro en sí a lo largo de la historia. Se trata por tanto de hacer que las obras tan populares den de si, para conseguir acercarlas a los alumnos de la actividad ya que tienen que conocerlas por la transcendencia que han tenido desde el momento de su escritura y por lo que les aporta a ellos como actores, ya que a pesar de estar actualizadas, se sigue caminando en la misma línea sobre la que transcurre la pieza original"

Con todo ello ha recordado que este colectivo teatral que nació hace más de veinte años, ha servido para ayudar a muchos jóvenes a socializarse y superar el miedo a hablar en público, por lo que ya no se trata de una actividad que busca meramente la diversión.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Presidente de Cantabria Ignacio Diego, hoy en Radio Camargo

Aprovechando la visita que este jueves 13 gira el Presidente de Cantabria a Camargo, para comprobar el estado de algunas obras del casco urbano de Maliaño-Muriedas que se están desarrollando con ayuda del Ejecutivo regional, Ignacio Diego visitará hoy los estudios de Radio Camargo para repasar ante nuestros oyentes asuntos de interés informativo local y regional.

Una entrevista que podrás escuchar este jueves en directo en Radio Camargo 100.4 FM y radiocamargo.es desde las 12.20 horas, y en redifusión a las 19 horas

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El 'Fortuna Camargo' sigue reivindicando un campo propio para poder jugar y entrenar

El Club 'Fortuna Camargo' no tira la toalla y sigue adelante con su histórica reivindicación de contar con un campo de fútbol propio y digno en el que poder jugar y entrenar, algo que hoy por hoy sólo puede hacer en el campo del Crucero en Revilla, masivamente utilizado por numerosos equipos de fútbol en diferentes categorías y con su superficie de hierba artificial ya muy castigada por el uso. Una superficie que -además- a punto está de llegar al fin de su vida útil, según preveían los informes de garantía de la empresa responsable en el momento de la instalación hace unos años.

El 'Fortuna', vinculado a Camargo Pueblo, un histórico del fútbol de nuestro Valle refundado en febrero de 2002, lleva años pidiendo que se acondicione y arregle el campo local de la Mina, en actual estado de abandono (PUEDE VERSE EN LA FOTOGRAFÍA DE ESTA NOTICIA, DE 'RADIOCAMARGO.ES), rodeado de maleza, plantas invasoras y sin posibilidad alguna de acoger la práctica futbolística en este momento. Sin embargo cuenta con torres de iluminación y una infraestructura base que no hace excesivamente caro el montante económico de su arreglo general.

El problema pasa porque el propietario privado de los terrenos, la empresa Global Steel Wire y la familia Rubiralta con domicilio en Barcelona, y su representante David Gutiérrez (que quien tiene la potestad para llegar a acuerdos aquí) no acaban de acordar con el ayuntamiento de Camargo una solución al problema.

El propietario lleva desde hace algún tiempo pidiendo unas contraprestaciones determinadas, vinculadas (entre otras cosas) a la aprobación del Plan General de Ordenación urbana de Camargo al que aún le queda tiempo en nuestro municipio para ver la luz.

Desde la directiva del Club no comprenden el porqué de tanta demora cuando hace unos años, en otra legislatura -nos han dicho-'había ya acuerdo entre el Propietario y el Ayuntamiento para hacerse con el terreno y emprender las obras'... Lo que ocurre -han comentado a Radio Camargo Emiliano Herrería (Secretario) y Manuel Pontones (Tesorero) es que 'estamos en medio de un juego de intereses, de tiras y aflojas, y desencuentros políticos y empresariales a los que un equipo de fútbol como el nuestro es ajeno'...

'Lo último que nos han dicho los representantes de la propiedad del terreno del antiguo campo de La Mina -ha subrayado Pontones- es que por ellos no hay ningún problema, que están abiertos a un acuerdo, y que el teléfono de David Gutiérrez (representante del propietario) está operativo para cualquier llamada'

El pasado lunes 3 de noviembre la Directiva del Fortuna, el Alcalde de Camargo Diego Movellán acompañado por los Concejales de Hacienda y Deportes, Amancio Bárcena y José Ángel Diestro, y el Alcalde Pedáneo de Camargo, Ramón Mazo, se reunieron en el Consistorio para analizar la situación, pero de momento no se ha encontrado una solución al problema... Un problema para cuya solución 'el Fortuna Camargo seguirá luchando', aunque saben de la dificultad existente cuando hay intereses políticos, empresariales o económicos de por medio, unido a la habitual falta de rapidez de la tramitación administrativa... 'Lo que ha ocurrido con el nuevo campo del Escobedo, cuya construcción ahora sí va una realidad y cuenta con consignación presupuestaria del Gobierno regional lleva más de 10 años de gestiones'

Recordamos que el Fortuna Camargo, uno de los históricos del fútbol camargués, milita actualmente en 2ª Regional, con un equipo muy joven... 'Un campo propio nos permitiría crecer, consolidarnos, y crear equipos para competir en diferentes categorías de edad', han comentado a Radio Camargo desde la Directiva

Recordamos que a principio de temporada también se reunieron en el ‘maltrecho’ campo de la Mina miembros de la Directiva y cuerpo técnico del 'Fortuna', el Concejal de Deportes y el Presidente de la Federación cántabra de fútbol, para analizar sobre el terreno el estado del campo y sus posibilidades. en este sentido la Federación ha mostrado su apoyo y total disposición a colaborar en el arreglo aunque su presidente, José Ángel Peláez, ha manifestado que 'poco puede hacer esta institución si el propietario privado del terreno y el Ayuntamiento no llegan a un acuerdo'

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional