Menu
Noticias

Noticias (13383)

La investigación en el Mazo apunta al uso por cazadores para proveer de alimento a habitantes de El-Pendo y Juyo

La investigación realizada en la Cueva del Mazo, en Revilla de Camargo, apunta a que fue utilizada durante el Paleolítico por cazadores para proveer de alimento a los habitantes de la Cueva de El Pendo y de la Cueva de El Juyo. Los primeros indicios parecen indicar que su antiguos pobladores controlaban las manadas de animales desde la Cueva de El Mazo y procesaban allí los grandes herbívoros que capturaban, para luego llevar los alimentos a las otras dos cuevas principales en las que vivían.

Los datos obtenidos ponen de manifiesto la interrelación y conexión entre las cuevas de Camargo y entre las comunidades humanas que las habitaban

El concejal de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón, y la directora general de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica en Gobierno de Cantabria, Zoraida Hijosa (ambos en la FOTO de portada de esta noticia), han visitado esta semana esta cueva para interesarse por los primeros resultados de la campaña de investigación llevada a cabo en esta cavidad.

La campaña, que ha estado financiada por el Ejecutivo regional, ha sido llevada a cabo por el equipo de GAEM Arqueólogos y dirigida por Ramón Montes.

Salmón ha destacado “el alcance de esta campaña y de las muestras recogidas, que están permitiendo profundizar en el conocimiento sobre esta Cueva de El Mazo y constatar la conexión que mantiene con el resto de cavidades de nuestro municipio y del entorno”

“Además las muestras recogidas van a ayudar a comprender mejor cómo se desarrolló la vida cotidiana y las estrategias de subsistencia de los pobladores de aquella época, en un territorio como éste que es clave para conocer cómo se desarrolló el Paleolítico en la región y en el conjunto de la cornisa cantábrica”, ha subrayado.

Así, en base a los primeros datos analizados, los arqueólogos de GAEM apuntan a que la Cueva de El Mazo habría sido utilizada como lugar desde el que controlar y procesar la caza de los grandes herbívoros como bisontes, caballos o ciervos que habitaban la gran llanura que actualmente ocupan las localidades de Revilla y Camargo pueblo, y no como lugar para vivir.

De esta manera, la Cueva de El Mazo -al igual que la Cueva de El Ruso en otra zona de Camargo-, habría sido utilizada con una finalidad de caza y como lugar desde el que dominar la planicie y controlar los movimientos de las manadas de animales, complementando los usos de las cuevas de El Pendo y el Juyo.

Es decir, las presas avistadas y procesadas allí tras ser capturadas se transportaban después a la Cueva de El Pendo y a la Cueva de El Juyo, que eran los lugares que se habrían utilizado fundamentalmente como lugares para vivir.

De esta manera, se constataría la interrelación y conexión entre las cavidades existentes en Camargo, y entre los distintos grupos de pobladores que habitaban la zona.

Además, esta campaña permitirá concretar con mayor detalle el periodo en el que fue utilizada la Cueva de El Mazo, cuyas ocupaciones enfocadas a la caza se habrían producido en un arco temporal aproximado de entre los años 15.000 y 12.500 a.C.

CONOCER LA NATURALEZA DE LA ÉPOCA

La campaña de este año, que ha sido la continuación de la efectuada en el año 2019 en la cueva y que fue interrumpida en 2020 por la pandemia, se ha centrado en la recogida de muestras para procesado en laboratorio de sedimentología, palinología, así como extracciones para dataciones a través de uranio-torio y carbono 14.

Estas muestras permitirán también conocer el paleoambiente de la zona en aquella época y detallar cómo era el paisaje en cuanto a las especies vegetales y animales, para así ayudar a reconstruir la vida durante el Paleolítico no solo en Camargo sino en todo el Arco de la Bahía. 

“Por ejemplo, se han encontrado restos de un salmón, que podrían apuntar a la existencia de un gran río en la zona”, ha señalado el concejal.

Este área del Arco de la Bahía es, de hecho, la zona más importante para el Paleolítico de toda la cornisa cantábrica y donde se encuentran las grandes cuevas de ese periodo, gracias a que fue la zona más intensamente ocupada.

IMPORTANCIA HISTORIOGRÁFICA

La campaña también está teniendo su importancia desde el punto de vista historiográfico, ya que ha permitido constatar científicamente que la Cueva de El Mazo fue el primer yacimiento prehistórico que excavó y documentó Marcelino Sanz de Sautuola.

Ello ha sido posible al comprobarse que la estratigrafía documentada en esta campaña y en la de 2019 es exactamente igual a la descrita por el insigne prehistoriador en una de sus obras, que fue escrita en 1880.

En dicha obra, Sautuola dedicó varias de sus primeras páginas a la Cueva de El Mazo y a todo lo que allí encontró, pero a la hora de referirse a su ubicación sólo indicó que estaba “en término del pueblo de Revilla, en la ladera sur, y como a dos tercios de altura de una eminencia no muy elevada, con subida no muy elevada, y es de dimensiones más bien pequeñas que grande”

Tras Sautuola, a comienzos del siglo XX la cueva fue excavada por Lorenzo Sierra y Jesús Carballo, y a comienzos de los años 80 del pasado siglo el Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP) documentó de nuevo el yacimiento y lo introdujo primero en la l Carta Arqueológica de Camargo, y posteriormente en el Inventario Arqueológico de Cantabria.

Ahora se da un paso más en las investigaciones en el Mazo para contextualizar la cueva y profundizar en su conocimiento  tanto desde el punto de vista cronológico como a nivel patrimonial.

Se trata, en suma, de una investigación muy relevante porque complementa la información recogida en cuevas como las de Peñajorao, de cara a poder definir mejor la frontera temporal entre el Paleolítico medio y el superior.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Grupo-Popular solicita bonificaciones de hasta del 85% en el Impuesto a los “vehículos-verdes” sin necesidad de renovar la solicitud

El Grupo Municipal Popular ha registrado en el Ayuntamiento de Camargo una propuesta de modificación de la Ordenanza de Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica en la que solicita que se apliquen bonificaciones de hasta el 85% a los “vehículos verdes”

La inclusión de esta modificación en la norma permitiría a los propietarios de los vehículos menos contaminantes poder aplicarse la rebaja de forma automática sin necesidad de solicitarla cada año.

Los Populares solicitan bonificaciones indefinidas del 85% de la cuota del impuesto para los vehículos que no sean de combustión interna (eléctricos, de pila de combustible o de emisiones directas nulas), vehículos híbridos enchufables PHEV (Plug in Hybrid Vehicle) o vehículos eléctricos de rango extendido.

La propuesta de los Populares pide también indefinidas bonificaciones del 75% para vehículos que, según su homologación de fábrica, utilicen el gas o el bioetanol o sean de tecnología híbrida, e incorporen dispositivos catalizadores, adecuados a su clase y modelo, que minimicen las emisiones contaminantes.

Las bonificaciones se aplicarían de oficio por la Administración Municipal, previa comprobación del cumplimiento de los requisitos exigidos para su otorgamiento, de acuerdo con la información facilitada por la Dirección General de Tráfico.

El Portavoz Popular en Camargo, Amancio Bárcena, ha explicado que esta propuesta cumple el doble objetivo de fomentar el compromiso de los vecinos con la calidad del aire y de agilizar la administración local evitando trámites innecesarios.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

640 candidatos aspiran a ocupar cinco plazas vacantes en la plantilla de funcionarios en el Ayuntamiento de Camargo

El BOC (Boletín Oficial de Cantabria) publica este viernes 22 de octubre la lista definitiva de admitidos y excluidos para la provisión mediante concurso oposición libre de cinco plazas de 'Administrativo de Administración General', vacantes en la plantilla de funcionarios, Grupo C, Subgrupo C1. Una lista elevada a definitiva tras haber concluido el plazo preceptivo de alegaciones.

La fecha para la realización del primer ejercicio será el sábado 20 de noviembre de 2021 a las 11:00 horas en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, sito en Avda. de los Castros, S/N de Santander, debido al número de aspirantes.

Toda la información sobre este proceso selectivo la puedes conocer a través del anuncio publicado en el BOC, cuyo enlace te facilitamos a continuación (se abre en 'ventana' nueva):

OPOSICIONES CINCO PLAZAS DE FUNCIONARIO EN CAMARGO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Vidriera acogió este jueves la representación de la obra 'Leyenda', dentro del 'Otoño de Teatro' de Camargo (FOTOS)

El escenario del Centro Cultural La Vidriera acogió este jueves, 21 de octubre, la representación de la segunda obra programada este año en el festival Otoño de Teatro de Camargo.

En esta ocasión, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo que dirige el edil José Salmón Calva ha ofrecido la obra ‘Leyenda’ de la compañía Espacio Espiral, un espectáculo interpretado por Cristina Samaniego basado en la obra ‘Así que pasen cinco años’ de Federico Garcia Lorca que condensa el universo surrealista del dramaturgo y poeta granadino.

La obra relataba el drama personal del autor rindiendo tributo a un tiempo barrido por la tragedia de un país desgarrado, a través de los distintos seres que pueblan este relato y que van desgranando poco a poco, en una atmósfera onírica y musical, una historia conmovedora que anuncia la tragedia personal del autor.

Recordamos que las personas que deseen presenciar las representaciones de este festival Otoño de Teatro han de reservar las invitaciones previamente a través de la web www.otoñodeteatrocamargo.es. Invitaciones que se pueden reservar desde el jueves de la semana anterior a la fecha de cada espectáculo.

También se cuenta con el teléfono 942 059 797 para atender a aquellas personas que no tengan acceso a internet o que no sepan cómo realizar la reserva a través de la vía telemática. En este teléfono se atiende de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas.

Asimismo, se dispone de una dirección de correo electrónico info@festivaldeotoñocamargo.es para atender posibles incidencias.

El público debe acudir de manera puntual de acuerdo con lo que se les indique en la invitación, ya que una vez que se cierren las puertas no se permitirá el acceso de ninguna persona al patio de butacas.

OBRA DE LA PRÓXIMA SEMANA

También el jueves se ha abierto el plazo de reserva de invitaciones a través de la citada web para asistir a la representación de la obra ‘Como un suspiro’ de Ruido Interno, que se ofrecerá el 28 de octubre a las 19:30 horas.

Se trata de un espectáculo de danza contemporánea y teatro que fusiona movimiento, palabra, música, canto e imagen, para escenificar una profunda reflexión sobre nuestro paso por la vida.

El 'Otoño de Teatro de Camargo 2021' cuenta con la colaboración de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria a través de la iniciativa Cantabria Escena Pro.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Detenidos cuatro jóvenes, vecinos de Muriedas y Maliaño, pertenecientes a un grupo criminal dedicado al robo en establecimientos de Cantabria

La Guardia Civil de Cantabria, en el marco de la operación “Astraya”, ha procedido a la detención de cuatro jóvenes, todos ellos españoles, de entre 18 y 23 años, vecinos de Muriedas y Maliaño, como presuntos autores de robos en gasolineras, estancos, bares, tiendas de alimentación, una farmacia, un establecimiento de venta de productos cannábicos y el hurto de un bolso. Por el momento se les considera presuntos autores de 19 robos con fuerza, con intimidación y hurto.

En los registros realizados se han recuperado más de 4.500 euros, lotería y otros efectos.

Los robos, que comenzaron el pasado mes de agosto, se cometieron principalmente en las localidades de Galizano, Somo, Santa María de Cayón, Solares, Entrambasaguas, Solorzano, Santoña, Vega de Pas, Escobedo, Muriedas, y el hurto en Santander.

La Guardia Civil detectó en diferentes poblaciones de Cantabria, robos con fuerza en establecimientos mediante forzamiento de las puertas, o practicando butrones, guardando estos hechos ciertas similitudes.

El objetivo principal de estos robos era el dinero en metálico, llevándose el cajetín de la caja registradora, o la caja al completo, así como forzando máquinas recreativas. También sustrajeron tabaco, lotería, y otros efectos de los que poder obtener dinero de una forma rápida.

Todos los robos se produjeron cuando los establecimientos estaban cerrados, a excepción de uno perpetrado en la Vega de Pas. En este caso entraron en el establecimiento mientras estaba abierto, aprovechando el descuido de la persona encargada del mismo, pretendiendo llevarse la recaudación. Al verse sorprendidos por dicha encargada, con intimidación la encerraron en un habitáculo del establecimiento, para huir tras el robo.

DETENIDOS TRAS EL ROBO EN UN BAR

De las indagaciones realizadas por la Guardia Civil, se pudo determinar que los autores de estos robos se desplazaban en un determinado vehículo.

Ubicado el mismo, se dispusieron diferentes vigilancias al mismo y a las personas que lo solían ocupabar. De esta forma, en la madrugada del pasado 15 de octubre, tras perpetrar un robo en un bar de Entrambasaguas, pudo ser interceptado el vehículo por los agentes encargados de la investigación, procediendo a la detención de sus ocupantes.

Finalmente, en los registros realizados tanto en el vehículo como en cuatro domicilios en Muriedas y Maliaño, se recuperaron más de 4.500 euros, lotería, así como, productos procedentes del establecimiento cannábico que sufrió uno de los robos. También se intervinieron otros efectos como pruebas de la presunta comisión de los robos investigados.

En esta operación han intervenido efectivos de la Guarda Civil pertenecientes a las Compañías de Santander y al Equipo de Policía Judicial de Santoña.

FOTOS PERTENECIENTES A LA OPERACIÓN POLICIAL A LA QUE HACEMOS REFERENCIA EN ESTA NOTICIA: 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo trabaja en la renovación de parques infantiles y zonas de ocio de varias pedanías del municipio

La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Camargo está llevando a cabo actualmente la renovación y mejora de diversos parques infantiles, zonas de ocio y áreas deportivas de varias pedanías para modernizar estos espacios y mejorar la seguridad.

En concreto, estas actuaciones se están efectuando en el barrio de El Churi de Escobedo, en el barrio Santa Bárbara de Revilla, en la zona infantil y deportiva de las antiguas escuelas de Igollo, en la pista deportiva de Punta Parayas, y en Raos.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, junto al concejal del área, Jesús María Amigo, la concejala de Juntas Vecinales, Marián Vía, y el edil de Obras, Íñigo Gómez, ha visitado el barrio El Churi de Escobedo para examinar la evolución de los trabajos que se están desarrollando en uno de estos espacios municipales.

Bolado ha explicado que estas intervenciones tienen como finalidad “dotar a estas zonas de nuevos elementos de juego más seguros y renovar aquellos elementos que por el uso puedan presentar síntomas de desgaste, para que los niños y niñas puedan hacer uso de zonas de juego y esparcimiento actualizadas”

Se trata de unos trabajos que buscan así “que los niños y jóvenes puedan jugar y disfrutar de su tiempo de ocio cerca de su entorno, además de servir como punto de encuentro al aire libre para los pequeños y sus familias”

A ello se suma la mejora de las áreas deportivas anexas a varios de estos parques, para que los vecinos puedan practicar ejercicio y jugar en unas instalaciones en buenas condiciones.

Amigo por su parte, ha explicado que el Ayuntamiento de Camargo “destinará en torno a 25.000 euros a la adquisición de los nuevos equipamientos, a lo que se suman los trabajos que se realizan a través de personal municipal en los que utilizan materiales como la pintura que está adscrita a las partidas de obras y servicios”

En cuanto a las actuaciones que se están efectuando, en el parque del Churi se ha habilitado un nuevo acceso, a lo que seguirá la ampliación de la zona dedicada a los juegos infantiles, la colocación de nuevos los columpios y balancines, y la renovación del suelo, así como el pintado de la pista deportiva.

Por otro lado, en el parque del barrio Santa Bárbara de Revilla se han instalado nuevos toboganes y columpios. 

Amigo ha indicado que “esta actuación en Santa Bárbara se suma además a otra mejora realizada recientemente en esa zona, donde se han renovado la entrada al barrio para facilitar el acceso de vehículos de emergencias como ambulancias o bomberos, con el objetivo de ampliar la seguridad de los vecinos en caso de necesitar ayuda”

En cuanto a la zona de juegos ubicada junto a las antiguas escuelas de Igollo se ha renovado el suelo y se han colocado nuevos elementos de juego. Asimismo, se ha reparado la pista deportiva, a lo que seguirá el pintado de la zona y la colocación de bancos y otros elementos de mobiliario urbano.

En la pista deportiva de Punta Parayas se ha procedido al pintado de la superficie de la cancha y del graderío, así como a la mejora de la entrada a la pista, para facilitar con todo ello que quienes acudan a disfrutar de su tiempo de ocio a este espacio costero del municipio puedan contar con unas instalaciones en buenas condiciones.

Finalmente, se ha procedido al pintado del paseo norte de Raos para devolver el color verde a esta vía y favorecer que más peatones utilicen este paseo para disfrutar de su tiempo de ocio y de sus paseos al aire libre en este espacio costero, completando así los trabajos de sustitución del vallado que ha ejecutado el Puerto.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Esther Bolado se reúne con la ministra de Cooperación saharaui para conocer la situación actual de los refugiados

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por el concejal de Cooperación e Inmigración, Luis Bodero, y la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, se reunió ayer con una delegación saharaui encabezada por la ministra de Cooperación, Fatma Mehdi, y por el delegado del Frente Polisario para España, Abdulah Arabi.

Durante el encuentro, en el que también participaron representantes de las asociaciones ‘Cantabria por el Sahara’ y ‘Vacaciones en Paz’, la regidora se interesó por el estado actual de la población de los campamentos así como por la situación provocada por el coronavirus, y les trasladó su intención de ampliar la ayuda que se destina a los refugiados con el envió de material sanitario y material escolar.

También se avanzó que el municipio destinará una partida el próximo año para ayudas a la educación de la población infantil, que se sumará a las enviadas en la pasada legislatura para atender a los refugiados saharauis de Tinduf tras las grandes inundaciones que se padecieron en la zona y para trasladar alimentos a la población.

La alcaldesa subrayó la importancia de mantener este tipo de encuentros que “no sólo nos permiten conocer la situación en la que se encuentran los saharauis sino que también contribuyen a visibilizar públicamente la problemática que afecta a este pueblo”

Los representantes camargueses se interesaron igualmente por la situación política actual, tras el inicio del conflicto bélico, y recordaron que el pasado mes de febrero el Pleno aprobó una declaración institucional para solidarizarse con los saharauis en la que se instaba a la ONU al nombramiento de un representante especial para el Sahara occidental.

Fatma Mehdi, por su parte, destacó la importancia de mantener los programas de cooperación al desarrollo y las iniciativas como ‘Vacaciones en Paz’,  y agradeció la “solidaridad” de la sociedad cántabra.

Este encuentro se ha enmarcado dentro de la ronda de reuniones institucionales que la delegación saharui está manteniendo en la comunidad autónoma. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ciencia ficción de calidad en el Cine municipal con la nueva sugerencia cinematográfica de este fin de semana: 'Dune'

La película de género ciencia ficción 'Dune' protagoniza la sugerencia cinematográfica en el Cine municipal de camargo, en el Centro Cultural de la Vidriera, este fin de semana, desde el viernes 22 al lunes 25 ('Día del espectador') en horarios especiales.

Film dirigido por Denis Vileneuve, y protagonizado en los principales papeles por Timothée Chamalet, Rebecca Ferguson y Óscar Isaac. La cinta dura 135 minutos y está calificada para mayores de 12 años.

HORARIOS

VIERNES 22: 17:00 y 20:15 h.

SÁBADO 23: 17:00 y 20:15 h.

DOMINGO 24: 17:00 y 20:15 h.

LUNES 25 (Día del Espectador): 17:00 y 20:15 h.

ARGUMENTO

El argumento nos remite a un futuro lejano, en el que las familias de nobles se disputan el dominio del árido planeta Arrakis, también conocido como Dune por su geografía compuesta por desiertos de dunas.

Arrakis es el único lugar donde se encuentra 'la especia', la sustancia más codiciada y valiosa del universo que producen gigantescos gusanos de arena.

Debido a su rareza, y a su arriesgada extracción, quien controla la producción de la especia, controla el destino no sólo del Imperio, sino de toda la humanidad. El Duque Leto Atreides (Oscar Isaac) aceptará la administración de este peligroso planeta y será enviado a Arrakis junto con Lady Jessica (Rebecca Ferguson) y su hijo Paul (Timothée Chalamet).

Será entonces cuando la familia Atreides corra un gran riesgo por estar en el punto de mira de fuerzas malvadas como las de su enemigo el Barón Vladimir Harkonnen (Stellan Skarsgård)

PRECIO Y CONDICIONES

Recordamos que el precio de las entradas de cine en Camargo es de 4 euros para las sesiones de cine comercial y de 3,10 euros el día del espectador (excepto festivos), en tanto que la entrada de la Filmoteca (los viernes) aún no ha comenzado la nueva temporada cinematográfica, tiene un precio de 2,50 euros.

Todas las proyecciones cinematográficas en la sala de cine municipal se están llevando a cabo con las pertinentes medidas de prevención y distancia social establecidas por las autoridades sanitarias frente al coronavirus.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno de Cantabria publica la orden de subvenciones destinada a facilitar el transporte universitario

Según da cuenta el BOC (Boletín Oficial de Cantabria), el ejecutivo regional ha aprobado la orden por la que se da luz verde a la convocatoria de subvenciones para facilitar el transporte público de estudiantes universitarios, en el curso 2021-2022.

Una orden de la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Trnsporte y Comercio, que incluye reducciones tarifarias y condiciones que permiten, entre otras cosas, beneficiarse de un descuento del 30% sobre el precio del billete o bono de transporte en autobús de línea regular los alumnos matriculados en centros universitarios que radiquen en la Comunidad Autónoma de Cantabria, o en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), durante el curso académico correspondiente.

Todos los requisitos y condiciones puedes conocerlos a través del anuncio del BOC, cuyo enlace facilitamos a continuación (se abre en 'ventana' nueva):

SUBVENCIONES TRANSPORTE UNIVERSITARIO (GOBIERNO DE CANTABRIA)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Valle Real estrena nueva imagen corporativa "inspirada en Picos de Europa, las montañas y el cielo", según explica el Centro

El centro comercial Valle Real, en Camargo, presenta nueva imagen corporativa con la que pretende -según explican sus gestores en una nota- "acercarse a los ciudadanos de la región, a través de una nueva imagen inspirada en ella, Cantabria, en Picos de Europa, en las montañas y el cielo, un cambio que se enmarca en el contexto de remodelación de las áreas comunes del centro para mejorar la experiencia de compra de nuestros clientes"

De este modo, el nuevo logotipo es una clara representación de la fuerte vinculación de Valle Real con la naturaleza de Cantabria, dicen desde Valle Real: "una región única cuyos paisajes son admirados en todo el mundo, y donde los entornos urbanos se difuminan entre parajes naturales de gran belleza. Por ello, en el diseño pueden encontrarse referencias a los Picos de Europa, las montañas, el valle o el cielo. Guiños con los que el centro ha querido rendir homenaje a la Cordillera Cantábrica y sus elementos más emblemáticos que no hacen sino ensalzar la sabiduría y la belleza de las tierras cántabras"

“El cambio de imagen de Valle Real tiene como objetivo reforzar nuestra vinculación con la tierra que nos ha visto nacer. Nos sentimos orgullosos de ser el centro comercial líder dentro de la región y creemos que este nuevo logotipo nos permitirá fortalecer nuestra relación con los ciudadanos”, señala Marien Garmendia, directora del centro comercial Valle Real.

El centro está además inmerso en la remodelación de todas sus áreas internas para ofrecer espacios más modernos e innovadores que permitan mejorar su oferta comercial y la experiencia de sus visitantes.

El diseño conceptual de la remodelación del centro también está íntegramente inspirado en la riqueza natural de Cantabria: desde un punto de vista estético, se ha recurrido en la decoración a los tonos tierra y revestimientos de madera en línea con la naturaleza. De igual modo, es posible apreciar ondulaciones en el techo que imitan la forma de las olas y los desniveles de las montañas.

El nuevo logotipo ya puede verse en la fachada de Valle Real, así como en las instalaciones del interior del centro comercial.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional