Menu
Noticias

Noticias (13383)

El Ayuntamiento aprueba la convocatoria de subvenciones para actividades culturales, y publica el número de admitidos para puesto de arquitecto

Tal y como recoge el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) en su edición de este viernes 15 de octubre, el Ayuntamiento de Camargo ha aprobado en reunión de la Junta de Gobierno Local de 6 de octubre de 2021, la convocatoria de subvenciones con destino a la realización de actividades culturales, ejercicio 2021.

Podrán presentar sus solicitudes las asociaciones con sede social ubicada en el municipio de Camargo y que lleven inscritos un año de antigüedad en el registro municipal de asociaciones, así como las personas físicas que efectúen actuaciones destacadas en materia de cultura referidas al municipio.

El importe total destinado a la presente convocatoria impulsada desde la Concejalía de Cultura que dirige el edil José Salmón es de 25.000 euros, lo que supone un incremento de 2.000 euros respecto a las de años anteriores. 

La convocatoria (cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones) incluye la organización de talleres, cursos, conferencias, seminarios, encuentros, etc., o el fomento de las artes plásticas, audiovisuales, musicales y escénicas. También recoge actividades que busquen la recuperación de las tradiciones locales, la investigación de la historia del municipio o el fomento de la lectura.

A la hora de valorar las propuestas se tendrán en cuenta criterios como el interés social, la calidad y el grado de innovación del proyecto, entre otros.

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 8 de noviembre.

Toda la información al respecto la puedes conocer al detalle a través de la publicación del BOC a la que hacemos referencia, y cuyo enlace adjuntamos a continuación (se abre en 'ventana nueva'): SUBVENCIONES ACTIVIDADES CULTURALES

ADMITIDOS PARA PUESTO DE ARQUITECTO MUNICIPAL

Por otra parte, esta misma edición del BOC, también da cuenta de la lista provisional de admitidos y excluidos de la convocatoria para la cobertura de una plaza de Arquitecto Municipal, vacante en la plantilla de funcionarios.

Finalizado el plazo de presentación de instancias se ha aprobado inicialmente la lista provisional de veintiséis admitidos y dos excluidos.

Enlace anuncio del BOC: ARQUITECTO MUNICIPAL

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento activa 'Camargo con La-Palma', campaña para que todos los interesados puedan colaborar con los vecinos de la isla

Tal y como anunciara la alcaldesa de Camargo Esther Bolado en la última sesión plenaria, el Ayuntamiento ha activado la campaña 'Camargo con La Palma' para que todos los vecinos interesados puedan colaborar con la población de esta isla canaria tan castigada por la erupción volcánica, que aún continúa.

"Con esta campaña de donaciones" -se afirma desde el Consistorio- "queremos contribuir desde nuestro municipio, en la medida en que cada uno pueda y desee, a ayudar a los habitantes de la isla y a respaldar la labor de auxilio que está llevando a cabo el Cabildo de La Palma en estos difíciles momentos para la población"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El grupo Scout 'El Cachón', del alto Maliaño, presenta el nuevo curso este sábado 16 de octubre

Estos días os venimos informando de la vuelta a la "normalidad" tras el parón estival de numerosas entidades y asociaciones (académicas, culturales, deportivas...) Contexto dentro del cual ahora también hacemos referencia a un colectivo juvenil, activo, dinámico y con gran solera en Camargo, como es el grupo Scout 'El Cachón', del alto Maliaño.

Protagonista de numerosas iniciativas durante el año (campamento, salidas, encuentros, actividades varias, etc...) que han brindado a varias generaciones una enriquecedora oferta de formación y ocio de calidad, dentro de valores como el compañerismo, la solidaridad, la amistad o el espíritu de grupo.

Un colectivo que esta temporada vivirá, nada más y nada menos, que su curso número 54, y que para presentarlo ha convocado a todos los interesados y familias a una reunión que tendrá lugar el sábado 16 de octubre, a las 11h, en la Iglesia del alto Maliaño.

Este grupo, como otros de sus características (scouts de Escobedo, Arzolla, etc...) recuperan en esta temporada 2021-2022 el pulso, parcialmente detenido, por el parón obligado provocado por la pandemia en 2020.

Un curso y una nueva temporada que, aunque volverá a ser tan especial como siempre, también será diferente y con un poso de nostalgia, por la ausencia -como estos scouts cachoneros reconocen- "de nuestro querido amigo y compañero José Antonio Obregón, el párroco de Maliaño, que tantos años nos ha apoyado y respaldado, pero que seguirá con nosotros en cada una de las actividades que realicemos"

"Por él y por todos nosotros, cachoneros" -subrayan- "comenzamos un nuevo curso lleno de ilusión"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Sueños de Bronce', obra de Rebanal Teatro, abrió el telón este jueves del ciclo 'Otoño de Teatro' de Camargo (FOTOS)

El salón de actos del Centro Cultural La Vidriera acogió este pasado jueves, 14 de octubre, la representación de la obra ‘Sueños de bronce’ a cargo de la compañía Rebanal Teatro, con la que se ha puesto en marcha el Festival Otoño de Teatro 2021 de Camargo. También este jueves se ha abierto a través de la Web del festival el periodo de reserva de invitaciones para la segunda función.

'Sueños de bronce' se ha tratado de un interesante montaje para todos los públicos que tenía como protagonistas a un campanero del siglo XVI que se enfrenta al examen más importante de su vida, y a una examinadora impaciente que se enfrenta a un hombre tranquilo con mucho que contar.

La puesta en escena de esta obra interpretada por Fernando Rebanal y Chus Samperio ha incluído la interacción con el público, y toques de campanas en directo, lo que convertía a la obra en un espectáculo único y original.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo que dirige el edil José Salmón recuerda que las personas que deseen presenciar las representaciones de este festival Otoño de Teatro deben reservarlas previamente a  través de la web www.otoñodeteatrocamargo.es.

Las invitaciones de las representaciones se pueden reservar desde el jueves de la semana anterior a la fecha de cada espectáculo.

También se cuenta con el teléfono 942 059 797 para atender a aquellas personas que no tengan acceso a internet o que no sepan cómo realizar la reserva a través de la vía telemática. En este teléfono se atenderá de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas.

Asimismo, se dispone de una dirección de correo electrónico info@festivaldeotoñocamargo.es para atender posibles incidencias.

La gente deberá acudir de manera puntual de acuerdo con lo que se les indique en la invitación, ya que una vez que se cierren las puertas no se permitirá el acceso de ninguna persona al patio de butacas.

OBRA DE LA PRÓXIMA SEMANA

Por otro lado, este jueves también se ha abierto el plazo de reserva de invitaciones a través de la citada web para asistir a la representación de la obra ‘Leyenda’ de Espacio Espiral, que se podrá ver el día 21 de octubre a las 19:30 horas.

Se trata de una adaptación de la obra de Federico García Lorca ‘Así que pasen cinco años’, interpretada por Cristina Samaniego, en la que se relata el drama personal del autor granadino rindiendo tributo a un tiempo barrido por la tragedia de un país desgarrado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Puerto Deportivo de Camargo acogió la presentación del barco y proyecto 'Rainbow Sea Project', de la empresa Metaltec-Naval (FOTOS)

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, junto al primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, y la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, han acompañado al presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla, en la botadura del barco Rainbow Sea Project de la empresa Metaltec Naval, que se ha celebrado en el Puerto Deportivo de Camargo. 

En el acto también han participado el consejero de Industria y Turismo, Javier López Marcano, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín, y el presidente de Metaltec Naval, Enrique Arriola, además de la presidenta de AMICA, Mercedes del Hoyo, y de la niña Lucía, que han amadrinado el barco.

El barco constituye el nuevo catamarán electrosolar fabricado por dicha empresa en sus instalaciones del Polígono de Raos, y cuenta entre sus atractivos con la decoración realizada por el artista cántabro Okuda San Miguel que ha convertido a la nave en una obra de arte flotante.

CLICKA PARA AMPLIAR:

Bolado ha subrayado su satisfacción por “la trascendencia” de la botadura de este barco y la relevancia que tiene hacerlo “en un puerto deportivo como el de Camargo que es el más importante del norte de España” y además “construido por una empresa de Camargo”

Asimismo ha trasladado a la empresa el compromiso del Ayuntamiento de Camargo para elaborar un convenio de colaboración que permita “potenciar” el barco y también “el propio puerto como elemento turístico”, y ha hecho hincapié también en el apoyo del Gobierno de Cantabria a este proyecto así como la “labor social” que realiza Okuda a través de sus proyectos.

Revilla, por su parte, ha calificado el proyecto de "imparable" para fomentar la movilidad sostenible y la utilización de energías limpias también en la mar, y ha puesto en valor que este proyecto de “envergadura” que busca tener alcance mundial tenga su inicio en Camargo y en Cantabria.

El barco forma parte del proyecto BahíaZERO, que quiere convertirse en un modelo a seguir en todos los puertos españoles con catamaranes electrosolares como solución a la movilidad sin huella de carbono, ya que se trata de la primera iniciativa a nivel internacional de conexión marítima sostenible y ecológica de estas características.

En concreto, la embarcación tiene capacidad para navegar durante al menos diez horas de forma constante por medio de la energía solar, sin motores auxiliares, no genera emisiones de CO2 ni emplea ningún tipo de hidrocarburo.

Se trata de una embarcación pionera e innovadora a través de la cual la empresa quiere potenciar desde Camargo su presencia internacional. 

De hecho, al fusionarse con el arte de Okuda, se quiere impulsar también su difusión a nivel internacional como servicio de transporte público acuático y ecológico en espacios litorales y en aguas interiores.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo se suma a la campaña ‘Recicla por ellas’, de Ecovidrio, para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

El Ayuntamiento de Camargo y Ecovidrio han puesto en marcha en el municipio la campaña ‘Recicla por ellas’ con el objetivo de concienciar a los ciudadanos en la lucha contra el cáncer de mama y movilizar a la población a reciclar envases de vidrio para contribuir así con la prevención de esta enfermedad.

Los concejales de Servicios Municipales y de Medio Ambiente, Jesús María Amigo y María José Fernández, respectivamente, junto a la edil de Juntas Vecinales, Marián Vía, y al de Obras, Íñigo Gómez (en la FOTO) han animado a los vecinos del municipio a participar en esta campaña que se celebra por sexto año consecutivo en España.

A través de esta iniciativa, desde hoy y durante las próximas semanas, dos iglús rosas estarán ubicados en la zona peatonal de la calle de la Constitución. Ecovidrio transformará los envases de vidrio depositados en los contenedores en una donación a la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer, organización sin ánimo de lucro dedicada a la financiación de proyectos de investigación frente al cáncer e impulsora de campañas de sensibilización.

Camargo se suma así a más de 170 ciudades de todo el territorio nacional que participan en esta campaña - como Madrid, Sevilla, Valladolid, Murcia, Málaga o Logroño- que suman un total de 500 contenedores rosas por todo el país.

Además, como símbolo de la concienciación y solidaridad con el cáncer de mama, Agatha Ruiz de la Prada ha diseñado un miniglú especial para la ocasión, en el que se destaca el lema de la Fundación Sandra Ibarra ‘Llenos de vida’. El miniglú se podrá adquirir a través de la web Miniglú.es, y los beneficios se destinarán a la Fundación Sandra Ibarra para contribuir a la prevención e investigación del cáncer.

CRECE EL RECICLAJE DE VIDRIO EN CAMARGO

Según los últimos datos relativos a 2020, los habitantes de Camargo incrementaron el reciclado de vidrio ya que se alcanzaron un total de 505 toneladas de envases de vidrio frente a las 482 toneladas de 2019. Esto supone que cada habitante recicló de media en 2020 un total de 16,7 kg, frente a los 15,9 kg del año anterior.

Respecto a la tasa de contenerización, Camargo ha aumentado el número de contenedores hasta los 165 frente a los 157 de 2019, lo que sitúa la tasa de contenerización en una media de 184 habitantes por contenedor frente a los 193 de 2019.

FUNDACIÓN SANDRA IBARRA

La Fundación Sandra Ibarra es una organización sin ánimo de lucro, con una trayectoria de trece años sumando esfuerzos frente al Cáncer, una causa de Salud Global.

Desde su inicio, la Fundación ha impulsado y financiado campañas y proyectos de investigación, sensibilización y prevención frente al cáncer, y ha colaborado activamente en el desarrollo de la humanización de la Sanidad.

En los últimos años, tras el aumento de los índices de supervivencia y la falta de atención sanitaria específica para el superviviente de cáncer, la Fundación se ha orientado hacia la búsqueda de soluciones en ese ámbito. 

También cuenta con una ‘Escuela de Vida’. Se trata de una escuela de pacientes y supervivientes especializada en hacer frente a las necesidades asistenciales durante el periodo de transición en el que ya no hay tumor ni tratamiento, pero aparecen otras secuelas. 

El objetivo es formar e informar a pacientes y supervivientes de cáncer, para que se conviertan en protagonistas de su salud y logren el bienestar físico y emocional necesario. 

SOBRE ECOVIDRIO

Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. 

En las últimas dos décadas el sistema de Ecovidrio ha permitido el crecimiento exponencial de la tasa de reciclado en España. pasando de un 31,3% en el año 2000 al 76,8% en 2018, según los últimos datos oficiales del Ministerio para la Transición Ecológico y Reto Demográfico.

El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. 

Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Policía de Camargo detiene a un hombre que portaba dos cuchillos y que estaba quebrantando una orden de alejamiento

La Policía Local de Camargo detuvo el pasado lunes 11 de octubre en un establecimiento hostelero a un hombre de 42 años, que estaba quebrantando una orden de alejamiento de su ex-pareja y al que se le intervinieron dos cuchillos que portaba.

Los hechos sucedieron en torno a las 22:00 horas, cuando los agentes acudieron al lugar tras ser alertados de que una persona se encontraba en el local increpando a la camarera del mismo.

Al ser requerido por los policías intervinientes mostró una gran resistencia y, tras proceder a su cacheo, los agentes comprobaron que portaba dos cuchillos. Además, uno de los cuchillos era de grandes dimensiones y lo llevaba oculto debajo del pantalón, atado a la pierna.

Además, se comprobó que el individuo estaba quebrantando una orden judicial de alejamiento sobre su expareja, por lo que fue puesto a disposición judicial.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El PP pide al Ayuntamiento "no malgastar dinero en parches y acometer definitivamente la obra que evite inundaciones en La-Llastra"

El PP de Camargo espera que “que el Ayuntamiento deje de malgastar dinero en parches y acometa de una vez la obra que el barrio La Llastra en Escobedo necesita para poner fin a las inundaciones". Y así lo subraya en una nota de prensa. En la FOTO de archivo de esta noticia, de 'radiocamargo.es', zona inundada de este barrio en marzo de 2018.

"Nada hace esperar que la obra que el Ayuntamiento de Camargo ha anunciado que ejecutará próximamente para poner fin a las inundaciones en La Llastra vaya a servir para conseguir este objetivo". Así lo ha explicado el Portavoz Popular en Camargo, Amancio Bárcena, quien ha recordado que las obras ejecutadas en 2018 supusieron “un derroche inútil porque las inundaciones se siguen produciendo al no ejecutarse el proyecto ambicioso capaz de ponerles fin”

Bárcena ha explicado que el área que aporta agua a la Llastra se extiende más de 840.000 metros cuadrados. "Si tomamos como referencia el día que más llovió en los últimos dos años, que fue el 2 de octubre del año pasado con 89,6 litros por metro cuadrado según la estación meteorológica del aeropuerto, queda claro que la tubería instalada en el Barrio La Llastra no puede evacuar los 75.264 m3 de agua que cayeron ese día en esa zona”

Bárcena ha pedido a Bolado que “el Ayuntamiento deje de malgastar dinero en parches y acometa de una vez la obra que La Llastra necesita para poner fin a las inundaciones” y ha recordado que el Grupo Popular, mayoritario en la oposición, presentó una propuesta al Presupuesto Municipal para 2021 en este sentido.

Los Populares propusieron la realización de un estudio hidrológico e hidráulico de la zona que sirviera de base a la redacción del proyecto capaz “no de trasladar el problema unos cuantos metros más allá mediante la instalación de tramos de tubería más anchos que enlazan con otros más estrechos haciendo que el agua salga por otro punto sino que siga las recomendaciones de las Guías de Adaptación al Riesgo de Inundación elaboradas por el Ministerio para la Transición Ecológica”

Esta guía recoge, afirman los populares, "las soluciones para detener, ralentizar, almacenar e infiltrar el agua en situaciones similares a las de La Llastra mediante balsas de retención en superficie, cubiertas vegetales, depósitos de captación y retención subterráneos para una utilización posterior del agua captada, y zanjas de infiltración"

Bárcena ha señalado que “mientras el equipo de Gobierno siga pensando en pequeño para atajar problemas grandes, el dinero de los camargueses se seguirá malgastando y los vecinos seguirán teniendo el mismo problema año tras año” 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El grupo 'Peña Cuadrada' de Igollo se va de ruta el domingo 17 al Pico Jano en Liébana ¿te animas?

Nueva ruta del grupo de montaña 'Peña Cuadrada' de Igollo de Camargo el domingo 17 al Pico Jano, en la comarca lebaniega, con inicio y fin en el pueblo de Dobárganes.

El recorrido presenta un desnivel de 700 metros de subida y bajada, con una duración estimada de 5 horas. Dificultad 1.

SALIDAS:

8 Horas de Santander, Estación de autobuses.

8:15 Horas Maliaño, La Vidriera.

8:30 Horas Boo de Piélagos.

Puedes apuntarte a través del número telefónico 626 561 289 (Laura). Por llamada, o whatsapp

SOBRE LA RUTA

La zona en que se eleva el Pico Jano (1.446 m., de dificultad media), es conocida por albergar uno de los primeros asentamientos cántabros. No es la cumbre más elevada de Picos de Europa, pero desde ella se ofrece una panorámica de 360º, que permite contemplar más de 15 pueblos y todos los sistemas montañosos que orlan la comarca de Liébana. Esta ruta está plagada además de innumerables sorpresas botánicas, de fauna y arqueológicas. 

El Pico Jano es la cumbre más elevada de la Sierra de Collaín, que separa los valles de Cereceda y Valdebaró.

A pesar de su modesta altitud, se erige en una extraordinaria atalaya sobre el conjunto de la comarca lebaniega. La cumbre ofrece una panorámica repleta de altas montañas que flanquean los tres grandes valles del Deva, el Quiviesa y el Bullón.

De esta privilegiada posición ya se dieron cuenta los primeros pobladores cántabros, que situaron cerca de la cumbre uno de sus asentamientos, conocido como Combranda, del que aún se conservan algunos restos que van apareciendo a lo largo de la ruta.

Los restos megalíticos no son las únicas referencias al pasado que nos encontramos: se observan las bocaminas de una antigua explotación minera de cobre sobre un afloramiento de rocas ígneas que, junto a los de la Sierra del Cordel y Peña Prieta, es único en la región. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El drama judicial 'Worth' llega a la pantalla del Cine municipal en el C.C. La Vidriera este fin de semana

Nueva oportunidad para ver buen cine en el Centro Cultural la Vidriera este fin de semana con la película norteamericana 'Worth', drama judicial con excelentes críticas, basado en hechos reales, que podrá verse desde el viernes 15 al lunes 18 (Día del Espectador)

Film dirigido por Sara Colangelo, y protagonizado en los principales papeles por Michael Keaton, Stanley Tucci y Amy Ryan, la cinta dura 118 minutos y está calificada para mayores de 12 años.

HORARIOS

VIERNES 15: 20:00 y 22:30 h.

SÁBADO 16: 17:00, 20:00 y 22:30 h.

DOMINGO 17: 17:00 y 20:00 h.

LUNES 18 (Día del Espectador): 20:15 h

ARGUMENTO

Kenneth Feinberg es uno de los abogados más poderosos en Washington DC que es asignado para supervisar los fondos destinados para la tragedia del 11 de septiembre de 2001. De hecho recibe el reconocimiento de "Special Master" por la fundación 9/11.

Durante tres años, Feinberg tomó casos "pro-bono" para enfrentarse al cinismo y la burocracia que se interpone en su camino.

El abogado tratará de conseguir que el dinero se reparta de forma igual para todas las víctimas y que no dependa de la situación en la que se encuentran. 

Su batalla le lleva a descubrir el verdadero significado de la vida.

Basada en hechos reales.

PRECIO Y CONDICIONES

Recordamos que el precio de las entradas de cine en Camargo es de 4 euros para las sesiones de cine comercial y de 3,10 euros el día del espectador (excepto festivos), en tanto que la entrada de la Filmoteca (los viernes) aún no ha comenzado la nueva temporada cinematográfica, tiene un precio de 2,50 euros.

Todas las proyecciones cinematográficas en la sala de cine municipal se están llevando a cabo con las pertinentes medidas de prevención y distancia social establecidas por las autoridades sanitarias frente al coronavirus.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional