Menu

El Ayuntamiento de Camargo mejora el asfaltado de un tramo de la carretera del barrio 'La Llastra' de Escobedo

El Ayuntamiento de Camargo ha finalizado los trabajos para mejorar un tramo de la pavimentación de la carretera principal del barrio La Llastra, en Escobedo, que se encontraba deteriorado.

Los trabajos realizados desde la Concejalía de Obras que dirige el edil Íñigo Gómez han buscado reparar este vial para dotarlo de mayor seguridad tanto para los usuarios de los vehículos que circulan por ella como para los viandantes que puedan transitar por allí.

El concejal ha señalado que esta actuación “forma parte de las labores de mejora de carreteras que estamos realizando en diversos puntos del municipio a lo largo de estos meses, para modernizar estos viales respondiendo a las necesidades detectadas”.

A través de estas actuaciones, se busca hacer más seguros estos tramos de carretera a la vez que se genera actividad empresarial y empleo.

La obra de La Llastra ha contado con un presupuesto de 15.599,75 euros más IVA, y ha consistido en el fresado del pavimento existente en los 595 metros cuadrados de superficie en los que se ha intervenido, para así no elevar el nivel de la vía.

Posteriormente, y tras el extendido de áridos calizos y la aplicación de un riego de adherencia,  se ha extendido una capa  de 5 centímetros de bituminosa semidensa en caliente, acompañada de riego de imprimación, limpieza de bordes y formación de pendiente transversal.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El PP pide al Ayuntamiento "no malgastar dinero en parches y acometer definitivamente la obra que evite inundaciones en La-Llastra"

El PP de Camargo espera que “que el Ayuntamiento deje de malgastar dinero en parches y acometa de una vez la obra que el barrio La Llastra en Escobedo necesita para poner fin a las inundaciones". Y así lo subraya en una nota de prensa. En la FOTO de archivo de esta noticia, de 'radiocamargo.es', zona inundada de este barrio en marzo de 2018.

"Nada hace esperar que la obra que el Ayuntamiento de Camargo ha anunciado que ejecutará próximamente para poner fin a las inundaciones en La Llastra vaya a servir para conseguir este objetivo". Así lo ha explicado el Portavoz Popular en Camargo, Amancio Bárcena, quien ha recordado que las obras ejecutadas en 2018 supusieron “un derroche inútil porque las inundaciones se siguen produciendo al no ejecutarse el proyecto ambicioso capaz de ponerles fin”

Bárcena ha explicado que el área que aporta agua a la Llastra se extiende más de 840.000 metros cuadrados. "Si tomamos como referencia el día que más llovió en los últimos dos años, que fue el 2 de octubre del año pasado con 89,6 litros por metro cuadrado según la estación meteorológica del aeropuerto, queda claro que la tubería instalada en el Barrio La Llastra no puede evacuar los 75.264 m3 de agua que cayeron ese día en esa zona”

Bárcena ha pedido a Bolado que “el Ayuntamiento deje de malgastar dinero en parches y acometa de una vez la obra que La Llastra necesita para poner fin a las inundaciones” y ha recordado que el Grupo Popular, mayoritario en la oposición, presentó una propuesta al Presupuesto Municipal para 2021 en este sentido.

Los Populares propusieron la realización de un estudio hidrológico e hidráulico de la zona que sirviera de base a la redacción del proyecto capaz “no de trasladar el problema unos cuantos metros más allá mediante la instalación de tramos de tubería más anchos que enlazan con otros más estrechos haciendo que el agua salga por otro punto sino que siga las recomendaciones de las Guías de Adaptación al Riesgo de Inundación elaboradas por el Ministerio para la Transición Ecológica”

Esta guía recoge, afirman los populares, "las soluciones para detener, ralentizar, almacenar e infiltrar el agua en situaciones similares a las de La Llastra mediante balsas de retención en superficie, cubiertas vegetales, depósitos de captación y retención subterráneos para una utilización posterior del agua captada, y zanjas de infiltración"

Bárcena ha señalado que “mientras el equipo de Gobierno siga pensando en pequeño para atajar problemas grandes, el dinero de los camargueses se seguirá malgastando y los vecinos seguirán teniendo el mismo problema año tras año” 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los vecinos afectados por las inundaciones en el Barrio 'La-Llastra' de Escobedo estudiarán si recurrir a la vía contencioso-administrativa (FOTOS)

Sigue 'lloviendo sobre mojado' en el Barrio la Llastra de Escobedo, una zona que año tras año queda anegada debido a la inoportuna combinación de precipitaciones y diferencias de relieve y cotas orográficas, que tiene a los habitantes de esta zona en permanente estado de alerta y 'estrés' cada vez que el cielo se cubre y amenaza lluvia, ante la imposibilidad de circular adecuadamente por los viales de acceso a las viviendas, e incluso de acceder a ellas.

Áreas habitadas inundadas, sótanos sumergidos, y un largo etécetera de contratiempos que hacen muy difícil afrontar el 'día a día'... dan forma todos los años a una situación que ha llevado el hartazgo y desesperación a estos vecinos que ya el pasado otoño decidieron unirse para decir 'Basta' de forma organizada y exigir a la Administración las soluciones a las que -según proclaman-, con la Ley en la mano, "tenemos todo el derecho"

Este colectivo, cuyo portavoz vecinal es Fernando Cantera López, ya se dirigió al Ayuntamiento el pasado mes de diciembre por escrito urgiendo soluciones, tal y como les contábamos entonces en Radio Camargo: http://www.radiocamargo.es/index.php/component/k2/item/9152-los-vecinos-afectados-por-las-inundaciones-en-la-llastra-escobedo-registran-un-escrito-en-el-ayuntamiento-urgiendo-soluciones-audio-fotos.html

Pues bien, las lluvias y precipitaciones de los últimos días siguen demostrando, tal y como denuncian estos vecinos que "a pesar de las buenas palabras, los mensajes de confianza y las declaraciones de intenciones de los representantes públicos, lo único cierto es que el barrio queda absolutamente inundado, originando cuantiosos problemas". Las fotos incluidas en este artículo pertenecen a este mismo fin de semana.

Estos vecinos comentan a Radio Camargo que "a consecuencia del escrito que registramos el 11 de diciembre y de haber aparecido en los medios de comunicación por este problema el pasado otoño, desde el Consistorio surgió el compromiso de buscar una solución antes de que terminase este invierno, y a disponer de un tractor a nuestra disposición las 24 horas del día para evacuar el agua en cuanto subiera de nivel"

"Es evidente que este invierno ha sido de intensas lluvias, y que hemos pasado días muy complicados", lamentan.

El mecanismo para llamar a los tractores -cuentan- consiste en que "uno de los vecinos, el único al que ha facilitado ella su número, avisa a la presidenta de la Junta Vecinal, Mª Angeles Vía (Marián), y ella se encarga de contactar con el tractor ya que, según nos ha comentado, nosotros no podemos llamarlo directamente"

El hándicap es que este procedimiento "implica retrasos enormes hasta que llega el primero de los tractores, por eso hartos de la situación, y antes de dar un paso adelante, concertamos previamente una reunión el 22 de febrero con la Presidenta de la Junta vecinal de Escobedo, para expresarle nuestro malestar y decirle que queríamos, al menos, medidas provisionales en tanto se arreglaba el problema principal: tener una comunicación más directa e inmediata con el tractor, que estuviese antes de las 6 de la mañana y que se arreglase inmediatamente el camino de tierra que utilizamos como vía alternativa y que está intransitable" (se puede ver esa pista sin asfaltar en la última foto colocada en la galería que figura al final de esta noticia)

Este colectivo asegura que "en el tema del tractor, la alcaldesa pedánea de Escobedo no cedió, pero sí se comprometió a arreglar inmediatamente la pista, en cuanto dejase de llover, y nos confirmó que el problema estaba ya a punto de solucionarse por las negociaciones que el Ayuntamiento estaba llevando a cabo"

Lo único cierto, lamentan, es que "a día de hoy, seguimos exactamente igual, la pista no se ha arreglado, estamos inundados desde el sábado por la noche, todo el domingo y todo el lunes 19 hasta casi las 8 de la tarde, a pesar de haber estado ese día el tractor realizando viajes desde las 8:30 de la mañana"

Por todo ello este grupo de vecinos afectados del Barrio La Llastra finalizan asegurando que "como han transcurrido tres meses sin una contestación a nuestra reclamación, queda abierta la vía contencioso-administativa, por lo que hemos previsto una reunión vecinal en los próximos días para tomar las medidas oportunas"

Seguiremos informando.

FOTOS (CLICKA PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los vecinos afectados por las inundaciones en 'La Llastra' de Escobedo registran un escrito en el Ayuntamiento urgiendo soluciones (AUDIO&FOTOS)

Tal y como habíamos adelantado hace unos días en Radio Camargo el colectivo de vecinos afectados por las inundaciones que se producen en el Barrio 'La Llastra' de Escobedo cada vez que llueve, ha registrado un escrito en el Ayuntamiento, solicitando a que se tomen soluciones urgentes debido a los graves trastornos y problemas que, "año tras año", se producen en la zona.

El escrito, firmado con fecha 11 de diciembre y remitido por Fernando Cantera López en su condición de representante vecinal (en la sección de 'Podcast' de nuestra WEB puedes escuchar y/o descargar declaraciones del mismo efectuadas a Radio Camargo el pasado lunes 4 de diciembre), incorpora argumentación detallada y apoyo gráfico, así como las firmas de los vecinos afectados.

En el mismo se expone que "durante los últimos 14 años llevamos estos vecinos soportando las consecuencias del mal funcionamiento y disposición del vial público que da acceso a la entrada de nuestro barrio, fruto de las inundaciones que se ocasionan cada vez que llueve de manera intensa en esta zona", por lo que solicitan "medidas urgentes encaminadas a solucionar el problema"

La Alcaldesa Esther Bolado, vecina de Escobedo (pueblo del que ha sido presidenta de su Junta Vecinal) y conocedora del problema, ha manifestado que comprende y entiende perfectamente a los vecinos y reconoce que la situación "de la que ellos no son responsables, está tardando demasiado en solucionarse por parte de la Administración"

Bolado ha comentado que el problema se produce por un asunto de "diferencia de cotas y desnivel en la tubería que bombea el Ayuntamiento hasta la carretera autonómica y la que baja del bombeo de la mies, por lo que cuando hay exceso de caudal se revierte el flujo y el agua desciende hacia la parte más baja, inundando la cota menor, o sea, la Llastra"

La primera edil ha hablado también de "ausencia de agilidad en la respuesta" y de "colaboración" del vecino propietario de una finca colindante a la zona que se anega y sobre la que habría que actuar para poder pasar una tubería y realizar un aliviadero. "No obstante" -ha subrayado- "la obra, de bajo coste, se hará sí o sí, y lo antes posible, con autorización del vecino propietario de la finca o sin ella... mientras tanto el Ayuntamiento y los bomberos estarán pendientes los días de lluvia para labores preventivas, de achique y minimización de los contratiempos que puedan producirse en días de precipitaciones"

SOBRE EL ESCRITO DE LOS VECINOS

En el escrito vecinal se recuerda también el índice de pluviometría alto de la zona de influencia, y que durante siglos el área afectada ha registrado canalización directa del agua de zonas más altas, "ya que nos encontramos en la cota más baja del pueblo, produciéndose una escorrentía natural por los prados y carreteras aledañas hacia nuestra cota", la cual, ha venido viéndose aliviada "gracias a la existencia de un sumidero natural que recogía estas aguas y las convertía en subterráneas"

Pero la histórica solución natural al problema desapareció hace unos años, ocasionando serios problemas a los vecinos afectados, según una argumentación que se sostiene en más puntos:

- Que las bombas existentes en el lugar de donde se están dando las inundaciones, gestionadas por la empresa Oxital, son del todo insuficientes al no poder evacuar la enorme cantidad de agua que les llega a ese punto en los días de más lluvia. Son numerosos los días en los que vemos a sus operarios de manera impotente intentar solucionar de alguna manera el nivel de agua de la zona que con estas bombas no pueden hacerlo.

- Recordemos que el vial en cuestión, es el único camino con firme posible para salir o entrar del Bº la Llastra. Existe otro camino de servidumbre pero que en los días de lluvia intensa se hace impracticable para su uso tanto por viandantes como vehículos.

- Que con motivo de salir a veces de la zona los vehículos particulares se han quedado en medio de la poza teniendo que ser remolcados por tractores o grúas, teniendo que ser arreglados a coste de los propietarios, al igual que el intento de salir por el camino de servidumbre donde en ocasiones los vehículos por el efecto del barro y agua se deslizan saliendo del camino, teniendo también que ser remolcados por otros vehículos.

- También los vecinos de la Urbanización “Las Endrinas”, han soportado fruto de las inundaciones numerosos costes económicos, ya que el agua se ha introducido en vehículos y casas.

- Además de estos costes económicos, debemos mencionar los trastornos que nos ocasiona en nuestra vida cotidiana como a nuestros hijos, los cuales, no pueden salir de la zona para ir al colegio, al centro del pueblo o simplemente dar un paseo.

- Decir, la grave problemática que se nos plantea en el caso de necesitar un servicio de urgencia como una ambulancia en un caso de extrema necesidad, en la que no podría entrar a atendernos.

- Resaltar que como consecuencia de estas inundaciones, subidas y bajadas del nivel del agua, los cuales arrastran toda clase de suciedad, no solo barro, sino papeles, plásticos, compresas… tenemos en la zona de la fuente una permanente capa de suciedad que genera hasta episodios que llegan a la insalubridad, con la llegada de mosquitos y ratas, que no es tenida en cuenta por los servicios de limpieza de este Ayuntamiento.

- El problema se traslada a la zona de la CA- 306, donde el agua anega la zona de la curva a la altura del número 4-A, al no haber salida de esta agua en nuestra zona implica la inundación de otras tan importantes como una carretera autonómica, trasladando el problema a todos los habitantes del pueblo de Escobedo.

El escrito incorpora también 'Fundamentos del derecho' para que la Administración local se haga cargo de la solución:

• Art. 145 Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen jurídico de las AA.PP y del Procedimiento Administrativo Común

• RD 429/1993, de 26 de marzo

• Artículo 26.1-a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Régimen Local (LBRL), los Municipios deberán prestar en todo caso, los servicios siguientes: alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población y pavimentación de las vías públicas. Esos servicios públicos se financiarán sustancialmente mediante los recursos propios de las haciendas Locales (artículo 142 de la Constitución Española, 105 LBRL y 2 y concordantes del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, entre los que se encuentran principalmente los tributos locales (impuestos, tasas y contribuciones especiales) que deben abonar los ciudadanos residentes en ese municipio.

• Los daños que se produzcan a consecuencia del mal estado de las vías públicas, están incluidos en el “Reglamento de los procedimientos de las administraciones públicas en materia de responsabilidad patrimonial” – (artículo 54) o art. 54, de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, que dispone: “Las Entidades locales responderán directamente de los daños y perjuicios causados a los particulares en sus bienes y derechos como consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos o de la actuación de sus autoridades, funcionarios o agentes, en los términos establecidos en la legislación general sobre responsabilidad administrativa.”

• art. 70 e 71.1 de la Ley de régimen jurídico de las administraciones públicas 30/92 de 26 de noviembre de 1992.

SIN RESPUESTA

"Hasta la fecha" -continúan los vecinos- "no hemos obtenido respuesta alguna por parte del Ayuntamiento en este problema que llevamos sufriendo durante demasiados años, son ya varios equipos de gobierno del Excelentísimo Ayuntamiento de Camargo que no atienden a nuestras peticiones fundadas y de ley que nos impiden desarrollar derechos fundamentales como la seguridad, libertad de movimientos, protección o vivienda digna.

Nos encontramos en una situación de precariedad que en la que el máximo amparador de nuestros derechos no ha solucionado nuestras reclamaciones"

MEDIDAS URGENTES

"Por todo ello exigimos al Ayuntamiento de Camargo que con carácter de urgencia solucione el problema de inundaciones que se dan en el vial de acceso a nuestras viviendas.

Así mismo, nos reservamos cualquier derecho a emprender cuantas acciones legales consideremos oportunas para la defensa de nuestros legítimos intereses" 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Vecinos de La Llastra en Escobedo, 'hartos' de las inundaciones que registra su barrio cada vez que llueve (AUDIO)

Vecinos del Barrio La Llastra en Escobedo han decidido decir 'Basta' y 'pelear con todas las armas legales a su alcance' para poner fin a una situación que se produce reiteradamente frente a sus viviendas cuando caen las primeras lluvias de cierta entidad de la temporada. "Es cuestión de tiempo" -nos dicen- "En el momento en el que llegan las primeras lluvias con algo de importancia, se transforma nuestra vida cotidiana con las inundaciones que se producen en el barrio, y ni a políticos ni administraciones parece importarle" (en la foto de esta noticia, imagen de la zona afectada)

Por tal motivo, este domingo 3 de diciembre estos vecinos han convocado una reunión de urgencia para buscar entre todos posibles soluciones para un problema que se repite "año tras año"

Una reunión en la que -según ha podido saber Radio Camargo- se ha determinado "emprender las acciones administrativas y posteriormente judiciales que sean precisas"

Dichas acciones comenzarán con un primer trámite que pasa por la entrega de un escrito de reclamación conjunto en la oficina de registro del Ayuntamiento de Camargo en las próximas horas.

Estos vecinos manifiestan estar cansados de padecer una situación que se produce todos los años y para la que sólo han escuchado de boca de concejales, alcaldes y pedáneos todos estos años "buenas palabras", "promesas de que se estudiará"... pero nada más. "Cada vez que llueve, y no tener por qué ser torrencialmente, sino con un poco de continuidad, todo queda anegado, las personas no pueden pasar caminando, y los coches a duras penas... el problema es que cuando deja de llover, y todo vuelve a la normalidad hasta la siguiente vez, todo se olvida"

NOTA: En la sección de 'PODCAST' de nuestra WEB puedes escuchar la entrevista realizada por Julio Moral a Fernando Cantera, portavoz y representante de los vecinos afectados

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional