Menu
Noticias

Noticias (13383)

El Ayuntamiento de Santander asegura que "ya ha ofrecido" a Camargo el informe de las inundaciones "cuando sea definitivo"

El Ayuntamiento de Santander (en la FOTO, exterior de su edificio consistorial) ha asegurado que "ya ha ofrecido" al de Camargo el informe técnico de las inundaciones del barrio Santiago el Mayor de Nueva Montaña "cuando sea definitivo", puesto que "aún se desconocen las actuaciones que se van a adoptar", aunque, en todo caso, le ha instado a que "lo encargue y lo pague como ha hecho Santander"

Así ha respondido la concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, a la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado (PSOE), que ha criticado que el Ayuntamiento de Santander (PP-Cs) "excluya" a Camargo a la hora de abordar el problema de las inundaciones de la ría de Raos, así como que no les haya trasladado el contenido de dicho informe "más allá de lo que han indicado a la prensa"

En un comunicado, Rojo ha expresado su "sorpresa" por las declaraciones de Bolado "cuando durante la presentación del estudio inicial" la alcaldesa santanderina, Gema Igual, "trasladó la intención de Santander de colaborar con Camargo y facilitarles el documento"

"Si quiere un estudio y si le importa lo que ha ocurrido en su municipio que lo encargue y que lo pague como ha hecho Santander", ha subrayado, "porque ya es el colmo que exija un documento provisional y además, a través de un comunicado de prensa, sin la mínima lealtad institucional"

Rojo ha precisado que las inundaciones "afectaron a un barrio de Santander" en el que están implicadas la Demarcación de Costas, Dirección General de Carreteras, Autoridad Portuaria y Fundación Naturaleza y Hombre.

"Nosotros nos hemos preocupado de atender a los vecinos santanderinos, como es lógico, y dimos un paso al frente encargando y pagando un estudio realizado por el Instituto de Hidráulica que aún no es definitivo, repito, porque las entidades implicadas deben decidir qué se hace, con qué fondos y cuándo", ha incidido.

Según Rojo, si las actuaciones derivadas de dicho informe afectan al Ayuntamiento de Camargo "como no podría ser de otra forma" se establecerían las colaboraciones oportunas "que también conllevarían un coste económico para ambas entidades locales", ha recalcado.

Por último, ha lamentado que Bolado "achaque su falta de implicación en las inundaciones que, según dice, afectaron a su municipio, a desconocer un informe encargado y pagado por Santander para responder a las necesidades de los santanderinos"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Detenido un hombre de 29 años como presunto autor de cuatro robos con fuerza en grado de tentativa en Muriedas

Componentes de la Guardia Civil de Camargo han procedido a la detención de un varón de 29 años, como presunto autor de cuatro robos con fuerza en grado de tentativa en una peluquería, dos garajes y una leñera de Muriedas.

La noche del pasado jueves 11 de marzo, y gracias a la colaboración ciudadana, la Policía Local de Camargo recibió un aviso de personas sospechosas en la Avenida Menéndez Pelayo de Muriedas, y que posiblemente estarían intentando un robo.

Dicha información fue trasladada a la Guardia Civil de Camargo, que trasladó de inmediato patrullas de esa unidad, procediendo a realizar un reconocimiento de la zona.

Mientras inspeccionaban el lugar, uno de los guardias civiles observó a tres varones sospechosos, dándose a la fuga al verse sorprendidos, si bien, uno de ellos pudo ser interceptado.

Esta persona, conocida por los agentes por otras detenciones, entre sus ropas portaba un cuchillo de cocina, unas tijeras y una herramienta, útiles susceptibles de ser utilizados para la comisión de hechos delictivos.

Realizada una batida en el lugar donde fue sorprendido, se encontraron forzada la cerradura de una peluquería, así como las puertas de dos garajes y una leñera, procediendo seguidamente a su detención.  La FOTO de portada de esta noticia se corresponde con uno de esos robos en uno de los garajes de Muriedas.

MÁS DETENCIONES Y ROBOS EN CANTABRIA

En otro orden de cosas la Guardia Civil de Cantabria informa también de la detención de una mujer de 50 años de edad, como presunta autora de un robo con fuerza en un chalet de la localidad de Mortera, donde fue sorprendida in fraganti. Se da la circunstancia de que esa misma persona ya había sido detenida por la Guardia Civil el pasado mes de enero, como presunta autora de otro robo con fuerza en una vivienda de la localidad de Muriedas.

La tarde del pasado martes, y gracias a la colaboración ciudadana, la Guardia Civil fue alerta de la presencia de personas sospechosas en el entorno de un chalet situado en el Barrio La Puntanía de Mortera.

Hasta el lugar se desplazaron de forma urgente tres patrullas de la Guardia Civil, que tras inspeccionar los alrededores de la vivienda, observaron abierta una ventada del garaje, localizando en el mismo a una mujer, procediendo a su detención.

De la inspección ocular realizada, se dedujo que para entrar en la casa, escalaron hasta un balcón de la primera planta, rompiendo el cristal de la puerta, para abrir la misma. En la misma inspección los agentes observaron el interior de la casa revuelta, notificando la falta, entre otros efectos de un televisor.

La citada mujer accedió a la vivienda acompañada de un hombre, el cual se apoderó de un vehículo estacionado en el garaje, huyendo del lugar. Pasadas las 22.30 horas del mismo día, un guardia civil fuera de servicio, pero que había participado en la detención de la mujer, observó circulando en Mortera al vehículo sustraído, tomando dirección a Santander.

El guardia civil, en su vehículo particular, comenzó un seguimiento discreto, al tiempo que alertaba a la Central Operativa de Servicios (COS) de este Cuerpo, para que diera aviso a la Policía Nacional y Local de Santander.

En la calle Castilla de Santander, el hombre que conducía el vehículo sustraído, se percató de que era seguido, comenzando una huída callejeando por la capital, perdiéndole el agente que le seguía y no pudiendo ser alcanzando por los otros cuerpos policiales.

El vehículo pudo ser recuperado horas después en la calle Sevilla de Santander. La Guardia Civil continúa las pesquisas para la localización y detención del citado hombre.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los usuarios, satisfechos con las medidas anti Covid-19 implantadas en las instalaciones deportivas de Cros y la Vidriera

"La inmensa mayoría de los usuarios de las instalaciones deportivas de La Vidriera y Cros están muy satisfechos con las medidas implementadas por la Concejalía de Deportes para garantizar la seguridad de los usuarios frente al Covid-19 y con el servicio que se presta desde estas instalaciones"

Así lo subraya el concejal de Deportes, Gonzalo Rodeño, que destaca las “valoraciones muy positivas” que se han obtenido a través de una encuesta realizada por el servicio de Deportes entre una muestra representativa de usuarios para conocer el grado de aceptación de estos nuevos protocolos que se pusieron en marcha con la reapertura de las instalaciones realizada el pasado 13 de enero.

Rodeño ha expresado su “satisfacción” por la “buena acogida que han tenido entre los usuarios estas medidas” y ha agradecido “la rápida adaptación de los usuarios a los nuevos procedimientos”

El edil ha detallado que al ser preguntados por su estado de satisfacción en relación con las medidas de seguridad adoptadas, el 85% de los usuarios encuestados otorgan la nota máxima para la piscina de La Vidriera y el 15% la segunda mejor valoración, mientras que en caso de la piscina de Cros el 82% otorgan la nota máxima y el 15% la segunda mejor valoración de satisfacción.

En cuanto a los gimnasios de ambos edificios, la línea positiva se repite dado que el 75% de usuarios otorgan la nota máxima para al gimnasio de La Vidriera y el 17% la segunda mejor valoración, en tanto que para el gimnasio de Cros el 98% otorgan la nota máxima y el 2% la segunda mejor valoración.

“Se trata de unos datos que avalan las medidas de seguridad que aplicamos para permitir la utilización de estas instalaciones y que recompensan la minuciosa labor que llevó a cabo el personal de este departamento en los meses previos a la reapertura, y el trabajo que continúa realizando cada día para garantizar el cumplimiento escrupuloso de los protocolos y para analizar posibles mejoras que aún pueda haber que introducir”, ha indicado.

Rodeño ha recordado que el protocolo elaborado por la Concejalía de Deportes -en vigor desde la reapertura efectuada en enero- establece el uso obligatorio de la mascarilla en todo momento, salvo en el interior del vaso de las piscinas. Además, se debe respetar en todo momento la distancia de seguridad, y no se permite circular en sentido contrario a los recorridos que están fijados para cada área.

Igualmente, se utiliza un sistema de reserva de turnos por zonas de uso que impide que los usuarios que compartan las instalaciones interactúen entre los diferentes espacios y turnos, y que garantiza tener localizados en día, zona y hora a todos usuarios en caso de tener que contactar con ellos ante un posible positivo dentro de su turno de reserva.

Rodeño ha recordado que para poder aplicar el sistema de turnos se han suprimido los abonos anuales, de tal manera que ahora se puede acceder a las instalaciones únicamente con entradas individuales y bonos de acceso. Por ello, las tarifas de las nuevas entradas individuales y bonos de acceso cuentan con rebajas en los precios del 50% al 66,67% respecto a los que estaban vigentes anteriormente.

Asimismo, cada zona de uso cuenta con un aforo máximo de personas permitido, distinguiendo tanto los espacios para hacer ejercicio así como aseos, vestuarios, etc. y cada área de las instalaciones dispone de su propio protocolo de limpieza e higiene específico, donde se señalan aquellos aspectos más relevantes a tener en cuenta de cara a realizar estas desinfecciones, que se llevan a cabo a través de grupos específicos.

Todo ello, junto a otras medidas como la colocación en los accesos de felpudos desinfectantes para el calzado, así como dosificadores de hidrogel desinfectante con dosificador automático en la entrada/salida de las instalaciones y en otros espacios del interior de los edificios, la imposibilidad de elegir libremente las taquillas, o la máxima ventilación posible de todos los espacios.

NOTA: En la FOTO de portada de esta noticia, puerta principal de acceso a la piscina municipal de Cros en Maliaño

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El proyecto BAHÍA-ZERO, en el que participa Camargo, incluido en los 'PERTE' de los ministerios de Transición-Ecológica y de Industria

Los ministerios de Transición Ecológica y de Industria, Comercio y Turismo han comunicado a los promotores del proyecto 'BAHIA ZERO, MOVILIDAD MARÍTIMA SOSTENIBLE', impulsado por Metaltec Naval y la Autoridad Portuaria de Santander, su inclusión entre las propuestas que pretenden acceder a las convocatorias de manifestaciones de interés de los fondos europeos de recuperación tras el Covid, los denominados PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica).

Para el desarrollo del proyecto, que cuenta con un presupuesto de 55 millones de euros de inversión, se ha constituido un consorcio público privado del que forma parte el Ayuntamiento de Camargo.

Participan en el proyecto Bahía Zero las empresas Ecopuerto Marina Camargo, Copsesa, Ambar Telecomunicaciones, Cisga, Viavox, Sarup Motor Sport, la Universidad de Cantabria a través de la Escuela de Náutica y el Departamento de Óptica, la Universidad Europea del Atlántico, CITICAN, el Clúster TERA, Logos Energía y Scoobic Urban Mobility. A este conglomerado empresarial hay que sumar el apoyo institucional del Gobierno de Cantabria a través de la Consejería de Industria, la Delegación de Gobierno en Cantabria, los Ayuntamientos de Santander, Camargo, Astillero y Marina de Cudeyo, Banco Santander, Iberdrola, EDP, CEOE Cantabria y la Cámara de Comercio de Santander.

“BAHIA ZERO. MOVILIDAD MARITIMA SOSTENIBLE” es un proyecto público privado, que aunque en su fase inicial se plantea que se aborde en la Bahía de Santander puede ser fácilmente escalable a otras bahías y/o zonas portuarias del litoral español. Se trata de un proyecto integrador, es decir, un conjunto de proyectos estructurados dentro de una actuación conjunta que comparten el mismo objetivo de movilidad sostenible.

BAHIA ZERO se plantea desde una doble perspectiva, por una parte, la preservación del espacio litoral y los recursos hídricos de la Bahía de Raos en Cantabria y su entorno (en la actualidad en un preocupante estado de mantenimiento y/o abandono), movilizando inversiones para reducir la vulnerabilidad de sus espacios naturales costeros y maximizando de manera equitativa el bienestar social y económico resultante, sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales.

Así mismo BAHIA ZERO aglutina un conjunto de actuaciones, entorno a la movilidad sostenible orientadas hacia el impulso de intermodales y líneas transporte marítimo intraportuario de pasajeros y mercancías sostenibles y ecológicas en el entorno de la bahía de Santander en Cantabria, así como en los municipios colindantes con marinas deportivas de Santander, Camargo, Astillero y Marina de Cudeyo, entre otros. Asimismo, se incorporan proyectos de logística de última milla que intercalan transporte marítimo sostenible y vehículos ligeros eléctricos para el transporte de paquetería en el entorno de la bahía de Santander.

En definitiva se trata de un proyecto totalmente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de una colaboración público privada, para impulsar la competitividad de la industria naval, modernizando su tejido productivo y reforzando su capacidad de generación de empleo altamente cualificado. Todo ello desde una perspectiva de impulso de proyectos sostenibles e innovadores que priorizan un crecimiento económico sustentado en actividades de alto valor añadido, desarrollando nuevos modelos de negocio en nuevos nichos de mercado altamente competitivos y desde una perspectiva de sostenibilidad y de regeneración de los activos marinos del entorno de la bahía de Santander y recuperación ambiental del entorno. En definitiva, un proyecto con un importante efecto multiplicador capaz de movilizar directa e indirectamente una gran cantidad de recursos económicos en la región.

BAHIA ZERO, como proyecto tractor, pretende contribuir claramente al crecimiento económico, al empleo y a la competitividad de la región de Cantabria, apostando por un nicho de mercado infra invertido en la actualidad, y para cuyo desarrollo es clave la colaboración público-privada al objeto de impulsar las iniciativas complementarias necesarias para sustentar los mimbres precisos básicos para el lanzamiento y puesta en marcha de la iniciativa. Todo ello en un entorno, el del puerto deportivo Marina del Cantábrico, en Camargo (Cantabria) que es la infraestructura náutica más importante de la cornisa cantábrica, con una extensión total de 460.000 metros cuadrados, de los cuales, gran parte se halla infrautilizado y con un grado importante de deterioro.

Esta estrategia de tracción industrial en el sector marítimo intraportuario, pivota sobre un conjunto de actuaciones centradas en la descarbonización del transporte intraportuario de pasajeros y mercancías en el entorno de la bahía de Santander, a través del impulso de embarcaciones propulsadas únicamente por energías renovables y la instalación de infraestructuras ecológicas y sostenibles y el transporte de paquetería de última milla a través de sistemas ecológicos y mixtos de transporte marítimo sostenible y terrestre eléctrico.

El presente proyecto tractor cuenta con una orientación empresarial e industrial clara hacia la mejora de la competitividad del sector de construcción naval y su industria auxiliar, tomando como piloto la Comunidad Autónoma de Cantabria, pero con la idea de poderlo extrapolar a nivel nacional a otras comunidades autónomas que cuenten con ciudades o municipios en los que se ubiquen puertos de transporte intraportuario de mercancías y/o pasajeros, así como marinas deportivas en funcionamiento.

El desarrollo de este proyecto global de movilidad marítima sostenible cuenta con subproyectos piloto que sirven como demostradores del impacto empresarial y económico de la iniciativa. A título de ejemplo de enuncian: la construcción de un Astillero 4.0. para el impulso de embarcaciones con cero emisiones de CO2, la puesta en marcha de una planta fotovoltaica en el entorno de la bahía, la construcción de intermodales interconectadas digitalmente tanto con los pasajeros como con las propias embarcaciones, el desarrollo de un proyecto de logística para el transporte de paquetería de última milla combinando transporte marítimo sostenible y transporte terrestre eléctrico, turismo marítimo sostenible, etc.

El proyecto tractor BAHIA ZERO pretende liderar la innovación marítima sostenible futura en Europa con soluciones reales de movilidad, sustentadas en las energías renovables como nueva fuente de consumo verde, sin huella de carbono en contraposición con la actual situación del sector a nivel regional y nacional. Para el éxito de la iniciativa, resulta preciso también la colaboración pública al objeto de diseñar estrategias que faciliten los procesos de transición a las navieras, para apostar con vehículos marinos que minimicen su impacto medioambiental.

En concreto el proyecto tractor BAHIA ZERO, MOVILIDAD MARÍTIMA SOSTENIBLE, se compone de los siguientes ejes de actuación:

Proyecto para la construcción de embarcaciones electro solares (transbordadores) y puesta en marcha de nuevas líneas para el transporte de pasajeros y mercancías (última milla) en el entorno de la bahía de Santander, contemplando los municipios de Santander, Camargo, Astillero y Marina Medio Cudeyo en Cantabria.

Proyecto para la construcción de un Astillero tecnológico 4.0.

Proyecto para la implantación de nuevas infraestructuras para coordinar la estrategia de movilidad marítima de pasajeros y mercancías (última milla) en el entorno de la bahía de Santander.

De manera añadido y dentro de la estrategia de impulso de infraestructuras sostenible, dada la proximidad de infraestructuras se plantea una actuación complementaria:

El Aeropuerto Internacional Seve Ballesteros está situado junto a Marina del Cantábrico. Este proyecto tractor plantea la unión entre terminales Aeropuerto – Terminal Intermodal Marina de Raos mediante la construcción de una línea con un vehículo eléctrico y autónomo (tranvía), creando una solución de movilidad inédita en Europa.

Proyecto para el impulso de una nueva actividad industrial centra en el transporte de mercancías de última milla a través de un sistema mixto de movilidad marítima sostenible y transporte eléctrico terrestre.

Proyectos complementarios de Turismo sostenible, como solución para la recuperación ambiental de la marina de Raos:

Proyecto RoomBoat (apartamento flotante): es un producto que va a revolucionar el concepto de turismo familiar en primera línea de costa.

Impulso y construcción de un Área de Autocaravaning. La instalación se completa con una planta solar fotovoltaica con capacidad de generar 1,8 Mw/h anuales.

Dentro de la estrategia para la recuperación del entorno de la marina de Raos se plantea como actuación complementaria, la apuesta por el transporte eléctrico: Proyecto para la construcción de un campo de pruebas para el testado de propulsiones alternativas no contaminantes y para vehículos autónomos. También se contempla la puesta en marcha de un Centro Tecnológico I+D para vehículos eléctricos.

Proyecto instalación práctica deportiva y ocio de surf.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Esther Bolado critica que Santander excluya a Camargo en el problema de las inundaciones de la ría de Raos (AUDIO)

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha mostrado su desacuerdo con la actitud adoptada por el Ayuntamiento de Santander a la hora de buscar una solución a los problemas de las inundaciones que afectan al entorno de la ría de Raos, y ha emplazado al Consistorio vecino a “colaborar para que las medidas que se planteen tengan en cuenta a los dos municipios”

La primera edil emplaza al Consistorio santanderino a ir de la mano para buscar una solución conjunta y advierte de que no se permitirá ninguna actuación que perjudique a los vecinos de Camargo

En concreto, Bolado ha lamentado que “cuando ocurrieron las inundaciones telefoneé a la alcaldesa de Santander para proponer que ambos municipios fuéramos de la mano de cara a buscar una solución conjunta y ejercer de interlocutores únicos ante el resto de administraciones implicadas”. Proposición que fue rechazada “argumentando que ya habían encargado la realización de un informe”

“Sin embargo, en todo este tiempo no hemos sabido nada de ese informe hasta que el pasado miércoles 10 de marzo conocimos que habían presentado a los medios de comunicación un estudio del Instituto de Hidráulica (IH), que a día de hoy no nos han hecho llegar ni conocemos nada de su contenido más allá de lo que han indicado a la prensa, cuando Camargo está tan afectado o más que Santander por el problema de las inundaciones en esa zona y cuando cualquier decisión que se tome tendrá que contar con el visto bueno de Camargo”, ha subrayado.

Bolado ha considerado que “no son las formas adecuadas” de abordar el problema y ha expresado su “sorpresa” ante las afirmaciones del Ayuntamiento de Santander en las que indicaban que han compartido el informe con todas las administraciones “cuando a nosotros no nos ha llegado y somos los más afectados”. “Sorpresa aún mayor cuando exigen responsabilidad y colaboración para financiar algo de lo que somos absolutamente desconocedores”, afirma.

En este sentido, Bolado se ha preguntado por qué el Ayuntamiento de Santander ha presentado el estudio tanto a Demarcación de Costas, como a Dirección General de Carreteras, a la Autoridad Portuaria y a la Fundación Naturaleza y Hombre, así como a la prensa y a los vecinos del barrio santanderino, y en cambio no lo ha remitido al Ayuntamiento de Camargo “cuando tenemos mucho que decir porque seríamos directamente afectados por cualquier actuación que se llevase a cabo en la zona”

“Lo que está claro es que desde el Ayuntamiento de Camargo se estudiará cualquier solución que se planteé para vigilar que no se lleve a cabo ninguna actuación que pueda suponer un problema aún mayor para nuestros vecinos y para las Marismas de Alday que están en nuestro término municipal”, ha defendido.

Al respecto, ha recordado que “Camargo se vio afectado tanto o más que Santander por las inundaciones y la solución que se adopte tiene que ser consensuada y adecuada para los dos márgenes de la ría y no sólo para la parte de Santander, contando para ello con todas las administraciones”

La alcaldesa de Camargo ha indicado que tampoco puede valorar el informe presentado el pasado miércoles por Santander porque desconoce los detalles, más allá de lo indicado a la prensa sobre la construcción de un dique de protección para proteger el barrio santanderino, “pero sin mencionar cómo afectaría esa medida a Camargo”. “¿Y si el dique que pretende construir provoca mayores inundaciones en nuestro municipio?” se ha cuestionado.

Más aún cuando el propio informe, según lo trasladado por el Ayuntamiento de Santander a la prensa, revela que “la causa fundamental de la inundación” fue la “intensidad y la persistencia extraordinaria de la lluvia”,  llegando a indicarse que “aunque no existiera ningún tipo de obstrucción parcial de los elementos del desagüe del sistema lagunar, el resultado hubiese sido similar”

Por ello, Bolado ha exigido al Ayuntamiento de Santander mayor lealtad institucional para afrontar de manera conjunta los problemas de inundaciones en esa zona “que son comunes y nos afectan por igual” y les ha emplazado, como hizo en enero “a trabajar conjuntamente como estamos haciendo ya con el resto de administraciones para encontrar una solución sobre una ría que debe unir y no separar a ambos municipios”

DECLARACIONES DE ESTHER BOLADO (AUDIO)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Guardia Civil detiene a los presuntos autores de una violación grupal ocurrida hace 6 años en Revilla de Camargo

La Guardia Civil de Cantabria, en la denominada operación “Fez”, por la comisión de una violación grupal a una menor de edad (que contaba con 16 años cuando ocurrieron los hechos en el año 2015), ha procedido a la detención de dos hombres de 26 y 29 años, como presuntos autores de un delito de agresión sexual.

En esta violación también pudo intervenir un tercer varón, al que la Guardia Civil le tiene plenamente identificado, si bien en la actualidad se encuentra en paradero desconocido.

Los hechos tuvieron lugar hace casi 6 años, la madrugada del 16 de julio de 2015, durante las fiestas de la localidad de Revilla de Camargo. En la FOTO de portada de esta noticia, uno de los detenidos, que residía en la localidad jiennense de Martos, en su traslado a Cantabria.

INVESTIGACIÓN

Especialistas de la Guardia Civil de Cantabria en Delitos Contra las Personas, abrieron diferentes líneas de investigación, para intentar averiguar la identidad de los autores de la violación, que podían haber abandonado Cantabria, no teniendo ninguna vinculación en esta Comunidad Autónoma, ni personal ni familiar.

Durante estos casi seis años, los guardias civiles han continuado con la investigación, hasta que hace unos dos meses surgió una nueva línea de investigación. En ella se situaba a uno de los presuntos autores en el Centro Penitenciario de Mansillas de las Mulas (León). A partir de ahí, se pudo conocer el entorno de amistades con las que se relacionaba cuando residía en Cantabria, y dentro de ese entorno, las identidades de otros dos hombres, que podían coincidir con las descripciones aportadas por la víctima.

DETENIDO EN MARTOS (JAÉN)

La investigación sobre los anteriores, centró a uno de ellos en la localidad de Martos (Jaén). Hasta la mencionada población se desplazaron Guardias Civiles de Cantabria del Equipo de Delitos contra las Personas.

Contando con el apoyo de guardias civiles de Martos, el día 11 de marzo se procedió a la detención de uno de los presuntos autores de la agresión sexual, de 26 años, trasladándolo hasta Cantabria para su puesta a disposición judicial.

El mismo día 11 de marzo, y en la prisión de Mansilla de las Mulas (León), los guardias civiles de Cantabria procedieron a la detención de otro de los presuntos autores, de 29 años, quedando en la citada prisión y a disposición judicial.

Por lo que respecta al detenido en la localidad de Martos, tras ser puesto a disposición judicial en Santander, el día 12 de marzo, se decretó su ingreso en prisión. En las FOTOS que adjuntamos, facilitadas por la Guardia Civil, traslado de este detenido a Cantabria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'El estres, en su justa medida', tema de nuestro microespacio 'Píldoras de Salud' este miércoles 17

Nueva emisión este miércoles 17 de marzo de las 'Píldoras de Salud' de Radio Camargo, microespacios con consejos impartidos por profesionales sanitarios de diferentes perfiles que emitimos los miércoles a las 10, 14 y 20 horas. Lo repetimos también los sábados a las 18 horas, dentro de la selección de los 'mejores momentos' de la semana. Con posterioridad a su emisión, alojamos las grabaciones en la sección de 'PODCAST' de nuestra WEB por tiempo limitado.

En este ciclo la coordinación en materia de contenidos corre a cargo de la Fundación de Enfermería de Cantabria. Contamos en nuestro microespacio dedicado a la salud de hoy con las enfermeras Raquel MenezoRocío Cardeñoso, Flor Cossío y Natalia Costanzo, que abordan el tema 'El estres, en su justa medida'

ADAPTACIÓN RADIOFÓNICA DEL FORMATO DE CHARLAS 'LOS MIÉRCOLES SALUDABLES'

Recordamos que estos microespacios responden a la modificación del formato de los 'Miércoles Saludables', programa de charlas organizado por la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Camargo, que se ha venido celebrando los miércoles de forma presencial en el Centro de Mayores.

La Asociación Cántabra de Personas con Afecciones Hepáticas, Trasplantados y Familiares (THEPACAN) fue la encargada de realizar la selección inicial de profesionales que participan en estos microespacios radiofónicos de salud durante el primer semestre del año 2020. En el segundo semestre, fue la Asociación Dieta Cantábrica la coordinadora del ciclo.

En esta noticia que publicábamos en Radio Camargo hace algún tiempo te hablábamos de esta iniciativa, con motivo del comienzo de sus emisiones en nuestra Emisora (se abre en ventana nueva): PÍLDORAS DE SALUD (RADIO CAMARGO)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Coral Mateo Escagedo Salmón canta por 'San José' este viernes 19 en la Ermita de 'El Carmen' en Revilla

Este viernes 19 de marzo, festividad de San José, la ermita de 'El Carmen' en Revilla de Camargo acoge a las 19 horas la actuación de la coral Mateo Escagedo Salmón de Cacicedo.

Las voces masculinas y femeninas de esta activa Coral de nuestro Valle protagonizarán una Misa cantada, y un concierto que contará además con la colaboración del músico e instrumentista Damián Itrich a la trompeta.

Según nos cuentan desde la Coral se seguirán todas las normas de prevención anti-Covid, indicadas por las autoridades sanitarias, como son aforo limitado, distancia de seguridad, uso obligatorio de mascarilla y aplicación de gel hidroalcohólico antes de entrar al templo.

Recuerda: Ermita de 'El Carmen', en Revilla. Viernes 19 de marzo a las 19 horas.

¡Estás invitad@!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

A exposición pública el padrón del impuesto de vehículos de 2021 en Camargo, y apertura del período voluntario de cobro

Según publica el BOC (Boletín Oficial de Cantabria) en su edición de este martes 16 de marzo, se aprueba y pasa a exposición pública el padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica de 2021, y apertura del periodo voluntario de cobro. En la FOTO, avenida de Bilbao en Muriedas, una de las arterias de comunicación con más tráfico del casco urbano.

Una vez aprobado por Resolución de Alcaldía de fecha 4 de marzo de 2021, el padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica del ejercicio 2021, estarán expuestos al cobro en período voluntario los recibos correspondientes, los días hábiles comprendidos desde el 1 de abril hasta el 7 de junio de 2021.

Asimismo, se hace saber que, quince días antes de la fecha de inicio de período voluntario de cobro, se abrirá un plazo de información pública del padrón a efectos de comprobación y de reclamación.

Durante el plazo de exposición pública de un mes, el Padrón estará a disposición de los interesados en las Oficinas del Ayuntamiento.

LUGAR DE PAGO: Los contribuyentes obligados al pago harán efectivas sus deudas en cualquier sucursal de la red de ofi cinas de LIBERBANK, BBVA, BANCO SANTANDER, CAIXA, CAJA BURGOS, BBK, CAJA LABORAL, CAIXA GALICIA, CAJA RURAL DE BURGOS, BANKIA, BANESTO, BANCO POPULAR y BANCO PASTOR con el recibo emitido por la Recaudación Municipal.

En caso de no recibir el mismo, se personará en la Oficina de Recaudación, sita en la calle Rufino Ruiz Ceballos, 17-19 de Maliaño, desde las 9 a9 a las 14 horas de lunes a viernes y durante dicho plazo.

Asimismo se podrá hacer uso de la domiciliación en Entidades de Crédito según lo dispuesto en el artículo 25 y 38 del Reglamento de Recaudación aprobado por Real Decreto 939/2005, de 29 de julio.

RECURSOS: Contra el acto de aprobación del padrón y de las liquidaciones incorporadas en el mismo, podrá formularse recurso de reposición ante el alcalde-presidente en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de fi nalización del período de exposición pública del correspondiente padrón.

ADVERTENCIA: Al día siguiente al vencimiento del plazo para el pago en período voluntario, se iniciará el período ejecutivo, lo que determina la exigencia de intereses de demora y los recargos del periodo ejecutivo en los términos de los artículos 26 y 28 de la Leyla Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

ANUNCIO DEL BOC: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=359388

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Asociación 'Amigos de los Caminos del Norte de España en Cantabria', con sede actualmente en Camargo, integrada en Federación-Nacional

Importante respaldo para la Asociación 'Amigos de los Caminos del Norte de España en Cantabria', con sede actual en el municipio de Camargo y presidida por Valeriano Teja Oruña, al ser admitida por mayoría absoluta (según hemos podido conocer en Radio Camargo) por los miembros con derecho a voto de la Federación Nacional de Asociaciones de Amigos de los Caminos de Santiago.

Las sendas y trazados históricos de nuestra región, como es el caso de la ruta jacobea o Camino de Santiago a su paso por Camargo, adquieren un importante apoyo en cuanto a promoción, conservación, conocimiento y protección.

En la FOTO de nuestra noticia, de radiocamargo.es, participantes en una ruta dedicada al Camino de Santiago en Camargo, junto a la Iglesia de Santiago, en el marco de unas jornadas culturales celebradas en noviembre de 2018

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO

La Federación Española de Asociaciones del Amigos del Camino de Santiago, con sede actualmente en Logroño, está formada por un importante grupo de Asociaciones, repartidas por casi todas las Comunidades Autónomas del Estado Español.

Los primeros pasos de la Federación se dieron en 1987, cuando las asociaciones entonces existentes organizan en Jaca (23-26 septiembre 1987) el primer Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas, y a partir de aquel momento deciden unir sus esfuerzos en una organización común: primeramente (23 octubre 1987) bajo la figura jurídica de "Coordinadora Nacional de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago", y luego (14 abril 1993) como la actual 'Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago'

La Federación y las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago que la constituyen, son instituciones sin ánimo de lucro y representan un esfuerzo meritorio de iniciativas privadas embarcadas en la recuperación de la peregrinación a Compostela y de los múltiples Caminos de Santiago que recorren España. Los fines o líneas de actuación de la Federación se pueden resumir en los siguientes puntos, según ella misma explica en su WEB oficial, son:

1.) Información y apoyo a peregrinos, viajeros y cualquier otra persona o entidades que muestren su interés por los distintos Caminos de Santiago, en el marco que no sea competencia, por su carácter de territorialidad, de las Asociaciones.

2.) Creación de la figura del "Hospitalero Voluntario" y organización de cursillos para personas interesadas, con el fin de ejercer la hospitalidad voluntaria y generosa en los albergues de peregrinos.

3.) Organización y gestión de los Hospitaleros Voluntarios.

4.) Atención y colaboración con instituciones (parroquias, ayuntamientos, diputaciones, etc.) y particulares en la creación de lugares de acogida, albergues y refugios de peregrinos.

5.) Organización, administración y gestión de instalaciones destinadas a la acogida de peregrinos (albergues, refugios, etc.), así como información de la peregrinación y de los distintos Caminos de Santiago.

6.) Recuperación de Caminos de Santiago, o tramos usurpados por carreteras u otras infraestructuras, y señalización mediante la simbología jacobea: flecha amarilla, vieira, etc, para su uso por parte de los peregrinos.

7.) Organización y gestión de personal voluntario con destino a las actividades que se desarrollen en los Caminos de Santiago.

8.) Actuaciones ante organismos e instituciones, tanto públicas como privadas, en orden a la defensa, conservación y potenciación del patrimonio histórico-cultural el Camino de Santiago.

9.) Estudios, investigación y publicaciones histórico-culturales del Camino y su entorno, con carácter general y que incida en todo el Camino o en el espacio geográfico correspondiente a más de una Asociación.

10.) Promoción de cualquier tipo de actividades culturales, conferencias, congresos, viajes y peregrinaciones, en colaboración con las Asociaciones.

11.) Relaciones con personas, instituciones u organismos de carácter nacional o autonómico, representando a las asociaciones en cuántos fines y motivos de carácter general puedan existir, incluso ante organismos e instituciones de carácter internacional.

12.) Colaboración con cuántas entidades civiles o eclesiásticas, que coincidiendo con nuestras actividades, nos permitan ampliar y potenciar objetivos comunes.

13.) Edición de publicaciones jacobeas de cualquier tipo y por cualquier medio, así como la divulgación del fenómeno jacobeo mediante cualquier medio de comunicación.

14.) Edición de la Revista Peregrino desde 1987, como medio de comunicación del fenómeno jacobeo entre peregrinos, asociaciones, instituciones y toda persona interesada. Desde entonces, la revista se ha convertido en la única publicación sobre el Camino de Santiago existente a nivel nacional e internacional.

La  Federación está constituida en la actualidad por un conjunto de Asociaciones Federadas, todas ellas con estatutos legalizados e inscritas en los registros administrativos correspondientes, además mantiene relación con un variado número de Asociaciones Españolas en trámite de ingreso en nuestra organización, con el resto de las Asociaciones Españolas y las Asociaciones extranjeras existentes, así como con las diversas Instituciones españolas y extranjeras directamente relacionadas con el Camino de Santiago: Iglesia, Estado, Comunidades Autónomas, Diputaciones, Municipios, Embajadas Extranjeras, Consejo de Europa, etc ...

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional