Menu
Noticias

Noticias (13383)

La Guardia Civil detiene a los presuntos autores del robo en 13 trasteros y garajes de Muriedas, donde residen

La Guardia Civil de Cantabria, ha procedido a la detención de dos varones de 20 y 22 años de edad, como presuntos autores de robos con fuerza en trasteros y garajes de la localidad de Muriedas, donde residen.

Por el momento, con esta operación, se ha conseguido esclarecer 13 robos en trasteros y garajes, no descartándose que se reciban más denuncias, ya que los agentes observaron forzados hasta una veintena de propiedades.

La Guardia Civil de Camargo comenzó una investigación ante la comisión de robos con fuerza en garajes comunitarios situados en las calles Alcalde Arche, Constitución y Menéndez Pelayo de Muriedas. Todos estos hechos tenían un 'modus operandi' similar, cerraduras forzadas de los trasteros y garajes, concentrándose la mayor parte de estos hechos la madrugada del 17 de noviembre.

MALETAS PARA LOS ROBOS

Los investigadores pudieron averiguar que los autores de los robos utilizaban las maletas que encontraban en estos lugares, para cargarlas de todo aquello que tuviera valor, y posteriormente abandonar los garajes comunitarios.

De las pesquisas sobre alguno de los objetos sustraídos, los agentes pudieron averiguar la identidad de los presuntos autores, dos jóvenes que actualmente residen en Muriedas.

Finalmente fueron detenidos en la mañana de pasado 26 de noviembre, practicándose un registro domiciliario, donde los guardias civiles encontraron parte de lo sustraído, junto con las maletas igualmente robadas y utilizadas para el transporte de los efectos.

Tras la puesta a disposición judicial de los detenidos, se decretó el ingreso en prisión del varón de 22 años.

ROBO CON INTIMIDACIÓN EN UNA CASA

Como ya se informó desde la Oficina de Comunicación de este Cuerpo de Seguridad, en noticia recogida por Radio Camargo, el pasado sábado 21 de noviembre, varios jóvenes, uno portando una barra de uña y otro lo que podía ser un cuchillo de cocina, comenzaron a dar patadas a la puerta de una vivienda de Maliaño, al tiempo que gritaban a uno de los moradores “danos todo lo que tengas”

Como consecuencia de la investigación sobre este hecho la Guardia Civil detuvo a cuatro varones como presuntos autores de la tentativa de robo en una vivienda con sus moradores en el interior.

Dos de esos arrestados, son los ahora detenidos como presuntos autores del robo en los trasteros y garajes de Muriedas.

NOTA: Se remite fotografía facilitada por la Guardia Civil, con agentes de este Cuerpo junto a los dos detenidos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Profesionales de la Salud de la Asociación Dieta-Cantábrica ofrecen consejos y recomendaciones contra el Covid-19 en nuestras 'Píldoras de Salud'

Nueva emisión este miércoles 2 de Diciembre de las 'Píldoras de Salud' en Radio Camargo, microespacios con consejos impartidos por profesionales sanitarios de diferentes perfiles que se emiten los miércoles a las 10, 14 y 20 horas. Lo repetimos también los sábados a las 18 horas, dentro de la selección de los 'mejores momentos' de la semana. Con posterioridad a su emisión, alojamos las grabaciones en la sección de 'PODCAST' de nuestra WEB por tiempo limitado.

El ciclo correspondiente a este segundo semestre del año cuenta con la coordinación de la Asociación 'Dieta Cantábrica'.    

Contamos en el microespacio de esta semana con varios miembros y Profesionales de la Salud de esta Asociación que nos ofrecen consejos, nociones y recomendaciones para combatir y protegernos del Covid-19

ADAPTACIÓN RADIOFÓNICA DEL FORMATO DE CHARLAS 'LOS MIÉRCOLES SALUDABLES'

Recordamos que estos microespacios responden a la modificación del formato de los 'Miércoles Saludables', programa de charlas organizado por la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Camargo, que se ha venido celebrando los miércoles de forma presencial en el Centro de Mayores.

La Asociación Cántabra de Personas con Afecciones Hepáticas, Trasplantados y Familiares (THEPACAN) fue la encargada de realizar la selección inicial de profesionales que participan en estos microespacios radiofónicos de salud durante el primer semestre del año. En este segundo semestre, como acabamos de contar, es la Asociación Dieta Cantábrica la coordinadora del ciclo.

En esta noticia que publicábamos en Radio Camargo hace meses te hablábamos de esta iniciativa, con motivo del comienzo de sus emisiones en nuestra Emisora (se abre en ventana nueva): PÍLDORAS DE SALUD (RADIO CAMARGO)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Arranca la quinta campaña de investigaciones científicas en la Cueva de 'El Pendo', en Escobedo

El Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) de la Universidad de Cantabria ha comenzado esta semana una nueva campaña de investigación en la Cueva de El Pendo (Escobedo de Camargo, Cantabria) bajo la dirección de Edgard Camarós, Marián Cueto y Pablo Arias.

Los trabajos de excavación cuentan con una subvención de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica del Gobierno de Cantabria, en tanto que las labores de investigación se realizan con una subvención del Ayuntamiento de Camargo de 15.000 euros destinada al tratamiento de los materiales arqueológicos, la realización de dataciones radiocarbónicas y el análisis de los elementos que se encuentren.

Además, el IIIPC gestionará los materiales procedentes de esta cueva, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008 y Patrimonio Rupestre Europeo por el Consejo de Europa ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’ en 2017, con la finalidad de catalogarlos y protegerlos adecuadamente. 

El Ayuntamiento de Camargo colabora con esta campaña con el objetivo de contribuir a la difusión de la cultura y el patrimonio histórico camargueses, además de ser un medio para buscar nuevas formas de desarrollo local, económico y social.

Se trata de la quinta campaña de investigaciones que realiza el equipo dirigido por Camarós, Cueto y Arias en la cueva camarguesa, con la finalidad de seguir profundizando en conocer las formas de vida del ‘Homo neanderthalensis’ durante en el Paleolítico medio, y obtener más información que permita analizar de manera cronológica la evolución de nuestra especie desde sus orígenes hasta alcanzar el pensamiento simbólico y abstracto.

MUCHOS YACIMIENTOS DENTRO DE UNA MISMA CAVIDAD

La Cueva de El Pendo fue un espacio ocupado intensamente desde hace 85.000 años hasta la Edad del Bronce, por lo que ofrece a los científicos muchos yacimientos dentro de una misma cavidad, lo que supone una importante diferencia con respecto a otras cuevas.

Cuenta además por el Friso de las Pinturas descubierto en 1997, cuyas imágenes destacan, entre otros aspectos, por ser más antiguas que las de Altamira y por el empleo en su confección de la perspectiva. 

Además, la zona en la que se ubica está declarada como Área Natural de Especial Interés, un factor que permite también asegurar la conservación de este entorno por su interés botánico, faunístico, ecológico, paisajístico y geológico.

Con el objetivo de poner en valor esta área, en las inmediaciones de la cavidad se cuenta con una senda turística pedestre habilitada por el Ayuntamiento de Camargo, que permite conocer en profundidad la riqueza arqueológica y paisajística del lugar.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo recibe a los 43 trabajadores que integran la segunda fase del programa de Corporaciones Locales

Este martes 1 de diciembre se han incorporado a la plantilla municipal los 43 trabajadores que forman parte de la segunda fase de empleados que se incorporan este año a la plantilla municipal a través de la Orden de Corporaciones Locales del Gobierno de Cantabria.

Estos empleados forman parte del total de 86 trabajadores con los que cuenta este año el Ayuntamiento de Camargo por medio de este programa autonómico de Corporaciones Locales, tras una selección de personal realizada por el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) entre personas desempleadas inscritas en sus oficinas como demandantes de empleo.

El concejal de Personal, Íñigo Gómez, la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, el concejal de Servicios Municipales, Jesús María Amigo, la concejala de Juntas Vecinales, Marián Vía, y el concejal de Cooperación e Inmigración, Luis Bodero, han dado la bienvenida a los nuevos empleados, y han confiado en que su participación en este programa “sea satisfactoria tanto para los vecinos como para sí mismos a la hora de adquirir experiencia laboral”

Los trabajadores procedentes de este programa del EMCAN responden a perfiles profesionales muy diversos como oficiales de obras, oficiales forestales, peones, monitores deportivos, personal de mantenimiento, ordenanzas, auxiliares de biblioteca, auxiliares administrativos, etc. y han sido contratados durante seis meses a jornada completa para realizar intervenciones en obras o servicios de interés general y social.

Así, tomarán parte en los proyectos denominados ‘Revalorización, recuperación y acondicionamiento de espacios públicos en Camargo’ y ‘Promoción de la cultura y el deporte en Camargo’, y están asignados a diversas áreas municipales como Medio Ambiente, Obras, Deportes, Medio Ambiente y Cultura.

A causa de la actual emergencia sanitaria, la presentación se ha realizado en pequeños grupos, y en su primera jornada los trabajadores han recibido formación sobre las tareas específicas que desempeñarán en sus respectivos puestos y sobre prevención de riesgos laborales.

El Gobierno de Cantabria destina 795.000 euros para la financiación de los costes laborales y de Seguridad Social de las 86 personas que este año han accedido al programa en Camargo tras cumplir con los criterios establecidos en las bases de la convocatoria y superar el proceso de selección realizado por el EMCAN.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Solicitada licencia de actividad para taller de mecánica y neumáticos para vehículos en el polígono de Raos, en Maliaño

Consultando la edición de este martes 1 de diciembre del BOC (Boletín Oficial de Cantabria) comprobamos que hasta el Ayuntamiento de Camargo ha llegado licencia municipal para el ejercicio de la actividad de 'Taller de Mecánica y Neumáticos para vehículos' situada en Polígono de Raos, Nave E-16 Oeste, Maliaño (Camargo). Solcitud que se somete a información pública como es preceptivo.

La licencia ha sido cursada por Pedro Gutiérrez Arce (Expediente LIC/1639/2019)

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 32.4) de la Ley 17/2006, de 11 de diciembre, de Cantabria de Control Ambiental Integrado, y 74.1 de su Reglamento, aprobado por Decreto 19/2010 de 18 de marzo, se abre un período de información pública por plazo de veinte días hábiles a contar desde la inserción del presente edicto en el Boletín Oficial de Cantabria, para que quienes se consideren afectados de algún modo por la actividad que se pretende instalar, puedan formular las observaciones pertinentes.

Los interesados pueden acceder a dicho expediente a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Camargo.

https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=351119

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo se suma a la conmemoración del 'Día Internacional de las Ciudades Educadoras'

El Ayuntamiento de Camargo se ha sumado a la conmemoración este lunes del 'Día Internacional de las Ciudades Educadoras' -red a la que Camargo pertenece desde 2006- en un año en el que se celebra además el trigésimo aniversario de la proclamación de la 'Carta de las Ciudades Educadoras' que tuvo lugar en la ciudad de Barcelona en noviembre de 1990.

Con tal motivo ha celebrado un acto que ha servido para presentar a la comunidad educativa el material didáctico destinado a trabajar aspectos relacionados con la participación de niños y adolescentes

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, y la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, han presidido hoy un acto celebrado en el salón de Plenos del Ayuntamiento en el que (como acabamos de decir) se han presentado a representantes de centros educativos, AMPA, y Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo algunos de los materiales y recursos educativos que se han elaborado desde el Consistorio en para favorecer la participación de niños y jóvenes.

La regidora ha subrayado la importancia de la labor que se lleva a cabo desde esta red de ciudades que tiene como objetivo hacer de la educación el eje transversal de todas las acciones locales, y motor de desarrollo personal y colectivo. Por ello, ha animado a los estudiantes a “ser partícipes de la vida municipal” para que “nos indiquen cómo quieren que sea el Camargo del futuro” y ha puesto en valor el papel de la educación “como la mejor herramienta que tenemos para transformar el mundo”

La edil por su parte ha explicado que estos materiales educativos que se han presentado podrán ser utilizados por el profesorado y por educadores y/o monitores de actividades educativas y de ocio.

Se trata de materiales que se suman a las actividades telemáticas que se están desarrollando desde la Concejalía de Educación, ya que los programas que se estaban llevando a cabo de manera presencial - como talleres, grupos de participación, grupos de crecimiento y desarrollo, actos públicos conmemorativos del Día Infancia, Día de la Constitución, Día de las Familias, Día Internacional de la Diversidad- han sido adaptados a las nuevas circunstancias provocadas por la emergencia sanitaria.

Entre los recursos didácticos presentados destacan un vídeo en el que se destacan las líneas de trabajo que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Camargo en el ámbito educativo y en concreto en cuanto a la atención a la Infancia y Adolescencia; unas unidades didácticas con propuestas de actividades y orientaciones para trabajar el tema de los Valores bajo la óptica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; o una Guía de Participación para Educadores impulsada desde el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo para favorecer a su vez la formación en participación y la vida participativa de los niños y adolescentes.

También se ha puesto en marcha el primer certamen de procesos participativos ‘Nos sumamos a la participación sostenible’ que busca fomentar la práctica participativa de la infancia y adolescencia a través de la realización e implicación en proyectos e iniciativas que estén vinculados al cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; se ha hecho referencia al Cuestionario sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Necesidades de la Infancia y Adolescencia que ya está en fase de análisis los de datos recogidos; y se ha informado sobre la elaboración de un cuestionario para recoger la percepción que tienen los niños y adolescentes sobre la crisis del coronavirus.

En el acto celebrado hoy también se ha hecho referencia a otros recursos didácticos elaborados por el Ayuntamiento de Camargo, como la Agenda Escolar que se presentó y entregó ya en el mes de septiembre, o el próximo calendario anual.

Para ayudar a la promoción de la participación de la Infancia y adolescencia, como pilar base de los programas Ciudad Amiga de la Infancia y Camargo Municipio Educativo, también se ha informado sobre la creación de espacios que faciliten dicha participación, para lo cual el área municipal de Educación entregará a cada centro educativo y asociaciones en la que participen niños y adolescentes un panel y un buzón físico de participación.

A través de ellos se podrán expresar ideas y sugerencias, hacer convocatorias y hacer propuestas dirigidas a las instituciones, entidades y organizaciones sociales que tienen entre sus competencias atender a este sector de población.

Está previsto, asimismo, la creación inminente de un ‘buzón virtual’ con el mismo objetivo.

CIUDADES EDUCADORAS

Camargo forma parte de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE) y de la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE) desde el año 2006. De esas adhesiones derivó la creación del programa Camargo Municipio Educativo con la finalidad de promover el desarrollo de iniciativas acordes con los principios, objetivos y valores que en relación a la educación recoge la Carta.

Además, en 2018 Camargo fue reconocida como Ciudad Amiga de la Infancia, programa que se ha integrado y vertebrado con Camargo Municipio Educativo, ayudando a redimensionar y enriquecer el contenido del mismo.

La Carta de Ciudades Educadoras se celebra este año bajo el lema ‘30 años transformando ciudades y personas, para un mundo mejor’, y su origen deriva de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) y en otros documentos y declaraciones realizadas en el último medio siglo sobre la igualdad, la diversidad, la interculturalidad, el desarrollo sostenible, la educación, etc.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Parque Comercial 'Bahía Real' de Camargo inicia la actividad con la apertura de la primera de sus tiendas

El municipio de Camargo (Cantabria) cuenta desde hoy con una nueva área comercial gracias a la apertura de la primera tienda del Parque 'Bahía Real' en Maliaño, tienda de la cadena Mercadona a la que seguirán en los próximos días y semanas la puesta en marcha del resto de comercios y empresas.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, junto al primer teniente de alcalde Héctor Lavín, el concejal de Obras, Iñigo Gómez; el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, y el concejal de Inmigración y presidente de la Junta Vecinal de Maliaño, Luis Bodero, han visitado el nuevo área comercial impulsados por las empresas Citygrove y Burlington Capital que va a generar más de 400 puestos de trabajo directos.

Acompañados por representantes de ambas compañías y de la empresa constructora encargada de llevar adelante las obras -la cántabra Copsesa-, los representantes municipales han recorrido los 21.000 metros cuadrados de esta nueva zona comercial, que además de las propias tientas contará con varias áreas para el estacionamiento de vehículos con un total de 800 plazas además de un amplio espacio diáfano junto a los accesos a la estación de tren de Feve.

La regidora ha señalado que “este nuevo área comercial no sólo va a generar cientos de nuevos puestos de trabajo, sino que confío en que va a servir para atraer a más visitantes al municipio y especialmente al comercio local, el cual también va a verse respaldado con una campaña que realizaremos a lo largo de todo 2021 para apoyar a las tiendas de barrio y al comercio de proximidad”

Asimismo, Bolado ha querido “poner en valor el trabajo llevado a cabo durante tres años por los técnicos municipales y el compromiso mostrado por todos ellos para que este proyecto saliera adelante”

Después del recorrido por el complejo comercial, han visitado el supermercado de la empresa Mercadona que ha abierto sus puertas al público en la jornada de hoy, dando así inicio a la actividad comercial en Bahía Real.

El supermercado de la cadena valenciana cuenta con una superficie de sala de ventas de 1.800 metros cuadrados -el más grande de los que tienen en la comunidad autónoma-, y sólo en su construcción han participado 26 proveedores que han dado empleo a 121 personas durante la fase de obra. Sumando la tienda de Maliaño, Mercadona cuenta en Cantabria con una plantilla de 706 personas.

Junto a Mercadona, formarán parte de este parque comercial otras firmas que irán abriendo sus puertas progresivamente hasta el mes de marzo.

Así, entre las firmas figuran nombres como Juguettos, Jysk, Tiendanimal, Milbby, Max Colchón, Sports Direct, Mimma Gallery, Maisons du Monde, y Sould Park, o Basic Fit Gym; empresas de restauración como Muerde la Pasta, TGB, KFC, Pad Thai Wok, o Quebec, además de las salas de cine de la empresa Ocine, entre otras, hasta alcanzar las 23 tiendas que oscilan entre los 300 y los 3.300 metros cuadrados.

Debido a la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus no se ha podido celebrar un acto de inauguración de Bahía Real como los promotores tenían previsto, pero éstos ya han avanzado su intención de realizar un evento dentro de unos meses cuando la situación sanitaria lo permita.

'CLICKA' PARA AMPLIAR:

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Publicadas bases para plaza de 'Oficial de Primera' por promoción interna y el nombramiento de dos funcionarios también por promoción

Según informa el BOC (Boletín Oficial de Cantabria), en su edición de este lunes 30 de noviembre, el Ayuntamiento de Camargo publica las bases y convocatoria para la provisión en propiedad, mediante el sistema de concurso-oposición por promoción interna de una plaza de Oficial de Primera (Expediente RHU/146/2020), aprobada por la Junta de Gobierno Local, en sesión de fecha 02/09/2020.

Se trata de una plaza encuadrada en el grupo de titulación 'D' del convenio colectivo equivalente al C2 del EBEP (Estatuto Básico del Empleado Público), incluidas en la Oferta de Empleo del año 2020, publicada en el Boletín Oficial de Cantabria número 177 de 14 de septiembre de 2020.

La plaza vacante está dotada con las retribuciones que figuran en la plantilla de personal del Ayuntamiento Camargo.

Toda la información al respecto se encuentra en la correspondiente publicación del BOC, a la que puedes acceder a través de este link (se abre en ventana nueva): OFICIAL DE PRIMERA AYTO DE CAMARGO (PROMOCIÓN INTERNA)

------------------------------------------------------

POR OTRA PARTE, esta misma edición del BOC también da cuenta del nombramiento de dos funcionarios interinos en el Ayuntamiento.

Uno en la escala de Administración General, Grupo C, Subgrupo C1, Administrativo, en la persona de Dª Ana Belén Martínez Marianini, y el otro en la escala de Administración General, Grupo C, Subgrupo C2, Auxiliar Administrativo, en la persona de Dª Inmaculada Sañudo Trueba.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El 'Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas' y Camargo firman un acuerdo de colaboración para la investigación arqueológica en El Pendo

El director del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC), Jesús González-Urquijo, y la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado Somavilla, firman hoy un acuerdo de colaboración para la investigación arqueológica en la Cueva de El Pendo, en Escobedo de Camargo. El acuerdo incluye una subvención nominativa de 15.000 euros

Esta firma, según manifiestan desde el consistorio, responde al interés del Ayuntamiento por la difusión de la cultura y patrimonio histórico camargueses, además de ser un medio para buscar nuevas formas de desarrollo local, económico y social.

Para el director del IIIPC está inversión “supone una oportunidad para convertir el resultado de la investigación científica en prehistoria en un producto cultural que pueda ser valorado por la sociedad”. El acuerdo incluye una subvención nominativa de 15.000 euros concedida al Instituto para el tratamiento de los materiales arqueológicos, la realización de dataciones radiocarbónicas y análisis micromorfológicos, palinológicos, antracológicos, carpológicos, arqueozoológicos y antropológicos.

A su vez, se gestionarán los materiales procedentes de la excavación para catalogarlos y protegerlos adecuadamente. Unos trabajos que realizará un equipo científico del IIIPC coordinado por Pablo Arias. 

IIIPC

El Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) es un instituto universitario de investigación de carácter mixto, de titularidad compartida por el Gobierno de Cantabria, la Universidad de Cantabria y Santander Universidades. El Instituto se dedica a la investigación en Prehistoria, en sus apartados de investigación básica y aplicada, así como a proporcionar asesoramiento técnico en el ámbito de su competencia.

Sus líneas prioritarias de estudio son: Arte prehistórico, Paleolítico y Mesolítico del SO de Europa, origen y desarrollo de las sociedades campesinas, primeros pobladores del continente americano, tecnología prehistórica y Bioarqueológía. El IIIPC ha sido pionero o lidera el desarrollo de nuevas metodologías y técnicas de análisis en Prehistoria.

Entre ellas destacan las técnicas de recogida de información espacial en los yacimientos arqueológicos, las técnicas de estudio del arte rupestre, los métodos de estudio de las tecnologías prehistóricas, los sistemas de control de estabilidad en medios cársticos que contienen yacimientos arqueológicos, las técnicas de monitorización de condiciones ambientales que afectan a la conservación del arte rupestre o los análisis bioarqueológicos.

Desde el año 2005, el IIIPC edita la serie “Monografías del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria”, destinada a difundir los resultados de las investigaciones del propio instituto y, en general, la producción científica en el campo de la Prehistoria.

LA CIERVA DE 'EL PENDO', MOTIVO DECORATIVO EN LA NAVIDAD DE CAMARGO

En otro orden de cosas, os comentamos también que la icónica cierva del friso principal de la Cueva de 'El Pendo' protagoniza uno de los motivos navideños de la iluminación en Camargo, en la Plaza de la Constitución. Una iluminación navideña que ya estaba incluida en el contrato de la Luz con la empresa adjudicataria.

Los leds que perfilan la inconfundible silueta del cérvido, representativa y simbólica imagen promocional de esta cavidad rupestre, patrimonio de la Humanidad, serán parte de una iluminación muy especial en las Navidades de Camargo. Navidades distintas que, con toda seguridad, habremos de vivir con restricciones. Pero no por ello sin dejar de reconocer y de sentir que para ninguno de nosotros será un periodo del año 'más'

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo estrena página WEB

El Ayuntamiento de Camargo ha puesto en marcha la nueva página web de la Concejalía de Medio Ambiente (https://medioambientecamargo.es/) para mostrar todo el trabajo que se realiza desde dicho departamento, dar a conocer la riqueza de espacios naturales del municipio, y ofrecer un acceso directo a la normativa municipal relacionada con el medio ambiente.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, acompañadas por el técnico del área, Juanjo Paredes, han dado a conocer  las características de esta web cuya finalidad es “informar y poner en valor toda la labor que desarrolla este departamento desde que se pusiera en marcha en 1991 como la primera concejalía de estas características en Cantabria”

Al respecto, Bolado ha señalado que el objetivo de la nueva plataforma es “mostrar a los vecinos los numerosos programas, planes y actuaciones que se han ido poniendo en marcha y que se han convertido en referencia y ejemplo para otras administraciones y entidades”, ha indicado.

Fernández por su parte ha explicado que “la web recoge también información sobre los numerosos recursos de gran interés medioambiental con los que contamos a lo largo de todo el término municipal, así como datos sobre programas e iniciativas en las que Camargo ha sido pionera como la Escuela de Medio Ambiente”

A este respecto, la edil ha indicado que “uno de los apartados principales de la web es el dedicado a informar sobre los principales programas municipales de Medio Ambiente que han surgido a lo largo de las últimas tres décadas, y que han tenido una destacada vertiente educativa para sensibilizar a la población sobre la necesidad de proteger el entorno”

Así, se recoge en la web información sobre el Plan de Recuperación y Reciclaje de Residuos, el Plan de Repoblación Forestal, la Coordinación de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO de Cantabria, la Agenda 21 Local, la Red de Reservas Municipales que actualmente se enmarca en el programa Restauración y conservación de espacios naturales de Camargo, el Plan de Promoción y Divulgación de Energías Renovables, el Plan de Producción y Consumo Sostenible del que surgieron iniciativas como las Huertas Municipales Sostenibles o el Mercado Ecológico, así como la organización del Certamen Humanidad y Medio. 

Otro de los planes más destacados, y que cuenta en la web con un espacio propio, es el de la Escuela de Medio Ambiente, que fue creada en 1993 siendo pionera en su género en España, y que ha permitido desde su puesta en marcha que decenas de miles de estudiantes hayan podido conocer los problemas ecológicos y ambientales más importantes.

Para ello, cada curso ofrece a los centros educativos del municipio una programación de educación ambiental complementaria, integrada por itinerarios, talleres y actividades varias, en la que abarca propuestas dirigidas a estudiantes desde la educación infantil hasta bachillerato. También ofrece actividades para colectivos y asociaciones que participan de su oferta educativa.

ECOSISTEMAS 

En el apartado de Medio Natural se informa sobre los ecosistemas del medio natural de Camargo, sus características, y el trabajo desarrollado a lo largo de los años en torno a ellos, bien de manera individual o bien en colaboración con otras entidades y asociaciones que trabajan en el ámbito de la conservación medioambiental y la investigación. 

Fruto de esa labor son destacados los humedales, masas forestales y campiñas del municipio, y en concreto espacios de gran valor natural y cultural como la Sierra de Parayas, la Charca de Raos, la Marisma de Alday, la Castañera de Peñas Blancas, el  Monterín, el Paraje del Juyo, el Monte Collado, la Cantera de Bilbao y su encinar, el Pozón de la Dolores, o la sierra de El Pendo -declarada Área Natural de Especial Interés-.

CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN

Dentro del apartado dedicado a las acciones llevadas a cabo recientemente, se puede consultar también una amplia información sobre iniciativas como la Campaña de fomento del compostaje doméstico, la Campaña de recogida de aceite vegetal usado, la Campaña de sensibilización sobre la recogida selectiva, o la Campaña de trampeo para reinas de Vespa velutina, entre otras.

A lo largo del recorrido por la web, los usuarios también podrán encontrar Información sobre programas que se llevan a cabo desde la Concejalía de Medio Ambiente, como las rutas temáticas de ‘Camargo en marcha’, los cuadernillos didácticos del proyecto ‘Conociendo Camargo en familia’ o los recorridos interactivos de la plataforma ‘Eco Tour 360º’.

Además, se cuenta con un apartado dedicado a las ordenanzas municipales relacionadas con el medio ambiente, así como una sección de noticias donde se informará de todas aquellas cuestiones de actualidad que se vayan generando desde este área, para que los usuarios puedan tener acceso rápido a dicha información.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional