Menu
Noticias

Noticias (13383)

Camargo toma medidas para mejorar la seguridad de peatones y conductores en la Avenida de la Concordia

El Ayuntamiento de Camargo va a comenzar a partir del lunes una serie de actuaciones destinadas a prevenir las posibles incidencias que se podrían ocasionar como consecuencia del mal estado en el que se encuentra la pavimentación de la Avenida de la Concordia, un vial cuyas obras fueron inauguradas el último día de la pasada legislatura por el anterior equipo de gobierno. 

Se trata de una labor previa a las obras que se van a tener que hacer para reparar la calle tras constatar que las obras estuvieron mal ejecutadas.

Así lo ha indicado la alcaldesa, Esther Bolado, que ha solicitado al servicio municipal de obras que lleve a cabo la modificación provisional del emplazamiento de cuatro pasos de peatones “con el objetivo de evitar que los transeúntes sigan cruzando por las actuales pasos de cebra, ya que en ellos se han detectado importantes problemas en el adoquinado” que podrían provocar caídas.

Los operarios municipales han colocado el viernes las señales en las que se da aviso del inicio de estos trabajos que van a comenzar a partir del lunes, y en las que también se advierte del cambio temporal en la limitación de velocidad a la que pueden circular los vehículos que atraviesen este tramo de Avenida.

De esta manera, la velocidad máxima a la que se podrá circular por esta carretera se ha establecido provisionalmente en los 20 kilómetros por hora. Se trata de una medida de precaución para evitar que se puedan producir accidentes, sobre todo de motociclistas y bicicletas, ante el estado en el que se encuentra este vial en el que se han contabilizado numerosos problemas en el firme y baches “que pueden provocar más de un susto”.

Estas dos medidas preventivas se han tomado de manera temporal hasta que se lleven a cabo los trabajos de reparación de la Avenida de la Concordia, “una vez que el informe elaborado por la dirección de obra a petición del concejal haya concluido que la obra está mal ejecutada”

De hecho, Bolado ha informado de que el concejal de Urbanismo, Carlos González, ha mantenido una reunión con los técnicos de obras municipales, la dirección de obra y responsables de la empresa para abordar la reparación de esta calle, una de las principales arterias del casco urbano y uno de los viales más transitados, por lo que se prevé que las tareas se pondrán en marcha en cuanto dirección de obra y la empresa que realizó los trabajos se pongan de acuerdo.

Para la alcaldesa, éste “es el resultado de unos trabajos que se realizaron con prisas en la recta final de la pasada legislatura porque el anterior alcalde quería inaugurarlas cuanto antes”, y en consecuencia “no permitió que los trabajadores realizaran bien su trabajo” porque “estaba acuciado por las prisas”

“Ya lo denunciamos durante el desarrollo de las obras cuando pudimos ver que se estaba realizando una chapuza, y lo hemos podido constatar ahora cuando las fuertes lluvias del invierno han evidenciado que los adoquines no se colocaron con el material adecuado y se han levantado prácticamente sólos”, ha finalizado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo ha aprobado ya la concesión de cerca de 194.000 euros en becas de Educación para familias

El Ayuntamiento de Camargo continúa trabajando en la concesión de las ayudas de Educación destinadas a las familias, “cuyo fortalecimiento ha sido una de las apuestas del Equipo de Gobierno desde el inicio de la legislatura” tal y como ha recordado la alcaldesa Esther Bolado, lo que por el momento ya ha permitido aprobar la concesión de un total de 193.910 euros en becas destinadas a la adquisición de libros y material escolar, ayudas al transporte universitario y becas para la educación complementaria.

La regidora ha destacado el “importante esfuerzo que se está haciendo desde la convicción de que el respaldo a la educación debe ser uno de los principales objetivos del Ayuntamiento, para hacer posible que las familias del municipio que tengan hijos en edad de estudiar afronten con mayor facilidad uno de los principales gastos a los que tienen que hacer frente cada año”.

Se trata también “de un compromiso con la educación de calidad porque entendemos que es el camino para conseguir una buena formación para los estudiantes” ha indicado la alcaldesa, “y que tendrá continuidad el próximo curso”, por lo que en el Presupuesto de 2016 se recoge una partida de 250.000 euros que “refrenda el impulso que desde el equipo de Gobierno se quiere dar a la educación”.

También  ha recordado que este curso se flexibilizaron los criterios con el objetivo de permitir que un mayor número de familias pudieran acceder a estas becas, lo que contribuyó a que se presentaran más de 1.600 solicitudes. Una cifra que ha obligado al Consistorio a ir aprobando las resoluciones en varias fases para agilizar la recepción de las ayudas a medida que éstas han ido recibiendo el visto bueno.

Por el tipo de becas, Bolado ha recordado que en estos momentos se ha aprobado la concesión de 132.110 euros para la compra de libros y material escolar -casi el triple de lo concedido el último año de la anterior legislatura-, mediante becas que además fomentan el apoyo a las bolsas de libros de los centros escolares al incluir en las bases que los beneficiarios de estas becas tengan que entregar los libros a los bancos de libros de los centros al finalizar el curso.

En esta segunda fase se han aprobado 630 solicitudes por importe de 86.820 euros de las que un el 14% corresponde a Educación Infantil que reciben 70 euros cada una mientras que el 86% restante corresponde a Educación Primaria y Secundaria que constituyen 150 euros cada beca. La regidora ha recordado al respecto que a partir de este año las becas para libros se han ampliado a toda la educación obligatoria, para permitir que todos los estudiantes de Secundaria tuvieran la opción de acceder a las ayudas.

En cuanto a las ayudas económicas que el Ayuntamiento destina a la educación complementaria, se han aprobado ya un total de 10.350 euros que permitirán apoyar a las  familias que tengan hijos menores de edad que necesiten la atención de especialistas por requerir de necesidades educativas especiales de los que 4.950 euros se han sacado adelante a través de esta segunda resolución tras la aprobación de once solicitudes.

Finalmente en lo que se refiera a la ayudas económicas para desplazamientos a centros docentes universitarios de la comunidad autónoma de Cantabria, por el momento se han aprobado la concesión de 51.450 euros en becas, de las que un total de 120 por importe de 42.000 euros corresponden a esta segunda fase.

Además, aún quedan por resolver cerca de 200 solicitudes, algunas de ellas debido a que estaban a la espera de completar la documentación aportada o debido a que tenían que subsanar algún error, que serán resueltas en los próximos días.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El documental "Mujeres de la mar" se proyecta este domingo en el Museo Etnográfico (Muriedas) y después tertulia con protagonistas

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Museo Etnográfico de Cantabria se suma a las celebraciones que están teniendo lugar estos días, con la proyección del documental "Mujeres de la Mar" (de la productora Burbuja Films y dirigido por Marta Solano), mañana domingo 13 de marzo a las 12.30 h en la sede del Museo en Muriedas. Tras la proyección del documental, se ha programado una animada tertulia con algunas de sus protagonistas y, se espera poder contar con su directora, Marta Solano. Entrada libre hasta completar el aforo.
El documental con guión de Marta Solano y Pedro Pablo Picado cuenta con la dirección de fotografía de Lucía Venero que también hace las veces de operadora de cámara junto a Javier Sobremazas y Álvaro de la Hoz. Este último se ha encargado del montaje junto a Luis Fanjul con música de Román Cano

Desde la productora resumen así su argumento....En la costa de Cantabria la mujer de los pescadores no sólo han esperado a sus hombres en el puerto si no que también ha jugado un papel muy activo convirtiéndose en el principal pilar de las familias ante la ausencia del padre, asistiendo al mantenimiento de los barcos (como rederas, por ejemplo),  ocupándose de la venta del género en mercados e, incluso, recorriendo a pie kilómetros y kilómetros para vender por los pueblos. Este documental cuenta las historias de muchas de estas mujeres con su propia voz, ya que son ellas las que, con sus testimonios, nos explican de qué manera se relacionan con el mar y cómo son y han sido sus vidas, que coinciden con las de muchas otras mujeres cántabras a lo largo de la historia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

"El Renacido" de Alejandro González Iñarritu hasta el lunes en la Vidriera protagonizada por Leonardo Di Caprio

En el cine municipal este fin de semana se puede ver una de las cintas más premiadas en la última edición de los oscar “El renacido” un drama no recomendado para menores de 16 años cuyos director y protagonista se han alzado con el oscar Alejandro González Iñárritu y Leonardo DiCaprio respectivamente. La película también ha sido galardonada con el Oscar a la mejor fotografía. Tiene una duración de 156 minutos.

Basada en una historia real, nos traslada a las profundidades de la América salvaje, donde el trampero Hugh Glass resulta gravemente herido y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald. Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, a un invierno brutal y a la guerra constante entre las tribus de nativos americanos, en una búsqueda heroica e implacable para conseguir vengarse de Fitzgerald. 

Horarios: Sábado 12 marzo - 17:00 y 20.00; Domingo 13 marzo - 17:00 y 20.00 y Lunes 14 marzo - 20.15.

El precio de entrada es de 4 euros salvo el día del espectador, el lunes, que es de 3,10 euros. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Finalizan las jornadas de orientación laboral dirigidas a alumnos de Formación Profesional de Camargo

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Empleo y Formación, Eugenio Gómez (ambos a la derecha de la fotografía de esta noticia) han participado en el acto de entrega de diplomas al centenar de alumnos del IES Valle de Camargo que han participado esta semana en las II Jornadas de Orientación Laboral que se han celebrado en el Centro de Empresas Municipal.

Esta actividad desarrollada a través de talleres les ha permitido adquirir conocimientos sobre las características del mercado de trabajo y de la búsqueda de empleo, la potenciación de las  habilidades sociales y sociolaborales, y la manera en la que afrontar las entrevistas de trabajo. 

Bolado ha felicitado a los alumnos por el interés mostrado en estas jornadas y les ha animado a continuar su formación para tratar de ser los mejores en aquello a lo que se van a dedicar. En este sentido, la regidora ha lamentado que “el acceso al mercado laboral sea complicado actualmente” debido al “daño” ocasionado por la reforma laboral, por lo que ha manifestado su “convicción” de que la educación y la formación son los “pilares fundamentales” para alcanzar la inserción laboral.

También ha mostrado su convencimiento sobre la importancia que tiene continuar colaborando entre instituciones con iniciativas como la llevada a cabo por el Ayuntamiento y IES Valle de Camargo para labrar mejores opciones de empleo para los estudiantes, y ha recordado que el Consistorio pondrá “todos los medios al alcance de los estudiantes” para ayudarles a tener una buena educación y  más oportunidades de acceso al mercado laboral.

A lo largo de estas jornadas, los alumnos han conocido todo el proceso que tienen que llevar a cabo a la hora de realizar una búsqueda de empleo tradicional así como las diferencias que presenta la búsqueda de trabajo a través de las nuevas plataformas tecnológicas.

También han aprendido a elaborar un curriculum vitae y una carta de presentación eficaz, a crear una marca personal en las redes sociales especializadas como pueden ser Linkedin o Xing, a formalizar su búsqueda de empleo a través del EMCAN, y a emplear las agencias de colocación online tipo Infoempleo o Infojobs.

Igualmente, han aprendido las características de las bolsas de empleo como las del Servicio Cántabro de Salud, las contrataciones que realizan los ayuntamientos de Cantabria, o las realizadas por las Agencias de Desarrollo Local, así como las que se realizan a través de entidades privadas como la Cámara de Comercio, CEOE Cepyme, Pymetal, o las asociaciones profesionales.

Los estudiantes de los grados medio y superior de FP que han participado en estas jornadas también han realizado dinámicas de grupo y prácticas centradas en la entrevista de trabajo en las que han conocido la importancia que tiene la comunicación y la escucha activa así como el comportamiento corporal.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Otro fin de semana juntos, compartiendo la radio más variada, fresca y entretenida ¡Ésta es nuestra programación para ti!

¡Hoooola!

Desde Radio Camargo: ¡Feliz fin de semana! ¡Gracias por tu compañía!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Fin de Semana, del sábado 12 y domingo 13 de marzo, en Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

NOTA: los programas en los que aparece junto a su nombre una letra 'R', son redifusiones de  ediciones emitidas durante la semana.

SÁBADO

De 11.00 - 12.00'OCHENTA´S' (R) Estimulante recorrido musical de una hora, inspirado en la década de los 80 y en todos los estilos musicales que marcaron una época mágica, inspiradora y llena de talento en la historia de la música. Con información, aniversarios, números 1... Dirige y presenta Carlos Desán

De 12.00 - 14.00'LQMS -LO QUE MÁS SUENA' (R) Con Borja Corchado. Revista radiofónica de actualidad musical. Las últimas novedades del mercado discográfico. La mejor forma de estar al día, 'musicalmente hablando'. La lista de éxitos de cada semana en formato 'Cuenta Atrás'. Todas las canciones que 'viven su momento'... Con entrevistas a los artistas y grupos de éxito, reportajes, crónicas de conciertos, difusión de nuevos talentos, etc.

A las 14.00'INFORMATIVO FIN DE SEMANA'Noticias de Camargo y Cantabria. Con Julio Moral y Sonia Ortiz

A las 15.00, 'MENUDA HORA' (R) Un programa hecho por 'niños' autorizado 'para todos los públicos'. El equipo de alumnos y escolares del Programa se atreve con todo: chistes, adivinanzas, cuentos, teatro radiofónico... Divertidísimo. Dirigido por el 'Profe' José Antonio Laboreo.

De 16 a 20, SELECCIÓN DE ENTREVISTAS EMITIDAS DURANTE LA SEMANAEN NUESTRO MAGAZINE MATINAL 'BAHIA SUR', COMBINADO CON MÚSICA, LA SECCIÓN GASTRONÓMICA 'LA COCINICA DE CRISTO M', ETC...

TARDE-NOCHE DE SÁBADO... Música tranquila, nostalgia, lirismo

Desde las 20 h.'EL BAÚL DE LOS RECUERDOS'. Paseo musical y sonoro de una hora duración que te permitirá reencontrarte con los sonidos forma parte de ti, de tu biografía, de tu historia... Canciones, sintonías de inolvidables series de televisión... Con Carol Blanquer

Y a partir de ahora, y hasta la noche... nos envolvemos en un lírico y romántico halo de luna gracias a dos programas que nos ponen 'en bandeja y en los oídos' su inspirador hechizo:

21.00 h.'LA LUNA Y COMPAÑÍA'.Relatos dramatizados, poemas clásicos y de hoy, música ideal para acompañar momentos especiales y 'sin sobresaltos'. Con José Antonio Laboreo y su equipo

22.00,'LUZ DE LUNA'.Música, nostalgia, sueños, recuerdos, sentimientos... ¿Qué sería de la vida si estos ingredientes nos faltaran?Romántica infusión de sonidos con sabor a amor y a nostalgia para despedir el sábado.Con Carol Blanquer... ¿Nos acompañas? 

A partir de ahí...Desde las 23 horas, más o menos,... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos.

DOMINGO

MAÑANA DE DOMINGO 'CELTA' Y CÁNTABRA... Música con raíces

A partir de las 11.00, nuestra 'Factoría sonora' (selección variada de canciones de todas las época y todos los géneros' da paso a 'AIRES CELTAS'(redifusión) Prestigioso y afamado programa musical que te trae cada semana lo mejor de la música celta y folk, nacional e internacional. Con Federico Salvador, Juan Armando Salvador, Lola Sánchez y Javier González

12.00Minutos musicales de 'LA FACTORÍA CÁNTABRA'.Selección de canciones y temas musicales de artistas y grupos oriundos de nuestra región 

12.15'LOS CÁNTABROS'más el 'TOP 10 CÁNTABRO'.Espacios dirigidos por Roberto Fernández Ofroy, junto a un amplio elenco de colaboradores.

'Los Cántabros',programa veterano en la Radio regional, fomenta nuestra identidad regional a través del conocimiento de nuestras tradiciones, nuestra música, nuestra cultura, nuestra actualidad regional... a través del testimonio y voz de sus protagonistas.

El 'Top 10 Cántabro' se centra en la música 'Made in Cantabria', y en sus intérpretes y creadores, para ofrecerte una lista semanal musical de éxitos musicales 'muy nuestros'

A las 14.00'DIVULGALIA' Programa musical y cultural. Una ventana abierta a la divulgación

Posteriormente, minutos musicales.

TARDE DE DOMINGO ROMÁNTICA, MUSICAL, CINEMATOGRÁFICA Y LITERARIA...

15.00', 'ALMA, CORAZÓN Y VIDA'Espacio 'poético-musical' especializado en canciones  románticas. Temas de ayer, hoy y siempre, explicados y con todos  sus 'porqués', mezclados con dedicatorias, mensajes, cartas… Dirigido y presentado por el director de Radio Camargo Julio Moral.

16.00'ROMANTIC LOVE' (2 horas).El romanticismo musical, los grandes lentos y las baladas más hermosas de la historia y de la actualidad, continúan protagonizando nuestra sobremesa dominical tras el espacio 'Alma, Corazón y Vida' a través de este programa dirigido por Manolo Ruiz. Romántica y elegante mezcla musical que también llega 'al corazón'

18.00'ATRAPADOS EN LAS BALADAS' y 'DIRECTAMENTE AGARRADO'.Te ofrecemos la redifusión de dos estupendos y relajantes programas musicales de una hora aproximada de duración entre ambos, presentado por Franco Obregón, emitidos en la noche del martes, inspirados en una concentrada selección de grandes baladas el primero, y en los conciertos más memorables de la historia de la música el segundo.

Desde las 18.30 horas,'HORAS DE RONDA'. Espacio dedicado al mundo de la tuna, con su música, dedicatorias, novedades, certámenes...Un programa donde la tuna te dará sus serenatas, que no te dejaran indiferente. Con Carol Blanquer 

Desde las 19.45 horas, 'EN LIBERTAD CONDICIONAL'.Microespacio musical y temático de Franco Obregón

Desde las 20.00 horas, 'CINEMANÍA'.Particular tributo a las grandes bandas sonoras del Cine, bajo la inspiración de un tema o argumento principal. Dirige y presenta Carol Blanquer

Desde las 21.00 horas, 'ESENCIAS'.Programa de música tranquila, citas  literarias y poesías, realizado en colaboración por Radio Camargo, Onda Tierra,  Radio Navarrete y Radio Casares. Despedimos el domingo en 'modo tranqui'

Y desde ESENCIAS, en adelante, aproximadamente a partir de las 21 horas, nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Reinventándonos cada día para ti!

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen de semana!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Hoy toca comedia romántica en la Filmoteca con "Sin hijos" protagonizada por Maribel Verdú y Diego Peretti

A la Filmoteca de la Vidriera llega HOY viernes la película “Sin hijos” una coproducción de Argentina y España en clave de comedia romántica para todos los públicos protagonizada por Diego Peretti, y Maribel Verdú.

Gabriel es un hombre separado desde hace cuatro años que tiene como centro de su vida el cuidado de Sofía, su hija de 8 años. La aparición de Vicky, un antiguo amor adolescente de Gabriel, hace que esta entrega total se tambalee ya que, cuando comeinzana a verse, Vicky le explica que jamás saldrá con un hombre con hijos. Esto provoca que Gabriel se vea envuelto en una divertida sucesión de mentiras para ocultar cualquier rastro de la existencia de Sofía. Cada vez que su novia llega a su casa debe hacer desaparecer juguetes, ropa y todo lo que revele que hay una niña en casa. 

Se podrá ver a las 20:00 horas y el precio de entrada es de 2,50 euros. Todas las proyecciones de la Filmoteca son en versión original subtituladas en castellano. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Miguel Cerro, profesor de chikung en Muriedas: "No nos enseñan a gobernar nuestra mente y nos juega malas pasadas" (AUDIO)

La Asociación de Chikung de Camargo se creo hace seis años respondiendo a la necesidad de un grupo de personas que practicaban otra disciplina similar como era el taichi en una serie de cursos que patrocinaba Caja Cantabria y que se dejaron de impartir. 

El entusiasmo de los alumnos y alumnas de este grupo hizo que este colectivo pudiese seguir adelante gracias a su iniciativa y al apoyo del Ayuntamiento de Camargo que cedió para sus clases un espacio en el Centro Cultural de Estaños de Muriedas y cuyo grupo dirige el profesor Miguel Cerro que ha visitado los estudios de Radio Camargo junto al Presidente del colectivo Chema Iglesias para hablarnos sobre estas clases que derivaron hacia el chikung finalmente.

El Chi Kung o Qi Gong es una disciplina de origen chino que pertenece al mismo grupo que otras terapias como el taichi o el reiki.Todas ellas proceden de la tradición oriental y sustentan sus principios en la importancia de canalizar de forma adecuada la energía vital (Qi) a través de los diferentes meridianos que recorren nuestro cuerpo.

Según dichos principios, el buen estado de la salud de cada uno dependerá de nuestra capacidad para conseguir el correcto equilibrio entre la mente y el cuerpo; y dicho bienestar se logra, principalmente, a través de la meditación y del control de la respiración y el movimiento.

En Muriedas se practica dos días a la semana los lunes y miércoles de diez y media a once y media. Aunque cuando empieza el buen tiempo “nos vamos al jardín del Museo Etnográfico aquí en Muriedas que es un sitio maravilloso y a los visitantes les resulta curioso cuando nos ven allí practicando” afirma Chema Iglesias.

Formado en el Instituto Internacional de Chikung de Madrid, Miguel Cerro, también es profesor de Kárate y propietario de un centro en Solares. Afirma que esta disciplina tiene muchos beneficios entre ellos nos enseña a mejorar la circulación energética en todos los sistemas y transformar esa energía en consciencia “dirigirla a nuestro cerebro y potenciar sus funciones, atención, concentración, memoria, ese es el efecto real del chikung”.

Miguel Cerro asegura que “no nos enseñan a gobernar nuestra mente, y luego nos juega muy malas pasadas, hasta hace poco se valoraba la memoria  y las capacidades intelectuales…y esta disciplina lo que hace es estimular aún mas, por que cuando eres capaz de parar pues sientes y el chikung despierta tu potencialidad, no tiene nada que ver con estar adormecido…cuando paras tu potencialidad está ahí”.

Miguel es positivo en relación a la fusión de culturas que se está produciendo entre occidente y oriente por que este tipo de disciplinas son herramientas que constituyen una gran aportación en este momento “en todas las culturas, en los orígenes el hombre estuvo en contacto con la naturaleza y con los elementos y los chinos si que desarrollaron un sistema perfectamente organizado de coherencia con los elementos y es donde se desarrollaron estas disciplinas, en este lado del mundo , en occidente, se desarrolló más la ciencia pero lo ideal es complementar las dos cosas”.

El control del movimiento, la atención y la respiración resume este profesor son los tres factores en el chikung que te llevan a parar la mente y entrar en contacto con tu verdadero ser.

Chema Iglesias, uno de los alumnos que acuden dos días por semana a las clases,  habla de sus beneficios “hay días en los que Miguel nos explica los movimientos que tenemos que hacer, es un método de aprendizaje. Y luego otras veces es una hora que estamos en silencio y es un gran regalo así que terminamos aplaudiéndole al final de la clase”.

Por el momento la clase está completa, con unas 24 personas la mayoría del municipio, pero todo es cuestión de ver si hay más demanda. Al final,  el objetivo es encontrar la mejor fórmula para sentirnos bien y saludables. Eso es lo más importante.

NOTA: Puedes ampliar esta noticia escuchando la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Miguel Cerro y Chema Iglesias que está colgada en la sección PODCAST de esta página web. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro de Empresas de Camargo celebró una jornada sobre el tratamiento de aguas residuales

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Industria, Eugenio Gómez, participaron este jueves en la inauguración de una jornada sobre la gestión de aguas residuales impartida por la empresa Laborcan que tuvo como ponentes al empresario ubicado en el Centro de Empresas de Camargo Luís Alberto San Román Fernández, Justo Morán Torres y Carlos de la Fuente González, en la que se explicó el uso de las técnicas de bioindicación y respirometría para el análisis directo de los reactores biológicos presentes en las estaciones depuradora de aguas (E.D.A.R.).

Bolado y Gómez destacaron la importancia de esta iniciativa e incidieron en la necesidad de seguir trabajando en la gestión de estos recursos naturales, dado que el correcto tratamiento de las aguas residuales permite mejorar la calidad de vida de las personas, mientras que la contaminación de las fuentes de agua y los vertidos de aguas residuales sobre las cuencas de los ríos y manantiales pueden generar importantes problemas medioambientales.

En la charla se recordó que el agua, una vez cumplida su función a nivel doméstico, comercial e industrial, se transforma en agua residual que debe ser tratada con el fin de recuperar el uso hídrico, para que pueda llegar a los ríos y manantiales sin aportar contaminantes. 

Sin embargo, las técnicas habituales para medir el reactor biológico de una E.D.A.R. pueden resultar insuficientes ante determinadas circunstancias, lo que puede hacer necesario ir más allá y recurrir a la bioindicación y a la respirometría.

Según se expuso en la jornada, estas técnicas repercuten de manera complementaria en una explotación sostenible de las E.D.A.R. y mejoran de la eficiencia energética, además de posibilitar vertidos que no generan impacto en el medio ambiente y que pueden ser utilizados para otras actividades.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los Scouts de Maliaño disfrutarán este fin de semana de una convivencia en el albergue de Solórzano

El Grupo Scout Cachón de Maliaño llevará a cabo los días 12 y 13 de marzo una convivencia de todos los miembros del grupo scout en el albergue de Solórzano, con edades comprendidas entre los 6 y los 30 años.

Durante esta convivencia, los scouts cachoneros  disfrutarán de actividades educativas en el tiempo libre ambientadas en un hilo conductor que constituye una sorpresa para todos. Este año, los mayores del grupo, la rama ruta, se encargará de preparar la animación de las actividades, que comenzará con una bienvenida y dará paso a lo largo del fin de semana a una divertida trama que implicará la participación de los acampados a través de actividades divertidas.

Cada uno de los cinco grupos de edad del grupo  disfrutará de esta ambientación de diferente manera con las actividades que incluyen gimkanas, talleres, juegos, dinámicas de grupo, además varias actividades conjunta, entre ellas una divertida velada nocturna. El equipo de monitores del Grupo Scout Cachón de Maliaño también tendrá un momento formativo el viernes por la noche y preparar la llegada de todos sus miembros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional