Menu

Elementos filtrados por fecha: Lunes, 28 Diciembre 2020

El artesano-zapatero Jesús Chimeno, muy vinculado a Camargo, rinde homenaje a los puestos de castañas con su zapato navideño 2020

El artesano Jesús Chimeno, persona muy vinculada a Camargo, reconocido como uno de los mejores zapateros artesanos del panorama nacional, se ha inspirado en esta ocasión en las castañas asadas para elaborar un original zapato conmemorativo con el que felicitar las fiestas. La pieza de artesanía rinde homenaje a los entrañables puestos callejeros que han venido avivando el espíritu navideño por estas fechas, y representa un cesto volcado del que caen castañas hasta terminar asadas en un cucurucho, cuyo tacón desprende humo a modo de chimenea: 

Chimeno, avalado por 40 años de experiencia e iniciado en la profesión de forma autodidacta, es habitual en nuestro municipio donde ya ha impartido varias conferencias. Por ejemplo en Igollo (Centro cultural La Canaliza) o en Muriedas (Centro Cultural de Estaños), donde ofreció hace algún tiempo la charla denominada 'Los Zapatos hablan', de las que te informábamos en su día en Radio Camargo: 'LOS ZAPATOS HABLAN'

CASTAÑAS. UN FRUTO MUY DE OTOÑO Y DE NAVIDAD

Tomando como base una horma clásica femenina, el zapato representa un cesto volcado del que ruedan castañas hasta terminar en un cucurucho. La plantilla recrea el ciclo que recorre este fruto seco desde el árbol hasta que lo tomamos en vísperas de Navidad.

Resulta sorprendente la verosimilitud alcanzada para imitar las castañas en cuero. El maestro zapatero ha empleado cera, betún y la combinación de cueros con diferentes curticiones para reproducir los diferentes estados de la castaña: Verde, seca, con tajo y asada.

El elemento más llamativo del zapato es que su tacón desprende humo como los puestos de castañas. Tres palos de incienso alojados en su interior hacen las veces de carbón. La fisionomía del tacón ha sido modificada para contener las principales partes de una chimenea: Base, tiro y sombrero.

El talón ha sido elaborado con hojas de palmera trenzadas con el patrón de los cestillos utilizados durante la recogida y almacenamiento de las castañas, mientras que la pala integra un cucurucho de papel de estraza con una sobrepuntera de piel caprina marrón al estilo inglés.

El cuero de Igualada para las tonalidades más claras, mientras que el cuero gallego, más oscuro y amarronado,

La hoja de palmera, domable y resistente, ha sido empleada por los zapateros desde el Antiguo Egipto.

NUEVO ZAPATO CONMEMORATIVO TRAS EL CREADO EN EL MES DE JULIO CON EL QUE CHIMENO HOMENAJEBA AL PERSONAL SANITARIO

No es el único zapato de carácter conmemorativo que jalonan la interesante trayectoria artística de este zapatero expresa y simboliza ideas, teje agradecimientos y reconocimientos. Sin ir más lejos, recientemente, el pasado mes de julio te hablábamos de otra creación suya con la que quiso homenajear a los Sanitarios a través de la elaboración de un modelo veraniego inspirado en dos clásicos de nuestro calzado, la sandalia y la alpargata. Te lo contábamos en esta noticia: 'ZAPATO HOMENAJE AL PERSONAL SANITARIO'

En el caso de la alpargata destaca la compenetración entre materiales y la rápida asimilación de conceptos bajo el lema: “Este verano, anda protegido”

Por el contrario, la sandalia se caracteriza por la dualidad de su composición. La plataforma tiene forma de manos y el significado del zapato varía según la posición del espectador. Unas veces alude al reconocimiento del personal sanitario y otras hace referencia a las medidas de prevención.

La vista lateral simula un aplauso, reforzado simbólicamente por dos manecillas en la muñeca que marcan las 20:00 horas. Pero la posición de las manos también puede interpretarse como el instante previo a desinfectárnoslas.

Observado de frente, la separación de las extremidades evoca distanciamiento social, mientras que la vista cenital transmite la sensación de que las manos arropan y miman. Una referencia al plus de afecto que los profesionales debieron proporcionar a unos pacientes aislados de sus seres más queridos para evitar contagios.

El empeine de la sandalia está cubierto por una mascarilla y continúa ese doble juego. Si bien antes del Covid-19 hubiéramos identificado automáticamente la mascarilla con el trabajo hospitalario, en la actualidad representa una medida de prevención básica.

El agarre para los dedos está compuesto por unas tiras de piel colocadas como si fueran las cintas de ajuste en la mascarilla, del mismo modo que la tela de la mascarilla ha suplantado la presencia de la piel en el empeine. El objetivo es difuminar la frontera entre material sanitario y artesanal, para lograr así una mayor integración en la sandalia.

JESÚS CHIMENO, UN ARTESANO ORIGINAL. UN LENGUAJE PECULIAR 'CON LOS PIES EN EL SUELO'

Chimeno, que ha impartido charlas en centros culturales de nuestro Valle, como las tituladas ‘Los Zapatos hablan’, acostumbra a estructurar en varios bloques sus intervenciones, acompañadas por material multimedia y un muestrario de piezas originales. El prolífico trabajo de este artesano zapatero permite utilizar sus propias recreaciones de época para ilustrar la evolución del calzado a lo largo de la historia, desde la Edad de Piedra hasta nuestros días. 

Otro bloque versa sobre el oficio, otro más suele centrarse en el proceso creativo.

Al término de la presentación, Chimeno acostumbra a abrir turnos de preguntas para que el público pueda enriquecer el evento con su participación.

Su rigurosidad en el trabajo, respeto por las técnicas tradicionales y nivel en los acabados, le han proporcionado la admiración del público en sus ponencias y exposiciones.

De hecho, una exhibición suya celebrada en Santander logró atraer hace unos años a más de 4.000 visitantes al Gran Casino Sardinero.

Más información sobre su labor en la página web www.calzadocreativo.wordpress.com

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

44 candidatos optan a ocupar una plaza de Arquitecto Técnico vacante en la plantilla de funcionarios del Ayuntamiento de Camargo

Según ha anunciado el BOC (Boletín Oficial de Cantabria), finalizado el plazo de presentación de instancias de la convocatoria para la cobertura de una plaza de Arquitecto Técnico, vacante en la plantilla de funcionarios del Ayuntamiento de Camargo (escala de Administración Especial, Subescala Técnica, grupo A, Subgrupo A2) ha quedado aprobada la lista provisional de admitidos y excluidos, lista de candidatos que asciende a 44 personas.

Toda la información sobre este proceso laboral selectivo la puedes consultar a través del anuncio publicado en el BOC al que hacemos referencia en este artículo y que puedes consultar a través de este enlace (se abre en 'ventana' nueva): ARQUITECTO CAMARGO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo inicia un programa para luchar contra el sedentarismo y promover hábitos saludables entre la población infantil y juvenil

El Ayuntamiento de Camargo a través de la Concejalía de Salud y en colaboración con la Asociación 'Buscando Sonrisas' va a llevar a cabo el programa ‘Camargo, por una vida activa y sana’ dirigido a promover actividades físicas y hábitos saludables entre niños y adolescentes.

La alcaldesa Esther Bolado, y la concejala de Salud, Jennifer Gómez, han dado a conocer los detalles de esta iniciativa, que forma parte del Plan de Prevención Integral de la Obesidad (PPIO) para luchar contra el sedentarismo que lleva a cabo dicho departamento municipal.

La regidora y la edil han estado acompañadas por la coordinadora de Buscando Sonrisas, Encarna Fernández; además de por representantes de otras entidades que participan en esta iniciativa, como la jefa del Servicio de Pediatría del Hospital de Valdecilla, María Jesús Cabero; el rector de la Universidad Europea del Atlántico, Rubén Calderón; la responsable del Centro Empresa Universidad (CEMU) de dicha entidad educativa, Vanesa Gancedo; el doctor en Psicología y profesor de Uneatlántico, Ricardo Lanza;o Pedro Fernández, que coordinará las labores de enfermería del programa.

Bolado ha puesto en valor este tipo de iniciativas que lleva a cabo el Consistorio que “están dirigidas a mejorar la calidad de vida y la salud de la población más joven”, mediante “dinámicas que van más allá de la realización de ejercicio físico con el objetivo de lograr que los participantes adquieran unos hábitos más sanos en su día a día”

La edil, por su parte, ha detallado que el programa se dirige a niños de 6 a 10 años “porque por su capacidad de comprensión se considera que es una buena edad para empezar a normalizar una forma de vida saludable”, y a niños de 11 a 16 años “porque se trata de un buen momento para fortalecer la voluntad de mejorar sus hábitos saludables”

Esta actividad se lleva a cabo teniendo en cuenta además que muchos niños y jóvenes han visto reducida su actividad física a causa de la pandemia y de las medidas aparejadas para frenar los contagios, en las que se ha limitado la movilidad y la celebración de actividades.

La duración del programa será de tres meses y durante el desarrollo del mismo, los niños y adolescentes contarán con citas de enfermería y nutrición donde se les hará un plan personalizado, con un seguimiento para poder mejorar sus hábitos .

Para ello, el programa dará comienzo con una fase en la que un grupo de profesionales de enfermería medirá y pesará a los participantes, para posteriormente continuar con las actividades propiamente dichas.

Así, dos días a la semana habrá actividades telemáticas con monitores de gimnasia y danza en cada uno de los grupos que se creen, y también se celebrarán actividades al aire libre respetando las medidas de seguridad, para poder realizar ejercicios al aire libre.

Además cada participante contará con la atención personalizada de psicólogos que son alumnos del Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad del Atlántico, que conversarán con ellos diariamente por videoconferencia para escuchar sus preocupaciones y reforzar la autoestima de cada participante.  

También se impartirán sesiones a profesores y a progenitores, para ofrecerles formación sobre los problemas derivados a corto y medio plazo relacionados con la obesidad y el sedentarismo, y para informarles acerca de los beneficios de una correcta alimentación y del ejercicio físico.

Asimismo, se orientará sobre las actividades extraescolares deportivas para aumentar la actividad física, haciendo hincapié en los niños y adolescentes que más lo necesiten, y se fomentarán medidas saludables relacionadas con la movilidad como el uso de la bicicleta o los trayectos a pie.

A comienzos de mes se dio inició a la difusión de esta actividad en los centros escolares, a través de los cuales los progenitores interesados podrán ir solicitando la participación de sus hijos en el programa una vez que se retomen las clases. Además, existe otra vía de petición de acceso al programa a través del Servicio de Pediatría del Hospital de Valdecilla y de los centros de salud del municipio, además del teléfono 644 431 157 de Buscando Sonrisas.

Este programa destinado a niños y adolescentes se suma a la actividad ‘Salud en Marcha’ para personas mayores de 50 años que se ha celebrado desde octubre también dentro del Plan de Prevención Integral de la Obesidad (PPIO), dirigido a ofrecer hábitos de vida saludables basados en el entrenamiento físico y en el refuerzo emocional.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional