Menu

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 10 Noviembre 2021

Cine para público familiar este fin de semana en la Vidriera con 'La Familia Addams 2: La gran escapada'

Cine para público familiar este fin de semana, desde el viernes 12 al lunes 15 ('Día del espectador') en la Vidriera, en horarios especiales, con la comedia de animación 'La Familia Addams 2: La gran escapada'

Dirigida por Greg Tiernan y Conrad Vernon, de 90 minutos de duración y calificada para mayores de 7 años. Fue estrenada el pasado 8 de octubre.

Secuela de la película de animación La familia Addams (2019), que trae de regreso a la peculiar y macabra familia formada por Morticia y Gómez, junto con sus dos hijos, la siniestra adolescente Miércoles y Pugsley, un niño aficionado a toda clase de maldades. Además, la familia se completa con el alegre y caótico tío Fétido y la abuela Addams.

Esta segunda entrega está nuevamente basada en las viñetas creadas por Charles Addams en 1933 para la revista The New Yorker.

Morticia y Gómez no llevan nada bien que sus hijos estén creciendo, saltándose las cenas familiares a la menor ocasión y dejándose consumir por sus propios intereses adolescentes. Para volver a conectar como antes, deciden meter a Miércoles, Pugsley, Tío Fétido y al resto en su autocaravana, y lanzarse a la carretera para un último y terrorífico viaje en familia.

HORARIOS

VIERNES 12: 18:00 h.

SÁBADO 13: 17:00 y 19:00 h.

DOMINGO 14: 17:00 y 19:00 h

LUNES 15: 17:00 y 19:00 h

PRECIO Y CONDICIONES

Recordamos que el precio de las entradas de cine en Camargo es de 4 euros para las sesiones de cine comercial y de 3,10 euros el día del espectador (excepto festivos), en tanto que la entrada de la Filmoteca, los viernes, tiene un precio de 2,50 euros.

Todas las proyecciones cinematográficas en la sala de cine municipal se están llevando a cabo con las pertinentes medidas de prevención y distancia social establecidas por las autoridades sanitarias frente al coronavirus.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Pico Corcina, con salida y llegada en el pueblo lebaniego de Caloca, ruta de Peña-Cuadrada para el domingo14

Nueva propuesta senderista del grupo de montaña 'Peña Cuadrada' de Igollo de Camargo para este domingo 14 de noviembre al Pico Corcina, de 1880 metros (en la FOTO de esta noticia, majestuosa panorámica que puede contemplarse desde su cima), con salida y llegada en el enclave lebaniego de Caloca, uno de los pueblos con más altitud de Cantabria. Se ofrecerá también la posibilidad de ruta alternativa para quienes no coronen el pico.

Área de gran riqueza natural de preciosas vistas y bellos paisajes, altas cumbres, bosques primigenios perfectamente conservados e incluso hábitat tradicional de morada y paso del oso pardo cantábrico y otras especies animales autóctonas.

El recorrido presenta un desnivel de 800 metros, con una duración estimada de 6 horas. Dificultad 2.

Puedes apuntarte por whatsapp a través del número telefónico 626 561 289 (Laura)

SALIDAS:

7:30 Horas, de Santander, Estación de autobuses.

7.45 Horas, de Maliaño, La Vidriera.

8:00 Horas, de Boo de Piélagos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La película documental hispano-mexicana 'La Mami', propuesta cinematográfica este viernes 12 en la pantalla de la Filmoteca en Camargo

Nueva sugerencia cinematográfica para este viernes 12, a las 20 horas, de la Filmoteca de Cantabria en el Centro cultural La Vidriera de Camargo, con la película de género documental mexicana, 'La Mami', basada en hechos reales.

Co-producción hispano-mexicana de 2019 de 80 minutos de duración dirigida por Laura Herrero Garvín, este drama social de trasfondo feminista nos sitúa en el cabaret Barba Azul, en Ciudad de México, donde las mujeres bailan y beben con los hombres que se lo pueden permitir.

En los aseos de arriba, Mami, a cambio de una propina, les cuida los bolsos, se asegura de que siempre haya papel higiénico e incluso intenta apoyarlas.

Doña Olga ha trabajado en el mundo del cabaret durante más de 45 años y ahora es la Mami, la encargada del baño de mujeres del local.

Cada noche ofrece cuidado a las chicas que ahí trabajan bailando con los clientes. Para ellas, el baño es una burbuja de confianza dentro del Barba Azul.

Hoy una nueva mujer llega al baño, tiene un hijo enfermo, necesita trabajo.

Un excelente documental, un relato visual, ético, social y humano sobre el anacrónico oficio de las damas de compañía en un país asolado por el machismo y la violencia, en el que la mirada de la directora es siempre respetuosa.

SOBRE LA FILMOTECA

Recordamos que las propuestas cinematográficas de la Filmoteca responden a una iniciativa ofrecida por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria que permite disfrutar de películas menos conocidas o que no son tan accesibles desde los circuitos comerciales.

Como ya hemos mencionado, la nueva temporada cinematográfica de la Filmoteca ha incluido una variada oferta en la que destaca el cine europeo, el realizado en Cantabria y el producido y protagonizado por mujeres.

Las películas de la Filmoteca se han venido proyectando habitualmente los viernes a las 20:00 horas, en versión original y subtituladas en castellano.

El precio de la entrada es 2,50 euros y el acceso a la sala se ha venido llevando a cabo con aforo limitado debido a la situación sociosanitaria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Escuela Laboral 'Da-el-paso', en Maliaño, ofrece un curso gratuito para desempleados, de Formación Profesional, para trabajo de Administrativo/a

La Escuela Laboral 'Da el Paso' (Centro colaborador del Servicio Cántabro de Empleo -EMCAN-), ubicada en la calle Alday 16 de Maliaño, ofrece un curso de Formación Profesional para el Empleo de Administrativo/a, dirigido a personas desempleadas, gratuito, con prácticas en empresa, y con titulación oficial de Certificado de Profesionalidad. En la imagen de portada de esta noticia está incluida toda la información.

Consta de 680 horas más 120 horas de prácticas en empresa, comienza el 24 de noviembre, y se impartirá en horario de 9 a 14:15 horas, de lunes a viernes.

Entre sus contenidos figuran técnicas de comunicación y atención al cliente, gestión administrativa, grabación de datos y gestión de archivos, inglés u ofimática (Word, Excel, Acces, Power Point, Internet...)

Se trata de un curso con salida en el actual panorama labora dado que el 96% de la empresas de Cantabria son de pequeño tamaño y negocios que precisan asistencia administrativa polivalente, materia en la que se centra este curso.

Para inscripciones o ampliar toda la información posible puedes hacerlo presencialmente en este Centro (Escuela Laboral 'Da el Paso'), en la calle Alday 16, de Maliaño, o por teléfono marcando el número 942 944 573.También puedes visitar su página WEB: www.daelpaso.net. o contactar a través de la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Laura Ara Olavarría se incorporará al grupo municipal de Ciudadanos (C´s) en lugar de José Manuel Vía

El grupo municipal de Ciudadanos (C´s) en el Ayuntamiento de Camargo, compuesto por tres concejales, pasará a tener mayoría femenina tras la dimisión 'por motivos personales' de José Manuel Vía, e incorporarse en su lugar Laura Ara Olavarría (en la FOTO) que se unirá a Pilar Ojeda y Miguel Laso. Este último, cabeza de lista en los comicios electorales de mayo 2019 que abrieron por primera vez la puerta del Consistorio a la formación naranja, y portavoz del grupo a partir de este momento.

Laura Ara (Muriedas, 1975) está afiliada desde 2018 a C´s y ya formó parte de la lista electoral municipal del partido como número cinco en 2109. Mismo puesto con el que concurrió a las Generales de noviembre de ese mismo año por Cantabria, en las que ningún representante cántabro obtuvo escaño en el Congreso de los Diputados. Con estudios en Formación Profesional y procedente de la empresa privada, forma parte de la Junta Directiva del partido.

La nueva edil tomará posesión de su acta "con ilusión y ganas de contribuir a mejorar la vida de los vecinos y vecinas de Camargo desde la actividad municipal para lo que resta de legislatura"

Y lo hará también con el deseo de ayudar al partido mejorar unos resultados electorales que -a nivel nacional- sufrieron un importante revés en las últimas Elecciones. Comicios en los que pasó de los 57 diputados con que contaba a sólo 10, provocando la dimisión de quien había sido su líder hasta ese momento, Albert Rivera.

Un fracaso que aquí en Camargo, sin embargo, no había tenido precedente ni reflejo. Al contrario. La formación naranja se estrenó por primera vez en la historia municipal camarguesa con la entrada de tres ediles en mayo de 2019, pasando a presidir además una de las ochos pedanías del Valle: la de Herrera, cuya Junta Vecinal es presidida por Raúl Gómez, vencedor con sus siglas en aquella consulta electoral a la presidencia de la misma.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cuatro medallas de bronce y una de plata para cinco quesos de la firma camarguesa Quesería El-Pendo en los 'World-Cheese-Awards'

Extraordinario reconocimiento para la empresa y quesería familiar 'El Pendo', de Escobedo, regentada por los jóvenes hermanos ganaderos y emprendedores Pérez Portilla, Andrés y Luis, en la última edición de los World Cheese Awards (los popularmente conocidos como los 'Oscars' de los quesos) celebrada en Oviedo, con la obtención de cinco medallas, una de plata y cuatro de bronce.

La medalla de plata ha sido para el queso denominado 'Peñajorao Grande Semicurado', y las de bronce para el 'Peñajorao Pequeño Tierno', 'Peñajorao Pequeño Semicurado', 'Peñajorao Pequeño Curado' y 'Uvala'. Los primeros elaborados con leche cruda de oveja, y el último (el 'uvala'), con leche pasteurizada de vaca y oveja.

Continúa la excelente marcha 'internacional' para esta firma camarguesa que ya en 2018 obtuvo la medalla de plata en la categoría de 'oveja semicurado' en Noruega, y el bronce en 2019, en la localidad italiana de Bérgamo, en la exigente y competitiva categoría de 'leche de vaca'. Un queso este último bautizado como 'Carburo' ahumado de leche pasteurizada de vaca, con corteza natural enmohecida y afinado sobre tabla de madera.

Los mejores quesos, venidos de todas las partes del mundo, compiten cada año (en distintas categorías) en esta emblemática cita internacional que es todo un referente gastronómico mundial en el sector lácteo. Este año se ha celebrado en la ciudad asturiana de Oviedo. Miles de quesos procedentes de países de todos los continentes han sido evaluados por un equipo de casi 300 jueces que han valorado apariencia, sabor, textura o aroma.

Nuevo e importantísimo reconocimiento internacional para esta pequeña empresa familiar camarguesa de Escobedo de Camargo, con estabulación ganadera en Cacicedo, algo que nos permite ser optimistas ante el presente y futuro de nuestro sector agropecuario.

Recordamos que los hermanos Pérez Portilla arrancaron en 2015 arrancaron esta aventura ganadera empresarial y que en febrero de 2018 abrieron la 'Quesería', comenzando a vender los primeros quesos el año pasado.

De ahí que estos nuevos e importantes galardones "signifiquen tanto para nosotros", nos han dicho.

Distribuyen de forma directa y personalizada sus quesos, con control directo en la distribución. Se pueden obtener en el punto de venta de su Quesería ubicada en Escobedo.

Dinámicos y emprendedores, han participado el pasado fin de semana (como ya hicieran el año pasado en el Mercado de Granjeros y productores locales y de proximidad, de la red ‘De Granja en Granja’, que ha tenido lugar en el parque de Cros en Maliaño.

Puedes contactar telefónicamente a través del número 639 844 106, o a través de su página de Facebook: https://www.facebook.com/queseriaelpendo/

Desde Radio Camargo ¡nuestra más sincera enhorabuena!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Arranca el programa 'Sanamente en comunidad. Camargo Municipio Educativo en Positivo'

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha presidido acompañada por la concejala de Educación, Servicios Sociales y Familias, Teresa Pilar Fernández, el encuentro inaugural del programa ‘Sanamente en comunidad. Camargo Municipio Educativo en Positivo’ organizado con el objetivo de analizar las claves del impacto de la pandemia del Covid-19 en la comunidad educativa. La primera edil ha subrayado en este acto el apoyo que se presta desde Camargo a la comunidad educativa ante las necesidades surgidas como consecuencia de la pandemia.

La regidora ha puesto en valor la importancia de esta iniciativa, enmarcada en un contexto como el actual “en el que las familias y el conjunto de la comunidad educativa debe enfrentarse a los nuevos retos y problemas que están surgiendo”

Bolado ha recordado que el área de Educación viene trabajando desde hace años con las familias y con los centros educativos y asociaciones, desde un enfoque preventivo y comunitario “para favorecer modelos de crecimiento saludables basados en el apego seguro y en la importancia de los vínculos e interacciones positivas”

También ha destacado la labor realizada por este departamento ya que “a causa de las circunstancias sobrevenidas, ha tenido que enfocar las acciones a las nuevas necesidades surgidas como consecuencia de la emergencia sanitaria”

En este sentido, ha recordado que desde el área de Educación se han venido realizando desde hace meses encuestas a la población infantil y adolescente del municipio para conocer cuál es su percepción sobre el impacto de la pandemia Covid-19. 

Además, tanto desde este departamento como desde el área de Servicios Sociales, a través de su trabajo cotidiano con las familias, centros educativos, o en la calle, “se ha detectado un incremento de síntomas de conflictos y conductas antisociales”.

Igualmente otras áreas municipales que también trabajan con grupos de niños, niñas y adolescentes, han identificado “un aumento de situaciones de malestar en este sector de población”

Bolado ha indicado que para hacer frente a esta situación, el Ayuntamiento de Camargo está trabajando también en la puesta en marcha de un Programa Comunitario de Prevención de Situaciones de Riesgo y Promoción del Desarrollo Positivo de la Adolescencia, de carácter transversal entre las diferentes áreas municipales.

Este programa, dirigido a la población de 10 a 18 años, busca potenciar la participación de los adolescentes; favorecer el uso de espacios comunitarios seguros y educativos; promocionar los estilos de vida comunicativos basados en el buen trato; potenciar un ocio alternativo basado en los intereses y necesidades de la adolescencia y detectar situaciones de riesgo o desprotección a las que se puedan enfrentar los adolescentes.

Finalmente, la alcaldesa ha agradecido el trabajo y el esfuerzo desarrollado desde el inicio de la pandemia por los equipos docentes de los centros educativos y por las AMPA, y también la responsabilidad del alumnado y de sus familias.

La concejala Teresa Pilar Fernández, por su parte, ha señalado que a través de ‘Sanamente en comunidad. Camargo Municipio Educativo en Positivo’ se busca “reflexionar sobre las necesidades detectadas, poner voz a las vivencias y experiencias, y encontrar los caminos para solucionar los conflictos que se han generado tanto individualmente como colectivamente”

Al respecto, la edil ha enumerado algunos de los problemas derivados de la pandemia a los que se refirieron los jóvenes en las encuestas realizadas por el departamento de Educación, donde los alumnos destacaron aspectos como sensación de pérdida de tiempo en su desarrollo, ansiedad, tristeza, cansancio, miedos ante la incertidumbre, o bajo rendimiento escolar y motivación.

DESARROLLO DEL PROGRAMA

El programa ‘Sanamente en comunidad. Camargo Municipio Educativo en Positivo’ se ha desarrollado en el día de hoy con un encuentro por la mañana dirigido a los equipos directivos y al profesorado de los centros educativos, y con otro encuentro vespertino dirigido a la dirección de las AMPA y a los progenitores.

Además, el día 20 de noviembre, en coincidencia con el Día Mundial de la Infancia, tendrá lugar de 12:00 a 13:30 horas en La Nave de la Casa Joven del Parque de Cros, un encuentro en el que participarán los integrantes del Foro de la Infancia y Adolescencia de Camargo y todos los niños, niñas y adolescentes interesados. 

Las conclusiones que se extraigan de estas reuniones coordinadas por el Centro para el Desarrollo del Potencial Humano PANTOS se utilizarán, junto a otras aportaciones que se realicen en talleres, grupos formativos, foros de participación, etc., se utilizarán para ir elaborando un plan que estará dirigido a atender y reparar los deterioros causados por ésta crisis sanitaria en los planos personales y sociales. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Exitosa 'noche de brujas' en Cacicedo (FOTOS)

Gran acogida en Cacicedo el pasado sábado al evento 'Hechizos del Norte', organizado por la Asociación Cultural Genoz, en el que teatro, danza, música, interacción con el público... se unieron en un evento artístico, original y creativo, único. El enigmático universo de la brujería a lo largo de la historia estuvo muy presente en esta iniciativa cultural de la que te hablábamos en esta noticia publicada en Radio Camargo: HECHIZOS DEL NORTE (CACICEDO)

La cita tuvo lugar en la Casa de cultura Francisco Díez Díez en Cacicedo, con numeroso público asistente que llenó el salón de actos y el jardín exterior de dicha instalación cultural.

Se trataba de una actividad cultural que -como hemos dicho- aunó desde las 19.30 horas música, danza y teatro junto con stands informativos.

Por espacio de hora y media, el público asistente, tanto niños como adultos, pudo disfrutar de un viaje a través del tiempo, por la historia y la geografía del norte de España, para presentar algunas de las tradiciones y supersticiones que se relacionan con las brujas de Galicia, Asturias, Cantabria y Navarra.

Diálogos teatralizados, explicaciones de los stands sobre las brujas de diferentes comunicaciones autónomas y la teatralización de un hecho histórico que relaciona las brujas con la Inquisición, se mezclaron con la realización de una queimada para espantar los malos espíritus, la lectura de runas los asistentes y el sorteo de un lote de productos brujeriles, en el que participaron todas las personas que acudieron a este evento disfrazadas, que recayó en Paola Loyo.

Esta actividad responde a una idea original de Diana Sanz, que se ha encargado de los diálogos así como de crear el hilo conductor, y ha contado con la coordinación de Patricia Bueno así como la colaboración de un grupos de personas asociadas.

Desde la Asociación Cultural de vecinos Genoz agradecen la asistencia de todo el público que colaboró activamente en la actividad y se valora la posibilidad de poder llevar este espectáculo a otros lugares de Camargo.

FOTOS ('CLICKA' PARA AMPLIAR):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Biblioteca municipal celebra este miércoles la presentación del libro 'Vivir, amar, sentir', antología poética de la escritora Matilde Camus

Este miércoles 10, a las 19 horas, tendrá lugar la presentación en la Biblioteca municipal de Camargo del libro 'Vivir, amar, sentir', antología poética de las escritora cántabra Matilde Camus. Un acto en el que participará su hija Matilde Guisández, responsable de la edición, y en el que también tendrá lugar una lectura poética. Dado que el aforo es limitado se debe reservar plaza a través del teléfono 942 254 112

La publicación, editada por la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, contiene una selección de poemas que hablan de la trayectoria vital de la autora, de los recuerdos de su infancia, el amor hacia su familia y su tierra, sus creencias e inquietudes sociales y personales, o su actitud ante la muerte.

Aurora Matilde Gómez Camus (Santander. 1919 - 2012) conocida como Matilde Camus, fue una conocida escritora, investigadora, articulista y poetisa española nacida en Cantabria.

Aunque fue una gran viajera, nunca abandonó su querida "Tierruca", a la que cantó en muchos de sus poemas.

El juicio crítico de su primera obra, "Voces", contó con el respaldo y el prólogo de Gerardo Diego. Esto fue definitivo para animarla a dedicarse intensamente a escribir.

Su marido, Justo Guisández realizó el dibujo de su primera portada, como de muchas otras posteriormente.

Decidió firmar como Matilde Camus en memoria de su madre, a la que no conoció pues falleció a los 28 días de su nacimiento.

En 1970 recibe el Primer Premio de Poesía "Amigos del Arte" de Santander, inicio de otros muchos.

Desde 1969 a 1974 fue Presidenta de la Sección de Literatura del Ateneo de Santander y del Instituto de Cultura Hispánica de Santander. Desde el año 1972 y hasta su muerte fue Miembro del Centro de Estudios Montañeses.

Escribió 35 libros de poesía, 3 cuentos infantiles poéticos, 10 libros de Investigación, Ensayos y ponencias en Congresos.

En el año 2020 con motivo del Centenario de su nacimiento, se publica una Antología Poética revisada, con el título: "VIVIR... AMAR... SENTIR"

Toda su obra está agotada, aunque conservada en las Bibliotecas y Centros Culturales de Santander y la comunidad autónoma de Cantabria.

Murió en Santander, 20 días después que su marido, el 28 de abril de 2012. Los restos mortales de ambos reposan en el panteón familiar en el Cementerio de Monte, Santander.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional