Menu

Elementos filtrados por fecha: Jueves, 30 Septiembre 2021

Partido en Galicia del Camargo 74 PR

El Camargo 74 Propenor Repsol disputa este sábado a las 18:00 h. en el pabellón Municipal de la localidad pontevedresa de Porriño, el partido correspondiente a la jornada 3 del grupo A del campeonato de División de Honor Plata Femenina. En la FOTO de portada de esta noticia, la portera del conjunto camargués trata de detener el lanzamiento de una jugadora rival, del equipo asturiano 'Unión Financiera', en el partido del pasado fin de en el Pedro Velarde. Segundo partido de liga, y primero 'en casa'.

En este tercer encuentro del campeonato liguero en frente tendrá al Rubensa Bm. Porriño, equipo gallego que ha comenzado la temporada con una victoria en casa en la primera jornada ante Bm. Cañiza y una derrota la pasada semana en su visita al Oviedo Bm. Femenino. Las gallegas son una plantilla joven que practica muy buen balonmano y son candidatas a alcanzar uno de los puestos altos de la clasificación, no en vano la pasada campaña ya ocuparon la cuarta plaza al final del campeonato.

Por su parte las camarguesas después del valioso punto conseguido en su debut en el Pedro Velarde aspiran a seguir manteniendo el buen nivel de juego exhibido ante las asturianas del Unión Financiera y tratarán de volver con un resultado positivo de tierras gallegas.

Los encargados de dirigir el encuentro serán los colegiados Omar Fagundez Pérez y Samuel Prieto Merino del C.T.A. de Catilla y León.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Asociación Española de Centrales Nucleares se interesa por los sistemas de almacenamiento de Equipos Nucleares (ENSA), en Maliaño

La Asociación Española de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares y almacenamientos de residuos radiactivos (AMAC) ha visitado la empresa ENSA, Equipos Nucleares, ubicada en Maliaño (Camargo), y encargada de la fabricación y suministro de contenedores para el almacenamiento en seco del combustible gastado en los Almacenes Temporales Individualizados (ATI) de las centrales nucleares del país, donde se ha interesado por el diseño y elaboración de dichos contenedores.

Una delegación conformada por más de una treintena de alcaldes y concejales de municipios asociados a AMAC, acompañados de su Junta Directiva, encabezada por su presidente, Juan Pedro Sánchez, han visitado este jueves las instalaciones de esta empresa de componentes nucleares para conocer de cerca su trabajo, ha indicado AMAC en nota de prensa.

El presidente de ENSA, José David Gomila, junto con el director general, Rafael Triviño; el director de Proyectos, Miguel Ángel Anderez, y la directora de Desarrollo de Negocio, María Eugenia Vega, han acompañado a la delegación durante toda la visita, en la que han recorrido las diversas instalaciones de la planta, como el Centro de Tecnología Avanzada (CTA) y el taller de producción, donde han podido observar el proceso de fabricación de los contenedores para el almacenamiento de residuos nucleares.

No es la primera vez que representantes de AMAC visitan ENSA. En 2014 ya visitaron esta planta industrial para conocer su tecnología, que ha "evolucionado" en estos años y es "clave" en el diseño y producción de elementos como los contenedores de residuos nucleares.

De hecho, el pasado año el Consejo de Ministros autorizó a la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) contratar a Equipos Nucleares para que fabricar y suministrar 68 contenedores para el almacenamiento en seco del combustible gastado de las centrales nucleares de Almaraz (Cáceres), Trillo (Guadalajara) y Santa María de Garoña (Burgos). El valor total de estos trabajos asciende a 212 millones de euros y tienen un plazo de ejecución de cinco años.

Los contenedores se depositarán en los respectivos Almacenes Temporales Individuales (ATI) de cada central, hasta que esté listo un Almacén Temporal Centralizado (ATC) y puedan trasladarse allí.

El presidente de AMAC ha recordado que los aspectos esenciales de la Asociación, que se recogen en sus estatutos, son "la transparencia y la información", que "motivan esta visita para conocer de primera mano cómo se elaboran los contenedores que albergarán los residuos en las diversas instalaciones nucleares de España"

"Para nosotros es importante conocer la producción de estos contenedores, la tecnología empleada y saber que se garantiza la total estanqueidad de los residuos que albergan", ha dicho.

Previamente a la visita a ENSA, la delegación de AMAC fue recibida el miércoles, por la alcaldesa de Santander, Gema Igual, en una recepción oficial celebrada en el Palacio de la Magdalena.

ENSA

ENSA fue constituida el 10 de julio de 1973 con el objetivo de satisfacer las demandas del programa nuclear civil español de fabricación de grandes componentes nucleares.

La empresa, ubicada en Maliaño (Cantabria), es de capital público, ya que está participada al 78,75% por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y el 21,25% por la Dirección General de Patrimonio del Estado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo participa en una iniciativa que pretende impulsar la 'Nacional 623' como ruta turística

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por  la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, el concejal de Patrimonio Cultural, José Salmón, y el concejal de Obras, Íñigo Gómez, ha participado en la presentación en Madrid del evento ‘N-623 -Kilómetros que Alimentan’ con la que se ha presentado a medios de comunicación nacionales e internacionales esta iniciativa que busca poner en valor esta ruta como itinerario turístico. Se trata de la conocida 'Carretera Burgos-Santander', que atraviesa nuestro término municipal de norte a sur, entre las Presas (Herrera) y el alto de la Morcilla (Revilla)

A través de la participación en este proyecto nuestro municipio quiere potenciar su patrimonio cultural entre los turistas que recorran esta histórica carretera nacional.

Bolado ha hecho hincapié en el “enorme interés” de esta iniciativa con la que se quiere recuperar para el turismo la carretera Nacional 623 que une la Meseta con Cantabria, “como recurso para promocionar el patrimonio cultural, la gastronomía y el resto de elementos turísticos más destacados que poseen los territorios por los que pasa”

El Ayuntamiento de Camargo participa en este proyecto consciente de la importancia de tomar parte en iniciativas como ésta, con la que se contribuirá a dar a conocer entre los usuarios de la vía el patrimonio cultural del municipio, como la Cueva de El Pendo, la Cueva de El Juyo, o el yacimiento de las termas romanas de la Mies de San Juan.

Junto a Camargo, participan en esta iniciativa instituciones como el Gobierno de Cantabria, la Asociación de Promoción y Desarrollo de los Valles Pasiegos, la Diputación Provincial de Burgos, además del Ayuntamiento de Piélagos.

El objetivo es que este trazado, muy transitado hace décadas, se convierta ahora en una ruta turística asociada a los paisajes, el patrimonio cultural y la gastronomía de los lugares por los que discurre para convertirla en un producto turístico vinculado al territorio, destinado a los amantes del ‘viajar despacio’ y de quienes disfrutan de cada rincón del trayecto.

Se trata de aprovechar este importante itinerario como recurso para impulsar la zona, toda vez que la proliferación en las últimas décadas de autovías que permiten completar el mismo recorrido de manera más rápida, ha hecho que la circulación en esta carretera se haya visto reducida.

La carretera Nacional 623 comunica la Meseta, a través del Puerto del Escudo, con la Costa Cantábrica, tiene una longitud total de 152 kilómetros de los cuales 59 discurren por nuestra comunidad autónoma, y su trazado atraviesa también Camargo entre las Presas y el Alto de la Morcilla.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Festival 'Otoño de Teatro 2021' se celebrará en Camargo desde el 14 de octubre hasta el 16 de diciembre

El salón de actos del Centro Cultural La Vidriera acogerá todos los jueves desde el 14 de octubre hasta el 16 de diciembre, a las 19:30 horas, las diez representaciones que integrarán este año la programación del festival Otoño de Teatro de Camargo. El acceso a estos montajes teatrales será gratuito y habrá que reservar asiento con antelación a través de la web ya que el aforo estará limitado por motivos de normativa Covid

La alcaldesa, Esther Bolado, acompañada por el concejal de Cultura y Patrimonio, José Salmón, ha destacado “la apuesta que un año más realiza el Ayuntamiento Camargo para acercar el teatro y las artes escénicas a los vecinos” a través “de un total de diez espectáculos de distintos géneros” como la comedia, el drama, la fantasía, etc. que se podrán presenciar de manera gratuita con invitación.

Este programa contará con representaciones para públicos de diferentes edades y se llevará a cabo bajo el título ‘La fusión de las artes’, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria a través de la iniciativa Cantabria Escena Pro.

El edil, por su parte, ha explicado que debido a la situación provocada por la normativa del Covid-19, las sesiones se llevarán a cabo con las correspondientes medidas de prevención “para demostrar una vez más que la cultura es segura”, como por ejemplo el aforo limitado para garantizar el mantenimiento de la distancia de seguridad. Por esta razón, el acceso al salón de actos solo se podrá realizar con invitación.

Las invitaciones -un máximo de dos por persona- se podrán reservar a través de la web www.otoñodeteatrocamargo.es, y además también se pondrá un teléfono de atención al usuario del que se informará en los próximos días, destinado a ayudar a aquellas personas que no dispongan de conexión a internet o que no sepan realizar la gestión, así como un correo electrónico de consulta de dudas.

Las invitaciones se podrán reservar desde el jueves de la semana anterior a la fecha de cada espectáculo, y una vez realizada la gestión a través de la web se les proporcionará un código QR para poder acceder al recinto el día de la actuación. 

Desde la Concejalía de Cultura se incide en que es necesario que la gente acuda de manera puntual de acuerdo con lo que se les indique en la invitación, ya que una vez que se cierren las puertas ya no se permitirá el acceso de ninguna persona al patio de butacas

PROGRAMACIÓN

La programación de este año arrancará el día 14 de octubre con la comedia ‘Sueños de bronce’ de la compañía Rebanal Teatro que ofrecerá un paseo por la historia a través de los toques de campana; seguirá el 21 de octubre con la obra ‘Leyenda’ de Espacio Espiral que adapta la obra de Federico García Lorca ‘Así que pasen cinco años’; y el 28 de octubre Ruido Interno ofrecerá el espectáculo de danza contemporánea y teatro ‘Como un suspiro’.

El 4 de noviembre la compañía Teatro del Temple representará el drama ‘Los hermanos Machado’, el 11 de noviembre la compañía Sótano B revisará el mito griego de ‘Casandra’, y el 18 de noviembre Zazurca Artes Escénicas traerá a Camargo la alocada epopeya espacial ‘Mensaje en una botella’.

Las representaciones continuarán el 25 de noviembre con Abrego Teatro y la comedia distópica ‘Punto final’; la compañía Teatro del Poniente ofrecerá el 2 de diciembre la comedia para adultos ‘El manuscrito de Indias’; y el 9 de diciembre la compañía Callejón Teatro representará la obra ‘El muro’.

El festival concluirá el 16 de diciembre con la obra para todos los públicos titulada ‘Dueto’ de Producciones Cachivache, en la que se combinarán distintas disciplinas artísticas como las acrobacias, la danza, las sombras chinescas, los malabares, el clown o la magia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Se duplica el número de pasajeros que hicieron uso del bus municipal de Camargo en el ‘Día Europeo Sin Coche’

El Ayuntamiento de Camargo se sumó el pasado 22 de septiembre a la conmemoración del ‘Día Europeo Sin Coche’ poniendo a disposición de los viajeros los autobuses municipales para que pudieran realizar sus trayectos de manera gratuita sin tener que abonar el billete, con el objetivo de promover el uso del transporte público.

En total fueron 278 las personas que hicieron uso del autobús municipal gratuito en dicha jornada, frente a los 136 usuarios que se contabilizaron en la edición anterior celebrada en 2019, es decir, un registro de viajeros de más del doble.

Así lo ha indicado el concejal de Servicios Municipales, Jesús María Amigo, que ha subrayado la “buena aceptación” que ha tenido esta medida puesta en marcha para concienciar sobre la importancia de utilizar medios de transporte más sostenibles, en coincidencia con la Semana Europea de la Movilidad promovida por la Comisión Europea.

Los usuarios que utilizaron el autobús municipal en dicha jornada pudieron realizar sus trayectos en este medio de transporte público sin necesidad de abonar su billete, a través de la iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Camargo y la empresa ALSA adjudicataria del servicio municipal de transportes TU Camargo.

El tema elegido por la Comisión Europea para la campaña de este año 2021 ha sido ‘Movilidad sostenible, saludable y segura’ y el lema de la campaña ha sido ’Por tu salud, muévete de forma sostenible’

Así, este 2021 la Comisión Europea ha querido poner el foco en la salud, tanto física como mental, vinculada con las formas de desplazarse de forma sostenible por los municipios.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Torneos regionales de ajedrez en Camargo

El Pabellón Deportivo Municipal Mateo Escagedo Salmón de Cacicedo de Camargo acogerá este fin de semana la celebración de dos importantes competiciones de ajedrez, como son el Campeonato Activo Individual y el Campeonato Regional de Rápidas individual, que organiza la Federación Cántabra de Ajedrez.

En la FOTO de archivo de esta noticia, celebración hace unos años del Torneo Activo Camargo, en el Pabellón Matilde de la Torre, de Muriedas.

AJEDREZ DE ALTO NIVEL EN DOBLE CITA, EL SÁBADO Y EL DOMINGO

En concreto, el sábado 2 de octubre tendrá lugar el Campeonato Activo Individual, en el que podrán participar jugadores adscritos a la Federación Cántabra de Ajedrez. El torneo dará inicio a las 16:00 horas, se jugará mediante sistema suizo a siete rondas, y el ritmo de juego será de diez minutos más tres segundos de incremento por jugada.

Y el domingo 3 de octubre se disputará el Campeonato Regional de Rápidas individual, igualmente reservado a jugadores federados en Cantabria. Comenzará a las 16:30 horas y se disputará mediante sistema suizo en nueve rondas.

El plazo para inscribirse a estos campeonatos finaliza mañana jueves, 30 de septiembre a las 14:00 horas, y las inscripciones se pueden realizar a través de los formularios que se encuentran en la web www.fcajedrez.es

Todos los participantes deben cumplir el Protocolo para la Prevención y Contención del Riesgo de Contagio del COVID-19. Entre otras medidas, será obligatorio el uso de mascarilla en todo momento y la prohibición de la presencia de público en el recinto de juego.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Derrota con buena imagen de El Pendo

Segunda cita en la Liga en División de Honor Plata de Balonmano (grupo 'B') para el equipo femenino de El Pendo-Camargo. Primera en casa, en el pabellón Juan de Herrera, y ante uno de los rivales más fuertes del grupo. Buena imagen de las camarguesas, que plantaron cara a pesar del marcador, 14-27 a favor del cuadro visitante.

El primer compromiso casero de las verdes era un tanto complicado, puesto que, como se preveía, el visitante, Beti Onak, vino a demostrar que se postula como uno de los conjuntos más rocosos de la categoría y está llamado a ocupar las primeras posiciones de la tabla al final del campeonato.

Comenzaron animadas las camarguesas, con un joven equipo compuesto principalmente del fruto de su cantera, y haciendo un constante sacrificio en la pista que las mantenía inicialmente apenas sin distancia en el electrónico frente al cuadro navarro.

La rocosidad de la defensa visitante y más en concreto la dificultad de entrar por el centro, debido a la estatura y corpulencia de la zaga del Beti, obligaba a las camarguesas a tejer largas jugadas o intentar el contragolpe como arma anotadora. Las buenas actuaciones de la portera pamplonesa impedían, también, una y otra vez, la entrada por las bandas, lo que hacía que el esfuerzo local fuera cada vez mayor.

En la línea de defensa de Camargo, nuevamente se notaba la corpulencia de las atacantes contrarias y, poco a poco, el marcador dejo notar lo que, sin embargo, no era tan llamativo en cuanto a vistosidad de juego. El esfuerzo camargués no se veía compensado con la suerte y ya, terminando la segunda parte, la diferencia se hizo evidente, constatando que a este rival no se le puede dejar margen, porque se lleva el electrónico para casa con total autoridad. Jugada tras jugada no perdonaron y ni siquiera las buenas actuaciones en la portería de Maliaño pudieron frenar sus intenciones anotadoras lo que generó tan abultada diferencia.

El equipo comandado por Alberto Bermejo, que salió bien concentrado y motivado al Juan de Herrera, tendrá que seguir trabajando para jugar su liga, buscando una racha favorable como la que registraba la pasada temporada, que con unos pocos aciertos al comienzo del campeonato se consolidó una posición que luego permitió no pasar apuros al final de la campaña. Como en años anteriores hay equipos intratables con pretensiones de ascenso y otra liga, mucho más amplia e igualada, en la que se medirán el resto de clubes.

Las principales anotadoras del equipo camargués fueron Elia Fdez. Noriega, con cinco dianas, la joven Celia Blanca Peña, con cuatro y Lídia Novoa, con dos. Noelia Blanco, Sofía Fernández y Carmen Perales también anotaron un gol cada una. Por parte navarra, se hicieron notar con cinco tantos cada una Vaneka Lovera, Leire Lasheras y Eider Hernández.

Las camarguesas notaron en este primer partido de liga el aliento del público que ya comienza a olvidarse de la pandemia, pese a las medidas profilácticas, para acudir al Juan de Herrera en apoyo de su máximo representativo, algo que será fundamental en próximas citas. El siguiente compromiso para El Pendo Camargo será el sábado próximo, a las ocho y media en el polideportivo El Fango de Bilbao ante el Balonmano San Adrián.

EL CAMARGO TURISMO, EQUIPO SENIOR MASCULINO, DEBUTÓ EN PRIMERA DIVISIÓN NACIONAL ANTE EL GRUPO COVADONGA, UN CLÁSICO DE LA CATEGORÍA, EN UN PARTIDO DE ALTO RITMO

El debut del Camargo Turismo en la Primera División Nacional partía con exigencias tempraneras a juzgar por el ritmo impuesto por ambos conjuntos en la asturiana cancha del Grupo Covadonga. Dani Sandoval, el técnico cántabro, ya había previsto una dura contienda ante un conocido equipo astur histórico en la categoría. Ambos conjuntos deleitaron al público, desde el principio, con transiciones muy rápidas y contraataques en ambas porterías.

Sin duda esta velocidad, muy diferente a la acostumbrada en temporadas anteriores, podrá hacer las delicias de la “marea verde” que el próximo partido podrá ver a su equipo en el Juan de Herrera de Maliaño.

Esa fue la característica principal del encuentro. El elevado ritmo de las jugadas y la abundancia del juego explosivo se mantuvo prácticamente hasta el final con ambos conjuntos muy igualados como refleja el marcador final de 14-12.

Al cuarto de hora del inicio, los locales comenzaron a cobrar distancia y a despegarse en el marcador, más por las pérdidas de balón de los verdes que por méritos propios, eso sí, bien aprovechados tras cada fallo para marcar con facilidad en nuestra portería.

También el reducido banquillo para esta ocasión se dejó notar, lo que unido al ritmo trepidante de la contienda, hicieron que el cansancio fuera llegando poco a poco a los camargueses al tiempo que los astures no perdonaban ni una oportunidad de tirar con efectividad a las mallas cántabras y convertir en efectiva cada pérdida de balón.

Goleadores: Fernando Gómez (5), Alex Pazos (5), Ramiro Merino (3), Mario Ibáñez (3), Brenan González (3), Santi Balza (2), Michel Soledad (1), Pablo Liaño (1) y Carlos Fonfria (1)

El Atlético Avilesina-Cafés Toscaf será el próximo invitado al pabellón de los de Maliaño, este próximo sábado, día dos de octubre, a las siete de la tarde, en el primer evento oficial en casa en esta categoría.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo amplía el plazo para apuntarse como vendedores en el 'I Mercado de Bicis Usadas'

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo ha ampliado hasta el 4 de octubre el plazo para apuntarse como vendedores en el I Mercado de Bicis Usadas, que se celebrará en Cros el sábado 9 de octubre.

Las personas que quieran participar para poner a la venta sus bicicletas en este evento deben inscribirse previamente a través del formulario de la web municipal https://www.aytocamargo.es/content/formulario-inscripcion-mercado-de-bicis-usadas o bien a través de los teléfonos 942 25 14 00 ó 942 25 85 66.

El mercado dará comienzo a las 10:00 horas y finalizará a las 14:00 horas, si bien desde las 8:00 y hasta la apertura del mercado los participantes que se hayan inscrito previamente como vendedores comenzarán a situar en el lugar que se les indique las bicicletas usadas que pongan a la venta. 

Además del mercado de compraventa entre particulares, la programación de la jornada incluirá la organización de una exposición de bicicletas de época a cargo del camargués Segundo Gómez.

También se ofrecerá información sobre los beneficios vinculados a los diversos modos de desplazamiento sostenible del municipio.

Junto con ello, integrantes de la Peña Ciclista Sprint asesorarán a los compradores sobre las características de las bicicletas puestas a la venta, informarán sobre el uso seguro de la bicicleta y realizarán una gymkhana ciclista para los más jóvenes. 

Todo ello, se completará con la entrega de obsequios y almuerzos a las personas participantes, patrocinados por Sobaos Serafina y Carrefour Valle Real.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo dará a conocer su oferta turística este fin de semana en la 'Feria-Expovacaciones 2021', entre el 1-3 de octubre

El  Ayuntamiento de Camargo acudirá con estand propio a promocionar su oferta turística a la Feria Expovacaciones que se celebrará esta semana del 1 al 3 de octubre en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Barakaldo, en Vizcaya.

El concejal de Desarrollo Local y Turismo, Eugenio Gómez, ha destacado que esta feria “es un evento muy importante para el sector y constituye una excelente oportunidad para mostrar los más destacados atractivos turísticos que tenemos en Camargo”

Gómez ha subrayado que la presencia del municipio en Expovacaciones 2021 llevará por lema ‘Camargo, un tesoro por descubrir’ y buscará “acercar la oferta turística del Valle tanto al público general interesado en conocer los destinos que pueden elegir como a los operadores y profesionales del sector”

“Además acercamos nuestros productos turísticos a la población de una comunidad autónoma vecina, buscando con ello potenciar las posibles visitas que pueden llegar hasta Camargo para disfrutar de un producto desestacionalizado como es el nuestro”, ha subrayado. 

El edil ha señalado que con la presencia de Camargo en esta prestigiosa feria “seguimos avanzando en nuestro objetivo de ir consolidándonos como destino turístico, ofreciendo a los visitantes diferentes alternativas que hagan que visitar Camargo sea de interés para ellos”

En este sentido, ha explicado que la propuesta que lleva Camargo se centra en el patrimonio cultural y arqueológico que se encuentra en el municipio, con la Cueva del Pendo declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y el yacimiento arqueológico de las termas romanas de la Mies de San Juan próximo al Aeropuerto de Parayas como principales referentes.

También se hace hincapié en la riqueza medioambiental de Camargo con una combinación de mar y montaña e importantes espacios en los que poder disfrutar de la naturaleza y del paisaje, así como en la promoción de la zona costera del municipio donde destaca el Puerto Deportivo, uno de las principales zonas de atraque de estas características de todo el norte de España.

Junto con ello, otros elementos que se mostrarán al visitante que acuda al estand de Camargo en la Feria Expovacaciones 2021 serán el Museo Etnográfico, el Palacio del Marqués de Villapuente, las ruinas del Castillo Collado, la Iglesia y Necrópolis de San Pedro, o las rutas de la Vía de Agripa y del Camino de Santiago Histórico que atraviesan el municipio.

“Camargo cuenta con unos destinos de primer nivel, pues en nuestro término municipal disponemos de unos atractivos arqueológicos de categoría mundial además de uno de los principales espacios para practicar deporte náutico”, ha subrayado, “y lo que queremos es que cada vez sea mayor el número de personas que nos conozcan para que nos tengan en cuenta a la hora de organizar sus vacaciones y sus escapadas”

La Feria Expovacaciones se celebrará en el Pabellón 1 de BEC en horario ininterrumpido, viernes y sábado de 10:30 a 20:00 horas, y el domingo, de 10:30 a 19:00 horas.

Este año, como novedad, el acceso se realizará a través de invitaciones que se podrán conseguir de manera gratuita a través de la página web: https://expovacaciones.bilbaoexhibitioncentre.com/visitante/acreditaciones-y-entradas/.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional