Menu

La ex-secretaria de Asuntos Sociales recurre la condena por malversación en la plataforma de distribución alimentaria de Camargo

La ex-secretaria de Asuntos Sociales, de 'Ganemos Camargo', Jimena González, ha recurrido la sentencia de la Audiencia Provincial de Cantabria que la condenó a año y medio de prisión por un delito de malversación de caudales públicos cuando gestionaba la plataforma municipal de de distribución de alimentos.

El fallo, tras el juicio con jurado celebrado en la Sección Tercera en abril, también impuso tres meses de cárcel al voluntario del banco que actuó como cómplice y denunció los hechos, al que se aplicaron las atenuantes de reparación parcial del daño y confesión.

Tras la resolución, la defensa de Jiménez ha apelado ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), e insiste en la inocencia de su cliente, condenada por el reparto y uso indebido de vales de comida.

Según la sentencia, Jimena González "entregó vales de compra a personas conocidas suyas sabiendo que no estaban incluidas en las listas de beneficiarios", afirmación que basa en el veredicto del jurado popular, que la declaró culpable por unanimidad tras la vista.

Además de la pena de cárcel, fue inhabilitada para cargo público durante tres años y a indemnizar al Ayuntamiento de Camargo con 1.600 euros, junto al pago de una multa de unos 1.350 euros. Por su parte, el coacusado tendrá que aportar al Consistorio una indemnización de 270 euros y abonar una multa de 150.

RECURSO

El recurso de apelación, consultado por Europa Press, se basa en cinco cuestiones. La primera de ellas, en una pregunta al tribunal sobre la denuncia interpuesta por el otro procesado, que el jurado consideró "probada" pero que esta parte entiende "falsa"

Y es que en ella, esgrime la defensa de González, se indica cómo el voluntario y cómplice "en una supuesta fecha y circunstancias que ni él mismo ni sus testigos de apoyo saben determinar fehacientemente", recibió 30 vales por valor de 10 euros cada uno, "de manos y con permiso" de la entonces secretaria de Ganemos, usando supuestamente 27 aunque los jurados no supieron "determinar" cómo fueron "gastados"

El segundo motivo tiene que ver, precisamente, con la presunta utilización indebida de 160 bonos de los 1.143 contabilizados por el supermercado de Camargo encargado del canje.

"La sentencia considera que sólo debieron ser repartidos por el Banco de Alimentos un máximo de 983 vales, y sin embargo se utilizaron 1.143", apunta el letrado de Gónzalez, que señala al respecto que el cómputo de 160 vales incluye también los 27 que habría gastado el denunciante y cómplice.

"El cálculo contabilizado es totalmente falso", asegura el recurso, cuyo tercer motivo se fundamenta en conclusiones basadas en valoraciones de los dos anteriores.

El cuarto se centra en la atenuante de dilaciones indebidas, cuya aplicación se rechazó en la sentencia, y el quinto y último en la "gravedad" de la condena impuesta, por la aplicación de una agravante "no solicitada por las acusaciones"

Tras el juicio, la sala consideró probado que Jimena González, que entonces era secretaria del concejal de Servicios Sociales, Marcelo Campos -que fue expulsado de Ganemos y después del equipo de gobierno municipal-, repartió un número no determinado de vales de compra a conocidos suyos sabiendo que no estaban incluidos en las listas de beneficiarios, y se quedó para ella al menos 30 vales que entregó en mano al voluntario ya condenado, quien gastó 270 euros en varias compras de productos frescos para ambos.

Lo hizo en 2016, al organizar el Ayuntamiento un reparto de 1.200 vales de compra por importe de 10 euros cada uno, cuando González ejercía funciones de supervisión y organización de la plataforma de alimentos, dedicado al reparto entre personas necesitadas tanto de alimentos no perecederos como de vales de compra para productos frescos (carne y pescado) utilizables en el entonces supermercado Eroski, del Centro Comercial Valle Real.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Voluntario implicado en el 'Juicio de los vales de comida' afirma que Jimena-González le dio vales, y a amigos

El voluntario de la plataforma de alimentos de Camargo que denunció las supuestas irregularidades en el reparto de vales y por las que también está acusado ha asegurado este martes en el juicio que la principal procesada, Jimena González, -entonces secretaria del concejal de Servicios Sociales- le dio 30 bonos para que le comprara comida.

Y también vio cómo los entregaba "a sus amigos", a pesar de que estaban "fuera" del listado oficial de beneficiarios elaborado por la Concejalía. En concreto, a "gente conflictiva. Me ahorro decir nombres. Tengo miedo"

El secretario del Ayuntamiento ha afirmado, por otra parte, que la principal acusada era "muy proactiva" en la plataforma e iba "más allá del mero voluntariado"

Respecto a las palabras del colaborador del banco durante su declaración, como imputado en la causa, ante el tribunal del jurado que enjuicia los hechos, en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria, donde ha explicado que González se "guardaba en su bolso" los bonos que sobraron en un reparto en septiembre de 2016, para "aprovecharlos" en vez de entregarlos al Consistorio.

De este modo, como "había mucho descontrol", en noviembre puso los hechos en conocimiento de la Guardia Civil. "Como esto se iba de madre, puse la denuncia", ha justificado ante el plenario este voluntario acusado, que se enfrenta a seis meses de prisión que pide la fiscal por malversación de caudales. Mientras, para la principal implicada interesa año y medio de cárcel por el mismo delito.

En el interrogatorio de las partes -acusaciones pública y particular, ejercida por el Ayuntamiento, y las dos defensas- ha afirmado que "todo lo que se hacía" en la plataforma de alimentos "tenía que pasar" por Jimena González, que fue secretaria de Marcelo Campos, primero como edil de Ganemos y después, cuando fue expulsado del partido, como responsable del departamento de Servicios Sociales.

Ha agregado al respecto que "todos" los voluntarios eran de la "confianza" de ella y "nunca" estaban solos además: "ella abría y cerraba" la nave del banco de alimentos, ha puesto como ejemplo. E igualmente "todos" sabían lo que estaba ocurriendo porque también les daba vales a ellos, o los repartía a terceros "delante" suyo.

En concreto, en la entrega objeto del juicio a él le dio 30 bonos para que le comprara "comida buena" para "su casa", en el centro comercial donde se podían canjear los tickets tras el correspondiente acuerdo con la administración local. Algo que él solo hizo "una vez" pero que ella "había hecho más veces", delante de él y de otros voluntarios.

Según ha precisado, usó 27 vales: "Cuando iba con el carro (por el supermercado) con ese montón de cosas, pasaba gente conocida de Maliaño y me daba vergüenza. Y ya no gasté más"

Ha relatado además que la implicada destinó los productos adquiridos con esos bonos a un camping en Valderredible al que ambos fueron invitados junto a sus respectivas familias, en principio para una barbacoa aunque finalmente no pudieron hacerla pues estaba prohibido en ese momento en el municipio, por las altas temperaturas.

Para el reparto en sí de los vales, el acusado ha indicado que no había "ningún listado" impreso, sino que "rellenaban a mano", con la identidad de los solicitantes y número de vales que pedían en función de los miembros que componían la unidad familiar. De 10 euros cada uno, al principio se entregan un máximo de cinco por familia, tope que luego fue ampliado en uno más para aquellos que tenían hijos menores. Esto supuso un incremento hasta 1.200 bonos y 12.000 euros de partida municipal.

TODOS LOS VOLUNTARIOS ERAN "DEL CÍRCULO" DE LA PROCESADA

En la sesión también han declarado, como testigos, otra voluntaria de la plataforma, agentes de la Guardia Civil que investigaron lo sucedido, el secretario del Ayuntamiento, el concejal de IU Jorge Crespo -que denunció estos y otros hechos, que fueron archivados-, la técnico coordinadora de Servicios Sociales y el responsable del camping, que era miembro de Ganemos y colaborador del banco de alimentos.

Así, la voluntaria -que fue amiga de González y pareja del segundo acusado, con el que ahora está casada- ha corroborado que "todos" los colaboradores del banco eran del "círculo" de la principal imputada en esta causa, pues "desplazó" a los anteriores por ser personas "mayores" y se exigió un curso obligatorio para estas tareas.

Ha afirmado que la sospechosa estuvo "todo el día" en el reparto de bonos en el que se produjeron las irregularidades denunciadas, indicando que era quien traía la lista de beneficiarios y los vales, "de su casa, imagino, en una bolsa de plástico o papel", ha apostillado.

También ha afirmado que se dieron a personas que no estaban en el listado de receptores del Ayuntamiento, extremo que llevaba a cabo y decidía González, como ha remachado.

Los efectivos de la Benemérita que participaron en las pesquisas han aludido igualmente a los destinatarios de los bonos que no estaban en el sistema del Consistorio, algunos familiares de personas incluidas y otros que no guardaban relación con ninguno.

Así, había "demasiadas personas" y aparecían "nombres que se empezaban a repetir mucho", ha apuntado uno de los agentes, para quien "tampoco se sabe qué se reparte".

A su juicio, en septiembre de 2016 se produjo ese "salto" en el proceso, que desembocó en compras hechas con "hasta 20 vales" -lo que era un indicio de que se usaban de forma "fraudulenta"-. También hubo 57 bonos que "no se localizaron nunca".

MÁS VALES QUE PERSONAS

Por su parte, el secretario del Consistorio ha aclarado que el banco de alimentos era responsabilidad de la Concejalía de Servicios Sociales y los voluntarios solo tenían una "función material", pero no podían desempeñar actuaciones administrativas.

Sin embargo, González era "muy proactiva" e iba "más allá del mero voluntariado", hasta el punto de que estaba "a la cabeza" del reparto, acerca del cual -ha agregado- el edil no tenía "potestad" para cambiar las normas del mismo.

Jorge Crespo, entonces concejal de Izquierda Unida que también denunció los hechos, ha explicado que lo hizo porque se habían "consumido muchísimos más vales de los que había" y se produjo "un desfase". "Hay más vales que personas", ha resumido.

Además, ha indicado que nunca asistían el 100% de los beneficiarios, sino que "en el mejor de los casos" acudía el 80%, por lo que ha cuestionado el incremento del número de bonos y la consiguiente partida económica.

También le llamó la atención al que fuera edil de la oposición que parte de los mismos se consumían "justo antes de que iban a caducar". Y sobre los repartos, ha señalado que hubo uno en el Ayuntamiento, con "todas las escaleras llenas de gente".

Le pareció "muy indigno" y le "escandalizó tanto" que denunció los hechos. "Fue muy notorio".

La coordinadora de Servicios Sociales ha señalado que el listado oficial de beneficiarios "era el que era", pese a lo cual "se oía que metían a personas que no estaban" y se acercaban familias al Ayuntamiento a quejarse de "desmanes e injusticias", pues "se daba lo que le parecía a ella", a Jimena González.

COMPRARON COCHINILLO Y JAMÓN DE JABUGO Y DEJARON FILETES DE TERNERA

Finalmente, el responsable del camping de Valderredible ha explicado que su mujer le contó que los dos acusados habían dejado las bandejas de carne que les habían sobrado.

"No era lo caro, eran filetes de ternera", ha precisado, después de indicar que habían adquirido "cochinillo" y "jamón de Jabugo" entre otros productos. "El importe no sería pequeño", ha apostillado.

Según ha agregado, fue el procesado quien le reconoció días después que habían hecho la compra con vales del banco de alimentos, tras lo cual se lo confirmó la principal implicada.

El juicio ha continuado con la declaración del resto de testigos de las acusaciones y los propuestos por las defensas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La ex-secretaria del edil de Servicios Sociales de Camargo niega haber repartido vales de comida entre conocidos

La ex-secretaria del que fuera edil de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Camargo, Jimena González, ha asegurado en el juicio con jurado por las supuestas irregularidades en el banco de alimentos municipal que éste era gestionado por la Concejalía, y aunque ha admitido que en el reparto de septiembre de 2016 sobraron vales de comida, ha negado que ella -que participaba en el mismo como voluntaria- se los entregara a conocidos suyos o los usara en su beneficio, como sostienen la Fiscalía y el Consistorio.

La acusada declara en el juicio por las supuestas irregularidades de la Plataforma de Alimentos, y asegura que era gestionada por la Concejalía de Asuntos Sociales.

Por esta acusación, la entonces asesora y secretaria de Marcelo Campos (que fue expulsado de 'Ganemos', formación con la que había obtenido el acta de concejal en las Elecciones municipales, y después del equipo de gobierno local) se enfrenta a un año y medio de prisión por supuesta malversación de caudales públicos que pide la Fiscal, que imputa este delito a otro voluntario, como cómplice y para el que solicita seis meses de cárcel.

En su declaración ante el tribunal González ha manifestado que los tickets no se daban "al tuntún", sino conforme a un listado elaborado por técnicos de Servicios Sociales. Se trataba de una tarea que ella hacía como "voluntaria, fuera de mi horario de trabajo, hasta las diez de la noche", ha apostillado.

Ha añadido al respecto que en esa labor participaban los demás voluntarios -todos menos cuatro personas mayores que "no veían las letras"-. Y sobre los vales sobrantes, ha indicado que se dejaban en una carpeta en el Consistorio, concretamente en el despacho que ella compartía con el edil del área, y que "nadie cogió nunca" hasta que fue reclamada por la justicia: "Ahí estaban, cogiendo polvo".

Así, González -para quien la Fiscalía también pide multa de 3.600 euros y que indemnice a la administración local junto con el otro procesado- ha negado que entregara vales a este último. "Nunca. ¿Para que se los iba a dar yo si él era voluntario?", se ha planteado en respuesta a una pregunta de su abogado, al que ha señalado que tanto él como el resto de voluntarios tenían acceso a los tickets.

Y "todos" eran responsables del banco de alimentos, pues ella no tenía asignada "ninguna" función administrativa, de gestión o control. "Yo hacía una tarea de voluntaria. Yo no hacía tareas administrativas, ni para bien ni para mal. O controlo o no controlo. Yo asesoraba al concejal de Servicios Sociales", ha zanjado González, para indicar que la plataforma era una parte "pequeñita" de la Concejalía y que ella "no se encargaba de todo. No me daba tiempo"

Durante la vista, que ha arrancado con la constitución del jurado en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria, la implicada a contestado a preguntas de todas las partes, a las que ha negado que le 'molestara' que sobraran vales, pues no era la responsable del área, sino que ella "seguía órdenes" del concejal.

A lo largo del interrogatorio ha explicado que empezó a trabajar en el Ayuntamiento de Camargo en junio de 2015, tras las elecciones municipales de ese año. Primero, como asesora política de Marcelo Campos, responsable de Servicios Sociales y dependiente entonces del grupo Ganemos; y después, cuando él fue expulsado del partido, como secretaria del concejal, que era quien tomaba las decisiones, también las relacionadas con el banco, como las entregas de vales y comida.

Según ha relatado, cuando ella empezó a colaborar con la plataforma no había normativa o reglamento que regulara su funcionamiento, y el almacén de alimentos "estaba lleno de ratas y basura", ha apostillado.

REPARTOS DE ALIMENTOS

Ese año hubo un primer reparto, en noviembre, pero ella no participó porque estaba de "vacaciones". Para el siguiente, el de septiembre de 2016 y objeto de este juicio, cambiaron los voluntarios ya que se les obligó a hacer un curso en la materia, por lo que "era imposible elegir a dedo" a nadie.

González sabía cómo funcionaba el banco porque previamente había sido usuaria, y también porque le informaba y se lo explicaba Campos. Además, era la única colaboradora que en ese momento trabajaba en el Ayuntamiento, por lo que "a veces" se encargaba ella de los bonos y otras, el concejal.

De todos modos, ha remarcado que se entregaban conforme a un listado de Servicios Sociales vinculado a otro de Cruz Roja con las personas necesitadas de Camargo, para que adquirieran con ellos productos frescos -carne y pescado- en un centro comercial del municipio. "Ni Marcelo Campos ni yo podríamos modificar ni siquiera el teléfono", ha aseverado.

En esa lista aparecía el número de miembros de la unidad familiar y se establecía un máximo de cinco vales, por valor de 10 euros cada uno. Tope que según González el edil aumentó para dar un bono extra a quienes tuvieran hijos menores de 18 años, por lo que se incrementó la cantidad a 1.200 y la cuantía a 12.000 euros, montante reflejado en las correspondientes factura y partida presupuestaria.

"Yo no pinto nada", ha sentenciado al respecto González, para indicar que "una secretaria no puede firmar una factura", y agregar que, en total, era rubricada por seis personas, "incluida la alcaldesa" (el concejal, el jefe de servicio, el tesorero, el edil de Hacienda, el secretario del Ayuntamiento y la regidora, ha especificado).

En esa fecha, fueron avisados 384 beneficiarios del banco a los que, en teoría, correspondían unos 893 vales en función del número de miembros de la unidad familiar.

Cuestionada por entregas de más de seis vales por familia -hasta 20 en una misma compra según la Fiscalía-, Jimena González ha explicado que se hicieron a personas de etnia gitana que se juntaban para ir a canjearlos y hacer la compra en una misma furgoneta, según ha indicado. Y ha añadido al respecto que no tenían la obligación de presentar el DNI en el establecimiento donde podían adquirir los productos alimenticios.

Frente a ello, sí se exigía el documento de identidad y la firma del beneficiario para la entrega de los vales, proceso del que se encargaban cuatro voluntarios "como mínimo" y se apuntaba "siempre a mano", pues "no había listados impresos" y "se hacía a boli"

BARBACOA Y ENFADO

Por otro lado, y a propósito de la supuesta entrega de 30 vales que la acusada hizo al otro imputado para comprar carne y hacer en septiembre una barbacoa con sus hijos en el camping de Valderredible, Jimena González ha aseverado que fueron invitados por su partido -Ganemos- todos los voluntarios, aunque solo asistieron ellos dos.

Y en cualquier caso, "no se hizo ninguna barbacoa", ya que está "prohibido" en ese establecimiento. "Hicimos filetes a la plancha y perritos calientes" y cada uno llevó "lo suyo" y "de casa" además, ha zanjado.

Sobre su enemistad con el procesado, ha explicado que fue en octubre a raíz de la decisión de cambiar el bombín de la puerta de la nave donde se almacenaban los alimentos por robo, después de que faltaran "varias cajas". Según ha dicho, a partir de ese incidente el otro acusado "se enfadó" con ella y la amenazó con denunciarla, extremo que llevó a cabo en noviembre.

Este segundo acusado declarará en el juicio este martes, junto a parte de los testigos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Concejalía de Asuntos Sociales inicia los talleres de apoyo a personas cuidadoras de familiares dependientes

El ayuntamiento de Camargo, a través de la Concejalía de Asuntos Sociales en colaboración con el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) del Gobierno de Cantabria ha puesto en marcha esta semana una nueva edición de las reuniones que celebran los ‘Grupos de personas cuidadoras de familiares dependientes’

Se trata de encuentros de apoyo mutuo que tienen como objetivo servir de ayuda y asesoramiento para aquellos vecinos del municipio que tienen a su cargo personas con algún grado de dependencia, de cara a ayudarles a mejorar su situación vital y a ofrecer una mayor calidad en los cuidados que dispensan.

La concejala del área, Teresa Pilar Fernández, asistió esta semaba al inicio de estos nuevos talleres que se van a desarrollar en el Centro Cultural La Vidriera en turnos de mañana o tarde para facilitar que las personas interesadas puedan acudir cuando mejor se ajuste el horario a sus obligaciones, y agradeció a los asistentes su participación en estos encuentros que les permite “compartir procesos y experiencias que en muchas ocasiones son complicadas y afectan a la salud física y mental de las personas, y requieren de apoyo externo”

Se trata de grupos de ayuda que cuentan con la orientación de personal profesional y que no sólo se dirigen a atender a aquellas personas que tienen actualmente algún familiar a su cargo, sino que también están abiertos a la participación de aquellos vecinos que prevean encontrarse a corto plazo en la situación de tener a alguien bajo su tutela.

Por ello, las personas que lo necesiten pueden solicitar su incorporación a estas reuniones en cualquier momento del año, ya que se busca poder atender en todo momento a la personas que lo precisen.

Durante las sesiones, de una hora y media de duración, se ofrece orientación a los participantes para que el proceso de cuidar a sus familiares sea llevadero y les permita afrontar de la mejor manera las situaciones que se van presentando.

También se busca que los asistentes profundicen en el cuidado de sí mismos y construir un espacio de encuentro en el que vecinos que tienen que afrontar situaciones similares se den consejos, compartan experiencias, e intercambian soluciones.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Concejalía de Asuntos Sociales de Camargo pondrá en marcha el martes un taller sobre ‘Herramientas de la Vida Cotidiana’

La Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Camargo, con sede en la 'Casa Altamira' (FOTO de esta noticia) pondrá en marcha el martes 10 de septiembre el taller sobre ‘Herramientas de la Vida Cotidiana’, que va a permitir a las personas participantes adquirir habilidades, conocimientos y los recursos personales necesarios para gestionar su vida diaria e incrementar el sentimiento de valía mediante el aprendizaje de nuevos recursos útiles tanto para su vida cotidiana como para el mundo laboral.

La edil de este departamento municipal, Teresa Pilar Fernández, ha explicado que a través de esta iniciativa “buscamos mejorar la autonomía personal de las mujeres -a las que principalmente se dirige este taller-, para que logren disponer de las herramientas y habilidades necesarias que les permitan desenvolverse por sí mismas en diferentes situaciones”

Se trata de un programa dirigido especialmente a familias monoparentales compuestas por mujeres con cargas familiares no compartidas y sin recursos económicos propios, que son atendidas por los servicios sociales municipales, e incluye además una beca de asistencia mediante la cual se garantiza que las beneficiarias acudan a las sesiones y el aprovechamiento de los contenidos del curso.

Según ha indicado la edil, el taller se prolongará hasta el mes de diciembre a lo largo de cerca de 300 horas, se desarrollará en la Casa Altamira, y ofrecerá formación sobre materias variadas.

En concreto, el taller se organizará a través de varios módulos que serán impartidos por profesionales especializados, en los que proporcionarán conocimientos sobre electricidad, fontanería, carpintería, pintura y albañilería para facilitar a las participantes la realización de pequeñas reparaciones; enseñarán a cultivar huertos urbanos; y ofrecerán formación sobre prevención de riesgos en diferentes ámbitos como en los coches o en el hogar.

También enseñarán gestión económica dentro del ámbito doméstico, y desgranarán los trámites administrativos y las exenciones fiscales a las que se pueden acoger las participantes dentro del municipio.

Igualmente, durante el curso enseñarán a las participantes a potenciar sus habilidades comunicativas en situaciones de especial dificultad social mediante una participación activa, y ofrecerán formación sobre cómo expresar emociones o afrontar situaciones de crisis vitales, y realizar el 'curriculum vitae'

Hasta el momento se han celebrado quince ediciones de estos talleres por los que ya han pasado cerca de doscientas mujeres, y tras la finalización en diciembre de la edición que se pone en marcha el martes, la actividad se retomará en primavera con un nuevo ciclo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Piélagos y Camargo, ayuntamientos con 'pobre' inversión en servicios sociales entre ayuntamientos de más de 20.000 habitantes según un informe

Piélagos está entre los 40 ayuntamientos de más de 20.000 habitantes en España con una inversión 'pobre' en servicios sociales, según un informe de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales recogido por la agencia Europa Press, que incluye otro ayuntamiento cántabro, el de Camargo, entre los que están en situación 'precaria'.

En concreto, según el citado estudio, la inversión por habitante en Piélagos en 2017 fue de 36,49 euros, un -4,8% menos que el año anterior-, mientras que en Camargo ascendió a 48,47 euros, un -0,7% menos-

Esta organización establece por tercer año consecutivo un listado de los consistorios 'excelentes', 'precarios' y 'pobres', en base al último presupuesto liquidado del Ministerio de Hacienda, correspondiente a 2017.

A partir de esa información oficial, a fecha 28 de diciembre de 2018, esta organización hace su clasificación en función de determinados criterios de su inversión en servicios sociales. Además de los 31 consistorios 'excelentes', hay 40 'pobres' --un presupuesto inferior al 60% de la media de gasto y menos de 40 euros por habitante al año-- y 56 'precarios' --entre 40 y 50 euros por persona--.

Aquellos ayuntamientos que su inversión está entre 50 y 100 euros por habitante no se clasifican, de la misma manera que los que tienen más de 100 pero no reúnen alguno de los requisitos de la excelencia. Este es el caso de Madrid, que si bien cumple con una inversión por habitante de 116 euros, sin embargo, el porcentaje dedicado a esta partida es del 8,9%, según ha precisado a Europa Press el presidente de esta organización, José Manuel Ramírez.

Errentería (Guipúzcoa), con un gasto de 275 euros por habitante, se sitúa el primero en este listado de 'excelentes', seguido de Santurtzi (Vizcaya), con 262 euros; Mondragón (Guipúzcoa), con 245,8 euros; Eibar (Guipúzcoa), 245 euros; Alcalá la Real (Jaén), con 207 euros; Cullera (Valencia), 204,5 euros; Baza (Granada), 197,6 euros; Barcelona, 191,7 euros; Maó (Menorca), 174 euros; Villajoyosa (Alicante), 168,5 euros.

Por su parte, los autores del estudio sitúan a Camas (Sevilla) en el último puesto de los consistorios 'pobres' en servicios sociales, sobre todo porque ha reducido en un 27,5% su partida presupuestaria respecto al ejercicio anterior, con un gasto por habitante de 40 euros. No obstante, es Arroyomolinos (Madrid) el ayuntamiento que menos invierte: 11,8 euros.

Le siguen Vila-seca (Tarragona) y Almendralejo (Badajoz), ambos con 17 euros por habitante; Los Barrios (Cádiz), 17,9; Ciempozuelos (Madrid), 18,6 euros; Galapagar (Madrid), 20,3 euros; Torre Pacheco (Murcia), 21,4 euros; Caravaca de la Cruz (Murcia), 21,9 euros; Torrevieja (Alicante), 24,2 euros; o Plasencia (Cáceres), 26,7 euros.

De los 404 ayuntamientos analizados que han presentado al Ministerio la Liquidación del Presupuesto 2017 al Ministerio de Hacienda, el 24% (56 en total) no alcanza una inversión mínima de 50 euros por habitante y año, por lo que los responsables del informe les consideran 'precarios' en servicios sociales.

Así, Pozuelo de Alarcón (Madrid), con 40,7 euros por habitante, se sitúa en primer lugar de este tercer listado. Le siguen Alcúdia (Palma de Mallorca), con 40,9 euros; Villaviciosa de Odón (Madrid), 41,1 euros; Cáceres, 41,5 euros; Toledo y Vila-real (Castellón), ambos con 41,6 euros; Paiporta (Valencia), 41,7 euros; Puertollano (Ciudad Real), 42 euros; Majadahonda (Madrid), 42,3 euros; o Crevillent (Alicante), 42,5 euros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno regional aporta este año 15,36 millones para los servicios sociales municipales, un 1,4% más que en 2016

Los ayuntamientos y mancomunidades de Cantabria cuentan este año con un 1,4% más de recursos del Gobierno regional para sus Servicios Sociales de Atención Primaria, a los que el Ejecutivo destinará un total de casi 15,36 millones, que servirán, entre otras acciones, para incorporar personal administrativo a los equipos multiprofesionales que los gestionan en los municipios y para cubrir el "100 por 100" de las horas para ayuda a domilicio.

Además, de esos 15,36 millones, se destinarán también 45.000 euros a la reapertura del comedor social de Santoña; 55.000 a crear un aula ocupacional para personas con discapacidad en la Mancomunidad del Nansa, y 26.000 a un programa de intervención familiar en la Mancomunidad de Cayón.

Así lo ha anunciado este lunes la vicepresidenta regional y consejera de, entre otras áreas, Política Social, Eva Díaz Tezanos, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañada por la directora del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), Felisa Lois.

DESGLOSE POR PARTIDAS

Este convenio entre el Gobierno regional y los ayuntamientos para la prestación de los Servicios Sociales municipales incluye diversas partidas, de las que la más voluminosa es la de 7.426.000 euros (26.000 más que en 2016) del Servicio de Ayuda a Domicilio, que se prestará con colaboración del Ejecutivo en 98 ayuntamientos, al reincorporarse Potes que, según Díaz Tezanos, "había renunciado".

También de entre de estos casi 15,36 millones se incluyen los 4,2 para el plan concertado y de personal, partida que se mantiene en el mismo nivel que en 2016 y que servirá para financiar la incorporación del nuevo personal administrativo; los 2 del Fondo de Suministros Básicos, también igual que el pasado año, y también los casi 1,17 para programas complementarios, cantidad casi un 12% superior a la del pasado ejercicio.

Cada año, se financian aproximadamente unos 700 programas complemetarios que se desarrollan en los distintos municipios y que se ajustan a las necesidades de cada uno de ellos, buscando algunos de ellos reducir factores de riesgo de diversos problemas sociales y otros dirigidos a grupos sociales concretos con un "alto riesgo de exclusión social"

Así, hay programas de orientación familiar, jurídica o psicosocial; de promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia; de incorporación social de, por ejemplo, personas con problemas de drogadicción o de inmigrantes, o de prevención de violencia de género, así como de atención a la infancia y a las familias y otros dirigidis a potenciar la participación social.

También dentro del global de esos más de 15 millones, hay 527.000 para la teleasistencia, que se presta en 96 ayuntamientos, cubriéndose el 98,6 por ciento de la población que es usuaria potencia, y financiándose 6.797 terminales de aviso, y 27.000 para los apartamentos tutelados.

Estas dos últimas partidas, la de teleasistencia y apartamentos tutelados, caen un 15% y un 21,8%, respectivamente, algo que Díaz Tezanos ha justificado explicando que las que se presupuestaron en 2016 "no se ajustaban" y no se habían ejecutado completamente.

RECUPERACIÓN DE LA FINANCIACIÓN

Díaz Tezanos ha reivindicado que a lo largo de los dos años del Gobierno PRC-PSOE se ha "recuperado la financiación" que, según ha dicho, fue "recortada" la pasada legislatura por el Ejecutivo del PP en lo que, a su juicio, fue un "ataque planificado a la cohesión social y a la calidad asistencial" en el momento en que las personas "peor lo estaban pasando y más necesitaban el sistema de protección social"

Además, según ha reivindicado Díaz Tezanos, en los dos presupuestos del bipartito regional, el de 2016 y 2017, se han "blindado" los Servicios Sociales municipales de "los ataques" que, según ha dicho, supuso la Reforma Local del PP.

La vicepresidenta regional ha aludido así al incremento del 24,6 por ciento que creció en el Presupuesto de 2016 la partida para estos convenios con los ayuntamientos y el 1,4% que ha vuelto a incrementarse este año.

Según ha explicado, a esta Red de Servicios Sociales Municipales pertenecen los 102 municipios de Cantabria, organizados en 31 unidades administrativas: 10 ayuntamientos individuales; 13 mancomunidades, y 8 agrupaciones de ayuntamientos.

Díaz Tezanos ha explicado que son los ayuntamientos los que se ocupan de prestar este "primer nivel" de servicios sociales, dada la "cercanía" al ciudadano.

Según ha explicado, estos servicios se prestan por equipos "multiprofesionales", con distintos perfiles profesionales, y que se encargan de "dar respuesta a las necesidades sociales" de cada zona de una forma "integrada y polivalente" y desde el "entorno más próximo"

A su juicio, esto garantiza un "mejor modelo de convencia, de cohesión social, de participación democrática y de calidad de vida".

NOTA: EN LA FOTO DE ESTA NOTICIA, 'CASA ALTAMIRA', SEDE DE LOS SERVICIOS SOCIALES DEL AYUNTAMIENTO DE CAMARGO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Jimena-González celebra el archivo parcial de la investigación sobre alimentos que la exonera pero lamenta el daño personal 'irreparable'

El Juzgado de Instrucción número 4 de Santander ha decidido archivar, por no ver indicios de delito, una de las tres causas relacionadas con las presuntas irregularidades en la Plataforma de distribución alimentaria de Camargo, por las que se estaba investigando a Jimena González (ex-secretaria del que fuera concejal de Asuntos Sociales en Camargo, Marcelo Campos), y a un voluntario de la citada Plataforma, Fco. Javier Martínez, tras la denuncias realizadas por el concejal de IU Jorge Crespo y el propio Ayuntamiento.

Esta parte archivada se refiere a la presunta apropiación indebida por parte de los investigados de la recaudación de una comida solidaria celebrada en septiembre en la Punta de Parayas (600 euros). Un dinero que obraba en poder de ambos investigados a partes iguales, y que según la parte denunciante nunca entró en la tesorería municipal.

En un auto fechado el día 1, al que ha tenido acceso Radio Camargo, puede leerse literalmente que "Se puede descartar la comisión de ilícito alguno de apropiación indebida respecto de JIMENA A.B. GONZÁLEZ respecto de los 300 euros que custodiaba ella y que derivaban de la recaudación de la Fiesta de Punta Parayas. Ese efectivo proviene de una fiesta organizada por la Comisión de Festejos en la que, por pura desorganización, no se ingresó efectivo alguno en la arcas municipales, señalando Jimena que no sabía a quién se lo tenía que ingresar , haciéndolo en la Cuenta de Depósitos y Consignaciones de este Juzgado en su primera declaración , por lo que podemos descartar ánimo apropiativo alguno en relación a estos hechos"

"Respecto de los otros 300 euros"  -continúa el auto del Juez- "consta que efectivamente se han destinado a la compra de camisetas para los voluntarios, obrando aportados sendos recibos de Cantabria Sport por dicha cantidad a nombre del señor F. J.MARTINEZ P . Es obvio que el destino del dinero recaudado no parecía tener por destino la adquisición de tales prendas, pero tal decisión, discutible sin duda, no afecta a lo sustancial : no consta la voluntad de F. J.MARTINEZ P  de apropiarse de tal dinero, que en ningún momento fue donado por la Comisión de Festejos al Banco de Alimentos y por tanto, no estuvo afecto a ninguna finalidad pública concreta. 

Por tanto procede acordar el SOBRESEIMIENTO PROVISIONAL respecto del hecho derivado de la apropiación indebida de la recaudación de la fiesta de Punta Parayas (art. 641.1 Lecrim)

La sentencia se expresa apoyada en abundante documentación, extractos bancarios, etc.

Jimena González, en declaraciones a Radio Camargo, ha manifestado sentirse aliviada por la exoneración parcial de la causa judicial que implica el sobreseimiento de esta pieza separada y espera que esto suponga el principio del fin de lo que para ella ha sido "una caza de brujas" que le ha ocasionado, tanto a ella, como a su hija "un daño personal irreparable", hasta el punto de tener que "abandonar Maliaño y tener que escolarizar a la niña en otro centro", ha comentado.

Ha lamentado también lo que considera "acusaciones sin pruebas y campaña de difamación" y una situación en la que ella y el ex-Concejal de Asuntos Sociales han sido "abandonados a su suerte" por el equipo de gobierno, y ha hecho referencia al Reglamento municipal para la gestión y organización de la Plataforma de distribución alimentaria y del área de Asuntos Sociales que, desde la Concejalía con Marcelo Campos como titular y ella como secretaria, se elaboró y que "el gobierno municipal nunca tuvo voluntad de aprobar"

También ha 'cargado' contra el voluntario investigado, al que "denuncié porque me acusó de robar", y al que considera máximo culpable de lo acurrido.

LAS OTRAS CAUSAS ABIERTAS

VALES DE COMIDA

El magistrado Luis Enrique García Delgado sí ha decidido continuar la investigación abierta en torno a la gestión de los vales de comida en el municipio de Camargo por si se hubiera cometido un presunto delito de malversación de caudales públicos o en su caso apropiación indebida.

Así se recoge en un auto de fecha 16 de enero recogido por la Agencia EFE, en el que se alude a un "importante" descuadre entre los vales emitidos en septiembre de 2016 y los eventuales beneficiarios y a la presunta apropiación de estos vales para la realización de "una fiesta particular" en Valderredible.

Al respecto, el juez apunta que el uso de vales para la fiesta de Valderredible, que niega González pero reconoce el voluntario, no sería la única ocasión en la que las ayudas han podido ser objeto de apropiación por terceros para fines distintos al establecido, que no es otro que ayudar a personas desfavorecidas.

El juez explica que consta que en agosto y septiembre de 2016 cuatro personas recibieron vales "tres y hasta cuatro veces", sin tener en cuenta que existe una limitación en el numero que se pueden repartir a cada beneficiario.

Además, añade, el número de vales "aparentemente" no se corresponde con el número de miembros de la familia.

Es por lo que considera que lo sucedido con los vales, por tratarse de documentos expedidos con cargo a los presupuestos municipales y tener una finalidad pública, puede tratarse de un presunto delito de malversación de caudales públicos.

Asimismo, solicita al Ayuntamiento de Camargo que aporte, si existe, reglamento o normativa que regule la expedición de los vales de comida y certificación del interventor municipal de que estos vales se emitían con cargo a partidas específicas de los presupuestos municipales.

Entre otras cosas, también pide el listado de beneficiarios y que se citen como testigos a las cuatro personas que se repiten como destinatarios de los vales.

Según han indicado a Efe fuentes judiciales, estas cuatro personas están llamadas a declarar el próximo 27 de febrero, ya que existen sospechas de que pueden haberse falseado sus firmas a la hora de retirar esos vales.

VENTA DE PALÉS

Otra pieza, también separada por decisión del Juez, se refiere a la venta de palés en los que se almacenan la comida del banco municipal de alimentos a una empresa, para el que aún no hay decisión judicial.

En concreto, entiende que ha habido aprobación indebida de 337,50 euros por la venta a una empresa de los palés de madera, por lo que cita a ambos, la Ex-Secretaria y el Voluntario, como denunciados y señala que se proceda al señalamiento del juicio.

En el auto, el juez indica que la factura expedida por la empresa a la que se le vendieron los palés recoge que el beneficiario de ese material era el voluntario, quien sostiene que fue González la que suministró "maliciosamente" sus datos y quien "se apropió" del efectivo.

Asimismo, pide a la empresa que informe sobre quién solicita la factura y facilita los datos para su cumplimentación, al tiempo que cita como testigo a la persona que expidió esa factura.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo analiza estos días quejas recibidas sobre el funcionamiento de la Plataforma de Alimentos

El equipo de gobierno municipal comunica a través de una notia de prensa que el primer teniente de alcalde y concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Camargo, Héctor Lavín Fernández, informa de que “durante estos días se está llevando a cabo la toma de declaraciones testificales a algunos usuarios de la Plataforma de Alimentos Municipal, ante unas quejas relacionadas con el funcionamiento de este servicio presentadas en el registro municipal”

Lavín ha señalado que en este proceso, en el que junto a él están tomado parte el concejal de Servicios Públicos, Ángel Gutiérrez, el secretario municipal, y un técnico del departamento de Asuntos Sociales, “se está recabando toda la información pertinente que posibilite analizar y comprobar de manera exhaustiva tanto el correcto funcionamiento de la Plataforma como los testimonios de las personas que han presentado sus quejas”

“Estamos llevando a cabo este proceso con el máximo rigor para comprobar la existencia o no de hechos probatorios, y para determinar la veracidad de estas reclamaciones o su falta de acomodo a la verdad, pues en base a ello podremos tomar las medidas que en consecuencia se consideren necesarias”, ha señalado Lavín.

El edil también ha hecho hincapié en que “a nadie le quepa ninguna duda de que llegaremos hasta el final para conocer el alcance de las quejas que se han recibido y para depurar responsabilidades en caso de que fuera necesario y en caso de que se constatara algún procedimiento anómalo contrario a la ley, si bien hay que recordar que en todo este proceso debe prevalecer el principio de presunción de inocencia”.

Finalmente, Lavín ha reiterado el compromiso del Equipo de Gobierno por apoyar y auxiliar a las vecinos de Camargo que están sufriendo dificultades y atravesando por situaciones económicas complicadas, y ha puesto en valor las importantes medidas tomadas este año para reforzar las partidas presupuestarias de carácter social, por lo que “tenemos que ser muy minuciosos en este asunto ya que la Plataforma de Alimentos en un servicio que tenemos que cuidar al máximo, dada la sensible situación que atraviesan aquellos ciudadanos que son atendidos en ella”.

NOTA: RECORDAMOS QUE SOBRE ESTE ASUNTO SE EXPRESÓ HÉCTOR LAVÍN EN UNA ENTREVISTA REALIZADA POR JULIO MORAL, EN LA QUE -ADEMÁS DE ESTE ASUNTO- SE ABORDARON OTROS MUCHOS MÁS DE INTERÉS MUNICIPAL. SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE PODCAST DE NUESTRA WEB

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Podemos-Camargo denuncia la "falta de transparencia e irresponsabilidad del gobierno municipal al iniciar ahora una investigación que debería estar concluida"

Podemos Camargo ha denunciado este sábado a través de un comunicado que el equipo de Gobierno comience a auditar ahora un servicio (Asuntos Sociales) que -a su juicio- “está en boca de todos los vecinos y vecinas desde hace tiempo”

La formación morada ha matizado además que estas irregularidades ya fueron denunciadas hace meses por los técnicos a cargo de los Servicios Sociales de Camargo “sin que el Ayuntamiento haya hecho nada al respecto en torno a un servicio que es fundamental para las personas que más lo necesitan en el municipio”

Los 'podemistas' consideran“muy grave” que el equipo de Gobierno “teniendo constancia de estas irregularidades y quejas hayan preferido hacer la vista gorda, lo que demuestra que PSOE y PRC son rehenes de Marcelo Campos y de su secretaria, Jimena González. Incluso el Juzgado de Primera Instancia Nº 2 de Santander ha puesto en entredicho la situación al declarar como hecho probado, en su reciente sentencia, que estos malos gestores habían negociado tanto con el PP, como con el PRC y  PSOE anteponiendo sus intereses económicos, sus liberaciones y nombramiento de asesores a los intereses de los vecinos y vecinas”

La formación morada considera que el gobierno de este Ayuntamiento no puede sustentarse en un chantaje y por eso le exige que sea valiente y gobierne en minoría.“Que demuestren su capacidad para hacer política con mayúsculas porque en ese camino nos encontraremos aunque sea empujando y apoyando desde fuera de las instituciones”, afirman desde Podemos.

Podemos Camargo considera que los gobernantes de Camargo ahora tienen una gran ocasión para demostrar responsabilidad y exige 'firmeza, trasparencia y compromiso con los Servicios Sociales de nuestro municipio”

Alberto Bolado, diputado y secretario general de la formación en Camargo ha dicho hoy que “no puede ser que el Ayuntamiento actúe con tal falta de trasparencia. Ni tan siquiera indican cuáles son los problemas detectados y pretenden hacernos creer que solo hay dos quejas cuando la lista de irregularidades no tiene fin" 

Excluyen además a la oposición de la investigación que se va a llevar a cabo"y da la sensación de que lo que quieren es una investigación a medida con conclusiones a medida que tape las vergüenzas de los malos gestores", afirman desde la formación morada.

Lo que tienen que hacer si de verdad quieren solucionar el problema "es escuchar a los técnicos, y poner el inventario y los informes de control del Banco de Alimentos a disposición de la Oposición”, dice Podemos en su comunicado.

Además, añaden que “el Ayuntamiento debe garantizar los derechos de los más desfavorecidos sin obligarles a declarar ante un órgano compuesto solo por PRC y PSOE, ya que parece que en vez de apoyarles lo que pretende es coaccionarles para que no sigan denunciando las irregularidades que todos y todas conocemos. Pero si el Ayuntamiento no escucha, el círculo de PODEMOS se pone a disposición de los vecinos y de los trabajadores municipales para escuchar sus necesidades, asesorarles y garantizar que se respetan sus derechos”

Además, el Ayuntamiento "debe escuchar a los técnicos que vienen denunciando esta situación desde hace meses y garantizar a su vez la participación política de la oposición en un asunto tan grave que pone en entredicho el funcionamiento de los Servicios Sociales en un momento en que estos son más necesarios que nunca"

NOTA: En la foto de esta noticia, 'Casa Altamira', sede de los Servicios Sociales del Ayto de Camargo

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional