Menu

Camargo conmemora el sábado el 'Día Europeo del Arte-Rupestre' con visitas virtuales al Pendo, y con sello y matasellos conmemorativo

El Ayuntamiento de Camargo, en colaboración con la Asociación de Arqueología CAEAP, se sumará este sábado, 8 de octubre, a la celebración del Día Europeo del Arte Rupestre con un taller de realidad virtual (y visitas virtuales a la cueva de El Pendo) y con la presentación de un sello postal y un matasellos conmemorativo del 25º aniversario del descubrimiento de las pinturas de la Cueva de El Pendo.

Con estas actividades que se llevarán a cabo en el Parque Lorenzo Cagigas a partir de las 12:15 horas el municipio cumplirá el doble objetivo de sumarse a la iniciativa que promueve el Consejo de Europa y la Comisión Europea dentro de la programación de los Jornadas Europeas de Patrimonio, y a su vez de poner el colofón a los actos que se han llevado a cabo a lo largo del verano para conmemorar el hallazgo en 1997 de las pinturas de El Pendo.

Así, las personas que acudan el sábado a participar en esta actividad podrán experimentar una visita virtual de gran precisión y rigor científico al friso de las pinturas de El Pendo, en la que podrán conocer todos los detalles de dicha expresión artística.

Además, a las 13:30 horas la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por el presidente de la Red Cántabra de Desarrollo Rural y Secretario del Itinerario Cultural del Consejo de Europa de Arte Rupestre, Leoncio Carrascal, y por el presidente de la Federación Filatélica de Cantabria, Constantino Ruiz Matanzas, procederá al matasellado conmemorativo del primer sello emitido con motivo del 25 aniversario del descubrimiento de las pinturas de El Pendo.

Se trata de un sello de curso legal con la foto del friso de las pinturas, el matasellos del 25 aniversario de su descubrimiento y el sobre ornamentado para presentar ambos elementos.

Este material, que ha despertado gran interés entre coleccionistas, será obsequiado a los primeros 225 ciudadanos que pasen por la carpa instalada en el Parque Lorenzo Cagigas, hasta las 14:30 horas.

JORNADA EUROPEA SOBRE EL ARTE RUPESTRE

El Ayuntamiento de Camargo se suma por primera vez al Día Europeo del Arte Rupestre con motivo de la celebración del aniversario del descubrimiento de las pinturas de El Pendo.

Se trata de una jornada en la que los enclaves rupestres europeos de los ocho países que albergan expresiones rupestres que pueden ser visitadas, organizan conjuntamente actividades con el fin de poner en valor la riqueza y diversidad del primer arte de la humanidad en Europa, y para concienciar a la sociedad sobre el interés y fragilidad de este excepcional Patrimonio de la Humanidad.

Entre 2019 y 2021, y a pesar de la pandemia, los Días Europeos del Arte Rupestre han concitado la organización de 140 actividades distintas en destinos visitables rupestres de siete países, con Cantabria y España a la cabeza.

La Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y la Red Cántabra de Desarrollo Rural, que lideran el Itinerario Cultural del Consejo de Europa ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’, vienen trabajando para que este evento europeo se consolide en la comunidad autónoma y permita acercar a la sociedad cántabra la excepcionalidad del arte cavernario, con El Pendo y otras nueve cuevas incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cantabria celebra el 'Día Europeo del Arte Rupestre' con más de 50 actividades en distintos puntos, entre ellos El Pendo

Cantabria celebrará el próximo miércoles, día 9 de octubre, el Día Europeo del Arte Rupestre con más de 50 actividades en distintos puntos de la región. El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha destacado la importancia de esta jornada que se celebra por primera vez en toda Europa.

Zuloaga ha explicado que la elección de esta fecha coincide con la carta que, en 1902, el prestigioso prehistoriador europeo de la segunda mitad del siglo XIX, Emile Cartailhac, escribió a María Sanz de Sautuola quien, siendo una niña, había descubierto en compañía de su padre Marcelino Sanz de Sautuola, la cueva de Altamira. En dicha misiva, este investigador reconocía su error y el de la comunidad científica internacional al negar durante decenios la autenticidad y valor excepcional de las pinturas y grabados de dicha cavidad. “Y aquel hecho, ha continuado diciendo Zuloaga, ha marcado a Cantabria como la cuna del arte rupestre”

El vicepresidente, que estaba acompañado por las directoras generales de Acción Cultural, Eva Ranea, y de Patrimonio y Memoria Histórica, Zoraida Hijosa (FOTO de esta noticia) ha anunciado que el programa de actividades se desarrollará en la red de cuevas, así como en los museos de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), en el de Altamira, y en otros puntos de la región. Incluirá conferencias, visitas especiales, talleres didácticos, actuaciones musicales, muestras de artes plásticas, etc.

EL DÍA EUROPEO DEL ARTE RUPESTRE EN CANTABRIA

Con motivo de la celebración del Día Europeo del Arte Rupestre, el Gobierno de Cantabria ha convocado una jornada de ‘puertas abiertas’ en las cuevas de El Pendo en Escobedo, Covalanas, Cullalvera, Hornos de la Peña, El Castillo y Las Monedas, así como en el MUPAC.

Dicha institución, según ha afirmado su director Roberto Ontañon, acogerá dos actividades más. En primer lugar, el miércoles a las 20:00 horas, una conferencia a cargo de Ramón Montes titulada ‘Arte rupestre en el país de Altamira. Las cuevas de Cualveinti, Las aguas y El linar (Alfoz de Lloredo, Cantabria)’.

El sábado 12 y el domingo 13, se desarrollarán en el Museo talleres de arte rupestre para familias, impartidos por Ludovico Rodríguez, guía de cuevas y artista plástico inspirado en el primer arte de la humanidad. Los niños realizarán dibujos que serán enviados al concurso europeo ‘El primer arte de Europa visto por los europeos del futuro’, promocionado por las Jornadas Europeas de Patrimonio 2019, que impulsan la Comisión Europea y el Consejo de Europa.

CONFERENCIA EN EL MUSEO ALTAMIRA

Por su parte, la directora del Museo de Altamira Pilar Fatás, ha explicado que este centro se suma a la jornada programando una conferencia en su sede de Santillana del Mar a las 18:00 horas, a cargo del Catedrático de Bellas Artes y Fotografía, Pedro Saura Ramos, titulada: ‘El Arte de Altamira y su recreación’.

Los Grupos de Acción Local de Valles Pasiegos, Campoo Los Valles, Saja Nansa y Asón Agüera Trasmiera, socios de la Asociación Internacional Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, también participan en este día organizando actividades en torno a la prehistoria en zonas rurales de Cantabria. Visitas, muestras de música y talleres con escolares y charlas son las propuestas de estas entidades que ejecutan el programa europeo LEADER de Desarrollo Rural y que apuestan por el arte rupestre y el patrimonio como recurso clave para sus territorios.

Por último, el Ayuntamiento de Comillas también se ha adherido a esta iniciativa y ha organizado una visita con niños y niñas de la ludoteca municipal, a las cuevas del Monte Castillo de Puente Viesgo y participarán en el concurso de dibujos inspirados en esta apasionante visita para conocer el primer arte de la humanidad.

UNA JORNADA EUROPEA EN TORNO AL ARTE RUPESTRE

Un total de 38 enclaves europeos con arte rupestre, incluyendo yacimientos arqueológicos, museos, centros de interpretación y centros culturales de municipios celebrarán de manera coordinada esta jornada de puertas abiertas y celebración del valor y relevancia del arte rupestre para la sociedad europea.

Está confirmada la participación de entidades y sitios de Portugal, Italia, Francia, Azerbaiyán, Gales (U.K.) y España. Destinos rupestres tan conocidos como Foz Côa y Maçâo (Portugal), Qala y Gobustán (Azerbaiján), Valcamónica y Pinarolo (Italia), Lascaux y Niaux (Francia), Barclodiad (Gales, Reino Unido) y Altamira, Tito Bustillo, Campo Lameiro, Siega Verde, Valltorta o Dolmen de Soto (España), celebrarán esta jornada.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional