Menu

Camargo aprueba destinar 3.000 euros a la compra de alimentos para refugiados saharauis

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Camargo ha aprobado recientemente conceder una subvención de 3.000 euros a la organización no gubernamental Cantabria por el Sahara con el objetivo de ayudar a esta asociación en la adquisición de alimentos que serán destinados a los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, en Argelia.

La concejala de Cooperación Internacional, Jennifer Gómez (en la FOTO de portada de esta noticia) ha explicado que esta aportación municipal que “forma parte del fondo que el Consistorio tiene reservado para casos de emergencia y ayuda humanitaria”, responde al “compromiso del Equipo de Gobierno para colaborar con las organizaciones que trabajan en el Sahara y ayudar desde el Ayuntamiento en la medida de nuestras posibilidades a contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes”

Gómez ha recordado que “este compromiso con la causa saharaui y la estrecha colaboración con representantes y con organizaciones que trabajan desde Cantabria, se ha hecho patente desde el inicio de la legislatura”, con medidas como la aportación que se realizó de otros 3.000 euros para auxiliar a los refugiados de Tinduf, tras las grandes inundaciones sufridas en la zona que provocaron cuantiosas pérdidas materiales que afectaron a más de 11.400 familias.

Además de las aportaciones económicas, también es “fundamental dar a conocer a la sociedad la situación por la que atraviesa este pueblo” y por ello se han mantenido diversos encuentros como los celebrados con la delegada saharaui en Cantabria, Mueina Chejatu Ali-Salem, o con representantes de las organizaciones Cantabria por el Sáhara y Alouda Cantabria, “que han contribuido a visibilizar de manera pública la problemática que afecta a este pueblo” y en los que se han abordado cuestiones relacionadas con la necesidad de que se alcance una solución definitiva que permita vivir a los saharauis de manera digna.

En esta línea, también se recibió a la mujer saharaui Takbar Haddi, que en 2015 llevó a cabo una huelga de hambre para reclamar al Gobierno de Marruecos que le devolviera los restos de su hijo fallecido en dependencias policiales en El Aaiún y que se realizase una investigación imparcial sobre esta muerte, dentro de los encuentros que mantuvo con representantes institucionales para dar a conocer su caso y denunciar la situación del Sahara Occidental.

Junto a ello, en este tiempo se ha colaborado en la recogida de medicamentos para los refugiados así como en la difusión de sus reivindicaciones a través de iniciativas culturales,  como la presentación del libro ‘De verso y piedra. La saharaui, una cultura de la tierra’ del escritor cántabro Fernando Llorente, que tuvo lugar en La Vidriera en los que el autor reflexionó acerca de las dificultades cotidianas a las que tiene que hacer frente el pueblo saharaui, y en programas educativos como ‘Camargo en Valores’ también se ha contado con obras artísticas en las que se han hecho referencias al pueblo saharaui.

También se cedió el pasado año un espacio en la sede municipal para que la ONG Alouda Cantabria, en colaboración con la Delegación Saharaui en Cantabria, recogiera firmas de condolencia por el fallecimiento de Mohamed Abdelaziz, quien fuera secretario general del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo destinará 3.000 euros a ayudar de manera urgente a los refugiados saharauis afectados por las inundaciones

El Ayuntamiento de Camargo va a destinar una partida especial de 3.000 euros para auxiliar a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, tras las grandes inundaciones sufridas en la zona que han provocado cuantiosas pérdidas materiales y la destrucción de numerosas casas de adobe y tiendas de campaña.

Así lo ha avanzado la concejala de Cooperación y Ayuda Internacional, Jennifer Gómez, que ha explicado que Camargo quiere con esta medida contribuir en la ayuda que las organizaciones no gubernamentales han solicitado a la comunidad internacional para poder socorrer a los afectados por este cataclismo que se estima que afecta a 11.441 familias.

La edil ha explicado que esta ayuda quiere hacer frente a un drama humanitario provocado por las  fuertes lluvias y vientos sufridos como consecuencia de los temporales que azotaron la zona recientemente y que, en base a las subdivisiones administrativas en las que se organizan los campos de refugiados de Tinduf, ocasionaron destrozos que afectaron a 2.407 familias de Daila, 1498 familias de Bujador, 3.022 familias de Smara, 2.504 familias de Auserd y 2.010 familias de Aaiun.

Nos hemos reunido con la delegada del pueblo saharaui en Cantabria que nos ha trasladado la urgencia existente para recibir esta ayuda con la que paliar la situación de extrema gravedad en la que se encuentran los campamentos”, ha explicado Gómez.

Las ayudas se canalizarán a través de las diversas asociaciones humanitarias que trabajan sobre el terreno con el objetivo de mitigar los daños ocasionados por unas tormentas que han afectado a casas, a pozos de agua, etc. y que inciden de manera muy negativa en aquellos sectores de la población más vulnerables, como son los niños menores de cinco años, que ya de por sí padecen desnutrición crónica en un 25% de la población, así como las mujeres -especialmente las embarazadas y lactantes- que sufren de anemia en un 50%.

Las ONG que trabajan en la zona alertan de que las inundaciones han tenido “una gravedad sin precedentes” que ha afectado al mismo tiempo a todos los campamentos y ha provocado que la población refugiada se encuentre en “una situación de gravedad extrema” ante la destrucción masiva de hogares y la dificultad para acceder a la comida.

Por ello, la ayuda irá destinada a posibilitar el alojamiento temporal para las personas que han perdido sus casas y a la reconstrucción de los hogares, a la distribución de alimentos entre las familias que han perdido sus reservas como consecuencia de las riadas, a prevenir los riesgos sanitarios, a enviar mantas y medicamentos, y a asegurar el acceso al agua potable.

También se quieren reponer y garantizar los servicios básicos esenciales para evitar con ello los desplazamientos de población hacia otros lugares y frenar así que los refugiados abandonen sus alojamientos.

Jennifer Gómez ha destacado que esta ayuda urgente se enmarca en el compromiso adquirido por el Ayuntamiento de Camargo para colaborar con las organizaciones que trabajan en el Sahara y están encaminadas a retomar varios proyectos de cooperación con los refugiados saharauis.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional