Menu

Autobuses y trenes podrán ocupar todos sus asientos desde este lunes en el conjunto de España

Autobuses y trenes públicos o privados, tanto urbanos como interurbanos, podrán usar la totalidad de sus asientos disponibles desde este lunes en toda España.

El Ministerio de Sanidad publicó el sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una orden en la que se flexibilizan las limitaciones actuales de ocupación en el transporte público regular discrecional y privado de viajeros en autobús, así como en los transportes ferroviarios, que ya podrán usar la totalidad de los asientos disponibles.

No obstante, se precisa que cuando el nivel de ocupación lo permita, se procurará la máxima separación entre los usuarios.

Asimismo, en los transportes públicos colectivos de viajeros de ámbito urbano y periurbano, en los que existan plataformas habilitadas para el transporte de viajeros de pie, también podrán ocuparse la totalidad de las plazas sentadas, y se mantendrá una referencia de ocupación de dos usuarios por cada metro cuadrado en la zona habilitada para viajar de pie, debiendo procurarse, en todo caso, la mayor separación entre los pasajeros.

La orden ministerial establece también que en los transportes privados particulares en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán viajar tantas personas como plazas tenga el vehículo, siempre que todas residan en el mismo domicilio.

Cuando no todas convivan en el mismo domicilio, podrán desplazarse dos personas por cada fila de asientos, siempre que respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes.

Por su parte, en los transportes públicos de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán desplazarse dos personas por cada fila adicional de asientos respecto de la del conductor, debiendo garantizarse, en todo caso, la distancia máxima posible entre sus ocupantes.

En caso de que todos los usuarios convivan en el mismo domicilio, podrán ir tres personas por cada fila adicional de asientos respecto de la del conductor.

En los vehículos en los que, por sus características técnicas, únicamente se disponga de una fila de asientos, como en el supuesto de cabinas de vehículos pesados, furgonetas, u otros, podrán viajar como máximo dos personas, siempre que guarden la máxima distancia posible.

Por último, en las motocicletas, ciclomotores y vehículos categoría L, en general, que estén provistos con dos plazas homologadas (conductor y pasajero) podrán viajar dos personas.

El uso de guantes será obligatorio por parte del pasajero y también por parte del conductor en el caso de motocicletas y ciclomotores destinados al uso compartido. A estos efectos, serán admitidos los guantes de protección de motoristas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Mesa de la Movilidad del Arco-Bahía reclama mejor planificación en las mejoras de la red ferroviaria de cercanías

A través de un comunicado conjunto, la Plataforma 'Cantabria por lo Público y sin Recortes', y las 'Mesas de Movilidad de Cantabria', entre ellas la del Arco de la Bahía de Santander, reclaman una planificación general más adecuada de las mejoras en la red ferroviaria de Cercanías. Consideran estos colectivos que las inversiones en la red de transporte público ferroviario "son insuficientes y están mal acabadas"

NOTA: En la foto de esta noticia, de 'Radiocamargo.es', un tren circula por Maliaño

Ante el deterioro del servicio de los trenes de Cercanías FEVE, que sigue produciéndose de forma continuada, afirman en un comunicado, "la Plataforma Cantabria por lo Público y las Mesas de Movilidad del Besaya y del Arco de la Bahía de Santander, seguimos reclamando actuaciones urgentes por parte del Ministerio de Fomento en forma de inversiones que incidan en la mejora del servicio y pongan coto a los continuos problemas que están suponiendo para los/as usuarios/as del servicio ferroviario"

El Plan de Cercanías Cantabria 2017-2022 del Ministerio de Fomento contempla -según se afirma en el comunicado- "numerosas actuaciones en las redes de ancho ibérico y métrico en nuestra Comunidad Autónoma. La renovación y modernización de la infraestructura en ancho métrico (la FEVE) recoge el 54% de la inversión en esta Red y suponen 66,48 M €, de los que 5,09 M € van destinados a infraestructura y 13,2 M € a la mejora de la infraestructura"

Pues bien, "los precedentes que vamos teniendo no son precisamente tranquilizadores sino más bien lo contrario, se están ejecutando obras con criterios que resultan incomprensibles para la ciudadanía", lamentan.

En el caso de las mejoras en ejecución y las obras de mejora de la accesibilidad que se están acometiendo en algunos casos, como por ejemplo en el apeadero de Mar, "no se están adecuando a la normativa existente, cuando ADIF proclama que la accesibilidad y la movilidad sostenible son objetivos prioritarios de su actividad y la normativa europea y la estatal es vinculante para que todas las personas puedan acceder en igualdad de condiciones al entorno físico, transportes, comunicaciones, etc. eliminando todo tipo de obstáculos y barreras"

Estos colectivos recuerdan que el Real Decreto 1544/2007, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad, "establece en su 'Disposición Adicional 1ª' que toda obra que se realice en instalaciones ferroviarias que consistan en ampliaciones, reformas u otras modificaciones, incluirán en el proyecto de ejecución de las obras la realización de las reformas precisas para dotarlas de las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación"

El Real Decreto recoge asimismo que "las prioridades son establecer, al menos, un recorrido practicable para las personas con discapacidad, tanto usuarios de sillas de ruedas como afectados por cualquier otra discapacidad, en los accesos a las instalaciones mediante rampas, elevadores u otros mecanismos similares"

La otra actuación -sostienen- "que nos causa perplejidad ha sido la renovación de la vía entre Liérganes y Solares con la sustitución de las viejas traviesas de madera por otras de hormigón; la propuesta original era hacerlo en el tramo completo entre Liérganes y Orejo –algo a lo que se sigue refiriendo el Ministro de Fomento en intervenciones públicas- pero las obras se han detenido en Solares quedando dos kilómetros entre Solares y Orejo con el balastro antiguo, precisamente el tramo que tiene alguna mayor frecuencia diaria de los trenes que acaban su recorrido en Solares"  

Estos grupos concluyen su comunicado de prensa afirmando que "si las inversiones han de redundar en una mejora de la velocidad comercial de los trenes y un acortamiento de los tiempos de viaje empleados, se ha perdido una buena ocasión, no sólo por los costes de oportunidad que representan una actuación no fragmentada sino también por la lógica de cualquier economía de escala de acometer las mejoras en todo el tramo previsto"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Las mesas de movilidad del Arco de la Bahía y el Besaya reclama mejoras en trenes de cercanías

Las Mesas de Movilidad del Besaya y del Arco de la Bahía de Santander reclaman mejoras "urgentes" en los trenes de cercanías del eje Santander-Cabezón e inversiones a corto y largo plazo en la red de transporte público ferroviario de Cantabria.

   Estso órganos reclaman actuaciones urgentes por parte del Ministerio de Fomento en forma de inversiones que pongan "coto al deterioro del servicio y los continuos problemas que están suponiendo para los usuarios", según ha indicado en un comunicado Cantabria Conbici, que forma parte de estas mesas.

   Los problemas que Cantabria Conbici ha apuntado tienen que ver con la falta de mantenimiento de la infraestructura, sobre todo en el tramo de Puente San Miguel-Cabezón, la actualización de los paneles informativos cuando se producen retrasos, los títulos de transporte multiviaje o el franqueo automático de los tornos en estaciones que dificultan el paso de personas con movilidad reducida, y la escasez de personal que atienda al viajero.

   Cantabria Conbici ha explicado que las inversiones tendrían que mejorar la velocidad comercial de los trenes y acortar los tiempos de viaje empleado. También ha subrayado la necesidad de que la inversión pública que va al ferrocarril "no se quede únicamente en la red de alta velocidad y tampoco en la ampliación del viario de alta capacidad (A-67)", sino que atienda de forma "preferente" a los miles de viajes que se realizan por trabajo, estudios u ocio.

   La organización ha señalado que las Cercanías (Renfe y Feve) mueven diariamente "muchos más viajeros que los que puedan transportar los trenes de alta velocidad que aún no circulan por esta comunidad autónoma".

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Adif modernizará el sistema de transmisión para mejorar la comunicación entre las estaciones de Santander-Bárcena incluída Muriedas

Adif instalará el sistema de transmisión SDH (jerarquía digital síncrona) que permitirá mejorar los servicios de comunicaciones en las estaciones comprendidas en el tramo Santander-Bárcena.

   Los trabajos han sido adjudicados a la empresa Berrade por importe de 145.497 euros (IVA incluido) y cuentan con un plazo de ejecución de seis meses, según ha informado este martes el administrador ferroviario.

   Este nuevo equipamiento de transmisión por fibra óptica permitirá optimizar la gestión y operación de la red ferroviaria, puesto que permite transmitir gran cantidad de datos y conexiones sin problemas de sincronización.

   Las estaciones en las que se instalará el nuevo equipamiento son Santander, Muriedas, Boo, Guarnizo, Renedo, Torrelavega, Corrales del Buelna, Las Fraguas y Bárcena.

   Además de la instalación del equipamiento SDH, se procederá a realizar trabajos adicionales de acondicionamiento y mejora de las instalaciones de aire acondicionado, fuentes de alimentación y cuadros de corriente alterna.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

ADIF inicia la descarga de traviesas para renovar la via entre Santander y Torrelavega y a su paso por Muriedas

Adif ha iniciado la descarga del carril y las traviesas que se utilizarán en las obras para la renovación de vía entre Torrelavega y Santander, una actuación con una inversión total prevista de 29,5 millones de euros. Y ello, dado que al presupuesto de ejecución de obra, por un importe de 14,1 millones de euros, se suman los costes de los nuevos materiales, que ascienden a 15,4 millones de euros, según informa Adif en una nota de prensa. Los trabajos de renovación que ahora se inician se llevarán a cabo a lo largo de 30 kilómetros de vía electrificada de la línea convencional Palencia-Santander, un tramo en el que se ubican seis estaciones y ocho apeaderos. Las obras se acometerán en dos tramos diferenciados, de modo que en la primera fase se renovarán 13 kilómetros, desde el punto kilométrico 500 al 513 de la línea.

Para ello, a lo largo de las próximas cinco semanas se descargarán 27 kilómetros de carril y 22.900 traviesas monobloque. Las labores de descarga se realizarán por la noche, por lo que no está previsto que haya afectación a los servicios ferroviarios, si bien, en caso de producirse, se podrán planificar con suficiente antelación para evitar inconvenientes a los usuarios.

El proyecto incluye la renovación de la vía general y de las estaciones incluidas entre Santander y Torrelavega, a lo largo de 30 kilómetros con el objetivo de favorecer una mejor rodadura de los trenes. También se renovará y prolongará la vía secundaria en las estaciones de Guarnizo en Astillero y Muriedas en Camargo, hasta alcanzar una longitud de 750 metros para facilitar el estacionamiento de trenes. En estas vías se procederá, además, a la instalación de los correspondientes desvíos y de forma complementaria se adecuarán las instalaciones de electrificación, seguridad y comunicaciones. Asimismo, se actuará en los pasos peatonales entre andenes, con la sustitución del firme de los actuales por caucho antideslizante, que facilita el tránsito de los usuarios en situaciones climatológicas adversas.

Finalmente, se mejorarán las trincheras y terraplenes, los sistemas de drenaje transversal y longitudinal y la limpieza de las cunetas, además de diversas actuaciones de mantenimiento puentes y pasos en hasta 27 localizaciones.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional