Menu
Radio Camargo

Radio Camargo

Homenaje y reconocimiento de sus compañeros a Antonio Rodríguez Cano, operador del Cine de la Vidriera, recientemente jubilado (FOTOS)

Los trabajadores del Centro Cultural La Vidriera, en Camargo, han organizado un homenaje-despedida a su compañero Antonio Rodríguez Cano, operador del cine La Vidriera, con motivo de su jubilación.

Emotivo y merecido gesto de sus compañeros de este Centro Cultural que han pretendido con esta celebración reconocer y poner en valor la vocación, dedicación y pasión al trabajo realizado durante todos estos años por Antonio al frente de la cabina, cuidando con esmero -como si de un miembro más de la familia se tratara- tanto de la máquina de proyección, como de la propia sala, y destacando en todo momento su amor por el Cine, y el buen compañerismo demostrado en todos estos años.

El que fuese operador de cine de La Vidriera desde sus comienzos en octubre de 1989 hasta el 9 de marzo de 2020, ha proyectado en estos 31 años cerca de 1.400 películas. Desde la primera, 'Un pez llamado Wanda', hasta la última que pasó en marzo de 2020 antes del confinamiento provocado por el Covid, 'Las aventuras del Doctor Dolittle'.

De hecho, hay que destacar que aunque Antonio se jubiló en 2020, a causa de la pandemia, no ha podido llevarse a cabo este merecido reconocimiento hasta ahora.

Durante la fiesta-homenaje se le hizo entrega de varios regalos y obsequios personalizados, que el homenajeado agradeció con emoción.

Aunque no pudieron estar todos los compañeros que participaban en este homenaje, sí recibió el cariño de todos y el agradecimiento de la Concejalía de Cultura. Desde Radio Camargo, nos sumamos.

Gracias, Antonio.

Por todo. Y por tanto.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El sindicato UGT denuncia falta de calefacción en centros educativos como el CEIP Pedro Velarde, de Muriedas

El sector de Enseñanza de UGT denuncia "la dejadez y la irresponsabilidad" de la Consejería de Educación por mantener centros educativos de la región "sin calefacción y sin la temperatura mínima requerida por la ley para un centro de trabajo", como el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Pedro Velarde de Muriedas.

Según la secretaria de Enseñanza de UGT en Cantabria, Cristina Otero, el sindicato ha denunciado esta situación desde el inicio del curso, pero "es ahora" cuando la Consejería les ha convocado a una reunión del Comité de Prevención de Riesgos Laborales, este miércoles, día 21.

En el caso del CEIP Pedro Velarde, Otero destaca que "lleva sin calefacción desde el inicio del curso y como solución alternativa se han instalado calefactores individuales de gran potencia por todo el centro que entrañan todo tipo de riesgos, desde incendios a quemaduras o tropiezos"

"Ni con esos calefactores individuales altamente peligrosos se alcanza la temperatura mínima de 17 grados centígrados estipulada por la ley en las aulas y en cualquier centro de trabajo, lo que no deja de ser inadmisible a estas alturas del curso", agrega la responsable de UGT, para quien la Consejería "no puede tener tan poco respeto por la seguridad y salud de los docentes y su alumnado"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

La próxima EBAU continuará con el formato de la pandemia, con más opciones de respuesta y preguntas tipo test

La convocatoria de exámenes de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) de este curso escolar 2022-2023 continuará con el formato de la pandemia, con más opciones de respuesta que en los exámenes previos a la Covid-19 y preguntas tipo test.

Así lo han reflejado el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Ministerio de Universidades en la orden recién conocida, que regula la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad en este curso.

Los ministerios justifican que el alumnado que realizará la prueba de acceso a la Universidad en el verano de 2023 "ha cursado gran parte de su escolarización con restricciones y ha tenido que sortear dificultades que deben seguir teniéndose en cuenta a la hora de diseñar esta prueba"

Por ello, los departamentos que dirigen Pilar Alegría y Joan Subirats consideran que es "recomendable mantener el diseño y las características del modelo de prueba de evaluación de Bachillerato que viene aplicándose desde el curso 2019-2020, con el objetivo de evitar incertidumbres en la comunidad educativa y solventar posibles situaciones de desigualdad entre el alumnado que debe realizar este modelo de prueba por última vez en el presente curso y los que lo hicieron en las convocatorias inmediatamente anteriores"

De este modo, la próxima EBAU seguirá "las mismas directrices que las órdenes anteriores dictadas desde el comienzo de la pandemia, previendo al mismo tiempo la adopción de medidas extraordinarias en caso de que se produzca un agravamiento de la situación epidemiológica que requiera su aplicación"

Las pruebas del próximo curso, según establece el documento, contendrá preguntas abiertas y semiabiertas que requerirán del alumnado capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez. Además de estos tipos de preguntas, se podrán utilizar también preguntas de opción múltiple, siempre que en cada una de las pruebas la puntuación asignada al total de preguntas abiertas y semiabiertas alcance como mínimo el 50%.

La preguntas de opción múltiple tendrán "una sola respuesta correcta inequívoca y que no exigen construcción por parte del alumnado, ya que este se limitará a elegir una de entre las opciones propuestas". Por su parte, las semiabiertas serán preguntas "con respuesta correcta inequívoca y que exigen construcción por parte del alumnado", una construcción que "será breve, por ejemplo, un número que da respuesta a un problema matemático, o una palabra que complete una frase o dé respuesta a una cuestión, siempre que no se facilite un listado de posibles respuestas"

Por último, las preguntas abiertas exigirán "construcción por parte del alumnado y no tienen una sola respuesta correcta inequívoca". Se engloban en este tipo las producciones escritas y las composiciones plásticas.

FECHAS LÍMITE PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS

Las pruebas deberán finalizar antes del día 16 de junio de 2023 y los resultados provisionales serán publicados antes del 30 de junio de 2023.

Por su parte, las pruebas correspondientes a la convocatoria extraordinaria deberán finalizar antes del día 14 de julio de 2023 en el caso de que la Administración educativa competente determine celebrar la convocatoria extraordinaria en el mes de julio. En este caso, los resultados provisionales de las pruebas deberán ser publicados antes del 21 de julio de 2023.

En el caso de que la Administración educativa competente determine celebrar la convocatoria extraordinaria en el mes de septiembre, las pruebas deberán finalizar antes del día 15 de septiembre de 2023. En este caso, los resultados provisionales deberán ser publicados antes del 21 de septiembre de 2023.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

La Asociación Cultural Genoz dio la bienvenida al 'Esteru' en Cacicedo (FOTOS)

La Asociación Cultural Genoz de Cacicedo, con sede en la Casa de Cultura Francisco Díez Díez, celebró este pasado domingo 18 un entrañable programa de actos navideño, con el principal 'plato fuerte' de la 'Bienvenida al Esteru', talleres infantiles y para mayores, actividades como 'Canta a la navidad', 'Manualidades navideñas', 'Cuentacuentos', 'Brindis' por la Navidad, etc.

Ambiente especial en el que no faltó el buen humor, la música, o el reparto de polvorones y sidra. Una tarde y noche mágica en Cacicedo que no quiso perderse el 'Esteru', y compartir así un rato con peques y jóvenes.

Porque nuestro 'Esteru' -no lo olvidemos- vive entre nosotros desde siempre. Es un entrañable personaje que forma parte de nuestra memoria colectiva, de la tradición y mitología cántabra. Leñador bonachón que, coincidiendo con el día de Reyes, lleva regalos y sobretodo, alegría a los niños de Cantabria. Podemos verlo en alguna de las imágenes de la galería que adjuntamos, a la derecha.

FOTOS CORRESPONDIENTES A ESTA ACTIVIDAD ('CLICKA' PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

'El Cascanueces y el Rey de los Ratones', hermoso cuento para disfrutar en familia este miércoles 21 en la Biblioteca

Nueva actividad este miércoles 21 en la Biblioteca municipal de Camargo, en el Parque de Cros, cuyas instalaciones acogen la representación de un hermoso cuento, 'El Cascanueces y el Rey de los Ratones'. Tendrá lugar desde las 18:00 horas y es imprescindible inscripción previa en el teléfono 942 254 112. También es posible apuntarse por correo electrónico a través de la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Recomendada para familias con 'peques' desde 5 años.

Disfruta de una experiencia en familia con espíritu navideño en torno a un cuento con mucha luz: 'El cascanueces y el rey de los ratones', y una extraordinaria maestra de ceremonias, Cruz Celis, o lo que es lo mismo, 'Mariposas en la Mochila'

Actividad familiar y con espíritu navideño, que fomenta y estimula la imaginación y la cultura.

Comenzará con la narración adaptada de este precioso e inolvidable cuento navideño, escrito en 1816 por Ernst Theodor Amadeus Hoffman. Con cada escena las ilustraciones, a base de sombras iluminadas, nos ayudarán a crearnos una imagen que seguro sorprenderá.

Acompañados de la obra musical de Chaikovski, cada familia podrá elegir su escena favorita y recrearla en su propia caja de sombras.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Lluvia de récords en el Nacional (FOTOS)

De nuevo, espectacular aportación de los nadadores y nadadoras del Club Natación Camargo en el 'LXVI Campeonato de España Absoluto de Invierno' en piscina de 25 metros, en Sabadell. Gracias a su soberbio esfuerzo e innegable talento, Camargo ha vuelto a sonar con fuerza a nivel nacional en este Torneo celebrado entre el 16 y 18 de diciembre.

Y para muestra varios ejemplos convertidos en nuevas plusmarcas regionales

Valeria Povoroznyuk (segunda en la primera galería que adjuntamos arriba, de izquierda a derecha) ha sido uno de los grandes nombres propios de esta cita deportiva.

Valeria batió el récord de Cantabria de 100 m estilos con un tiempo de 1:05.31 (el anterior, 1:05.61, era de su compañera de equipo Raquel Pardo). Otra plusmarca de esta nadadora, con tanto presente y futuro, fue la de 200 estilos, que dejó en una impresionante marca de 2:18:23. Batió además el de Cantabria de 400 estilos, con un tiempo de 4:53.40 (también era suyo el anterior, con 5:00.44)

Grande, otra vez más, Joaquín Pardo 'Quiné' (primera foto por la derecha), en 50 metros braza que, con 28:27, ha establecido un nuevo récord de Cantabria de la distancia, clasificando en la novena posición nacional y aproximándose a la difícil y psicológica barrera de los 27 segundos. 

Otra figura con premio ha sido Irene Artabe (en medio de la galería fotográfica) que batió la plusmarca de 50 mariposa, con un registro de 28:34

Sensacional también Raquel Pardo (segunda por la derecha), que se hizo con el récord de Cantabria en 100 braza, con un tiempo de 1:11.09.

Raquel, una de nuestras grandes estrellas, clasificó en décima posición de España Absoluta en 50 braza, a pesar de ser junior de primer año, con un tiempo de 32,57. A tan sólo una centésima del récord de Cantabria que ella misma posee.

Valeria Povorozyuk, además paró aquí el cronómetro en 33.07, quedando en decimoctava posición.

A destacar también el Relevo femenino de 4x100 estilos del CN Camargo (primera foto, y foto de portada) que ha puesto el broche de oro en su participación en el campeonato de España de Sabadell, batiendo el récord de Cantabria de la distancia con un tiempo de 4:19.52 (el anterior era del CN Torrelavega: 4:21.89). Impresionante.

Con este récord, el Club batía en esta competición la SÉPTIMA PLUSMARCA REGIONAL, y además conseguía la marca mínima para acudir al Campeonato de España Absoluto de Verano, gracias a Irene Artabe, Valeria Povoroznyuk, Regina Salgado y Raquel Pardo.

Un campeonato de España, este de invierno de Sabadell, en el que el CN Camargo ha demostrado un gran estado de forma, con unos resultados magníficos, fruto de la entrega total de sus deportistas y de una preparación impecable por parte de sus técnicos.

¡Enhorabuena!

El fin de semana nos ha deparado una intensa agenda deportiva, además de este Campeonato, con los benjamines del Club dando brazadas en Latas. Son el futuro inmediato:

Diez fondistas de Camargo también han participado en el Campeonato Regional de Larga Distancia. Aquí los tenemos:

Y mientras los "mayores" competían en Sabadell, los alevines han seguido creciendo en Colindres:

Las generaciones siguen haciéndonos sentir muy orgullosos en un Club como el nuestro, que está tan vivo.

CRÓNICA COMPLETA DEL CAMPEONATO NACIONAL ABSOLUTO DE SABADELL, FACILITADA POR LA FEDERACIÓN CÁNTABRA DE NATACIÓN

BUEN COMIENZO DE LOS DEPORTISTAS CÁNTABROS EN LA PRIMERA CITA NACIONAL DE LA TEMPORADA

9 NADADORES DEL CN CAMARGO Y CN TORRELAVEGA DISPUTARON EL ABSOLUTO DE INVIERNO EN SABADELL

7 PLUSMARCAS REGIONALES, 8 MEJORES MARCAS DE EDAD Y TRES CÁNTABROS ENTRE LOS 10 MEJORES DE ESPAÑA EN SUS PRUEBAS, CIERRAN UNA NOTABLE PARTICIPACIÓN DE LA NATACIÓN CÁNTABRA

Del 16 al 18 de diciembre se ha celebrado en el Centro Can Llong de Sabadell el LXVI Cpto. De España Absoluto de Natación de Invierno en piscina de 25 metros, el único en esta distancia que se celebra en España a nivel individual. 734 deportistas de 163 clubes de toda España se clasificaron con mínima nacional para esta importante cita, con los mejores deportistas de la natación española. Nueve deportistas de los clubes cántabros del CN Camargo y CN Torrelavega, que habían lograron la mínima nacional, se clasificaron para disputar un total de 24 pruebas individuales y cuatro pruebas de relevos, una gran participación teniendo en cuenta que están los mejores deportistas nacionales y que muchos de nuestros deportistas clasificados son de categorías inferiores.

Irene Artabe, Joaquín Pardo, Raquel Pardo, Valeria Povoroznyuk, Nicolás Sarabia, Regina Salgado y Celia García, del CN Camargo, junto a Alba Diaz y Elia Diaz del CN Torrelavega, fueron los representantes cántabros en el nacional absoluto

Cuatro nadadores y nadadoras cántabros del CN Camargo lograron 6 plusmarcas regionales individuales, además de batir otro récord absoluto de relevos. Valeria Povoroznyuk, nadadora junior, fue la que alcanzó un mayor número de plusmarcas y alcanzó su mejor clasificación en la prueba de 400 m. estilos, quedando en una destacada 9ª posición absoluta. Valeria, lograba batir los récords de 100 m. braza con un tiempo de 1.05.31 (anterior 1.05.61 de Raquel Pardo), 200 m. estilos con un crono de 2.18.23 (anterior 2.20 37) y los 400 m. estilos, rebajando en más de 7 segundos el anterior récord que ella misma poseía, dejando el nuevo tope regional en un registro de 5.43.40 (anterior 5.00.44). Junto a estos récords, también batía la mejora marca de 16 años de Cantabria. Además participaba en las pruebas de 100 m. braza, donde alcanzaba la 12ª posición absoluta con un crono de 1.11.15 (mejor marca de 16 años de Cantabria), los 200 m. braza que finalizaba en 13ª posición con 2.34.62 y en los 50 m. braza (33.07) que le situaba en la 18ª posición. Sin duda, un campeonato brillante para la nadadora del Camargo, que logró estar entre las mejores nadadoras en las 6 pruebas que disputó. Otro de los destacados, también del CN Camargo, fue el nadador absoluto joven, Joaquín Pardo, que participaba al igual que su compañera en 6 pruebas individuales, alcanzando destacados resultados. Su mejor clasificación la alcanzaba en la prueba donde batía el récord de Cantabria: los 50 m. braza. El camargués completaba la distancia en un tiempo de 28.27, rebajando el tope regional (anterior 28.36) y alcanzando la 9ª posición absoluta. En la prueba de los 100 m. libre con un tiempo de 49.84 (cerca del récord de Cantabria), se clasificaba en la 15ª posición. En la distancia más corta, los 50 m. libre, obtenía un tiempo de 22.85 (de nuevo rozando la plusmarca regional) y se posicionaba en la 22ª posición. De nuevo, en la prueba de 200 m. libre se quedaba muy cerca del tope regional y completaba la prueba con un tiempo de 1.49.34 (20ª posición). En las pruebas de 100 m. braza y 200 m. braza volvía a situarse entre los 20 mejores de España con unos tiempo de 1.02.38 y 2.17.11 respectivamente.

Raquel Pardo, otra de las grandes protagonistas de la expedición cántabra y nadadora junior del Camargo, lograba, a pesar de su corta edad, clasificarse entre las 10 mejores de España en las pruebas de 50 m. braza y 100 m. braza. Fue en la distancia de los 100 metros donde lograba batir el récord de Cantabria con un tiempo de 1.11.09 (anterior 1.11.19 de Valeria Povoroznyuk) y mejor marca de 15 años de Cantabria. En los 50 metros braza, se quedaba a una sola centésima de la plusmarca regional que ella misma poseía y con la marca de 32.57 se clasificaba décima. También disputó las pruebas de 200 m. braza (2.38.89, 25ª posición), 50 m. libre (26.96) y 100 m. estilos (1.05.96)

Otra camarguesa, Irene Artabe, se sumaba a los plusmarquistas regionales en esta cita nacional, alcanzando el récord en la prueba de 50 m. mariposa, rebajando el actual tope regional a un tiempo de 28.34 (anterior 28.69). Con ese registro Irene se clasificaba en la 30ª posición absoluta. Además compitió en las pruebas de 50 m. espalda (30.35) y 100 m. estilos (1.06.17), mejorando en esta última la mejor marca de 18 años de Cantabria.

Otros 3 nadadores cántabros también tomaron partida en el Cto. De España Absoluto en pruebas individuales. Nicolás Sarabia (CN Camargo), disputaba la prueba de 100 m. libre y lograba un tiempo de 53,24. Elia Diaz, del CN Torrelavega, disputaba las 3 distancias de espalda, logrando en la distancia de 50 metros, clasificarse en 20ª posición absoluta con un tiempo de 29.38. En los 100 metros con un crono de 1.03.48 ocupaba la 29ª posición, y en la distancia más larga, los 200 metros, finalizaba en 36ª posición con un registro de 2.22.42. Su compañera de equipo, Alba Diaz, disputaba la prueba de 50 m. braza consiguiendo un tiempo de 34.08.

Además de las pruebas individuales, el equipo del CN Camargo, que había logrado mínima nacional de relevo por equipos en cuatro pruebas, lograba batir el récord de Cantabria absoluto en una de ellas: 4x100 m. estilos femenino. El equipo formado por: Irene Artabe, Regina Salgado, Valeria Povoroznyuk y Raquel Pardo, rebajaba el tope regional (que hasta la fecha estaba en posesión del CN Torrelavega con un tiempo de 4.21.86) en más de dos segundos, parando el crono en un registro de 4.19.52.

Otros tres relevos más tomarían partida en el Absoluto de Invierno. En la prueba de 4x50 estilos (Irene Artabe, Regina Salgado, Raquel Pardo y Celia García) se clasificaban en la 15ª posición con un tiempo de 1.59.02. El relevo de 4x50 m. libre mixto (Raquel Pardo, Valeria Povoroznyuk, Joaquín Pardo y Nicolás Sarabia) con un tiempo de 1.40.68 ocupaba la 21ª posición, y en el otro relevo mixto de 4x50 estilos (Irene Artabe, Nicolás Sarabia, Joaquín Pardo y Raquel Pardo) lograba la 24ª posición por equipos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Resultados en 'Fútbol Campo'

Te contamos, como cada semana, qué tal les ha ido a nuestros equipos 'senior' de fútbol federados en las distintas categorías en que compiten, en la jornada de liga celebrada este pasado fin de semana, última antes del 'parón navideño'

Una jornada que en TERCERA RFEF nos ha dejado la derrota a domicilio de la UM Escobedo ante el Cayón por 1-0, ambos rivales directos por el título, y la victoria por 3-0 del CD Revilla en casa frente al Gama, otro rival directo pero -en este caso- en la lucha de la permanencia.

En REGIONAL PREFERENTE, el Velarde CF cayó 4-3 en un partido muy igualado en casa del Atlético Mineros 'A', en el que los rojillos, a falta de 10 minutos para que se cumpliera el tiempo reglamentario perdían 4-0.

En PRIMERA REGIONAL el Escobedo 'B' empataba en casa 3-3 con el Ayrón Club

En SEGUNDA REGIONAL (grupo B)ganaba el Revilla B 3-2 al CD San Justo, y también lo hacía el Velarde B, por 4-2, al España de Cueto 'B'. El Fortuna Camargo firmaba tablas a un gol en feudo del CD Arenas de Frajanas 'B'

TERCERA RFEF (UM Escobedo y CD Revilla)

Segunda derrota consecutiva de la UM Escobedo, por 1-0, en Sarón ante el Cayón 'A', con gol anotado por Carlos Cagigas.

El Revilla, en cambio, se imponía 3-0 al Gama, rival directo en la lucha por la permanencia, con goles de Mateo Sierra, Héctor José Castanedo y Carlos González.

En este grupo de Tercera RFEF que integran 16 clubes, el Escobedo (con 25 puntos, los mismos que el Vimenor) cae a la cuarta plaza, pero sigue en puestos de promoción de ascenso. Por delante lidera la tabla el Tropezón de Tanos con 29.

Cayón 'A' (26) y Vimenor (25) son segundo y tercero, mientras que Naval de Reinosa (22), quinto, cierra el grupo de equipos situados en promoción de ascenso.

El Revilla, por otra parte, es 11º con 15 puntos, los mismos con que cuentan el Textil Escudo y Solares, 12º y 13º, justo por encima del trío de descenso que ahora integran el Gama (14º con 13 puntos), y Castro y Cartes (15º y 16º, con 11 puntos ambos)

En la próxima jornada de liga (la decimoquinta, ya después de Navidades), el Escobedo recibirá al colista, el Cartes, mientras que el Revilla se desplaza a campo del Torina.

En este grupo asciende de forma directa el primero, y juegan promoción de ascenso los cuatro siguientes.

Bajan a Preferente los tres últimos.

REGIONAL PREFERENTE (Velarde CF)

El Velarde continúa en su carrera por una plaza que dé opción al ascenso directo, aunque el pasado fin de semana los de Muriedas cayeran 4-3 ante un rival directo por el título como es el Atco. Mineros 'A'. Los rojillos casi logran empatar un partido que se puso muy de cara para los de Reocín con 4-0, y goles anotados por Hugo Piqueras, Sergio López, Héctor Sánchez y Lucas Montes.

Recortaría el Velarde hasta el 4-3 definitivo con goles de Pablo Benito, Ojembarrena y Santiago Gómez, anotados en los últimos 13 minutos de partido.

Los de Muriedas se sitúan terceros con 32 puntos (en este grupo de 18 equipos suben los cuatro primeros)

Lidera la tabla el Bezana con 37 puntos, seguido del CDE Atlético Mineros 'A' con 36 puntos, Velarde (como hemos dicho, tercero) y Barquereño, cuarto con 30.

Próximo rival para el Velarde, en la jornada 17ª, a disputar en la jornada del 8 de enero de 2023, el líder, el Bezana.

PRIMERA REGIONAL (UM Escobedo 'B')

Descendemos un escalón y nos colocamos en este grupo compuesto por 18 equipos donde milita el Escobedo 'B', que empató a 3 como local ante el Ayrón Club.

En la próxima jornada (la 17ª), primera de 2023, el segundo equipo del Escobedo se desplaza a campo del Marina de Cudeyo CF.

Los camargueses son actualmente decimoquintos con 13 puntos en este grupo compuesto por 18 clubes. Un puesto por encima del descenso, que marca ahora Los Ríos 'A'.

En este grupo ascienden los cuatro primeros y descienden los tres últimos.

SEGUNDA REGIONAL (GRUPO B)

(Fortuna Camargo, Revilla B y Velarde B)

13ª jornada de liga en esta última categoría competitiva senior federada del fútbol cántabro, en cuyo grupo 'B', compuesto por 16 equipos, militan como representativos camargueses el Fortuna Camargo, y los filiales del Velarde y del Revilla.

Asciende de forma directa el primero, y promocionan el segundo y el tercero con los mismos clasificados del otro grupo 'A'.

Jornada que nos ha dejado las victorias de los filiales de Revilla (3-2 al CD San Justo) y Velarde (4-2 al Atco. España de Cueto 'B'), y el empate a un gol del Fortuna Camargo, a domicilio, con el Arenas de Frajanas 'B'

El Revilla B es tercero con 32 puntos (último puesto de promoción de ascenso), El Fortuna Camargo es sexto con 21, y el Velarde B, octavo con 20.

En la próxima jornada (14ª) el Revilla B se mide a domicilio al Villaescusa, y el Velarde B al Meruelo. El Fortuna, en cambio, único que lo hará como local, recibirá al Marina de Cudeyo 'B'.

Recordamos que en este grupo los partidos que en el calendario corresponden al CDE Força Torre CFC, retirado de la competición, se dan por ganados al rival por 3-0.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

La Asociación Cultural San Vicente y el Centro social de Mayores celebran actos de encuentro con motivo de la Navidad

El contexto navideño nos propone estos días distintos encuentros que animan a compartir momentos entre amigos, y entre miembros de nuestras asociaciones y colectivos culturales. Encuentros que contribuyen a estrechar lazos y fortalecer relaciones sociales con vistas a la despedida y cierre de año.

Es el caso, por ejemplo, de dos encuentros celebrados este fin de semana.

El primero de ellos tuvo lugar el sábado 17, organizado por la Asociación San Vicente de Muriedas, y contó con la presencia de la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, la concejala de Juntas Vecinales, Marián Vía, y el alcalde pedáneo de Muriedas, Ignacio Doce.

El segundo de ellos consistió en una chocolatada y baile celebrada en el Centro de Mayores de Camargo, en la calle Marqués de Villapuente de Muriedas, que también contó con la asistencia de la alcaldesa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Camargo abre el proceso de selección para un nuevo proyecto de Lanzadera de Empleo y Emprendimiento-Solidario que comenzará en enero

La Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Camargo ha puesto en marcha el proceso de selección de los participantes en un nuevo proyecto de Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario, que comenzará su actividad el 16 enero de 2023. 

La selección se llevará a cabo entre las personas que contacten con la Agencia de Desarrollo Local del municipio para apuntarse y optar así a alguna de las veinte plazas que se ofertan en este programa.

Se trata de una iniciativa gratuita y voluntaria que está subvencionada por el Servicio Cántabro de Empleo del Gobierno de Cantabria, que permitirá a esas veinte personas participar durante seis meses en dinámicas orientadas a mejorar su empleabilidad de cara a facilitar su inserción laboral.

Para alcanzar ese objetivo los participantes desarrollarán actividades de forma presencial y/o a distancia que les permitirán adquirir nuevas competencias, conocer nuevas estrategias de búsqueda de empleo, intercambiar recursos y conocimientos y trabajar en la generación de redes sociales profesionales.

Además, se impartirán talleres de habilidades sociales, competencias transversales, desarrollo profesional y emprendimiento y contacto con las empresas del entorno.

Pueden optar a participar en esta nueva edición de Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario personas desempleadas de cualquier nivel formativo o personas ocupadas con una jornada laboral inferior a 20 horas semanales.

Para obtener más información pueden solicitar cita previa llamando a la Agencia de Desarrollo Local de Camargo 942 26 17 71.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

La nueva Casa-Joven de Camargo ofrece esta semana varios talleres gratuitos, entre ellos de chapas navideñas, trufas o mazapanes

La Concejalía de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Camargo celebra esta semana varios talleres gratuitos en la nueva Casa Joven ubicada en el Parque de Cros, destinados a estudiantes de Primaria y a estudiantes de primer curso de la ESO en adelante.

Así, para alumnos de Primaria, mañana martes 20 de diciembre de 17:00 a 18:00 horas se llevará a cabo un ‘Taller de chapas navideñas’ con un total de veinte plazas, y el jueves 22 de diciembre en el mismo horario con quince plazas se llevará a cabo un taller de cocina en el que se enseñará a elaborar ‘Trufas de chocolate’

En cuanto a los jóvenes de primero de la ESO en adelante, el viernes 23 de diciembre podrán tomar parte en un nuevo taller de cocina del ciclo de postres de Europa, dedicado en esta ocasión a la elaboración de ‘Mazapanes’, con un total de doce plazas, de 18:00 a 20:00 horas.

Para tomar parte en estas actividades, es necesario inscribirse previamente acudiendo presencialmente a la nueva Casa Joven, a través de un mensaje en el perfil de Instagram @casajovencamargo, o bien llamando al 942 261 283 en horario de 09:00 a 14:00 horas.

PERIODO NAVIDEÑO

Desde la Casa Joven se informa de que, debido a las festividades navideñas, no habrá actividades los días 24, 25 y 31 de diciembre ni tampoco los días 1, 5 y 6 de enero, si bien el resto de los días permanecerá abierta, ya sea con talleres o ya sea con actividades libres.

Así, en las jornadas en las que no hay talleres programados y esté abierta la Casa Joven, los alumnos de Primaria también podrán disfrutar de actividades en la zona de la Ludoteca bajo la coordinación de monitores en tiempo libre, en horario de 17:00 a 18:00 horas.

De la misma manera, los jóvenes de 1º de ESO en adelante podrán acudir los días en los que está abierta la Casa Joven a divertirse con numerosos juegos de mesa, ping-pong, futbolín, videojuegos, etc. de domingo a jueves en horario de 18:00 a 20:00 horas, y los viernes y sábados desde las 18:00 hasta las 22:00 horas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional