Menu
Radio Camargo

Radio Camargo

El ciclo Otoño de Teatro de Camargo entra en su recta final con ‘Recuerdos’, de la compañía 'Adrián Conde Espectáculos'

Esta semana continúa la programación del Otoño de Teatro que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo, con la representación de la obra ‘Recuerdos’ de la compañía Adrián Conde Espectáculos, anteúltima cita del festival.

Esta obra se podrá ver el jueves, 1 de diciembre, en el salón de actos del Centro Cultural La Vidriera a partir de las 19:30 horas, con entrada con invitación que se puede retirar desde dos días antes de la celebración del espectáculo en la ventanilla del área de Cultura. Se podrán recoger dos invitaciones por persona.

El Otoño de Teatro de Camargo se realiza en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria a través de la iniciativa Cantabria Escena Pro.

La obra de esta semana está dirigida e interpretada por el propio Adrián Conde y escrita por éste junto a Pep Vila, con Félix Corcuera como asistente de dirección, y se dirige a todos los públicos.

El montaje cuenta la historia del personaje de Marcelino, quien se ha convertido en un experto coleccionista de recuerdos, ya que éstos son sus tesoros más preciados y vive exclusivamente para ello, anclado en su pasado, encerrado en su propia cabeza, rememorando una y otra vez cada uno de los buenos momentos. 

Marcelino abre la puerta de su universo a los espectadores, mostrando así un mundo mágico lleno de estanterías y cajones repletos de bonitos recuerdos que no quiere perder y que, a su vez, le han convertido en un personaje singular, extravagante, tierno y huraño a la vez.  

La obra ha logrado varios reconocimientos, como el Premio al Mejor Espectáculo para la Infancia y el Premio a la Mejor Escenografía en los Premios Oh! 2022 de las Artes Escénicas de Asturias.

La compañía explica que ‘Recuerdos’ ofrece diferentes lecturas, según quien la esté viendo, ya que “para los niños, es un aprendizaje global sobre los recuerdos, qué son y cómo influyen en nuestras emociones y el problema que implica reprimirlas y ocultarlas, porque nuestros comportamientos están asociados a nuestros recuerdos”

“Los niños se sentirán identificados con Marcelino y sus emociones, y aprenderán herramientas para enfrentar a un recuerdo cuando (para bien o para mal) venga a su memoria”, indican. 

Por otro lado, para los adultos la obra “busca despertar y traer recuerdos que creíamos olvidados pero siguen en algún cajón de nuestra memoria” ya que “debemos aprender a gestionar bien nuestros recuerdos para poder utilizar aquellas cosas negativas que nos suceden como aprendizaje, y transformarlas en un trampolín para crecer”

EL AUTOR

Adrián Conde nació en Buenos Aires (Argentina) en 1978 y desde 2003 reside en Asturias. Es ilusionista, productor y director de sus propios espectáculos, además de director artístico de diferentes festivales de clown y magia. 

Ha dirigido y producido sus propios espectáculos, los cuales han sido presentados en más de 23 países y galardonados en diferentes festivales. Asimismo, la compañía de Adrián Conde desde 2018 pertenece a la Asociación Te Veo dedicada al teatro infantil y juvenil y a la Fundación Abracadabra, la cual lleva magia a centros de mayores, hospitales, centros de niños, centros de acogida de inmigrantes, etc.

Tras este espectáculo, la edición de este año del Otoño de Teatro de Camargo finalizará el día 15 de diciembre de la mano de Panduro Producciones que pondrá en escena el espectáculo infantil ‘El Princi-pato’.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Se conmemora este miércoles en la Casa Joven el 'Día de la Infancia' y el 'Día de la Ciudad Educadora'

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo celebra este miércoles, 30 de noviembre, de 17:00 a 19:30 horas, un taller en la Nave de la nueva Casa Joven de Cros para conmemorar el Día de la Infancia y el Día de la Ciudad Educadora, en el que podrán participar estudiantes de 6 a 12 años acompañados de un adulto.

Se trata de una actividad gratuita que se llevará a cabo en colaboración con Cultura Saludarte’ para la que aún quedan plazas libres, y que tiene como objetivo fomentar el aprendizaje de conceptos en un ambiente lúdico y creativo. 

Así, a lo largo del taller se realizarán diferentes dinámicas participativas y creativas en las que se favorecerá la expresión, el diálogo y el debate, como medios para construir de manera conjunta los diferentes conceptos que son germen de acciones saludables (paz, respeto, diversidad, empatía, etc.)

Finalmente  se hará entrega a cada participante, con la colaboración de la Escuela de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo, de un obsequio que simbolizará la continuidad del  aprendizaje más allá del aula.

Se trata, en suma, de una iniciativa destinada a promover la salud social, generando un espacio de convivencia intergeneracional que facilite la reflexión y el aprendizaje.

Las inscripciones se pueden realizar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en el Whatsapp 648 474 080 o a través de un formulario al que se puede acceder a través de https://forms.gle/d6J9VUhHKadApo7J7.

MUNICIPIO COMPROMETIDO

A través de esta actividad, Camargo se suma por un lado al Día Internacional de las Ciudades Educadoras, que este año se conmemora este miércoles 30 de noviembre bajo el lema ‘La Ciudad Educadora, ciudad de paz y oportunidades’. 

Desde el año 2006, el Ayuntamiento de Camargo forma parte de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE), la cual está comprometida con la educación como herramienta de transformación social. 

Por otro lado Camargo, como municipio reconocido por UNICEF desde 2018 como ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ quiere conmemorar también a través de este taller el Día Mundial de la Infancia que tuvo lugar el pasado 20 de noviembre. 

Una jornada para celebrar los avances conseguidos, pero sobre todo para llamar la atención sobre la situación de los niños y niñas más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

UNATE-Camargo ofrece una conferencia este miércoles, con entrada libre, sobre 'Romances y Canciones de Cantabria', con el rabelista Chema Puente

Acción cultural 'UNATE Camargo', la Universidad Permanente, entidad declarada de utilidad pública, ofrece este miércoles 30 desde las 19 horas una conferencia con entrada libre hasta completar aforo de seguridad, dedicada a los 'Romances y Canciones de Cantabria'.

La charla contará con la participación del rabelista y cantante Chema Puente (en la FOTO)

La cita (como hemos dicho, gratuita y abierta al público interesado) tendrá lugar en la sede de UNATE Camargo, en las dependencias de la antigua Biblioteca en la Vidriera.

Más información en el teléfono 601 070 323

unate.es

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

CHEMA PUENTE

Chema Puente, nacido en el barrio de Cueto de Santander es en la actualidad el 'rabelista - cantador' más popular de Cantabria. Su voz, caliente, brava y sedosa, brinca desde su corazón, seduciendo al oyente y transportándolo a otros tiempos, cuando la voz era la máxima protagonista de la tradición popular. 

Gran cantante y recitador de trovas, jotas y romances, presentó en el año 2000 su tercer trabajo discográfico "De la machina a la Braña", un trabajo clave en su despegue como artista en Cantabria, que incluye una hermosa habanera titulada "Santander, la marinera", uno de sus temas más célebres. Para muchos cántabros, una canción con alma de himno.

Su labor docente en la Escuela de Folclore de Santander, ha provocado una recuperación espectacular en el número de rabelistas-cantadores en Cantabria.

El rabelista de Cueto (1951), cultivado por su familia en el gusto por el cante tradicional, se inició en el rabel a los 20 años, a consecuencia de una grabación del campurriano fallecido Paco Sobaler. Tras varios años aferrado al estilo de Campoo, tomó contacto con los bandurrieros de Polaciones, estilo que asumió en su trayectoria, con maestros como Sobaler, Adela Gómez, Luis Gómez, Pedro Madrid o Juliana Rábago...

Desde 1987 ha participado en conciertos didácticos y conferencias en distintos foros dando a conocer la música de rabel en toda Cantabria.

Entre 1999 y 2001 formó junto a Benito Díaz, solista, y Begoña Lozano, panderetera, el Trío Cantabria. También ha impartido cursos en varias ciudades y ha representado a Cantabria en diferentes festivales y encuentros de música tradicional.

Puente ha realizado aplaudidas grabaciones en solitario como 'Con aire de rabel', 'Música tradicional de Cantabria', 'De la machina a la braña' o 'Donde silva el viento y rompe la mar',y más...

Tabién ha desarrollado junto al guitarrista Ramón Fernández un camino de encuentro y mestizaje musical, entre el flamenco y el sonido del rabel.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Marcador en 'Fútbol Campo'

Te contamos, como cada semana, qué tal les ha ido a nuestros equipos 'senior' de fútbol federados en las distintas categorías en que compiten, en la jornada de liga celebrada este pasado fin de semana.

En TERCERA RFEF meritorio empate a un gol del CD Revilla en casa del líder, el Tropezón de Tanos, y victoria por la mínima (1-0) de la UM Escobedo en el Eusebio Arce ante el Solares.

La próxima jornada de liga nos deparará el derbi camargués de la categoría, con el enfrentamiento en el Crucero, entre Revilla y Escobedo.

En REGIONAL PREFERENTE un Velarde CF, firme en el objetivo del ascenso, le ganó 4-0 al Nueva Montaña.

En PRIMERA REGIONAL el Escobedo 'B' perdía 2-0 en feudo del Río Gándara de Soba

En SEGUNDA REGIONAL (grupo B), dos victorias y un empate. Empataba a dos goles el Revilla B con el Sámano B, mientras que el Velarde B y el Fortuna Camargo se imponían a domicilio con idéntico resultado: 1-3. El filial velardista al Castro B, y el Fortuna al Santoña.

TERCERA RFEF (UM Escobedo y CD Revilla)

El Escobedo se llevó de nuevo los tres puntos en juego en su encuentro ante el Solares, con gol otra vez de Álvaro Prado, autor del doblete de la semana pasada en Guarnizo.

El CD Revilla obtuvo un meritorio punto en el campo municipal del Santa Ana de Tanos, ante el líder, el Tropezón de Tanos, rompiendo así la positiva racha de victorias de los torrelaveguenses. Carlos comenzó anotando para los camargueses, y Daniel Gómez empataría para los taniegos.

En este grupo de Tercera que integran 16 clubes, el Escobedo (con 22 puntos) es segundo, en puestos de promoción de ascenso. Por delante lidera la tabla el Tropezón con 25 puntos.

El Revilla, por otra parte, es 12º, con 11 puntos, empatado con el Solares que es 13º y el Textil Escudo, que es 11º. La Cultural de Guarnizo marca con 10 puntos la zona del trío de descenso en la decimocuarta plaza.

En la próxima jornada de liga (la duodécima), viviremos derbi camargués de la categoría con el enfrentamiento en el Crucero entre Revilla y Escobedo.

En este grupo asciende de forma directa el primero, y juegan promoción de ascenso los cuatro siguientes. Bajan a Preferente los tres últimos.

REGIONAL PREFERENTE (Velarde CF)

El Velarde se impuso con claridad al Nueva Montaña en la Maruca, colista, con resultado de 4-0, y goles de Pablo Benito por partida doble, Miguel Arenal y Javier Saldaña.

Los de Muriedas son terceros con 26 puntos (en este grupo de 18 equipos suben los cuatro primeros). Lidera la tabla el CDE Atlético Mineros 'A', con 31puntos.

Próximo rival para el Velarde, en la jornada 14ª, el Barquereño, a domicilio.

PRIMERA REGIONAL (UM Escobedo 'B')

Descendemos un escalón y nos colocamos en este grupo compuesto por 18 equipos donde milita el Escobedo 'B', que perdió 2-0 en campo del Río Gándara de Soba.

En la próxima jornada (la 14ª) el segundo equipo del Escobedo se medirá a la SD Peña Revilla.

Los camargueses son actualmente decimoterceros con 12 puntos en este grupo compuesto por 18 clubes.

Ascienden los cuatro primeros y descienden los tres últimos.

SEGUNDA REGIONAL (GRUPO B)

(Fortuna Camargo, Revilla B y Velarde B)

Décima jornada de liga en esta última categoría competitiva senior federada del fútbol cántabro, en cuyo grupo 'B', compuesto por 16 equipos, militan como representativos camargueses el Fortuna Camargo, y los filiales del Velarde y del Revilla.

Jornada que nos ha dejado un empate y dos victorias a domicilio. 'Tablas' del filial del Revilla como local frente al Sámano B, y dos victorias con idéntico resultado para el Velarde B y el Fortuna Camargo como visitantes: 1-3. Los de Muriedas ante el Castro B, y el Fortuna ante el Santoña.

El Revilla B es segundo con 26 puntos, dos por detrás del Villaescusa, líder. El Fortuna Camargo es quinto con 19 y el filial del Velarde, undécimo con 13.

En la próxima jornada (undécima) el Revilla B recibirá al CD Jesús del Monte, mientras que el Velarde B jugará también como local ante el CD San Justo, y el Fortuna Camargo lo hará a domicilio ante el Sámano B.

Recordamos que en este grupo los partidos que en el calendario correspondan al CDE Força Torre CFC, retirado de la competición, se dan por ganados al rival por 3-0.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Nuevos talleres gratuitos esta semana en La Casa Joven de Camargo

La nueva Casa Joven de Cros acogerá a lo largo de esta semana cuatro nuevos talleres gratuitos organizados por la Concejalía de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Camargo, que se enmarcan dentro de la programación de actividades lúdicas que se están ofreciendo semanalmente para este sector de la población.

Así, este martes 29 de noviembre en horario de 17:00 a 18:00 horas los alumnos de Primaria podrán participar en un taller de ‘Plastic Magic’ con un total de veinte plazas, en el que podrán crear colgantes, llaveros, etc. empleando este material.

También para los alumnos de Primaria, el jueves 1 de diciembre en el mismo horario de 17:00 a 18:00 horas se llevará a cabo un taller de cocina con un total de quince plazas en el que los participantes podrán aprender a elaborar una ‘Tarta de Crema de Cacao’

Por otro lado, esta semana en horario de 18:00 a 20:00 horas los jóvenes de 1º de ESO en adelante podrán participar el viernes 2 de diciembre a un taller culinario sobre postres europeos en el que aprenderán a cocinar ‘Crepes francesas’, con un total de doce plazas.

Además, el sábado 3 de diciembre en el mismo horario se llevará a cabo un taller para jóvenes sobre ‘Pirograbado en cobre de madera’ con un total de quince plazas, y se celebrará un torneo de tenis de mesa para un total de treinta y dos participantes.

Las personas interesadas en participar en estas actividades concretas organizadas desde el departamento que dirige la concejala Jennifer Gómez deben apuntarse previamente acudiendo a la nueva Casa Joven, a través de un mensaje en el perfil de Instagram @casajovencamargo, o bien llamando al 942 261 283 en horario de 09:00 a 14:00 horas.

MÁS OFERTA DE OCIO Y ENTRETENIMIENTO

Por otro lado, además de estos talleres específicos, la Concejalía de Infancia y Juventud ofrece también la posibilidad de que niños y jóvenes acudan a la Casa Joven en los días en los que no hay programación concreta, ya que estas instalaciones municipales abren sus puertas de lunes a domingo.

Así, en los días en los que no hay talleres, los alumnos de Primaria también pueden disfrutar de actividades en la zona de la Ludoteca bajo la coordinación de monitores en tiempo libre, en horario de 17:00 a 18:00 horas.

Asimismo, los jóvenes de 1º de ESO en adelante pueden acudir todos los días al espacio denominado ‘Zona joven’ de la nueva Casa Joven, donde pueden divertirse con numerosos juegos de mesa, ping-pong, futbolín, videojuegos, etc. de domingo a jueves en horario de 18:00 a 20:00 horas, y los viernes y sábados en horario especial desde las 18:00 hasta las 22:00 horas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Magosta y teatro en el Centro Cultural de Estaños de Muriedas

El Centro Cultural Municipal de Estaños acogió el sábado 26 la fiesta de celebración de la Magosta que organizó la Asociación San Vicente de Muriedas, para rememorar esta tradicional actividad que se lleva a cabo en nuestra tierra durante los meses de otoño, y que se ha recuperado tras la pausa obligada, generada por la pandemia.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por la concejala de Juntas Vecinales y Mayores, Marián Vía, asistió a este encuentro que incluyó la degustación de castañas asadas y sopas de ajo, y destacó la importancia de mantener “estas tradiciones que contribuyen además a estrechar lazos entre los asistentes y a crear comunidad”

De hecho, esta celebración cuenta con gran arraigo en Cantabria y está muy vinculada a las actividades agrícolas, pues en sus orígenes se hacía la magosta en los pueblos coincidiendo con la deshoja del maíz, invitando en cada casa a los vecinos y compartiendo veladas en las que se degustaban las castañas asadas acompañadas de bebidas y productos tradicionales.

Además, con motivo de la cita del sábado también se llevó a cabo en Estaños la representación de la obra que la compañía Asociación Teatro Máscaras puso en escena, titulada ‘El clan de las divorciadas’, una divertida comedia que provocó numerosas carcajadas entre el público asistente.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El sinsentido de toda Guerra protagonizó 'Ay Carmela', el último montaje escénico ofrecido por el Festival Otoño de Teatro (FOTOS)

La programación del festival 'Otoño de Teatro - La fusión de las artes' que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo ofreció el pasado jueves, 24 de noviembre, en el salón de actos del Centro Cultural La Vidriera la representación de la obra ‘¡Ay Carmela!’ de la compañía De Carmela. Tras esta obra este ciclo teatral aún nos deparará dos espectáculos más.

La obra, escrita por José Sanchis Sinisterra, ha contado con un montaje teatral dirigido por Sandro Cordero, con Carlos Mesa y Carmela Romero como intérpretes, y con coreografía de Estrella García.

Cuenta “la historia del trágico desenlace de Carmela y Paulino, dos artistas de variedades sin conciencia política que, por una confusión casi mágica y atribuida a la niebla, cruzan las líneas republicanas y entran en Belchite, que acaba de caer en manos de las tropas del ejército sublevado”

En concreto, la representación se construye como un gran flashback que presenta a dos actores de revista que en plena Guerra Civil española actúan en la España republicana y que, a causa de un error, cruzan y traspasan las líneas enemigas y son hechos prisioneros por las tropas franquistas, que les ordenan representar un espectáculo para sus tropas, que incluya una parodia contra la República con el objetivo de burlarse de los brigadistas internacionales que van a fusilar. 

Carmela, indignada, subvierte espontáneamente dicha parodia, pese a los intentos desesperados del apocado Paulino, y acaba siendo también fusilada.

Paulino queda solo y no tiene más consuelo que emborracharse y recibir las visitas del espíritu de Carmela.

FOTOS CORRESPONDIENTES A ESTE ESPECTÁCULO:

SIGUIENTES CITAS

Tras este espectáculo, el Otoño de Teatro de Camargo continuará el 1 de diciembre de la mano de la compañía Adrián Conde Espectáculos que pondrá en escena la obra ‘Recuerdos’, y el día 15 Panduro Producciones llevará a La Vidriera el espectáculo infantil ‘El Princi-pato’.

La entrada es gratuita y las invitaciones se pueden retirar desde dos días antes de la celebración de cada espectáculo en la ventanilla del área de Cultura del Centro Cultural La Vidriera. Se entregarán dos invitaciones por persona.

El Otoño de Teatro de Camargo se realiza en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria a través de la iniciativa Cantabria Escena Pro.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Camargo y CERMI celebran una actividad dirigida a mostrar a estudiantes el 'día a día' de personas con diversidad funcional

El Pabellón Pedro Velarde ha acogido este viernes la celebración de una jornada de sensibilización titulada ‘Ponte en mi lugar’ que han organizado el Ayuntamiento de Camargo y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) de Cantabria con el objetivo de acercar a los estudiantes de Camargo cómo es el día a día de las personas con diversidad funcional.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por la concejala de Asuntos Sociales, Teresa Pilar Fernández, ha visitado a los participantes en esta actividad de carácter divulgativo que ha estado dirigida a estudiantes de Educación Primaria y a alumnado de Educación Especial. 

Bolado ha destacado “la importancia de llevar a cabo este tipo de actividades que ayudan a sensibilizar a los estudiantes y al resto de miembros de la comunidad educativa, mostrando cómo es la realidad cotidiana de aquellas personas que tienen algún tipo de diversidad funcional, contribuyendo así a romper barreras y a lograr entre todos una sociedad más inclusiva”

También ha puesto en valor "la indispensable labor que realizan entidades como las integradas en el CERMI, de cara a seguir avanzando con la finalidad de que todos los derechos de las personas con diversidad funcional sean reconocidos”, de cara a poder alcanzar los tres ejes centrales de su trabajo que son la igualdad de oportunidades y la no discriminación, la participación activa, y la acccesibilidad universal para las personas con discapacidad.

Con este objetivo, la jornada ha incluido diferentes talleres, stands, circuitos de accesibilidad y elementos de interacción que han estado coordinados por varias de las entidades que forman parte del CERMI a través de las propias personas integrantes de los colectivos integrados en dicho comité.

Así, en la jornada los estudiantes han tenido la oportunidad de participar en actividades como el  taller ‘El jardín de mis flores’ y ‘Taller de boccia’ de ASPACE Cantabria, deporte adaptado y un ‘Taller de chapas’ de la mano de AMICA-COCEMFE, un taller de accesibilidad y la actividad ‘Todas las personas podemos pintar’ a cargo de COCEMFE, o un ‘Taller de lengua de signos’ con nociones básicas a cargo de FESCAN.

También se ha celebrado un ‘Taller de salud mental’ ofrecido por INICIA, un ‘Taller de libretas y marcapáginas’ a cargo de ASCASAM, un ‘Taller de manualidades navideñas recicladas’ impartido por AMICA y el Centro Entorno, el taller ‘Jugando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible’ de la mano de AMICA y el Centro Óleo, y una ‘Mesa para pasatiempos’ a cargo del CERMI Cantabria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Viaje a Gijón del Camargo 74 PR

El Camargo74 Propenor Repsol vuelve a subirse al autobús este sábado para desplazarse a Gijón donde deberá medirse al Bm. Gijón a las 19:30 en encuentro correspondiente a la jornada 10ª, del Campeonato de División de Honor Plata femenina de Balonmano.

El otro equipo de este grupo A, 'El Pendo Camargo' luchará por estrenar su casillero de puntos, también este sábado a las 18 horas, en Vigo frente al UB Lavadores Vigo.

Respecto al Camargo 74 Propenor Reposol, el conjunto asturiano está realizando una notable campaña y ocupa en la actualidad el tercer puesto de la clasificación con 12 puntos, después de una racha de cuatro victorias consecutivas, por lo que la empresa se presenta realmente complicada para las camarguesas dirigidas por Juan Escudero, que además cuentan con varias bajas en sus filas.

A pesar de ello el equipo de Muriedas ha trabajado con gran intensidad durante toda la semana para tratar de paliar esas dificultades y lograr algo positivo de su visita a tierras asturianas.

El encuentro tendrá lugar en el pabellón municipal La Tejerona de Gijón a las 19:30 horas y será dirigido por los colegiados vascos Iker Eguía Solagaistúa y Jon Ander Cabezas Cadenas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Bomberos de Camargo intervienen en la caída de un coche por un terraplén en el Alto de la Morcilla

Un turismo se salió anoche de la vía y cayó por un terraplén en la carretera nacional N-623, a su paso por el Alto de la Morcilla, en Revilla de Camargo.

Según informan los servicios de emergencia, ninguna persona resultó atrapada como consecuencia del siniestro.

Al conocer el suceso, el Centro de Atención a Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria movilizó a los Bomberos de Camargo, Guardia Civil y servicio de emergencias sanitarias 06

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional