Menu
Deportes

Deportes (3513)

Sigue el Circuito de Padel de Menores

Este pasado fin de semana se ha celebrado la séptima prueba del Circuito Cántabro de Padel de Menores en las instalaciones de Meruelo, un torneo que -a pesar de las fechas veraniegas y vacacionales en que nos encontramos- registró una buena participación, con alrededor de 80 parejas inscritas, y presencia de varias comunidades autónomas como País Vasco, Asturias, Palencia o Navarra. Este Circuito se está convirtiendo en todo un referente de la modalidad a nivel nacional.

En cuanto a la participación camarguesa cabe destacar el buen papel de los hermanos Noreña, de Revilla de Camargo. Álex quedó subcampeón junior en cuadro consolación y Paula, campeona alevín junto a Sandra, con un gran nivel de juego y demostrando su posición en lo más alto del ranking en la región, a pesar de las dificultades crecientes que supone ganar cada partido.

Paula jugó también la final de 'Infantil' contra unas jóvenes jugadoras de Navarra que fueron clara y justamente ganadoras. Un subcampeonato que tiene por otra parte mucho valor, dado que es una categoría superior y en estas edades tres años más supone una gran diferencia.

La experiencia sirve para mejorar y preparar la siguiente cita del Campeonato de España en Alicante, que empieza el 29 de Agosto.

Paula, por ser parte de una las mejores parejas de España, entra en cuadro principal, evitando fases previas.

El sorteo ha deparado el enfrentamiento con la pareja número 2 de España. Todo un reto para la jugadora de Revilla, que espera plantar cara y jugar de 'tú a tú'

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Fin del circuito de travesías en el Pas

Tras dos meses de travesías a nado 'en aguas abiertas' se disputó recientemente la última de las cuatro del 16º Circuito Cántabro de travesías, con el ascenso del Pas. Recordamos que la primera de pruebas de esta competición tuvo lugar en la Punta Parayas de Maliaño.

Gran papel de los deportivas de Camargo. ¡Enhorabuena!

CRÓNICA COMPLETA FACILITADA POR LA FEDERACIÓN CÁNTABRA DE NATACIÓN (FCN)

DIEGO DE LA FUENTE Y PILAR GARCÍA VENCEDORES EN EL ASCENSO A NADO AL RÍO PAS

EL PAS PROTAGONISTA DEL CIERRE DE LA 16ª EDICIÓN DEL CIRCUITO CÁNTABRO DE TRAVESÍAS CON DOS NUEVOS VENCEDORES: ÓSCAR RODRÍGUEZ Y LUCIA LÓPEZ

EL CN ASTILLERO SE PROCLAMA VENCEDOR DE LA COPA DE CLUBES DE AGUAS ABIERTAS.

Después de dos meses de travesías a nado por la geografía de nuestra región, el pasado sábado 13 se disputó en Oruña de Piélagos la última prueba del programa de pruebas de Aguas Abiertas de la Federación Cántabra de Natación. El circuito a lo largo de sus cuatro pruebas disputadas en Maliaño, Limpias, Campoo de Yuso y Oruña de Piélagos reunió a un gran número de participantes aficionados a las Aguas Abiertas.

El Ascenso al Río Pas, organizado por el Ayuntamiento de Piélagos y que a causa de la pandemia estuvo dos años interrumpido, volvió a la escena de la natación congregando en esta ocasión a casi un centenar de participantes de 21 clubes procedentes de País Vasco, Castilla y León, La Rioja, Castilla la Mancha, Cataluña y Cantabria. Un brillante broche de oro para la natación de Cantabria con el que finaliza la temporada 21/22 y cierra el calendario de Aguas Abiertas de la temporada de verano.

Como viene siendo tradicional, a las 17:00 h, con unas condiciones meteorológicas que amenazaban lluvia los jueces dieron la salida conjunta para las distancias de 5.000, de las categorías Absoluta, Master C1 y C2, 1.600 metros para infantiles y 600 metros para la categoría Promesas en los diferentes puntos de salida ubicados en el margen del Río Pas. Con estas salidas el Río Pas cobraba protagonismo y a lo largo de 5 kilómetros se podía ver en sus aguas una bella estela de nadadores con gorros multicolores que remontaban el río para llegar hasta la meta situada en el Muelle de Oruña de Piélagos (junto al puente romano).

LA DISTANCIA DE 600 METROS PARA LA CATEGORÍA PROMESAS SE REALIZÓ EN L PROPIO ORUÑA DE PIÉLAGOS

La prueba que comenzó al igual que el resto de las categorías a las 17:00 h reunió en el agua a los deportistas de la categoría “Promesas” de 9, 10 y 11 años, sobre una distancia de 600 metros, delimitado por boyas en la propia zona de Oruña de Piélagos, pudiendo ser seguido en su totalidad por el público asistente.

El nadador vasco, Unai Zorriketa, fue quien se impuso con un tiempo de 6 minutos y 41 segundos sobre el nadador del Natación Pozuelo, Julio Francisco Martínez, que llegó en segunda posición a unos 30 segundos de ventaja.

El nadador cántabro del CN Astillero, Alfredo González, lograba la 3ª posición con un tiempo de 7 minutos y 16 segundos, tras un final muy ajustado con los deportistas Iván Vega (Astillero) y Alejandro Ponce (Medio Cudeyo), que fueron 4º y 5º respectivamente.

La nadadora de Astillero, Laura Sánchez, se imponía en la categoría femenina, tras cruzar la meta con un tiempo de 7 minutos y 19 segundos. Su compañera de equipo, Laura de Frutos, llegaba en segunda posición con un pequeño margen de apenas 15 segundos. El pódium de esta categoría de jóvenes nadadoras lo cerró la nadadora del CN Camargo, Sofía Iglesias, con un tiempo de 8 minutos y 35 segundos.

LUCIA MARTÍNEZ Y ARES CALVO SE IMPONEN EN LA DISTANCIA DE LOS 800 METROS

Unos minutos después de la llegada del último deportista de la categoría Promesas, hacia su aparición en el muelle de Oruña los primeros nadadores de la categoría infantil (12, 13 y 14 años) de la distancia de 1,6 km. Un distancia de las más exigentes de este circuito para los deportistas de esta categoría y que demostraron todo su poderío en aguas del río Pas.

En la clasificación femenina, la nadadora del CN Logroño de la Rioja, Lucía Gregoria Martínez, fue la primera deportista en cruzar la meta, con un tiempo invertido de 22 minutos y 52 segundos, sacando una ventaja de más de un minuto y medio sobre su compañera de equipo, Gabriela Martínez, que llegó en segunda posición.

La primera cántabra en llegar a la meta fue la nadadora del CN Camargo, Ana Rastrojo, alcanzando la tercera posición con un tiempo invertido de 24 minutos y 39 segundos en recorrer la distancia. En esta categoría también destacaron dos nadadoras del CN Astillero: Amaia Zulaica y Celia de la Rosa, 4ª y 5ª respectivamente.

En la categoría masculina, el primer nadador en llegar a la meta fue el deportista del CN Torrelavega, Ares Calvo, que tras 22 minutos y 56 segundos en el agua, se alzaba con el triunfo tras superar a otro deportista de la capital del Besaya, Iván Gómez (EDM Torrelavega). Iván que invertía más de 23 minutos en la distancia y con esta segunda posición le llevaría a la postre a conseguir el triunfo del Circuito de la categoría Infantil. Otro de los nadadores cántabros, Nikita Ovseanikov, del CN Astillero, alcanzaba la 3ª posición de la prueba con un tiempo de 24 minutos y 29 segundos. Sergio Prieto (Camargo) y Lucas Fragueiro (Medio Cudeyo) finalizaron en 4ª y 5ª posición respectivamente.

En esta misma distancia también tuvo lugar la prueba para los nadadores de la categoría Popular y que tuvo como protagonistas a Luis Villoslada (Medio Cudeyo) como vencedor con un tiempo de más de 25 minutos. En el pódium le acompañaron, Fernando Román (CN Astillero) y Marcos Lobo.

DIEGO DE LA FUENTE Y PILAR GARCÍA VENCEDORES ABSOLUTOS DEL ASCENSO A NADO AL RÍO PAS

El nadador vallisoletano del CD Torrelago, Diego de la Fuente, fue el brillante vencedor en la prueba masculina de 5.000 metros, que se celebró en el río Pas del municipio de Piélagos, tras imponerse en la distancia con un tiempo de 44 minutos y 18 segundos, superando, al nadador del CN Las Norias de la Rioja, Erik García, que llegó en segunda posición a 1 minuto y 13 segundos del vencedor. A muy pocos segundos tres nadadores se disputaban la tercera posición en apenas 2 segundos de margen.

Fue finalmente, uno de los nadadores cántabros más destacados de esta edición del Circuito Cántabro de Travesías a Nado, Óscar Rodríguez (CN Camargo), quien cruzaba la meta en tercera posición, con un tiempo invertido en los 5 km de recorrido de 45 minutos y 45 segundos. El nadador camargués además iba a conseguir con esta tercera posición los puntos suficientes para proclamarse vencedor absoluto del Circuito 2022 de Aguas Abiertas.

El 4º clasificado en la prueba fue el torrelaveguense, Ian Calvo, que tras un intenso duelo con el nadador camargués hasta el último metro de la prueba, llegaba en cuarta posición con apenas un palmo de distancia del tercer clasificado. El tercer de los nadadores que disputó hasta el final en un precioso duelo en el agua la tercera posición, fue uno de los primeros deportistas de la categoría Master C1, Raúl González Maeso, (Deportista habitual en las últimas ediciones disputadas en el Pas), que cruzaba la meta en 5ª posición. En esta categoría también destacaba con la 6ª posición absoluta, el nadador del CN Camargo y reciente medallista nacional en el Cto. De España Absoluto de Natación, Joaquín Pardo, que llegó apenas dos segundos después del 5º clasificado. Mucha calidad en el agua para la distancia de 5km de esta edición del Ascenso al Pas 2022.

Si la categoría masculina tuvo un llegada emocionante, no fue menos en la categoría femenina absoluta de la distancia de 5 km. Dos nadadoras, Pilar García y Lucía López, fueron las protagonistas de un intenso duelo en el Pas que no se decidió hasta la línea de meta situada en el pantalán del muelle de Oruña de Piélagos. Fue finalmente la toledana del CN Ugena, Pilar García, la que se impuso en la prueba tras invertir un tiempo de 49 minutos y 11 segundos, proclamándose vencedora absoluta de esta nueva edición del Ascenso al Río Pas 2022. A unos pocos centímetros de distancia llegaba en segunda posición la mejor nadadora cántabra esta temporada en el Circuito de Travesías de Aguas Abiertas, Lucia López Cornejo, del CN Astillero, que con esta brillante segunda posición en Piélagos, se alzaría con el título de campeona absoluta del Circuito 2022 de Aguas Abiertas. La tercera posición de la prueba fue para la nadadora master C2 del CN Aquamasters de Cataluña, Cristina Vallespi, con un tiempo final de 50 minutos y 4 segundos. Una gran calidad demostrada en el agua a lo largo del Circuito Cántabro por la nadadora catalana. La 4ª y 5ª posición de la prueba fue para dos nadadoras cántabras del CN Astillero destacadas: Noah Sánchez y Olivia Kóvacs. Ambas nadadoras ocuparían la 3ª y 4ª posición de la categoría absoluta femenina.

En esta distancia de 5.000 metros, con más de 50 deportistas en el agua, los tres primeros clasificados, además de los trofeos, consiguieron un premio en metálico otorgado por el Ayuntamiento de Piélagos de 100, 80 y 60 euros.

CATEGORÍA MASTER C1 y C2

Los nadadores de mayor edad también tuvieron un destacado protagonismo en el Pas, logrando clasificarse en destacadas posiciones en la distancia de los 5 km. Raúl González, se proclamaba vencedor en la categoría master C1, mientras que Carmen Ortiz (CN Campurriano) se imponía en la categoría C1 femenina con un tiempo invertido de 56 minutos y 51 segundos. También fueron premiados en esta categoría máster hasta 44 años por estar entre los 3 primeros clasificados: Sergio Martínez (CN Campurriano), Esther Calleja (CN Caldes) y Javier Fraile (CN Campurriano). Juan Bourgon (ACN Marisma) y David Oruña (Playa Salvé) también tuvieron una destacada participación.

En la categoría C2 (Mayores de 44 años) dos deportistas del equipo catalán del Aquamasters se impusieron tanto en categoría masculina, como en femenina. Oscar Solé, que además entró en meta una destacada 9ª posición absoluta con un tiempo de 47 minutos y 41 segundos y su compañera de equipo, Cristina Vallespi, que también alcanzó una destacada 3ª posición absoluta con un tiempo invertido de 50 minutos y 4 segundos fueron los vencedoras en master C2. También subieron a pódium masculino los deportistas, Javier Trueba (CN Santurtzi) y Esau González (CD Torrelago). Xabier Arrastio y Felipe Cánovas del Playa Salvé y Francisco Matorras (ACN Marisma) también tuvieron una destacada participación.

La entrega de premios estuvo encabezada por el concejal de deportes del Ayuntamiento de Piélagos, Luis Antonio Sañudo y distintos concejales de la corporación municipal.

Por equipos, El CN Astillero, equipo que ha congregado a un mayor número de participantes este año en las pruebas de Aguas Abiertas de Cantabria ha vuelto a ser, por tercera edición consecutiva, el vencedor por equipos de la Copa de Clubes de Aguas Abiertas de Cantabria.

LUCÍA LÓPEZ Y ÓSCAR RODRÍGUEZ GANADORES DEL CIRCUITO CÁNTABRO DE TRAVESIAS A NADO

LOS DOS DEPORTISTAS CÁNTABROS DEL ASTILLERO Y CAMARGO LOGRAN EL TITULO ABSOLUTO DE ESTA 16ª EDICIÓN

PUNTA PARAYAS, TRASVESIA LIMPIAS, PANTANO DEL EBRO Y ASCENSO AL PAS LAS PRUEBAS DE LA EDICIÓN DEL 2022.

Después de dos meses de travesías a nado por la geografía de nuestra región, y tras el cierre el pasado en Oruña de Piélagos la última prueba del programa de pruebas de Aguas Abiertas de la Federación Cántabra de Natación, el Circuito cántabro llegaba a su fin y se determinan las clasificaciones finales de las categorías oficiales de este Circuito: Absoluta, Infantil (B), Master C1, Master C2 y Promesas. 30 premiados para los mejores deportistas de Aguas Abiertas de la 16ª edición del Circuito Cántabro de Travesías a Nado.

Los organizadores de las pruebas que han formado parte de las distintas etapas del Circuito fueron: Club Natación Camargo, Ayuntamiento de Camargo, Ayuntamiento de Limpias, Club Natación Campurriano, Ayuntamiento de Campoo de Yuso, Ayuntamiento de Piélagos y la propia Federación Cántabra de Natación, junto con la colaboración de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Cantabria.

ÓSCAR Y LUCIA VENCEDORES ABSOUTOS

La categoría reina del Circuito tuvo como protagonista a dos deportistas a lo largo de esta 4 etapas que se han disputado en los meses de julio y agosto. Óscar Rodríguez, nadador del CN Camargo, que a lo largo de las cuatro pruebas alcanzó un primer puesto en Limpias, un segundo puesto en Punta Parayas y dos terceros puestos en el Pantano del Ebro y en el Pas, se erigió como vencedor absoluto del Circuito tras sumar un total de 99 puntos. En categoría femenina, Lucia López, del CN Astillero, que lograba la victoria en el Pantano del Ebro y tres segundas posiciones en Punta Parayas, Limpias y el Pas, alcanzaba el título de campeona del Circuito con un total de 106 puntos. Dos brillantes nadadores de clubes cántabros que se suman al historial de las dieciséis ediciones del Circuito Cántabro de Travesías a Nado.

Otros 4 nadadores y nadadoras absolutos tuvieron también destacado protagonismo en el Circuito llegando a las posiciones de premiación que otorgaba la Federación Cántabra de Natación en su normativa. Joaquín Conde, del CN Camargo, se alzaba con el subcampeonato del Circuito (80 puntos), destacando la victoria en la 1ª etapa en Punta Parayas. Su compañero de equipo, Joel Jorge Santamaría, subía a pódium en tercera posición con 50 puntos, igualando la clasificación que alcanzaba en la última edición del Circuito disputada en 2019. Ioan Radu, del CN Astillero, con 40 puntos, ocupó una destacada 4ª posición a pocos puntos de la premiación.

En la categoría femenina, el subcampeonato fue para otra deportista del CN astillero, Noah Sánchez, que alcanzó esta segunda posición final con un total de 75 puntos. Esta joven nadadora que ya vencía en el 2019 en la categoría Infantil, estrenaba categoría con un gran resultado. Otra nadadora astillerense, María Coanta, se subía al pódium en tercera posición con un total de 30 puntos, adelantando por tan solo 1 punto a su compañera de equipo, Laura Martín, que finalizó en 4ª posición del Circuito.

Si el equipo camargués dominaba en categoría absoluta masculina, el equipo del CN Astillero hacía lo propio en categoría absoluta femenina, Dos grandes equipos cántabros en Aguas Abiertas.

Los deportistas absolutos además de sus correspondientes trofeos recibían los premios en metálicos otorgados por la Federación Cántabra de Natación establecidos en su normativa.

ANA RASTROJO E IVÁN GÓMEZ CAMPEONES EN LA CATEGORÍA (B) INFANTIL DEL CIRCUITO

Los deportistas de la categoría B del Circuito Cántabro de Travesías para las edades de 12, 13 y 14 años también tuvieron su protagonismo a lo largo de las cuatro etapas disputadas.

En la categoría femenina, Ana Rastrojo, del CN Camargo, se proclamaba vencedora del Circuito tras conseguir un total de 52 puntos después de lograr tres victorias en las pruebas de Punta Parayas, Limpias y Pantano del Ebro. En categoría masculina, Iván Gómez, de la EDM Torrelavega, se alzaba con el título con un total de 42 puntos y dos triunfos a lo largo del Circuito: en Punta Parayas y en el Pantano del Ebro.

El pódium femenino de la categoría tuvo a Celia de la Rosa (CN Astillero) como subcampeona con un total de 39 puntos y tres segundos puestos en las distintas pruebas disputadas. Reyes Rubio, del CN Camargo, se llevó la tercera posición final con un total de 34 puntos. Elia del Castillo, del CN Astillero, ocupó la cuarta plaza con 28 puntos, cerca de la premiación.

El pódium masculino se completó con el segundo puesto alcanzado por el nadador del CN Astillero, Nikita Ovseanicov, que se quedó cerca del primer puesto con un total de 37 puntos. Ekaitz Fernández, del Galdakao IT, fue el tercer clasificado final de la categoría con 19 puntos. Guillermo Carrancedo (CN Astillero) se quedó a las puertas de entrar en premiación al conseguir 18 puntos y por tanto la 4ª posición.

SERGIO MARTÍNEZ, KENYA CASTILLO, OSCAR SOLÉ Y CRISTINA VALLESPI PROTAGONISTAS DEL CIRCUITO MASTE C1 Y C2

Los nadadores de categoría master también tuvieron un destacado protagonismo durante el circuito, con una gran participación. El nadador campurriano y todo un especialista en aguas abiertas en las anteriores ediciones del Circuito, Sergio Martínez, se proclamó vencedor de la categoría C1 del Circuito con un total de 115 puntos, logrando la victoria en las pruebas de Limpias y Pantano del Ebro. En la categoría femenina, Kenya Castillo, del Playa Salvé, logró una gran regularidad a lo largo de todas las etapas que le llevaron a lograr el triunfo final del Circuito con 48 puntos.

La categoría master C1 también tuvo a otros dos nadadores premiados entre las primeras posiciones que otorgaba premiación. Javier Fraile, del CN Campurriano, se hacía con el subcampeonato, tras sumar 54 puntos y conseguir remontar de la cuarta a la segunda posición final. Otro habitual de las pruebas de Aguas Abiertas de Cantabria, Juan Bourgon, del ACN Marisma, también obtuvo su justo premio a la regularidad durante las 4 etapas disputadas, alcanzado la tercera posición del pódium con 44 puntos. En 4ª posición final y con 38 puntos se clasificaba David Oruña del Playa Salvé de Laredo.

En la categoría master C2 femenina el Circuito tuvo una clara e indiscutible vencedora: Cristina Vallespi (Aquamasters). La nadadora catalana venció con autoridad en las cuatro etapas disputadas del Circuito sumando un total de 130 puntos. La nadadora cántabra, Catalina Zubieta (ACN Marisma), otra de las clásicas nadadoras cántabras de aguas abiertas de los últimos años y vencedora de la última edición del Circuito disputada antes de la pandemia, se alzaba con la segunda posición tras sumar 50 puntos. No hubo más premiadas en esta categoría al no haber ninguna otra nadadora que hubiera completado el 51% de las etapas del Circuito para poder entrar en premiación según marcada la normativa de la Federación Cántabra de Natación.

En categoría master C2 masculina, otro de los deportistas catalanes del Aquamasters, Oscar Solé, también lograba el título de campeón del Circuito con autoridad, tras sumar un total de 121 puntos y las victorias en las pruebas de Punta Parayas, Pantano del Ebro y Ascenso al Pas. Felipe Cánovas, del Playa Salvé con un total de 57 puntos lograba ascender a la segunda posición y alcanzar el subcampeonato del Circuito. Su compañero de equipo, Xabier Arrastio, subía también al pódium final de la categoría master C2 tras conseguir un total de 55 puntos. Destacaron también en la categoría, Francisco Matorras (ACN Marisma), 4º clasificado con 38 puntos y Francisco Javier Pérez Aliaga (Monteverde), 5º clasificado con 37 puntos.

LAURA SÁNCHEZ Y ARITZ RENJUN LOS VENCEDORES MÁS JÓVENES DEL CIRCUITO DE TRAVESIAS.

La categoría más joven de esta Circuito para deportistas de 9, 10 y 11 años también tuvo su clasificación “Promesas” a lo largo de las 4 etapas disputadas.

En categoría femenina, la nadadora cántabra del CN Astillero, Laura Sánchez, se subía a lo más alto del pódium con un total de 39 puntos, con la victoria en el Pas y tres segundos puestos en Punta Parayas, Limpias y el Pantano del Ebro. Otra de las nadadoras astillerenses, Laura de Frutos, obtenía la segunda posición final con 29 puntos, destacando su victoria en Punta Parayas. Otra nadadora cántabra, en este caso del CN Camargo, Sofía Iglesias, completaba el pódium de las mejores nadadoras promesas de aguas abiertas de esta edición del Circuito.

En la categoría masculina, el nadador vasco del Galdakao IT, Aritz Renjun Fernández, lograba el título de campeón promesas tras sumar 36 puntos y alcanzar la victoria en las tres primeras etapas del Circuito. Otros dos nadadores del CN Astillero se disputaron las otras dos posiciones de premiación final en un estrecho margen de puntos. Fue finalmente, Iván Vega, quien alcanzó la segunda posición con un total de 25 puntos, mientras que su compañero, Alfredo González, finalizaba tercero del Circuito con 24 puntos. La 4ª posición de esta categoría fue para Valentín Onocu (20 puntos), nadadora del CN Medio Cudeyo.

Con esta última prueba y la entrega final a los premiados del XVI Circuito Cántabro de Travesías a Nado finaliza las aguas abiertas en Cantabria del calendario oficial de la Federación y también finaliza esta estacada temporada de natación 21/22. La nueva temporada se retomará a partir del mes de noviembre.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Velarde está de 'Copa'

El Velarde CF, equipo de fútbol de Muriedas de Regional Preferente, se mide este domingo 21 a las 18 horas en cuartos de final de la Copa FCF con el Selaya en campo de este último. Entrada gratuita.

En la otra eliminatoria de cuartos Noja y CD Ramales pugnarán este fin de semana por el otro puesto en la semifinal. De eliminar el Velarde al Selaya se enfrentaría a uno de estos equipos el fin de semana del 27-28 de agosto.

Por la otra vía del cuadro los dos partidos de cuartos enfrentarán a Barreda y Atlético Mineros por un lado, y a Colindres y Bezana por otro. La semifinal entre los ganadores de ambos duelos se disputará el mismo fin de semana del 27-28 de este mes.

La gran final tendrá lugar el 3 de septiembre.

¡Esperamos ver al Velarde en ella!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo El Pendo termina en el 'Podio'

Positiva temporada para la Peña Bolística 'Camargo El Pendo' en una Liga de División de Honor que ha vuelto a ver en lo más alto al final del curso a Peñacastillo Anievas Mayba, y en la que los de Maliaño ocuparon un meritorio tercer puesto, medalla de bronce en un simbólico podio de la competición, por detrás de la "plata" de otro de los grandes candidatos al título, Andros La Serna. En la FOTO, Pedro Gutiérrez birla ante la mirada de sus compañeros Gabi Cagigas y Jesús Salmón.

En la última jornada, los camargueses (que la próxima temporada contarán con el nuevo fichaje del bolista de Quijas Alberto Díaz) se impusieron a Los Remedios en Guarnizo por 1-4. Este resultado, unido a la derrota de Hermanos Borbolla Villa de Noja en su feudo ante Andros, propició que la Peña presidida por Gerardo Castanedo quedara en tercer lugar por delante de los nojeños, con sólo un punto de diferencia.

Buen curso liguero de 'Camargo El Pendo' que ha demostrado seguir siendo fiel a su historia y expectativas, demostrando fiabilidad en su equilibrio de altas y bajas de jugadores, y quedando entre los mejores, lo que invita al optimismo de cara al futuro.

TRAS LOS PARTIDOS CELEBRADOS EL PASADO FIN DE SEMANA, ASÍ QUEDÓ LA CLASIFICACIÓN: 

1º - PEÑACASTILLO ANIEVAS MAYBA - 41 puntos

2º - ANDROS LA SERNA VALLE DE IGUÑA - 39 puntos

3º - CAMARGO EL PENDO - 35 puntos

4º - HNOS. BORBOLLA VILLA DE NOJA - 34 puntos

5º - RIBAMONTÁN AL MAR CONST. CÁRCOBA - 32 puntos

6º - RIOTUERTO SOBAOS LOS PASIEGOS - 29 puntos

7º - CASA SAMPEDRO - 29 puntos

8º - LA ERMITA CANTABRIA CASAR DE PERIEDO - 22 puntos

9º - JOSÉ CUESTA - 20 puntos

10º - LOS REMEDIOS - 20 puntos

11º - TORRELAVEGA SIEC - 19 puntos

12º - MALI JARDINERÍA LA ENCINA - 19 puntos

13º - PONTEJOS NEREO HERMANOS - 16 puntos

14º - JV. ORUÑA JCT PARAÍSO DEL PAS - 9 puntos

ADELANTE EN LA COPA RFEB (REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BOLOS)

Por otra parte, la Peña de Maliaño se ha impuesto este pasado miércoles 17 a Riotuerto en cuartos de final de la Copa Real Federación Española de Bolos, en la Bolera Carmelo Sierra de Torrelavega, de forma clara con marcador de 4-0, y pasa a semifinales, donde le espera por un puesto en la final Andros La Serna. Ambos se medirán el jueves 18 de marzo en la Severino Prieto, también de Torrelavega.

En el otro lado del cuadro, la otra semifinal enfrentará a Casa Sampedro, que venció 4-1 a Hermanos Borbolla Villa de Noja, y Peñacastillo que hizo lo propio con La Madrileña por 4-0.

La gran final entre Casa Campedro o Peñacastillo, y Camargo El Pendo o Andros La Serna, tendrá lugar el lunes 22 de marzo a las 20 horas en la Bolera Severino Prieto de la capital del Besaya.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Alavés vence en Escobedo (FOTOS)

Un mes de agosto más, el campo del Eusebio Arce ha sido escenario de la celebración del prestigioso Torneo Valle de Camargo de Fútbol Juvenil de División de Honor, organizado por la Unión Montañesa de Escobedo, en su edición número 25, y que ha contado con la participación del Racing de Santander, el Atlético Perines, el Athletic Club y el Alavés, que resultó vencedor final.

Los vitorianos, que habían eliminado al Perines con anterioridad se impusieron en la final al Racing de Santander con resultado de 4-0.

En la final de consolación el Athletic Club se impuso al Atlético Perines por 3-0.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo 74 PR: ¡En marcha!

El equipo camargués de División de Honor Plata femenina de Balonmano, Camargo 74 Propenor Repsol, ya ha empezado a trabajar para preparar la temporada 2022-2023.  El equipo ha llevado a cabo este pasado lunes 8 la primera sesión de entrenamiento en grupo en el polideportivo 'Pedro Velarde' bajo la dirección una temporada más de Juan Escudero junto a Rebeca Ferreras.

Se han podido ver por primera vez en Muriedas las caras nuevas de la plantilla, a las que se han sumado igualmente siete jugadoras del equipo juvenil que harán la pretemporada con el primer equipo, en lo que ha supuesto la presentación de la plantilla para la temporada 2022-2023.

Las primeras sensaciones han sido muy positivas, demostrando las jugadoras haber realizado el trabajo físico individual indicado por la preparadora física del equipo para el periodo veraniego y que va a permitir trabajar con intensidad y calidad desde las primeras sesiones.

El Camargo 74 Propenor Repsol militará una temporada más en el grupo A de la categoría, en el que tendrá como rivales a equipos gallegos, asturianos, castellano-leoneses y canarios, además de las también camarguesas de El Pendo. Esta temporada, por lo tanto, sí tendremos derbi camargués en la categoría.

La competición oficial se iniciará para el conjunto camargués a domicilio ante al Saeplast Cañiza el tercer fin de semana de septiembre, estando programados previamente seis partidos amistosos antes del comienzo liguero, ante los equipos del Anaitasuna de Pamplona, Kukullaga Etxebarri, Getasur y Loizaga Construcciones de Castro Urdiales además de la participación los días 17 y 20 de agosto en el Torneo Internacional Cantabria Deporte a celebrar en la localidad de Laredo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Deporte inclusivo para un mundo mejor

El deporte y atletismo inclusivo como herramienta hacia un mundo más justo y solidario. Como factor de superación y mejora personal, y social. Como elemento de concienciación contra la desigualdad y la falta de oportunidades...

En este contexto se inscriben las últimas acciones de nuestro veterano vecino, ex-campeón de España de Atletismo Adaptado Miguel Bárcena Velasco, en la FOTO, que, retirado de la competición deportiva activa, siendo tomando parte en iniciativas reivindicativas que fomenten la inclusión, como es el caso de la campaña global #downparis2024 / #masT20paris2024, en favor de la participación de los deportistas con Síndrome de Down en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Como ya hemos venido comentando, entre esas acciones se incluye la ascensión a cumbres y puertos de montaña, como el de Lunada en Cantabria, recientemente acometida junto a tres compañeros y amigos como es el caso de Javi Conde (siete medallas de oro en Paralimpiadas), Jon Salvador (vencedor en una exigente prueba en el desierto del Sahara) e Iñaki Burgueña, entrenador vasco.

COLABORACIÓN CON EL PROGRAMA 'ESTE VERANO JUVE', DE LA AAVV DE MALIAÑO

Por otra parte, Bárcena ha vuelto a participar otro verano más con la Asociación de Vecinos de Maliaño en el programa de conciliación laboral y familiar que este colectivo ha vuelto a poner en marcha después de dos años, 'Este Verano JUVE'.

En concreto, en una actividad llevada a cabo el pasado lunes, encaminada a sensibilizar a los chavales acerca de la necesidad "hacer suya" la cultura de valores que el deporte inclusivo y adaptado supone como elemento de avance hacia una sociedad más justa.

Como palanca de cambio y progreso para las personas con algún tipo de discapacidad, en la contribución a la eliminación de barreras que, en muchos casos, la propia sociedad construye para ellos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Vuelta ciclista femenina, por Camargo

La III edición de la Vuelta Ciclista Femenina a Cantabria de las categorías cadete y junior se celebrará este fin de semana, días 5, 6 y 7 de agosto, en Ampuero, Meruelo y Camargo.

La competición contará por primera vez con tres etapas, la primera de contrarreloj individual por 'La Bien Aparecida' y dos de fondo en San Mamés de Meruelo y los alrededores de la subida al 'Churi' en Escobedo.

Así lo han informado en su presentación el vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga; el director general de Deporte, Mario Iglesias; los alcaldes de Meruelo y de Camargo Evaristo Domínguez y Esther Bolado (cuarta por la derecha) respectivamente; el concejal de Deportes de Ampuero, Ángel Cuero; y el presidente de la Federación Cántabra de Ciclismo, Juan José Trueba.

Según han explicado, la primera etapa, que la organiza el Club Ciclista Noja, será común para ambas categorías, se celebrará el día 5 a las 15.30 horas. Será una prueba contrarreloj individual en la subida a 'La Bien Aparecida', con 5.1 kilómetros, 252 metros de desnivel, y un tiempo estimado de 7 minutos, alcanzando velocidades medias de 41 km/h.

La segunda etapa, que tendrá lugar a la misma hora el día 6, corre a cargo del Club Ciclista Meruelo y consiste en un recorrido local propio para cada categoría por San Mamés de Meruelo. En el caso de las cadetes, será de 34,4 kilómetros, con 297 metros de desnivel y un tiempo estimado de 32 minutos, mientras que las junior recorrerán 61 kilómetros, con 515 metros de desnivel y un tiempo estimado de 58 minutos.

Por último, la etapa en Escobedo, con la organización de Sportpublic, se celebrará el día 7 a la misma hora que las anteriores en la subida al 'Churi'. Una prueba con una distancia de 38,5 kilómetros, 296 metros de desnivel y 42 minutos de tiempo estimado para las cadetes, y 66,6 kilómetros, 595 metros de desnivel y 1 hora y 11 minutos de tiempo estimado para las junior.

En la presentación de la vuelta también se han mostrado los maillots para los diferentes ganadores. Así, el de la regularidad será de color verde, el de montaña tendrá granos de café, el de líder cántabra será blanco; y el de líder el característico tono amarillo.

Zuloaga ha destacado la "importancia" que tiene el deporte femenino en los planes de la Consejería de la que es titular y ha destacado que gracias a este tipo de eventos "Cantabria es una tierra mejor"

Al respecto, ha recordado la celebración en septiembre de tres etapas de la vuelta a España femenina por primera vez en Cantabria, después de 90 años acogiendo a la masculina, lo que significa un "impulso" para el deporte femenino que se buscaba.

En la misma línea, Iglesias ha destacado que "potenciar" el deporte femenino es un "objetivo prioritario" de la Consejería y que esperan que este evento sea un "éxito"

Igualmente, los representantes de los tres ayuntamientos por los que discurre la vuelta han reivindicado el apoyo que hay que mostrar al deporte femenino, y más concretamente al ciclismo, por la "tradición" que existe en sus municipios y por que pueden ser pruebas "muy atractivas" para atraer visitantes.

En este sentido, Esther Bolado ha señalado que Camargo se ha convertido en un "lugar de encuentro" para los aficionados al ciclismo, ya que "ningún municipio" ha celebrado tantas etapas esta temporada.

Por su parte Trueba ha manifestado su apoyo al deporte femenino y ha asegurado que en el ciclismo se está desarrollando a "pasos agigantados", avances que son gracias al "apoyo por parte de la Consejería"

Por último, ha destacado el "gran nivel" que tienen estas generaciones cántabras cadetes y junior, y ha invitado a los ciudadanos a presenciar las pruebas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Pedreña se anota la Bandera de Camargo

Pedreña, la trainera cántabra más en forma de la región, se ha impuesto este sábado en la XXX Bandera Ayuntamiento de Camargo, en aguas de la Punta Parayas. Nueva victoria de una tripulación que mira hacia arriba en la clasificación y que es la única capaz de discutir el poderío deportivo y económico de los clubes vascos. En la prueba, Arkote, San Juan, y Zumaia ocuparon los siguientes puestos. En la FOTO de portada, los de Marina de Cudeyo reciben la Bandera de manos de la alcaldesa de Camargo Esther Bolado.

Camargo, en crisis de resultados en las últimas regatas, fue penúltima en su Bandera, en la undécima plaza, sólo por delante de Busturialdea que cerró la clasificación de la prueba.

Por delante de los camargueses, además, se colocó el otro bote cántabro de la categoría, Castro, en la séptima plaza.

Pedreña se coloca tercera en la General de la ARC1, a sólo cinco puntos de la segunda plaza que ocupa ahora Arkote, y que permite remar por el ascenso a la ACT. San Pedro, lidera la clasificación.

PEDREÑA, PRIMERA TAMBIÉN EN EL REGIONAL.

CASTRO SEGUNDA, Y CAMARGO TERCERA

Las posiciones en la General de la ARC1 tuvieron también su reflejo el domingo, en el mismo campo de regatas de la Punta de Parayas, donde no hubo sorpresas y donde la Pedreñera se llevó el título autonómico con un tiempo final de 21:10,70. Su dominio actual en el contexto regional es incontestable.

Castro fue segunda a 11,27 segundos y Camargo tercera a 44,32.

El resto de traineras cántabras de categorías inferiores a la ARC1 se repartieron el resto de plazas. Astillero fue cuarta, IRC Santoña quinta, Laredo sexta y Pontejos, séptima.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Raquel y Jimena, Plata nacional y Récord

Impresionante remate de temporada para el Club Natación Camargo que, también con máxima intensidad, ha vivido el último fin de semana del mes de julio. Con la participación en el Campeonato de España Infantil de Verano en Logroño, o en el circuito de travesías a nado en el Pantano del Ebro (al final de este artículo te ofrecemos una completa crónica al respecto de esto último)

Y respecto a lo primero, fantásticas noticias, con una estelar RAQUEL PARDO ¡medalla de plata en 200 braza!

Extraordinaria la progresión de esta joven nadadora que tantas alegrías nos da y va a seguir dando en el futuro.

La historia se repite, pero mejorada en el color del metal. Si en Picornell 2019, Joaquín Pardo 'Quiné' obtuvo su medalla nacional en 200 braza infantil con un color que entonces era bronce, ahora ha sido plata.

Además, durante el fin de semana, Raquel firmaba un más que meritorio sexto puesto nacional, con récord de Cantabria de 50 libre (27,46)

En la FOTO, Raquel, con su entrenador:

Todo un espectáculo también de JIMENA EMBIL en la prueba de 800 libre del campeonato de España Infantil, ganando con autoridad su serie y batiendo el récord de Cantabria (el anterior, 9:39.64, lo consiguió el pasado mes de junio Valeria Povoroznyuk), para dejarlo ahora en 9:36.06.

Ya en su debut Jimena apuntaba muy alto, con la décima posición en los 1500 libre, y un tiempo de 18:24,34

¡Qué grandes nuestras dos chicas, a las que podemos ver en la FOTO de portada de esta noticia)

Camargo vive y disfruta, sin duda, de una de las mejores generaciones de nadadores salidos de la cantera de su Club.

BALANCE INMEJORABLE PARA EL 'XXX ANIVERSARIO'

El club Natación Camargo llega al fin de la temporada 2021-2022 de su 'XXX aniversario', con un balance inmejorable.

Y ¿qué mejor cierre para la misma que lo vivido este fin de semana, con un récord y un noveno puesto nacional de Jimena en 800 libre, además de la plata de Raquel?

Impresionante bagaje deportivo de la temporada:

Seis medallas en Campeonatos de España tres de plata y tres de bronce.

Campeones de Copa.

Campeones de Liga.

Campeones del Regional.

35 récords de Cantabria.

UN ÉXITO REPARTIDO, Y UN AGRADECIMIENTO 'COLEGIADO', CON VARIOS RESPONSABLES

El club Natación Camargo quiere agradecer a sus deportistas el esfuerzo, espíritu de superación y constancia que, unidos a su talento y clase, han resultado claves para la consecución de los objetivos logrados. Y -por supuesto- a la labor de sus técnicos, Iván, Felipe, Jesús y Abdón.

"Gracias también a la Junta Directiva, y sobre todo gracias a los verdaderos protagonistas, todos los nadadores y sus padres. Nos vemos en la temporada 2022-2023", dicen desde el Club, que en sus Redes Sociales, amplía este capítulo de agradecimientos con estas palabras:

"Desde el CN Camargo queremos dar las gracias al trabajo impagable de Iván Raba y Abdón de la Fuente, director técnico y entrenador, respectivamente (con la ayuda inestimable de Felipe y Jesús). Vuestro y de los deportistas es el mérito de esas medallas y el compromiso y la entrega que habéis conseguido por parte de todos los nadadores para que entrenen en jornadas de mañana (a las 6 de la mañana) y tarde, sacrificándose siempre.

Gracias al Ayuntamiento de Camargo, que nos presta las instalaciones incondicionalmente, desde Asier Elías, técnico de Deportes, a Gonzalo Rodeño, concejal de Deportes, pasando por la alcaldesa, Esther Bolado.

Y gracias a la directiva, trabajando siempre, como una piña, por el bien del equipo.

¡El éxito solo es vuestro!"

Más información en la página oficial de Facebook del Club:

FB CLUB NATACIÓN CAMARGO

CRÓNICA COMPLETA DE LA FEDERACIÓN CÁNTABRA RELATIVA A LA PARTICIPACIÓN CÁNTABRA EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA INFANTIL DE VERANO

RAQUEL PARDO SUBCAMPEONA DE ESPAÑA EN EL INFANTIL DE VERANO EN LOGROÑO

1 PLATA, 6 FINALES Y 2 RECORDS DE CANTABRIA, TERCER CTO. DE ESPAÑA SEGUIDO CON NÚMEROS EXTRAORDINARIOS

16 DEPORTISTAS CÁNTABROS CLASIFICADOS CON MÍNIMA DISPUTARON 41 PRUEBAS INDIVIDUALES Y 3 DE RELEVOS POR EQUIPOS

Del 28 al 31 de julio se ha disputado en la piscina de 50 m de Las Norias, en Logroño el XLIII Campeonato de España Infantil de Natación de Verano, último de la temporada de natación.

Tres clubes cántabros llegaban a esta cita con 16 nadadores clasificados para disputar un total de 41 pruebas individuales y 3 pruebas de relevos por equipos, cifras de participación nunca vistas en la natación cántabra en un Infantil.

Jimena Embil y Raquel Pardo del CN Camargo; Ian Calvo, Cesar Diego, Gabriela Echevarría, Juan Gómez, Marina Porras, Erik Vidiella, Mateo Pérez y Hugo Díaz del CN Torrelavega y Natalia Díaz, Sara Setién, Víctor Vega, Olivia Kovács y Amaia Zulaica del CN Astillero,

Las cifras lo dicen todo: 1 medalla de plata, 6 finales y 2 récords de Cantabria absolutos para un Cto. De España Infantil que cierra una temporada inolvidable para la natación cántabra que alcanza en una sola temporada la friolera de 15 medallas de campeonato de España.

Raquel Pardo, se convertía en la protagonista cántabra de esta cita nacional que reunía a 895 deportistas de 222 clubes de España con mínima nacional infantil. Raquel, que llevaba tiempo preparándose para este momento, lograba subir al pódium de la prueba de 200 m. braza, tras alcanzar un tiempo en la final de 2.41.06 que le proclamaba subcampeona de España (medalla de plata) de la categoría infantil de 15 años. Un resultado extraordinario para la nadadora del CN Camargo, que se convierte en una de las nadadoras con mayor proyección de nuestra CCAA. Previamente. Raquel, había logrado en la prueba de 50 metros libres entrar en la final y finalizar en 6ª posición de su edad batiendo el récord absoluto de Cantabria, 27.46 (anterior 27.78). En la prueba de 100 m. braza, otra de las favoritas para alcanzar la medalla, no tuvo su mejor día y con un tiempo de 1.17.70 finalizó en la 11ª posición. También tuvo presencia en las pruebas de 200 m. estilos con un crono de 2.32.71 (19ª posición) y 100 m. libre con un registro de 1.02.52 (32ª posición).

Otros tres nadadores más lograron clasificarse para alguna de las finales de sus pruebas individuales. Víctor Vega, del CN Astillero, tuvo una participación sobresaliente en la prueba de 50 m. libre, logrando acceder a la final y quedar 6º de España en la categoría infantil de 16 años con un tiempo de 24.69. Además el nadador astillerense participaba en otras 4 pruebas individuales. En los 100 m. libre lograba la 11ª posición (54.95), en los 200 m. libre la 21ª posición (2.02.52), en los 200 m. estilos la 36ª posición (2.23.61) y en los 100 m. espalda con un tiempo de 1.14.72 la 38ª posición.

Otra de las camarguesas, Jimena Embil, disputaba dos finales directas en la categoría infantil de 15 años con unos resultados bastante destacados. En la prueba de 800 m. libre, tras vencer en su serie, lograba clasificarse la 9ª de España de su categoría batiendo el récord de Cantabria absoluto con un tiempo de 9.36.06 (anterior 9.36.94 de Valeria Povoroznyuk). Pero también iba a lograr otra posición de privilegio en la prueba de 1500 m. libre femenino, con un tiempo de 18.24.34 que le dejaba en una destacada 10ª posición. Pocas veces ha tenido Cantabria una nadadora con estos números en pruebas de larga distancia.

Marina Porras, del CN Torrelavega, también alcanzaría una de las finales, los 100 m. espalda, alcanzando la 7ª posición final infantil de 15 años con un tiempo destacado de 1.07.90. En la prueba de los 200 m. espalda se clasificaba en 12ª posición con un crono de 2.29.19. La torrelaveguense también participó en los 50 y 100 m. libre. Su compañero de equipo, Cesar Diego, se clasificaba para la final infantil de 16 años de los 50 m. libres con un tiempo de 25.15. Ya en la final. Rebajaba el tiempo de la preliminar y finalizaba 8º de España con un crono de 24.85. El nadador del Torrelavega también disputaba las pruebas de 100 m. libre (24ª posición) y 100 m. mariposa (36ª posición)

Otro de los nadadores del equipo del CN Torrelavega, Ian Calvo, se colaba la final de la prueba de 200 m. braza infantil 16 años tras conseguir un tiempo de 2.31.69. Sin embargo, un error en la final le costaba la descalificación en la prueba. Aun así, Ian, lograba clasificarse en el resto de las tres pruebas que participó: 100 m. braza (15º), 50 m. libre (16º) y 200 m. estilos (19º) entre los 20 mejores de España de su edad.

La nadadora del CN Astillero, Sara Setién, llegó a esta cita con 5 mínimas nacionales, logró clasificarse en la 15ª posición infantil de 15 años en la prueba de 100 m. braza, tras conseguir un tiempo de 1.18.59. En los 200 m. braza tras recorrer la prueba en un crono de 2.52.50 se clasificaba en una destacada 17ª posición. La prueba de los 100 m. libre con un tiempo de 1.01.40 lograba la 18ª posición y en los 50 m. libre (28.61) el puesto nº 25. Su compañera de equipo, Natalia Díaz, alcanzaba su mejor clasificación en la prueba de 200 m. espalda con un a 25ª posición en la categoría infantil de 15 años. También disputaba los 100 m. espalda (1.11.19) y 200 m. estilos (2.34.83).

Los nadadores del CN Torrelavega, Cesar Garcia, Juan Gómez y Erik Vidiella disputaron las pruebas de 100 y 200 m. braza con distintos resultados. Juan, lograba finalizar entre los 20 mejores de España infantiles de 16 años en la pruebas de 100 m. braza (1.10.93) y 200 m. braza (2.35.32). Su compañero, Cesar, lograba la 23ª posición en la distancia de los 100 metros con un tiempo de 1.11.83, pero era descalificado en la distancia de los 200 metros. Finalmente Erik, que era el más joven y entraba en la clasificación infantil de 15 años conseguía en la prueba de 200 m. braza (2.41.12) la 23ª posición y en los 100 m. braza (1.13.38) la 26ª.  

La más joven de las nadadoras infantiles cántabras que acudieron con mínima nacional a Logroño fue la torrelaveguense, Gabriela Echevarría, que disputaba 4 pruebas individuales. Su mejor resultado lo obtuvo en los 100 m. espalda con un registro de 1.14.13 que le otorgaba la 22ª posición infantil de 13 años. En los 50 m. libre con un tiempo de 29.86 ocupó la 29ª posición y en los 100 m. libre (1.05.28) y 200 m. estilos (2.42.71) se clasificó entre los 40 mejores tiempos.

Además de las pruebas individuales, dos equipos cántabros, el CN Torrelavega y CN Astillero habían logrado clasificar con mínima nacional hasta 3 equipos de relevos infantiles para participar en el Cto. De España. El equipo del CN Torrelavega de 4x100 estilos formado por: Hugo Diez, Cesar Diego, Juan Gómez e Ian Calvo fue el más destacado al conseguir acaba en la 6ª posición de la prueba con un tiempo de 4.08.58. En los 4x100 m. libre, el equipo torrelaveguense formado por: Cesar Diego, Hugo Díez, Ian Calvo y Mateo Pérez, lograba la 13ª posición con un crono de 3.43.20

El equipo del CN Astillero de 4x100 estilos (Natalia Díaz, Olivia Kovács, Sara Setién y Amaia Zulaica) con un tiempo de 4.45.72 logró la 27ª posición.

En la puntuación por equipo, el CN Torrelavega, fue el equipo cántabro mejor clasificado con la 29ª posición en la categoría masculina.

CRÓNICA COMPLETA SOBRE EL CIRCUITO DE TRAVESÍAS A NADO

SANTIAGO GUTIÉRREZ Y LUCÍA LÓPEZ VENCEDORES EN EL PANTANO DEL EBRO

LA DISTANCIA DE 1KM PARA LOS INFANTILES FUE TAMBIÉN REGIONAL DE LARGA DISTANCIA

EL CN ASTILLERO SE PROCLAMA VENCEDOR DE LA X COPA DE CLUBES

El sábado 30 de julio tuvo lugar en aguas del Pantano del Ebro, en el municipio de la Población de Yuso, la XX Travesía a Nado Pantano del Ebro, organizada por el Club Natación Campurriano, con la colaboración del Ayto. de Campoo de Yuso, Federación Cántabra de Natación y en tareas de salvamento embarcaciones de Protección Civil. Esta bella prueba en aguas del Pantano del Ebro vuelve al Circuito de Travesías después de dos años interrumpida a causa de la pandemia y acoge por primera vez el campeonato regional de larga distancia en aguas abiertas para las categorías Infantil B y B1.

La Travesía Pantano del Ebro es la tercera de las cuatro pruebas que se nadan este año en el Circuito Cántabro de Travesías a Nado, junto con las que tendrán lugar a mediados de agosto en Oruña de Piélagos con el Ascenso al Río Pas.

Más de un centenar de participantes se dieron cita en aguas Campurrianas para disputar esta prueba dentro del entorno del Pantano del Ebro las 3 modalidades de distancias: 300 metros, 1000 metros y 2500 metros.

La competición estuvo vigilada en todo su recorrido por las embarcaciones de Protección Civil, voluntarios y Piraguas además del apoyo desde tierra de una ambulancia medicalizada.

LA DISTANCIA DE 300 METROS PARA LA CATEGORÍA PROMESAS SE REALIZÓ FRENTE AL PANTALÁN DE SALIDA

La prueba comenzó a las 12:00 h con la competición de los más pequeños, la categoría promesas (9, 10 y 11 años), que se disputaba sobre una distancia de 300 metros. Con una buena temperatura y un día soleado, los jóvenes deportistas de aguas abiertas disputaron la prueba, sobre un circuito de 3 boyas frente al al pantalán de salida ubicado en la Población, pudiendo ser seguido en su totalidad por el público asistente.

El nadador vasco del Galdakao, Artiz Renjun, fue quien se impuso en un final muy ajustado con el nadador del CN Pozuelo, Julio Francisco Martínez, con un tiempo de 06 minutos y 14 segundos. Julio, fue segundo a tan solo 4 segundos de diferencia. La 3ª posición, a escasos 26 segundos fue para otro de los deportistas del CN Medio Cudeyo, Valentín Onocu. En la categoría también destacaron, Oscar García y Cristobal Francisco Martínez (CN Pozuelo). Alba González, del equipo asturiano del Manuel Llaneza, se alzó con la victoria tras recorrer la distancia en un tiempo de 6 minutos y 35 segundos.

La nadadora de Astillero, Laura Sánchez, alcanzó el trofeo como segunda clasificada, a 1 sólo segundo de la vencedora. Su compañera de equipo, Laura de Frutos, llegó e tercera posición a dos segundos. También destacó en la prueba, Sofía Iglesias.

IVÁN GÓMEZ Y ANA RASTROJO SE IMPONEN EN LA DISTANCIA DE LOS 1000 METROS, Y SE PROCLAMAN CAMPEONES REGIONALES DE LARGA DISTANCIA EN AGUAS ABIERTAS

Apenas, 15 minutos después de la salida de los más pequeños, tuvo lugar la prueba de los 1000 metros, en la que los nadadores infantiles (12, 13 y 14 años), que además para los deportistas de clubes cántabros era el Regional de Larga Distancia en Aguas Abiertas. El recorrido, con un circuito de boyas, se adentraba algo más en aguas del Pantano.

En la clasificación masculina se impuso el nadador de la EDM Torrelavega, Iván Gómez, con un tiempo invertido de 15 minutos y 8 segundos, por delante del nadador del CN Camargo, Adrián Salceda, que llegó 43 segundos después y de Nikita Ovseanikov (Astillero), el cual invirtió un tiempo de 16 minutos y 20 segundos en recorrer la distancia. Además, estos tres deportistas de Cantabria fueron los protagonistas del pódium del Regional de Larga Distancia en Aguas Abiertas B (Infantil 13 y 14 años). Beltrán Fernández (Bahía Ostende) y Ekaitz Kaiyun (Galdakao) entraron en cuarta y quinta posición respectivamente.

En la clasificación regional para los más pequeños de esta categoría, 12 años (B1), el vencedor fue Sergio Prieto (Camargo) y subcampeón, Marco Rodríguez (Astillero).

En la categoría femenina el triunfo fue, tal como sucedió en Limpias, para una deportista del CN Camargo, Ana Rastrojo. Tercera victoria consecutiva en el Circuito. La nadadora llegó en primera posición, tras un intenso duelo en el agua con la deportista del CN Astillero, Celia de la Rosa, separándolas a ambas un margen de 31 segundos. La vencedora invirtió un tiempo de 16 minutos y 19 segundos en completar la distancia. Reyes Rubio (Camargo) ocupó la tercera posición del pódium tras recorrer la distancia en un tiempo de 17 minutos y 24 segundos. Igualmente, estas tres chicas de Cantabria formaron el pódium del Regional de Larga Distancia en Aguas Abiertas B (Infantil 13 y 14 años). Las nadadoras del CN Astillero, Elia Castillo y Irene Lavín, llegaron en 4ª y 5ª posición respectivamente.

En la clasificación regional para las más pequeñas de esta categoría, 12 años (B1), la vencedora fue Irene Lavín (Astillero) y subcampeona, Ángela Castillo (Astillero).

SANTIAGO RODRÍGUEZ Y LA ASTILLERENSE LUCÍA LÓPEZ VENCEDORES ABSOLUTOS DEL PANTANO DEL EBRO

Santiago Rodríguez, fue el brillante vencedor en la prueba masculina de 2500 metros, que se celebró en aguas del Pantano del Ebro, tras un intenso duelo con el nadador del CN Torrelago, Mario Arias, que no se decidió hasta el mismo toque sobre el pantalán de llegada. Apenas una mano de distancia entre ambos que ofrecieron un espectacular duelo deportivo durante toda la prueba, siendo la juez árbitro de la prueba sobre la misma llegada la que otorgó el triunfo a Santiago.

Un total de 29 minutos y 24 segundos fue el tiempo invertido por el ganador de esta 20ª edición del Pantano del Ebro en una distancia de 2 kilómetros y medio. Óscar Rodríguez (líder del Circuito), del CN Camargo, ocupó la tercera posición tras completar la distancia en un tiempo de 32 minutos y 40 segundos.

La cuarta posición estuvo muy disputada entre un grupo de 11 deportistas que llegaron en apenas unos segundos de margen, siendo el primer nadador master C1, Oscar Solé (Aquamaster) quien superó a otro especialista cántabro en aguas abiertas, el camargués, Joel Jorge, que cruzaba la meta en 5ª posición (4ª de su categoría) a tan solo 1 segundo del nadador master. El 6º clasificado en la prueba fue otro camargues, Joaquín Conde.

En categoría femenina, la nadadora cántabra del equipo del CN Astillero, Lucía López, que ganó con un tiempo total de 36 minutos y 1 segundo. Con esta victoria, la astillerense se consolida al frente del Circuito Cántabro de Travesías en la categoría absoluta femenina, como la mejor cántabra hasta el momento en esta edición. Su compañera de equipo, Noah Sánchez, llegaba en segunda posición tras invertir un tiempo de 36 minutos y 20 segundos. Con esta segunda posición en la prueba del Pantano la astillerense asciende al segundo puesto en la general del Circuito de Travesías a Nado. Anna Pía Cramer, lograba la tercera posición absoluta del pódium con un tiempo de 36 minutos y 42 segundos.

Cristina Vallespi, era la primera master C1 en cruzar la meta y lo hacía en una destacada 4ª posición absoluta a tan solo 8 segundos de la tercera clasificada.

En esta distancia de 2500 metros, con cerca de 70 deportistas en el agua, los tres primeros clasificados, además de los trofeos, consiguieron también un premio en metálico.

Eduardo Ortiz, alcalde del Ayto. de Campoo de Yuso, Jesús Ángel Ausín, representante de Forgings & Castings y Lidia Fernández, presidenta del CN Campurriano entregaron los premios a los vencedores la 20ª edición.

CATEGORÍA MASTER C1 y C2

Los nadadores de mayor edad también compitieron en el Pantano, con muy buenos resultados en la clasificación general de la prueba. En la categoría C1, el nadador del equipo Campurriano, Sergio Martínez, alcanzaba una nueva victoria con un tiempo de 33 minutos y 5 segundos, mientras que en categoría femenina Natalia Pocull (CN Caldes) se imponía con un tiempo invertido de 40 minutos y 13 segundos. También fueron premiados en esta categoría máster hasta 44 años por estar entre los 3 primeros clasificados: Pablo Gutiérrez (CN Campurriano), María Serrano (Camargo), Jaime García (CN Campurriano) y Beatriz Feliz (Playa Salvé). Se dio la circunstancia que el pódium master C1 masculino fue completamente del equipo local campurriano, lo que fue muy aplaudido por el público de la zona.

En la categoría C2 (Mayores de 44 años) se impusieron dos deportistas del Aquamaster: Óscar Solé que además entró en meta una destacada 4ª posición absoluta con un tiempo de 33 minutos y 1 segundo y la nadadora, Cristina Vallespi, que también alcanzó una destacada 4ª posición absoluta con un tiempo invertido de 36 minutos y 50 segundos. También subieron a pódium masculino los deportistas, Easu González (CD Torrelago) y Raúl Merino Upstream). En categoría femenina, la segunda y tercera posición fue para: María García (Upstream) y Catalina Zubiera (Marisma).

En la categoría Popular para la distancia de 1000 metros, el pódium estuvo compuesto por: Carlos Cano (Playa Salvé), Pablo Cañizares y Julio Martínez (Fogar) en categoría masculina; y Isabel Ruiz, Lucía Pérez y Carmen Guerrero en femenino.

EL CN ASTILLERO, SE PROCLAMA VENCEDORA DE LA X COPA DE CLUBES DE LARGA DISTANCIA EN AGUAS ABIERTAS

El CN Astillero vuelve a revalidar su título como campeón por equipos de la Copa de Clubes de Larga Distancia en Aguas Abiertas, tras conseguir un total de 171 puntos alcanzados en los regionales de Larga Distancia celebrados en Limpias y en el Pantano del Ebro. El equipo astillerense es uno de los equipos más numerosos de participación en Cantabria en Aguas Abiertas y todo un especialista por equipos en esta disciplina. La segunda posición de esta copa es para el CN Camargo con un total de 119 puntos y el ACN Marisma, 3º con 83 puntos. Playa Salvé finaliza en 4ª posición con 49 puntos.

La entrega de la Copa al equipo astillerense como vencedores por equipos del regional se entregará en la última etapa del Circuito el próximo 13 de agosto en Oruña de Piélagos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional