Menu
Noticias

Noticias (13383)

Cortado durante una hora el tráfico ferroviario entre Muriedas y Santander por el fuerte viento

   Las condiciones atmosféricas y las fuertes rachas de viento han obligado a Adif a suspender la circulación ferroviaria entre las 16.00 y las 17.00 horas de este martes en el trayecto Muriedas-Santander, de la línea de cercanías que conecta Reinosa con la capital cántabra.

   Según ha informado Adif en un comunicado, la suspensión de la circulación ha afectado a todos los servicios ferroviarios, que ya desde primeras horas de la tarde, con la intensificación del viento, han debido reducir la velocidad para garantizar la seguridad de viajeros y mercancías.

   En su comunicado, Adif ha señalado que, "según datos de AEMET, en el momento de la suspensión se registraban rachas de viento de 120 kilómetros por hora en el trayecto" en el que se ha suspendido la circulación y "la previsión meteorológica señala que en la zona las rachas podrían superar los 130 km/h".

   Aunque el tráfico ha quedado ya restablecido, Adif ha apuntado que "la normalidad de la circulación queda condicionada a la mejora de las condiciones atmosféricas".

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Más de 700 personas participaron en un multitudinario Desfile de Carnaval (FOTOS)

Camargo celebró ayer lunes por las calles del centro urbano un multitudinario Desfile de Carnaval que contó con la participación de más de 700 personas, y que consiguió reunir a miles de espectadores a lo largo de todo el recorrido que siguieron con curiosidad y entusiasmo las vistosas coreografías de los grupos participantes.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha señalado que estas fiestas del Carnaval 2016 se están desarrollando de una manera “muy positiva” gracias a “la gran participación de muchos colectivos y de muchas familias, como quedó demostrado en las actividades del fin de semana desarrolladas en el Pabellón Pedro Velarde y en el Centro de Mayores, y por su supuesto, en las actividades de ayer lunes” lo que está haciendo que Camargo “vuelva a ser un referente para miles de personas que vienen a nuestro municipio en carnavales no sólo para participar sino para disfrutar con espectáculos llenos de ritmo y color”. 

El desfile consiguió congregar a un total de 22 grupos de llegados de diversas localidades, ya que a la numerosa participación local se sumaron los colectivos procedentes de municipios como Santander, Piélagos, Astillero y San Vicente de la Barquera, que eligieron Camargo para participar en el Concurso de Disfraces que repartió 3.150 euros en premios. A ellos se sumaron otras agrupaciones y charangas que animaron el recorrido con su música y sus bailes y que en conjunto hicieron que la fiesta se prolongara durante cerca de cuatro horas.

El primer premio del concurso dotado con 700 euros fue para el grupo ‘Cronos y el Inframundo’, el segundo premio de 500 euros fue para ‘Asociación En Marcha por los Polos’, el tercer premio de 400 euros fue para ‘Latin Dance’ y el cuarto premio de 360 euros fue para ‘Las Guerreras de Montezuma’.

También fueron premiados con el quinto premio de 280 euros el grupo ‘Soldados imperiales Vs. Ultramarines’, el sexto premio de 200 euros fue para ‘Los Tribuhos’, el séptimo premio de 150 euros para ‘Michael vive en Piélagos’, y el octavo premio de 110 euros para ‘Arzotetris de Arzolla’. Este grupo también fue distinguido con el primer premio al mejor grupo del municipio dotado con 300 euros, mientras que el segundo premio en esta categoría de 150 euros fue para ‘Las Velardinas’

Hoy martes el Juicio del Cachón

Este martes llegarán a su fin las fiestas de Carnaval que se han venido celebrando en el municipio desde el pasado sábado, y lo harán con el tradicional Juicio del Cachón, que en esta edición correrá a cargo de Marcos Bárcena y Miguel Cadavieco.

En primer lugar, el Cachón recorrerá las calles del centro urbano a partir de las 19,30 horas encabezando una comitiva en la que estará acompañado por amigos, parientes y charangas, y regresará al Parque de Cros para ser juzgado por el popular dúo en torno a las 20,30 horas. Posteriormente se procederá a la quema del Cachón y al lanzamiento de una exhibición de fuegos artificiales.

Para finalizar los actos, a las 21,30 horas tendrá lugar el tradicional reparto de cachojuelas acompañadas de Agua del Carmen, Agua de San Juan y Aromas del Puerto, y el Gran Baile fin de Carnaval.

GALERÍA DE FOTOS CORRESPONDIENTE AL DESFILE DE CARNAVAL CELEBRADO ESTE LUNES 8 EN CAMARGO (CLICKA PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Astander ampliará el dique para buques mayores abriendo el abanico al 90% de los barcos que navegan por el mundo

Hoy queremos hablarte de una empresa que aunque no está en Camargo está situada justo al lado y tiene noticias positivas que contarnos y esas son siembre bienvenidas... 

El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, ha felicitado hoy al director de Astander, Juan Luis Sánchez, y a su consejo de administración, tras la noticia de que el grupo accionarial del astillero ha tomado la decisión de ampliar las dimensiones de la manga del dique seco para poder varar barcos de mayor tamaño. Martín, que ha considerado como “trascendental” esta decisión, ha mostrado su satisfacción porque de esta manera Astander podrá admitir en el nuevo dique los barcos Panamax, es decir, aquéllos que están preparados para pasar por el canal de Panamá, lo que abrirá el abanico de posibilidades y multiplicará por diez el número de barcos que se podrán reparar y mantener en Astander.

El director de Astilleros de Santander (Astander), Juan Luis Sánchez, se ha reunido esta mañana en el PCTCAN con el consejero para informarle de la decisión de la ampliación del dique. El consejero se ha referido al proyecto como una “magnífica noticia”, ya que supondrá una inversión entre dos y tres millones de euros, aunque lo verdaderamente importante, ha añadido Martín, es el hecho del aumento del volumen de los barcos que podrán entrar en el astillero y que antes no podían hacerlo. La ampliación del dique a 34 metros como mínimo, supondrá que Astander podrá recibir barcos del tipo Panamax, es decir, con una manga de 32,24 metros, lo que según el director abrirá el acceso al mercado del astillero aumentando su capacidad, lo que supondrá en el futuro un aumento de facturación y de empleo. En la actualidad, Astander proporciona empleo directo a más de 90 personas e indirectos a cerca de 300.

Empresa “ejemplar”

Martín ha elogiado la política de Astander, ya que es una empresa que el año pasado tuvo una ocupación magnífica, trabajando todo el año a un buen nivel y que aprovechando esa buena situación ha decidido invertir y aumentar la potencialidad de su dique seco. En este sentido, el consejero la ha considerado “ejemplar” al aprovechar la época de bonanza sin acomodarse, dedicando parte de sus beneficios a mejorar sus instalaciones y conseguir abrir un horizonte de posibilidades muchísimo mayor en un mundo, el de los astilleros, afectados en estos momentos por las complicaciones de la bajada del petróleo, ya que la mayor parte de los barcos que daban servicio a las plataformas se han dejado de fabricar y los astilleros competidores de Astander, con precios más agresivos, también se están dedicando al mantenimiento. “Creo que había que dar un paso adelante, -ha añadido Martín- lo ha hecho y yo felicito inmensamente a su director y a su consejo de administración por esta buena noticia para Cantabria que garantiza la actividad en el astillero para muchos años”.

El proyecto, que en la actualidad se está redactando, tendrá que pasar por el trámite de las autorizaciones de los diversos organismos públicos implicados para licitar la oferta y posteriormente conceder la obra a alguna constructora. El reto de la compañía es llevar a cabo la obra sin paralizar la actividad del astillero, lo que sería inviable, y alternarlo con la reparación de barcos, para lo cual se estudiará en plantearlo en periodos concretos.

Jornada internacional

El director de Astander ha invitado a Martín a la jornada internacional para la reducción de emisiones de gases de escape en buques que se celebrará el próximo 10 de marzo en el hotel Sardinero de Santander, con la presencia de importantes armadores, fabricantes, y gasistas europeos. Esta jornada está organizada por Astander a raíz de las obras que el astillero cántabro ha llevado a cabo con Brittany Ferries para adaptar sus buques a la normativa europea de emisión de gases, ya que debido a esta reglamentación, los barcos que naveguen por aguas europeas, en las rutas delimitadas entre Brest (Francia) y el Báltico, tienen que tener unas emisiones de azufre inferiores al 0,1 por ciento. Astander ha sido el astillero que ha instalado en las embarcaciones de Brittany Ferries unos dispositivos que lavan los gases de escape, lo que les ha permitido colocarse en una posición de ventaja con respecto a la competencia en este tipo de obras que se están realizando en los astilleros europeos.

Astander es un astillero con más de cien años de historia, que dispone de dos diques secos, pudiendo albergar hasta el momento navíos de hasta 230 metros de eslora y 32 de manga. Está dedicado a la reparación de buques y también a su transformación, un valor añadido que le hace diferenciarse de otros talleres navales.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Bajo el título "Heteróceros" la artista Leticia Gaspar expone su obra en la Vidriera desde hoy (AUDIO)

Bajo el epígrafe “Heteróceros” este miércoles se inaugura en el Centro Cultural la Vidriera una exposición con los trabajos de la artista Leticia Gaspar premiada en las tres últimas ediciones del Concurso de Pintura Rápida del Ayuntamiento de Camargo por lo que esta exposición constituye una gran oportunidad para poder conocer más en profundidad su trabajo.

Las obras que se van a poder ver a lo largo del próximo mes en el centro cultural son un ejemplo de la particular visión sobre el entorno urbano contemporáneo de esta licencia en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, que define su trabajo como una interpretación de la realidad en la que potencia “los valores plásticos” con el “objetivo fundamental de conmover”.

El título hace referencia a las mariposas nocturnas o polillas que sienten atraídas por la luz o las bombillas y que tiene mucho que ver con el tratamiento de la luz que la pintora emplea en sus cuadros. Hasta el 10 de Marzo se podrá visitar la exposición en horario de cinco a nueve de la noche de lunes a viernes.

El proyecto que presenta la pintora en la Vidriera se desarrolla alrededor de la luz artificial y el entorno urbano. A lo largo de los años ha ido recopilando fotografías personales tomadas en diferentes lugares, que son el referente de partida para este trabajo. Los motivos seleccionados son variados, podemos observar interiores, exteriores o una combinación de ambos. Se da una tensión o diálogo entre la acumulación material, con diversos grados de confusión, y el ordenamiento que surge de la composición y de los focos lumínicos.

Leticia Gaspar se encuentra actualmente terminando su tesis y ha recibido diferentes becas, premios y distinciones en pintura, ilustración, fotografía, cómic y proyectos. El pasado año 2015 destaca el 1º premio en el XXIII certamen nacional de artes plásticas Art Nalón. Asimismo, he sido seleccionada en el X Certamen de pintura Parlamento de La Rioja, en el Concurso internacional XVIII Bienal de Cerveira. Entre los años 2003 y 2015 obtuvo premios en más de 100 concursos de pintura al aire libre. Asimismo, ha expuesto en la XVIII Bienal de Cerveira en Portugal, en Galería Octógono en Avilés, en el Parlamento de la Rioja y en la Galería Artevistas de Barcelona.

Ha mostrado su obra en más de 100 exposiciones colectivas, principalmente en España, pero también en Portugal, Italia, Serbia y EEUU. Tiene obra en unos 40 ayuntamientos de España y en instituciones o empresas como la Diputación foral de Bizkaia, la EHU/UPV Universidad del País Vasco, Gullón en Palencia, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, el Pabellón de Cristal de Mercedes de Miguel, Bilbao centro, los Cafés Históricos de Bilbao, la Caja Rural de Navarra o el Cesac, Zaragoza. Así como en varias colecciones particulares en España y Portugal.

NOTA: Si quieres ampliar esta noticia puedes escuchar la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Ana Bolado, responsable técnica en materia de cultura. Esta colgada en nuestra sección de PODCAST y en ella se habla de diversos temas de la Cultura de Camargo como el Concurso de Relatos o las proyecciones de cine.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro Cultural San Vicente celebra este sábado su fiesta de carnaval en Muriedas

La Asociación Cultural San Vicente organiza para el sábado día 13 su fiesta de carnaval con concurso de disfraces, merienda y un gran espectáculo musical. La concentración de máscaras será a las seis de la tarde y a las siete el gran desfile de carnaval. Todo ello amenizado por Julián y sus teclados con música de actualidad y mucho más. La cita será en el Centro Cultural de Estaños, sede del colectivo. 

Asamblea General Ordinaria 

La Asociación celebra además el 19 de Febrero su Asamblea General Ordinaria que dará comienzo a las 18:30 horas en primera convocatoria y a las 19:00 en segunda. El orden del día incluye la lectura y aprobación del acta anterior, exámen y aprobación de las cuentas del ejercicio contable de 2015, proyectos para el año 2016 y ruegos y preguntas.

A continuación, una vez cerrada la anterior, tendrá lugar una Asamblea General Extraordinaria para tratar el siguiente orden del día: Propuesta de elección definitiva de nueva alta, cubierta provisionalmente al amparo del artículo 15 de los Estatutos. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Llegamos al martes...Y lo hacemos compartiendo actualidad, información, entretenimiento...¡Para ti nuestra variada programación, disfrútala!

¡Hooola! ¡Feliz martes!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Martes 9 de febrero, en Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad...

PROGRAMACIÓN

Desde las las 8.30: Noticias de Camargo y de Cantabria, música, secciones de cultura general y temática variada (trucos, consejos...) Además: Previsión Meteorológica, Agenda cultural, Las Recetas de la Abuela Merche, El Rincón de Maribel, El Caleidoscopio, Sopa de Letras, La Guía del Patrimonio de Camargo, Divulgalia (a las 11.00 horas) etc.

11.30:  'Bahía Sur''Magazine' matinal. Actualidad. Entretenimiento. Información...

La Cocinica de Cristo M' (1ª parte)

La 'Cocina' y la Gastronomía... como siempre quisiste que te lo contaran. Sin complejos ni complicaciones. Sin prejuicios. Recetas prácticas, sencillas, populares, 'de autor', facilitadas por los oyentes... Variedad con 'gran gusto'. Ilimitada variedad creativa entre pucheros y frente a fogones. Con truquillos, consejos.... Y además, combinado y aderezado con 'canciones de toda la vida'. Ésas que conservan intacto 'todo su sabor'... Dirige y presenta Cristóbal Marhuenda, o sea, 'Cristo M'

12.00: 'Entrevistas de actualidad local'. Con los locutores y periodistas de Radio Camargo Julio Moral y Sonia Ortiz.

12.40 'La Cocinica de Cristo M' (2ª parte)

Desde las 13.00'RECUERDAS FM', lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas. 'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición' (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

Y luego, Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' de Radio Camargo, combinadas con secciones temáticas variadas etc...

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS', con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

De 17 a 19 horas'LO QUE MÁS SUENA'. Con Borja Corchado. Revista radiofónica de actualidad musical. Las últimas novedades del mercado discográfico. La mejora forma de estar al día, 'musicalmente hablando'. La lista de éxitos de cada semana en formato 'cuenta atrás'. Todas las canciones que  'viven su momento'... Con entrevistas a los artistas y grupos de éxito, reportajes, crónicas de conciertos, difusión de nuevos talentos

Desde las 19 horasSelección de los mejores momentos y entrevistas de actualidad de la mañana, del programa 'Bahía Sur'.

También incluimos, desde las 19.30, la redifusión de los mejores momentos de la sección matinal 'La Cocinica de Cristo M'

A las 20.00 horas. 'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición' (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

A las 21 horas...'ESPECIAL MONOGRÁFICOS'  Prestigioso programa musical dirigido y presentado por Txetxu Varela, en el que se repasan las biografías musicales de los intérpretes y grupos más destacados que comenzaron su carrera entre 1970 y 1999. Un espacio que con el tiempo se ha consolidado como uno de los programas de referencia en el repaso de biografías y la difusión de la cultura musical. Avalado por la crítica e incluso por los mismos artistas que, en muchas ocasiones, revisan y asesoran al responsable del Programa.

22.50 h.... El romanticismo musical se apodera de nuestra emisión, con 'ATRAPADOS EN LAS BALADAS'. Selección de tres grandes baladas de la historia escogidas por Franco Obregón. Tres grandes temas repletos de mensaje y envueltos en puro sentimiento. Tres gotas de concentrada esencia pueden ser suficientes para impregnar de puro hechizo unos cuantos minutos de radio...

23.15 h.Antes de que llegue la Factoría Sonora para poner punto final por hoy a nuestra programación hablada, Franco Obregón, conecta la selección musical anterior a 'DIRECTAMENTE AGARRADO'. Cuatro grandes canciones e interpretaciones extraídas de los mejores conciertos 'en directo' nacionales e internacionales.

Y ya para finalizar la jornada, Desde las 23.13 horas, más o menos, más o menos... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Todo eso este  Martes 9 de Febrero, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

¡Gracias por compartir tu tiempo con nosotros!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Un alumno del IES de Muriedas y dos del IES Lope de Vega representarán a Cantabria en Olimpiada Española Biología

 Fernando Pelayo Pelayo (IES Lope de Vega), Lucía Sainz Qinn (IES Lope de Vega) y Sergio Pipaón Alcibar (IES Muriedas) serán los representantes de Cantabria en la Olimpiada Española de Biología.

   Se trata de los tres primeros clasificados en la fase autonómica de la XI Olimpiada de Biología celebrada la semana pasada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria (UC), coordinada por Manuel González-Carreró del Departamento de Biología Molecular de la UC y por Trinidad Pérez, profesora del IES José María Pereda.

   Según ha informado la UC en un comunicado, en esta edición han participado treinta estudiantes de bachillerato de diversos centros de educación secundaria de Cantabria.

   Los jóvenes Alicia Sedano Funcia (IES José María de Pereda), Iulia Alexandra Novac (IES Santa Cruz) e Íñigo Sarabia Berrioategortua (La Salle) quedaron en cuarta, quinta y sexta posición, respectivamente.

   La fase nacional se desarrollará los días 7-10 abril en Vigo. En la edición 2015 de esta competición representaron a Cantabria Javier San Millán (IES Santa Clara), Marta Santa Cruz (IES Ría del Carmen) y Claudia Poo (IES Santa Cruz de Castañeda).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El cultivo de arándanos, manzanas de sidra, o la extracción de miel en el curso que comienza hoy en Muriedas(AUDIO)

Un año más, el Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) de Muriedas , que depende del Gobierno de Cantabria, organiza los Cursos de Incorporación a la Actividad Agraria en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Una treintena de personas comienzan en Muriedas este martes 9 de Febrero el primero de los cursos dedicado a la especialidad de explotaciones de  hortofruticultura. Una formación que tiene cada año gran demanda y que suele quedarse con lista de espera.

Acuden gran cantidad de jóvenes a solicitar este tipo de cursos con el fin de abrirse camino y nuevas oportunidades laborales. “Muchos de ellos han solicitado ayudas europeas y uno de los requisitos mínimos es alcanzar la capacitación suficiente que se consigue con este tipo de cursos” ha dicho Begoña López hoy en Radio Camargo que es la responsable de formación del CIFA y que ha explicado que este curso se desarrolla a lo largo de dos meses y medio con unos contenidos divididos en cuatro módulos "en el primero se abordan  las bases de la producción y se habla de suelos, preparación de semilleros en un invernadero etc, después el segundo módulo es el de de aplicador de fitosanitarios para obtener el carnet, hay un tercer módulo específico de cultivos como agricultura ecológica, frutales, pequeños frutos como los arándanos, cultivo del viñedo, apicultura o elaboración de conservas con productos vegetales y el último tiene una parte socioeconómica e incluye temas como el  fiscal, seguridad social, ayudas, gestión de explotaciones, es muy completo".

En 2016 están programados en total seis cursos de 150 horas a desarrollar en las instalaciones del CIFA en Muriedas y en otras sedes. Aquí en Camargo el siguiente curso se impartirá en el mes de Septiembre destinado a las Explotaciones de Vacuno de Leche, formación para la que está abierto el plazo de inscripción y para la que suelen sobrar plazas “debido a que es un sector que está en crisis , suelen acudir jóvenes que son el relevo generacional de sus familias pero la situación es complicada” ha añadido Begoña López.

Este mes de Febrero también se ofertan cursos desde el Gobierno de Cantabria en Gama y San Vicente de Toranzo sobre ganadería extensiva y la misma formación se oferta en Matamorosa y Cabezón de la Sal en Septiembre.

Las solicitudes de participación en los cursos convocados se podrán registrar hasta una semana antes del comienzo de cada uno de los cursos. Más información contactando en las Oficinas Comarcales Agrarias de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, en el Centro de Investigación y Formación Agrarias 942 254193 on el mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o bien consultando la página web del CIFA y el Boletín Oficial de Cantabria.

NOTA: Puedes ampliar esta noticia escuchando la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Begoña López, responsable de formación del Centro de Investigación y Formación Agraria (CIFA) de Muriedas. Está colgada en nuestra sección PODCAST de esta página. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La empresa cántabra Metaltec Naval construye desde su sede de Raos el primer barco turístico híbrido de España

  La empresa cántabra Metaltec Naval con sede en Camargo, en el Polígono de Raos, ha construido el primer barco turístico en aluminio y con tecnología híbrida de España, una embarcación de 18 metros de eslora, seis de manga y 2,15 de puntal que comenzará a navegar por la Bahía de Santander el próximo mes de marzo.  La embarcación ha sido visitada hoy por el Presidente Miguel Ángel Revilla que ha sido guiado por su propietario Enrique Arriola. También han acudido el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Jaime González; y los alcaldes de Camargo y Astillero, Esther Bolado y Francisco Ortiz, entre otros.

   El barco, de nombre 'St Martin' y que ha estado toda la mañana de este lunes ocupando uno de los viales del polígono de Raos, se botará sobre las 16.00 horas coincidiendo con la pleamar y, para ello, será izado por una gran grúa que lo depositará en el agua.

   El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha visitado esta "innovadora" embarcación, que tiene capacidad para 148 pasajeros y que será utilizada para hacer rutas turísticas por la empresa Santander Bahía Tours, con sede en el muelle de Gamazo e ideada como el "escaparate" de Metaltec Naval.

   Ambas empresas pertenecen a Enrique Arriola, quien ha acompañado a Revilla en su visita y le ha explicado los detalles de la embarcación, construida en aluminio y dotada con tecnología híbrida --conjuga gasoil y electricidad-- que le permite tener entre tres y seis horas de autonomía.

   Pero este barco, que ha supuesto una inversión de 1,3 millones de euros, cuenta también con otra peculiaridad y es que puede navegar por zonas en las que haya sólo 35-40 centímetros de agua, una novedad que Metaltec Naval ha patentado, según ha indicado el presidente regional.

   Revilla ha ensalzado que, a pesar de la "crisis" que hay en el mercado de barcos recreativos, esta empresa ha sabido "dar otro enfoque" al negocio y hacer barcos para transportar pasajeros por bahías y, además, apostar por un modelo de embarcaciones que "acabarán siendo 100% ecológicos".

   Por ello, el presidente regional ha augurado un "extraordinario futuro" a Metaltec Naval, empresa que "ahora es pequeña" --tiene 25 empleos-- pero que tiene importantes proyectos entre manos, como es la construcción de otros dos barcos turísticos "100% eléctricos", que combinarán la electricidad y la tecnología solar.

   "Por ahí va a ir el futuro de la construcción naval", ha destacado Revilla, que ha señalado que es un "imperativo legal" el ir sustituyendo el gasóleo y el carbón por producciones ecológicas.

POSIBLE APOYO DE LA UE

   En este punto, ha apuntado que ha trasladado a la empresa que su apuesta por la construcción de estos barcos eléctricos "encaja perfectamente en los proyectos apoyables por la Unión Europea", cuya política de inversiones --conocida como Plan Juncker-- apuesta por la colaboración con la iniciativa privada.

   "Por ello, este proyecto encaja perfectamente", ha destacado Revilla, que ha avanzado además que el Gobierno de Cantabria "estaría dispuesto a apoyar" también, algo que no ha hecho por el momento aunque la empresa "ha tenido el detalle de poner 'Gobierno de Cantabria' en el caso sin haberle dado nada".

   Según el presidente, "estamos ante una pequeña empresa pero que puede convertirse en una gran industria". Y es que ha dicho que, además de la construcción de barcos con materiales y personal "100% cántabro", la empresa baraja la "idea" de "trasladar desde la ciudad a la zona de Pedreña no sólo pasajeros sino también coches", así como de celebrar eventos en el mar.

BARCOS ELÉCTRICOS, EN 2017

   En cuanto a los dos barcos eléctricos que va a construir Metaltec Naval y que supondrán una inversión de entre 2 y 3 millones dde euros, Arriola ha explicado que la intención es poder hacer ese "esfuerzo económico" para 2017.

   "El desarrollo técnico ya lo tenemos, lo que falta es empezar la construcción", ha señalado, al tiempo que ha avanzado que la idea es que esos dos barcos puedan también quedarse en la capital cántabra para hacer rutas por la Bahía con la empresa Santander Bahía Tours.

   Este empresario ha indicado que, aunque por el momento las embarcaciones se están quedando en Santander, ya hay empresas de Francia, Alemania, Nueva Zelanda o Vietnam que están "muy interesadas" en ellas.

   "Estamos en un punto muy importante para poder seguir desarrollándonos", ha ensalzado Arriola, que ha dicho que la empresa plantea un apoyo de gestión por parte del Gobierno regional ya que cree que ese "soporte" les permitiría "acelerar el proceso hacia las propulsiones 100% eléctricas".

   En cuanto al empleo, ha indicado que su intención es mantener y consolidar los 25 trabajadores actuales e "ir creciendo a medida que desarrollemos los proyectos que tenemos entre manos".

   En su visita a la embarcación, Revilla y Arriola han estado acompañados por el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Jaime González; y los alcaldes de Camargo y Astillero, Esther Bolado y Francisco Ortiz, entre otros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Esther Bolado condena un nuevo acto 'vandálico' contra contenedores en Camargo

La Alcaldesa de Camargo Esther Bolado ha mostrado su rechazo al acto 'vandálico' cometido en la noche de ayer domingo que provocó el incendio de dos contenedores ubicados en la calle Francisco Rivas. Las llamas tuvieron que ser sofocadas por los Bomberos de Santander en una rápida intervención realizada en torno a las 20,10 horas.

NOTA: En la foto de esta noticia, imagen de archivo de contenedores ubicados en Camargo

La regidora ha mostrado su extrañeza por el hecho de que en poco más de una semana se hayan registrado dos incidentes de características similares, en referencia también al suceso del sábado 30 de enero en el que ardieron otros tres contenedores en la Avenida de Parayas, por lo que no descarta que se trate de una acción premeditada en ambos casos.

Bolado ha señalado que el incendio de ayer se produjo en una zona en la que se puede acceder tanto a pie como en vehículo, por lo que continúan las indagaciones y se están recogiendo declaraciones de los testigos para tratar de encontrar alguna pista sobre su autoría.

La alcaldesa también ha mostrado su satisfacción por la eficaz gestión realizada por el 112 y la rápida actuación de la dotación de los Bomberos de Santander desplazada ayer, que fue la encargada de apagar las llamas, lo que “viene a confirmar nuestras palabras ya que Camargo tiene garantizada la cobertura a través del 112 que es el departamento que se está encargando de coordinar este tipo de emergencias durante el plazo en el que creamos el parque de bomberos profesional”.

“Nosotros estamos actuando en todo momento con responsabilidad en torno a la gestión del servicio de extinción de incendios y nuestro trabajo está encaminado a hacer cumplir la ley” ha recalcado la regidora, “lo que contrasta con la actitud del principal partido de la oposición que ha mantenido una actitud muy beligerante en este asunto con actitudes irresponsables e impropias de representantes políticos“, ha concluido.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional